La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, habilitará este viernes mejoras en el Centro de Rehabilitación Social (Cereso) de la ciudad de Encarnación. Durante la jornada de gobierno en el sur del país, se habilitará una sala de monitoreo, instalada gracias al aporte de la Entidad Binacional Yacyretá, que donó cámaras de seguridad.
Además, una oficina para jueces de ejecución penal para que puedan contar en el centro de rehabilitación con un espacio para trabajar mientras verifican la documentación de las personas privadas de libertad.
Por otro lado, la ministra inaugurará celdas donde serán alojadas personas privadas de libertad con salidas transitorias a los efectos de prevenir un posible contagio del COVID-19 al resto de la población penal, considerando que salen del centro los fines de semana.
Te puede interesar: Niña desaparecida en Emboscada: Fiscalía pide juicio para los padres
La Penitenciaría Regional de Encarnación Centro de Rehabilitación Social (Cereso) está ubicada en el distrito de Cambyretá, en el departamento de Itapúa. Es un establecimiento penitenciario de seguridad media, en régimen cerrado, con característica mixta, es decir, destinado indistintamente a personas procesadas y condenadas.
Verificación
Como parte de su actividad, la ministra Pérez visitará el Centro Educativo de Encarnación, donde verificará las obras en construcción, que estarán destinadas a programas de capacitación laboral de los adolescentes.
Podés leer: Suspenden audiencia de imposición de medidas a exsecretarios de Villamayor
Dejanos tu comentario
Peña pide celeridad para culminar obras del Gran Hospital del Sur
En el marco de la Jornada de Gobierno en Itapúa, el presidente de la República, Santiago Peña, visitó las instalaciones donde funcionará próximamente el Gran Hospital del Sur. El mandatario pidió acelerar las obras complementarias y el equipamiento, de modo a que ya pueda estar a disposición de la ciudadanía.
“Mi pedido es que se acelere todo lo que falta, ya está terminado y con el equipamiento en proceso”, manifestó y añadió, “estoy muy emocionado, espero venir en poco tiempo a desatar la cinta y que este hospital esté al servicio no solo de Encarnación sino a todo el departamento de Itapúa”.
Peña también solicitó a la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, que toda la parte interna del hospital esté asfaltado y no quede simplemente empedrado e instó en la necesidad de que dentro del predio se pueda contar con un parque de modo que toda la ciudadanía y el personal de blanco puedan disponer de un espacio al aire libre y remarcó que ya se está avanzando sobre este plan.
Lea también: Subestación de Valenzuela será un pulmón energético, afirman diputados
“Estábamos hablando recién con el vicepresidente, cuando llegamos el 15 de agosto del 2023, esta era una obra que prácticamente estaba sin financiamiento, se había pagado el anticipo y luego nunca más se había pagado. Regularizamos el pago porque esta era una de las obras que tenía más deudas entre todos los contratos que habíamos encontrado y hoy estamos en puerta de terminar esto”, resaltó.
Asimismo, indicó que durante este Gobierno se decidió realizar obras adicionales al hospital, como la construcción de albergues para los familiares de los pacientes y también para los jóvenes residentes. Todo esto requirió una inversión extra, pero que fue realizado ya que era un pedido de la ciudadanía, canalizado a través de los legisladores de este departamento.
Le puede interesar: “El Gobierno está haciendo patria”, afirma diputada
Dejanos tu comentario
Congreso FIFA: comisiones vecinales señalan aspectos positivos y negativos de Asunción
Entre el 12 y el 16 de mayo se realiza en Gran Asunción el Congreso de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), que recibe a más de 2.500 personas de 211 países, reconocidas por esta entidad deportiva y será la primera vez que se desarrolle en el país.
Sin embargo, aún existen aspectos que mejorar ante los visitantes, como las veredas, desagües pluviales y cloacales, pero también mejoras que resaltar.
Es la primera vez que Paraguay acoje este evento, continuando con su proyección como sede de importantes encuentros internacionalesr. Desde la comisión vecinal del barrio Ycua Satï, “Lemo Maldonado”, confirmaron que existen avances importantes en el mejoramiento de la zona.
“Hay muchas cosas que faltan y también mucho que destacar en mejoramiento. Sin embargo, se requiere de la ayuda de todos para avanzar con los trabajos”, explicó Humberto López, presidente de la comisión, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Afirmó que es muy importante ver el lado positivo de las cosas como las mejoras que ya se realizaron y que se están realizando con esta administración. “Se puede mejorar muchas cosas más, pero por lo menos ya tenemos una base”, ratificó.
Lo positivo
El presidente manifestó que lo positivo y que ayudará a este congreso es la mejora realizada sobre la vía Emeterio Miranda hasta Santa Teresa, que será una agilización para los que circulan sobre Denis Roa. “Son calles importantes. Se están buscando alternativas que se están arreglando y otras no se pueden, porque necesitan desagües pluviales antes de colocar el asfalto, pero están en proyecto”, refirió.
También son importantes los semáforos que se cambiaron y se colocaron en algunos puntos, como el que se colocó en zona de Isla de Francia, que es un lugar muy visitado. “Hay cosas muy interesantes que se pueden rescatar y que se están haciendo con el apoyo de la gestión de las comisiones vecinales y la municipal”, apuntó.
“Hay mucho por hacer”
El entrevistado aclaró además que es urgente realizar el drenaje pluvial en zona de Santa Teresa, porque son muchas calles las que terminan ahí. “Son muchas vías las que bajan y terminan sobre esta transcurrida arteria. El desagüe es algo que aún está pendiente, pero que en coordinación de la comuna y los edificios adyacentes se está trabajando para esto”, acotó.
Aclaró que se reúnen constantemente con la administración de la municipalidad para poner sobre la mesa situaciones que preocupan a la ciudadanía.
“Nos preocupa el tema cloacal porque suelen haber reventones tremendos. Hoy no hay nada, pero hay días que sí pierde y no se imaginan cómo será con los edificios que se están construyendo alrededor. No sabemos si va a tener la capacidad suficiente para drenar la zona”, puntualizó.
La ciudadanía no colabora
En cuanto a las veredas, confirmó que estas deben ser arregladas por los propietarios y lastimosamente en Asunción existen varias viviendas abandonadas, que son usadas por terceros para estacionar, obstaculizando los pases a los peatones. “Cuando la gente ve que la casa está abandonada la usan como estacionamiento y se adueñan. Eso ensucia la imagen de los barrios”, confirmó López.
Refirió que se requiere la ayuda y el compromiso de todos para avanzar, pero lamentablemente la ciudadanía no está presente para ese tipo de ayuda. “No es fácil, muchas veces las propias personas no valoran las mejoras que se realizan por la comuna y la comisión. Hay mejoras y se están haciendo de a poco, eso se debe rescatar”, señaló.
Indicó que se trata de un tema delicado, rescatar lo positivo, porque lo negativo está en el ambiente. “Las personas muchas veces no colaboran, tiran sus basuras donde sea, no reciclan, no separan y están los recicladores, algunos que abren las bolsas de residuos para buscar, tiran todo, ya no cierran y cosas así que debemos ir peleando. Cuando uno quiere convocar nadie hace caso, todos son guapos detrás del teclado, pero no para ayudar”, sentenció.
Datos Claves
- Entre el 12 y 16 de mayo, se desarrolla el 75.° Congreso de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) en Gran Asunción.
- Paraguay se convierte en el cuarto anfitrión sudamericano del congreso de la FIFA sin que sea la antesala de un Mundial, junto con Brasil, Chile y Argentina.
- El evento reunirá a representantes de las seis confederaciones y 211 federaciones afiliadas al organismo rector del fútbol mundial.
Dejanos tu comentario
ANR habilitó importantes mejoras en el Edificio Patria para albergue universitario
La Asociación Nacional Republicana (ANR) celebró este martes un acto de inauguración de las mejoras que se hicieron en la residencia universitaria del Partido Colorado en el Edificio Patria, en Asunción, con la presencia del presidente partidario, el exmandatario Horacio Cartes, y de otras autoridades de la Junta de Gobierno.
El director de gabinete, Eduardo González, destacó que el Partido Colorado cuenta desde hace décadas con un capítulo exclusivo destinado a los jóvenes, y muestra de ello es el complejo residencial estudiantil y universitario, femenino y masculino, ubicado en el predio adyacente a la sede partidaria de la Junta de Gobierno en Asunción.
“Desde hace años, viene albergando a estudiantes universitarios, brindándole básicas comodidades para quienes tengan intenciones reales de volcarse de pleno al estudio. Recordemos que en los primeros años funcionó en locales alquilados por la ANR, hasta que por razones financieras tuvieron que ser reprogramadas e incluso suspendidas su funcionamiento”, comentó sobre las residencias para los jóvenes estudiosos.
Mencionó que desde el año 2016, bajo la administración de Pedro Alliana al frente de la ANR, se propuso continuar con esta actividad, habilitando un espacio en el Edificio Patria, ubicado sobre la calle Tacuary casi 25 de mayo, al costado de la sede del centenario partido.
González remarcó que la actual conducción partidaria tomó la decisión de brindar un apoyo a los jóvenes correligionarios que vienen del interior del país para continuar sus estudios universitarios en la Capital, y que busquen un espacio en la residencia universitaria de la ANR, a fin de que cuenten con las mejores comodidades básicas posibles.
Inversión
El director de Gabinete de la ANR destacó que, desde finales del 2024, se ha dispuesto una importante inversión, que se aplicó en parte para la residencia universitaria en la sede partidaria a fin de dar utilidad a áreas que no habían sido terminadas. Informó que hasta el momento se ha invertido la suma de G. 263.855.408 con fondos propios del partido.
González refirió que, de dicho monto, la suma de G. 165.893.000 fue donada por el presidente Horacio Cartes, que en el presupuesto está previsto como gasto de representación asignado a los presidentes de la ANR, pero que exmandatario nunca percibió, autorizando desde el inicio de su gestión que esos recursos sean destinados a actividades u obras en la nucleación política.
El abogado destacó que se han refaccionado por completo los pisos quinto y sexto del Edificio Patria, donde funcionará la residencia universitaria de jóvenes hombres y mujeres, contando con mayores comodidades. Aclaró que el quinto piso está destinado para las mujeres y el sexto para los varones.
Obras de mejoras
Además, González resaltó que estas adecuaciones incluyen una salida de emergencia, con puerta de blíndex, la reparación de todas las áreas de evacuación, instalando barandas de seguridad y escaleras que conectan directamente con la sede central de la Junta de Gobierno con el Edificio Patria.
“Se ha mejorado no solo la infraestructura del Edificio, como también la seguridad de todos los usuarios, no solo en la residencia universitaria, sino también, del Centro de Capacitación Bernardino Caballero, que funciona también en este lugar”, remarcó.
Siga informado con: Gobierno inaugura anhelado corredor de exportación
Así también, resaltó las nuevas equipaciones de las habitaciones, que incluyen sistemas renovados de ventilación, camas individuales, que se entregan con las respectivas ropas de cama, muebles de almacenamiento, luces led. Así como cocina y comedor bien equipados con electrodomésticos de necesidad básica para cada piso.
“Se creó una sala de estudio, con televisión smart, acceso a internet de alta velocidad, sanitarios ubicados en ambos pisos sexados y renovados, teniendo en cuenta la privacidad de los usuarios. Además de un área de lavado de prendas de vestir y otros, que fue equipado con techo de protección de sol y lluvia, y la pileta de lavado, con cañerías, ubicado en la terraza del Edificio Patria”, acotó Eduardo González.
Dejanos tu comentario
ANR inaugurará este martes mejoras en la residencia universitaria del edificio Patria
El presidente de la Asociación Nacional Republicana, Horacio Cartes, inaugurará mañana martes 13 de mayo, la residencia universitaria para 50 jóvenes. El acto será a las 10 de la mañana en la sede de la Junta de Gobierno, ubicada en el edificio Patria de la calle Tacuary casi 25 de Mayo.
Eduardo González, director de Gabinete de la presidencia de la ANR y secretario general, explicó a la Radio ANR 89.9Am, que el Partido Colorado apuesta no solamente a cuestiones de los pensamientos políticos del partido como ser el republicanismo, patriotismo, el agrarismo, sino que una característica propia del Partido Colorado es la solidaridad.
Le puede interesar: Paraguay toma visibilidad internacional en DD. HH., resalta defensor del Pueblo
En ese sentido, indicó que desde la década de los 70 las autoridades partidarias establecieron la sede partidaria para los estudiantes universitarios del interior del país, que no podían costear sus estudios y una vivienda en Asunción, por lo que se dispuso la instalación de un albergue mientras estos jóvenes cursaban sus estudios universitarios.
Recordó que este programa comenzó sobre la calle España, donde anteriormente llegó a ser el Ministerio de Industria y Comercio, donde también en principio funcionó la sede del Partido Colorado. Luego se mudó al edificio sobre la calle Mariscal Estigarribia, donde funciona parte del Partido, y que tienen la intención de reestructurar.
“En la administración del entonces presidente del partido Pedro Alliana se trajo al edificio Patria, entre el 5° y 6° piso. Ahora, el presidente del partido Horacio Cartes, dispuso una modernización, a fin de hacerlo más llevadero, accesible", explicó González.
Agregó que se dispuso que el 5° piso quede exclusivo la residencia para estudiantes mujeres, mientras que el 6° piso quedó para residencia de estudiantes varones. Indicó que se ha hecho las intervenciones necesarias para su reapertura.
Dijo que para la inauguración se está cursando la invitación a todas las autoridades partidarias, teniendo en cuenta que se ha refaccionado además la terraza, y se estará habilitando un nuevo acceso, que permite también conectar el edificio Patria con la Junta de Gobierno.
González explicó que actualmente la residencia universitaria ya cuenta con un número de estudiantes que están usufructuando ya el establecimiento. No obstante, señaló que en la última sesión de la Junta de Gobierno se aprobó un nuevo reglamento para la residencia universitaria de la ANR, en la cual se establecieron los requisitos para poder acceder a este espacio.
“El espacio es exclusivo para jóvenes que estén cursando estudios universitarios, tenemos una capacidad de hasta 50 lugares. Las habitaciones que tenemos es para 2 jóvenes. La ANR es el único partido que destina lo que recibe como aportes y subsidios electorales y lo invierte directamente en los jóvenes”, acotó.
Siga informado con: Director del TSJE garantiza seguridad de máquinas de votación