El fiscal de la Unidad Penal Nº 5 de Delitos Económicos, Néstor Coronel, encabezó este jueves un allanamiento en la Gerencia Financiera de la Caja Central del Instituto de Previsión Social (IPS), ante la denuncia de una supuesta mala administración de fideicomisos cuya cifra asciende a más de G. 2.800 millones.

Las oficinas intervenidas fueron la Dirección de Tesorería, la Dirección de Contabilidad y la bóveda del IPS, para solicitar documentación tras la denuncia presentada por el presidente del Consejo de Administración de la previsional.

Al respecto, Coronel indicó que luego de la presentación de la denuncia que se realizó esta semana, y tras una rápida evaluación de la misma resolvieron constituirse en la Caja Central para recabar mayor información y documentaciones que servirán para construir y sostener las denuncias sobre irregularidades, tanto en el ámbito del fideicomiso en sí, además de bonos, activos y pasivos de la institución.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Le puede interesar: TSJE presenta nuevo formulario para incluir a indígenas y personas con capacidades diferentes

“La denuncia que tenemos es sobre el periodo que comprende parte del 2020 hasta el 2023, en el que estuvo bajo la presidencia del Dr. Vicente Bataglia al frente de la institución. La denuncia tiene que ver con un negocio fiduciario que fue la colocación de dinero activo del Instituto de Previsión Social en ciertos bancos y que iban direccionados a ciertas obras y que posteriormente esto se desnaturaliza llevándose gastos a otros conceptos que de por sí ya se podría considerar irregular en el ámbito del contrato fiduciario”, comentó.

Aclaró que la investigación está muy incipiente y que se deberá determinar en concepto de qué obras se establecieron esos fideicomisos. Mencionó que la denuncia presentada por la actual administración habla de montos bastante considerables, que rondan los 1,5 billones de guaraníes, así como otro que ronda los 2.800 millones de guaraníes. Pero aclaró que no se puede determinar como daño patrimonial, porque luego de analizar los documentos podrían llegar a determinar un monto exacto, para que luego de eso se pueda individualizar a los responsables.

“La investigación es incipiente, a partir de lo que levantamos hoy, las conversaciones que estamos manteniendo; así como evaluar las actividades que realizaron los auditores externos, estaríamos en condiciones de brindar mayor información. No podíamos hablar aun de fraude, pero sí a partir de las evaluaciones que podamos hacer, podríamos hablar de una posible comisión lesión de confianza”, mencionó.

Siga informado con: Contraloría asegura que Pettengill sabía de su conflicto de intereses

Déjanos tus comentarios en Voiz