La fiscala Perla Cáceres está analizando formular imputación contra Wilfrido Portillo, candidato a concejal de Villarrica, por el delito de violencia familiar, luego de una denuncia realizada en sede policial en la que se dejó constancia que el denunciado atropelló la casa de su expareja. Igualmente, Portillo ya había sido beneficiado con la suspensión condicional del procedimiento en un proceso por violencia familiar.
De acuerdo con lo señalado por la agente fiscal Cáceres, el denunciado tenía la salida de suspensión condicional del procedimiento con la regla de conducta de que no podía acercarse a la casa de su expareja, pero el mismo habría violado dicha regla de conducta, por lo que se comunicará al Juzgado de Ejecución para que se analice si se revoca su salida procesal y se devuelve al Juzgado de Garantías para que continúe el proceso penal y el caso se eleve a un juicio oral y público.
Te puede interesar: Caso Sabryna: juez fijó para el 11 de marzo audiencia preliminar para Stadecker
Según la nueva denuncia policial, se menciona que Portillo llegó a la casa y de forma agresiva comenzó a agredir verbalmente a la denunciante, golpeó la puerta y logró ingresar a la vivienda; una vez dentro de la misma, el denunciado pateó la mesa y otros objetos. Asimismo, la expareja del Portillo llamó a la comisaría local, que acudió al lugar y el denunciado abandonó rápidamente la casa, dándose a la fuga.
Con base en la presente denuncia, el Ministerio Público analiza formular imputación contra el candidato a concejal de Villarrica.
Podés leer: JEM sancionó por mal desempeño en sus funciones a camaristas de Alto Paraguay
Dejanos tu comentario
Prieto tiene toda una estructura montada para desacreditar al interventor, señala edil
El concejal municipal de Ciudad del Este, Richard Alfonso (ANR) señaló que existe toda una estructura montada por el equipo del intendente, Miguel Prieto, para tergiversar las informaciones que va brindando el interventor Ramón Ramírez, de tal modo a desacreditarlo. Indicó que esa es su estrategia para manipular la opinión de la ciudadanía.
En conversación con La Nación/Nación Media, se refirió a las declaraciones hechas por el interventor, quien confirmó que le está costando acceder a los documentos y existe una especie de directriz de no facilitar el trabajo de interventor.
Al respecto, Alonso señaló que esto lo veían venir, ya que incluso a ellos, como concejales municipales opositores, les negaban esos documentos, cuando ellos pedían los informes.
“Hay todo un equipo que miente descaradamente y trata de manipular a la ciudadanía, desacreditando y tergiversando la información brindada por el interventor, a favor de ellos. Porque de otra forma, por vía judicial ellos no pueden demostrar cómo se usaron los fondos; entonces tratan de manipular y tergiversar todo lo que pasa. Pero al final de cuentas, la Justicia es la que tiene la última palabra", comentó.
Demostrando las irregularidades
No obstante, resaltó el trabajo que está haciendo el interventor Ramón Ramírez, que por más dificultoso que sea, está demostrando que existe una serie de irregularidades que se han venido cometiendo.
Remarcó que a pesar de la exposición que está haciendo el interventor, aun así, buscan tapar el sol con un dedo, tratando de manipular de vuelta con mentiras, tras mentiras.
“Con su extraordinaria mente intentan engañar a la ciudadanía, intentan mentir a la gente, tergiversando todo lo que hace el interventor para que ellos salgan como las víctimas y no como los victimarios, porque en realidad, ellos fueron los que cometieron los hechos irregulares, llámese intendente y su equipo administrativo, o técnico”, señaló.
Sin injerencias en la intervención
El concejal Alonso señaló que como cuerpo legislativo municipal han entregado todas las denuncias al interventor Ramírez, todas aquellas que ya habían hecho en su momento. Pero desde el inicio de la intervención, han evitado inmiscuirse en el trabajo del interventor para evitar que se señale o se tilde de una persecución política.
“El interventor está realizando un trabajo meramente técnico, nosotros no estamos interviniendo de ninguna manera. No queremos que se generen las malas interpretaciones de que tuvimos injerencia en su trabajo”, aseguró.
Finalmente, señaló que una vez que concluya el informe el interventor, el cuerpo de concejales, tendrá que recurrir a las instancias que correspondan, ya sean Ministerio Público o Poder Judicial, para hacer las denuncias correspondientes.
“Como está pintando la cosa, va a salir negativo el informe, confirmando todos los hechos que se le han denunciado a Prieto; eso automáticamente tiene que trabajar la Justicia, mínimamente se le tiene que inhabilitar para ocupar cargos públicos. Se tiene que hacer la medida cautelar mientras se desarrolla el proceso judicial”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Bancada HC analizará pedido de suspensión del diputado Miguel Martínez
El diputado Miguel Del Puerto, vicelíder de la bancada de Honor Colorado, indicó esta mañana que en los próximos días estarán analizando la posibilidad de solicitar la suspensión de su colega liberal Miguel Martínez, debido a los constantes insultos e improperios que lanza hacia los demás colegas.
El legislador se refirió a los exabruptos que propició su colega Martínez, exCruzada Nacional y ahora diputado liberal; quien durante la sesión ordinaria de ayer martes, utilizó términos descalificativos hacia el Partido Colorado, e incluso fue irrespetuoso hacia el titular del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez.
Esto generó una inmediata reacción de los legisladores colorados y del propio presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre quien inmediatamente le llamó al orden y le lanzó una advertencia para que mida sus palabras y respete al plenario.
Del Puerto señaló que si bien aún no hay una propuesta concreta, la misma ya está siendo manifestada por una mayoría de los miembros de la bancada oficialista y que será analizado en los próximos días.
“Creo que el colega fue muy irrespetuoso, salió de lo que fue el reglamento interno sobre el respeto a los colegas; y nosotros estamos analizando la posibilidad de presentar un proyecto de pedido de suspensión”, preció.
La propuesta ya está siendo analizada entre los colegas de forma individual, y que en la siguiente reunión de bancada se estará tomando la decisión.
“Hay un criterio prácticamente de mayoría, para presentar dicho pedido. El principal motivo es que no es la primera vez su exabrupto, ya son reiterativos y con mucha reincidencia pese a las advertencias. Prácticamente con ataques muy personales a los colegas”, acotó.
Siga informado con: Peña recibe a su homólogo español Pedro Sánchez en el Palacio de Gobierno
Dejanos tu comentario
Fiscala se constituyó en hospital San Jorge
La fiscala Mirtha Arévalos se constituyó en el hospital San Jorge de Asunción ante presunto hurto de 18 tipos de medicamentos de uso controlado, denunciado por la jefa de la farmacia, Mirtha Orrego. Los funcionarios de dicha dependencia fueron convocados por el Ministerio Público para brindar declaraciones sobre lo ocurrido.
“Lo primero que hicimos es constituirnos, conversar con el director, el doctor César Delmás. Nos autorizó a ingresar acá en la parte de farmacia, conversamos con la doctora Mirtha Orrego. Mayores datos aún no podemos dar”, dijo a Unicanal.
La agente del Ministerio Público explicó que mediante la constitución en el lugar se busca verificar los hechos denunciados. “El día de mañana estarían por la unidad fiscal la doctora Mirtha Orrego, la licenciada Jacqueline y otros funcionarios que estuvieron de guardia el día en que supuestamente ocurrió el hurto”, refirió.
En cuanto a la verificación de lo que es el sistema de seguridad de la institución manifestó que no vio “ningún circuito cerrado”. “Le preguntamos también a la doctora Orrego si contaban con circuito cerrado en la zona anteriormente. Nos manifestó que no, pero que sí tienen circuito cerrado en la parte de Tomografía”, detalló.
La abogada Arévalos adelantó que en prosecución de la investigación, el Ministerio Público estará solicitando “todas las copias del circuito cerrado” a fin de llegar a esclarecer el hecho de hurto.
“El fiscalizador nos mostró más o menos el tipo de caja, esto podría sacarse en un bolso, solamente en un auto. No se necesitaba ningún vehículo de gran porte para ser trasladados estos medicamentos. Son pequeños medicamentos, pero en cuanto al valor económico son bastante altos”, expresó.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Óscar Allende, habló del avance de las investigaciones en torno al robo de 18 tipos de medicamentos de uso controlado en el hospital San Jorge de Asunción y dijo que se trata de aproximadamente 5.000 unidades que fueron sustraídas de la farmacia del citado centro médico.
Dejanos tu comentario
Prieto presume de transparencia, pero su gestión no lo demuestra, señala concejal
El concejal municipal de Ciudad del Este Ernesto Guerín sostuvo que está de acuerdo con la decisión del interventor Ramón Ramírez, de recurrir a la Fiscalía para acceder a los documentos de la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto.
En comunicación con La Nación/Nación Media, indicó que en los últimos 4 años ellos, como concejales, tampoco tuvieron acceso a los documentos que justifican las obras o inversiones que realizó el jefe comunal.
“Es una práctica común de esta administración, de Prieto y su gente, quienes se jactan de transparencia, pero ellos no son nada transparentes en su administración. Solo hay que mirar su ejecución presupuestaria de 4 años seguidos, nunca presentaron los documentos para que se puedan hacer los análisis exhaustivos. Hoy vemos que el interventor está pasando por los mismos problemas para acceder a las documentaciones”, indicó.
El edil lamentó que estén buscando “embarrar la cancha”, pero no solamente con la documentación, sino también con los funcionarios, con algunas dependencias de la municipalidad.
“Yo le entiendo perfectamente al interventor, porque esta gente en vez de ayudar para que todo salga bien y se puedan esclarecer las cosas, es todo lo contrario. Por ello, felicito la actitud que está tomando el interventor”, remarcó.
El concejal explicó que estas constantes trabas que ponen desde la administración de Prieto se debe a que todo lo realizado lo hicieron de forma dudosa, con licitaciones y contrataciones amañadas. Prieto busca esconder con esta situación la realidad del municipio, aseguró el edil.
“Este intendente, desde el primer día hizo todo mal las cosas. Desde que asumimos como concejales ya veníamos denunciando todos los hechos de corrupción, la mala administración. No tiene una planificación, no sabe hacia dónde van a ir todos. Es una bola de nieve que él creó y hoy lo único que puede hacer es mediatizar en redes sociales con caricaturas y animaciones, porque lo único que saben hacer su gente son videos de humor”, explicó.
Guerín espera que el interventor logre sacar a luz todo y exponer la mala administración de Miguel Prieto, para que la ciudadanía sepa la realidad del municipio que en estos momentos se está cayendo a pedazos. Esto, para que en las próximas elecciones puedan tomar una mejor decisión a la hora de depositar sus votos.
Siga informado con: Leite es “el hombre indicado” para la embajada en EE. UU., dice senador