El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, se reunió con el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, en el marco de las investigaciones del banco Atlas por lavado de dinero.

“Visitamos al fiscal general del Estado de la República del Paraguay, en seguimiento a la denuncia penal presentada en el 2021 por la sospecha fundada sobre la realización de operaciones entre el ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz, y el banco Atlas S. A. que constituirían hechos punibles de lavado de dinero”, expresó Domínguez en su red social X.

Leé también: Titular del Congreso israelí felicitó a Paraguay por sus 213 años de independencia

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El titular de la Conmebol urgió al Ministerio Público seguir con las investigaciones en torno a los hechos punibles denunciados en su momento, buscando la aplicación de la ley en el conocido caso. “Esta preocupación nuevamente ha sido expuesta por la Conmebol, urgiendo al Ministerio Público para que ejerza la acción penal pública en busca de la aplicación de la ley penal, ante hechos que han sido objeto de investigación por varios años”, manifestó.

Afirmó que desde la confederación seguirán con el pedido de justicia en este caso. “Seguimos en búsqueda de justicia para el fútbol sudamericano”, sentenció. El pasado 11 de marzo de este año, la Conmebol ya solicitó el urgimiento ante el Ministerio Público del avance en la investigación penal, que actualmente está paralizada tras seis años de haber sido presentada la denuncia documentada y de haberse realizado algunos allanamientos, sin embargo, no hubo avances.

Antecedentes

La Conmebol quiere recu­perar los fondos que le per­tenecen (alrededor de unos USD 200 millones) que se esfumaron de la institución en administraciones anteriores; ya se recupera­ron USD 128 millones gra­cias a la ayuda de la Justicia norteamericana y Suiza. Desde la matriz del fútbol sudamericano se aguarda que la Justicia paraguaya también haga lo que le corresponde.

El banco de la familia Zuc­colillo se expone a sancio­nes penales y sanciones administrativas. La Ley n.º 1015 previene y reprime los actos Ilícitos destinados a la legitimación de dinero o bienes, en su artículo 4.° sanción penal señala que el delito de lavado de dinero o bienes será castigado con pena penitenciaria de dos a diez años.

Te puede interesar: Peña en EE. UU.: “Más congresistas hablan de Paraguay”

Déjanos tus comentarios en Voiz