En la siesta de hoy se realizó una requisa en la Penitenciaría Regional de Concepción, procedimiento que permitió la incautación de drogas, armas blancas y dinamita en gel.
Según el acta de procedimiento, la requisa se realizó en el pabellón E del penal, encontrándose en una celda siete paquetes de supuesta marihuana, 15 moñitos de supuesta cocaína, dos paquetes de sustancias desconocidas y 30 armas blancas de fabricación casera.
En dicha celda estaban recluidas las siguientes personas privadas de libertad: Luis Román Benítez, Jorge Villamayor, Ismael Larrosa Cano y Francisco Javier Peralta Esquivel.
Te puede interesar: Corte dispuso prorrogar plazo para renovación de matrículas de abogados
Explosivistas de la Policía Nacional se constituyeron hasta el lugar tras el aviso del personal penitenciario, y tras realizar un trabajo pericial se confirmó que la sustancia desconocida incautada se trataba en realidad de dinamita en gel, además de mechas inflamables.
El Ministerio de Justicia dispuso una investigación exhaustiva para conocer cómo pudo ingresar la sustancia explosiva dentro del penal. El operativo fue encabezado por el director del penal, Donofredo Torre; el jefe de Seguridad y tres grupos de guardias. El hecho ya fue reportado al Ministerio Público y la Policía Nacional.
Podés leer: Piden habilitar una secretaría más en Juzgado de Paz de Luque
Dejanos tu comentario
Iniciaron las cirugías reconstructivas del Programa Ñemyatyro en Concepción
Unas 120 cirugías plásticas reconstructivas están programadas en el Hospital Distrital de Concepción, en el marco del Programa Ñemyatyro. Un equipo multidisciplinario conformado por 40 profesionales, incluyendo a médicos de Italia y Francia, arrancó ayer miércoles con las intervenciones quirúrgicas sin costo alguno, con una importante concurrencia de pacientes, que se extenderán hasta el viernes 14 de febrero.
El doctor Bruno Balmelli, cirujano plástico del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) y uno de los coordinadores del programa, destacó que esta es la tercera vez que el programa se desarrolla en el departamento de Concepción y que, tras cada edición aumentan, los ciudadanos interesados debido a la tasa de éxito obtenida.
“El programa Ñemyatyro es un programa emblemático del Ministerio de Salud. Está ejecutado por el Centro Nacional de Cirugía Reconstructiva y Quemaduras y también por el área de anestesia del hospital de Itauguá. Hemos iniciado con un proyecto pequeño a finales del 2012 y, bueno, actualmente podemos decir que durante 13 años hemos realizado más de 5.000 cirugías”, comentó Balmelli al corresponsal de Nación Media, Ángel Flecha.
Podes Leer: Cae hombre con más de 200 gramos de marihuana
Hasta el Hospital Distrital de Concepción se trasladaron más de 40 profesionales, entre ellos el equipo del Cenquer constituido por psicólogos, enfermeras, pediatras, clínicos, nutricionistas, acompañado a su vez por el equipo de anestesia del Hospital Nacional de Itauguá y los cirujanos plásticos que llegaron desde Francia e Italia.
Al ser consultado sobre la cantidad de las cirugías a realizarse, el médico explicó que en muchos de los casos que pudieron ser analizados durante el proceso previo a las intervenciones constataron que varios pacientes no necesitan una cirugía, sino que un tratamiento de fisioterapia específico; así también se dieron casos de personas que estaban en la lista de las intervenciones y que, a causa de alguna patología, no se encuentran en condiciones para ingresar al quirófano.
“Al final, lo que buscamos con esto es descentralizar una especialidad quirúrgica que es de difícil acceso, como lo es la cirugía plástica reconstructiva. Ustedes saben lo que cuesta trasladarse hasta Asunción; a veces uno se traslada hasta allá y no hay camas y se suspende la cirugía y vuelven otra vez los pacientes y sus familiares con la ilusión desmoronada sin ver la solución para sus hijos. Con estas intervenciones logramos conseguir la reinserción laboral y social de nuestros pacientes”, remarcó el doctor Bruno Balmelli.
Lea También: Conductor fue detenido en Hernandarias con 273 kilos de marihuana
Dejanos tu comentario
Conductor fue detenido en Hernandarias con 273 kilos de marihuana
Un hombre de 27 años que transportaba 273 kilos de marihuana en una camioneta en la ciudad de Hernandarias (Alto Paraná) fue detenido por agentes del Departamento de Investigación de Hechos Punibles de Alto Paraná y del Departamento Especializado Contra el Narcotráfico y Delitos Conexos de la Policía Nacional, tras una tarea investigativa y de seguimiento.
Durante el operativo fue detenido Derlis Ramón Villalba Portillo, de 27 años de edad, bajo el cargo de transgresión a la Ley 1340/88 y sus modificaciones, “que reprime el tráfico ilícito de estupefacientes y drogas peligrosas”. El joven, que guarda detención en el Departamento de Investigaciones, transportaba 273 kilos de marihuana prensada en su camioneta en alijos de diferentes tamaños, en el momento de la revisión.
Podes Leer: Estudiantes toman escuela y piden reposición de la directora en J. A. Saldívar
La droga fue verificada y procesada para posteriormente ser incautada y quedar a disposición de las autoridades pertinentes. Esta operación se llevó a cabo en el marco del Plan Sumar de acción contra el abuso de drogas, el cual, entre sus múltiples enfoques, busca anular rutas de tráfico y puntos de venta de estupefacientes en todo el país.
Parte fundamental de este trabajo se centra justamente en los puestos de control, a través de los cuales se busca reforzar la presencia de las autoridades en las zonas con reportes de mayor flujo de distribución de estupefacientes y a su vez lograr neutralizar las cargas que busquen ingresar o salir del país. En las zonas fronterizas, el control interinstitucional también se ha reforzado, teniendo en cuenta que varias ciudades son usadas como zonas de acopio y posterior envío de la droga a países vecinos.
Lea También: Se esperan lluvias en gran parte del país, pero no cesarán las jornadas de calor
Dejanos tu comentario
Detienen al policía Gustavo Florentín, quien formaría parte del Clan Rotela
Este miércoles, durante un allanamiento que se desarrolló en la ciudad de Areguá se logró la detención del suboficial Gustavo Florentín Silva, involucrado en varios asaltos y que contaba con orden de detención. El fiscal que lleva el caso indicó que el hombre se encuentra fuera de servicio de la fuerza policial y que formaría parte del clan Rotela.
Florentín Silva habría sido el uniformado que acabó con la vida del dirigente juvenil Rodrigo Quintana, dentro de la sede del PLRA.
El operativo se realizó con acompañamiento de la Policía Nacional y fue encabezado por el fiscal Marcos Amarilla, tras una denuncia de que en la vivienda se estaban comercializando estupefacientes. Durante el procedimiento se logró incautar cinco armas largas, drogas y dinero en efectivo. Además, se logró detener a dos personas, un hombre y una mujer.
“Encontramos en la casa muchas armas de fuego de grueso calibre, fusiles, escopetas, pistolas y municiones. Encontramos también marihuana y cocaína en pasta base, estos ya estaban listos para la venta. Fueron detenidos Gustavo Florentín Silva y María Monserrat Gaona”, explicó en fiscal, en entrevista con 1080 AM.
Podés Leer: Hombre fue atacado con machete por sus cuñados, según denunció
Resaltó que el hombre está en calidad de retiro de la policía y que actualmente estaría formando parte de un grupo criminal. “Florentín soporta un proceso judicial y tiene una orden de captura por asalto en la zona de Areguá. El formaría parte de un grupo criminal, en este caso sería al clan Rotela”, aseguró.
Agregó que durante el allanamiento el hombre recibió con un arma de fuego en mano a los efectivos policiales de las fuerzas tácticas que realizaron la intervención. “A este caso estaría ligada otras personas que están siendo buscadas. Todos formarían parte de este clan que mantiene en zozobra a varias ciudades a nivel país”, puntualizó.
El agente detenido tiene una orden de detención por un asalto y robo ocurrido el 11 de diciembre de 2024 en la zona de Areguá. El mismo estuvo asignado en una comisaría de la Cordillera, pero había abandonado su puesto policial, por lo que se comunicó dicha situación ante el departamento de Talento Humano de la Policía Nacional.
Lea También: Detienen a un joven con arresto domiciliario tras robar una motocicleta
Dejanos tu comentario
Desbaratan una red de microtráfico en la cárcel de Misiones
Una requisa en el sector de admisión y en el pabellón Pilar B baja se llevó a cabo ayer domingo en la penitenciaría de Misiones, en el marco de la investigación de una aparente red de microtráfico que operaba dentro de la cárcel. El procedimiento estuvo a cargo del Ministerio de Justicia, con el respaldo del Ministerio Público y la Policía Nacional.
Este lunes, en conferencia de prensa, el viceministro de política criminal, Víctor Benítez, destacó que durante este operativo se incautaron, además de varias dosis de estupefacientes, bebidas alcohólicas y aparatos celulares, una importante cantidad de dinero en efectivo, gran parte del cual estaba en billetes de baja denominación, que sería producto de la venta de droga.
“Lastimosamente, tenemos que hablar de este tipo de incautaciones en el sistema penitenciario y, a su vez, cuando hablamos de esto es porque existe corrupción dentro del sistema; son los propios agentes penitenciarios quienes dejan entrar estos elementos seguramente ante algo que les incentiva también”, comentó el viceministro Benítez.
Podés Leer: Habrían utilizado un inhibidor para robar dinero de una camioneta en Capiatá
El alto funcionario precisó que fueron identificados, como parte de este esquema de venta de drogas, nueve personas privadas de su libertad, de las cuales la mayoría se encuentra procesada y condenada por delitos relacionados con el tráfico de droga; así mismo, los datos de los mismos fueron facilitados al Ministerio Público para el proceso correspondiente.
Según el informe de la intervención, en total fueron incautados 166 gramos de cocaína distribuida en 285 dosis, más de 1 kilogramo de mariguana distribuida en 44 dosis, 1 paquete de hachís, bebidas alcohólicas, aparatos celulares y más de 3.000.000 de guaraníes en efectivo.
En cuanto al tratamiento que se le será otorgado a los funcionarios que se encuentran trabajando en el penal de Misiones, comentó que tras la intervención todo el procedimiento y las informaciones sobre la investigación fueron presentadas al ministro de Justicia, quien es el responsable de tomar una determinación sobre futuros cambios o intervenciones en el lugar.
Lea También: Un hombre habría ingresado por el techo de una vivienda e intentó abusar de una joven