El agente fiscal de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico del Chaco Andrés Arriola encabezó el operativo denominado San Valentín junto con agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en el que detectaron un hangar y una pista clandestina que habrían utilizado los narcotraficantes.
El procedimiento fue realizado en la localidad de Lagerenza’i, distrito de Bahía Negra, Alto Paraguay. Las informaciones de inteligencia referían la existencia de una base logística para tráfico de drogas en la zona. Si bien los intervinientes no hallaron aeronaves, fueron incautadas evidencias tales como bombas eléctricas para cargas de combustible, reflectores, paneles solares para iluminación de la pista, dos escopetas, bidones con combustible de aviación y documentaciones varias. Además, fue demorada una persona que estaba en el lugar.
Te puede interesar: Trece nuevos registros se incorporan al concurso para notarios
El fiscal Arriola dispuso la incautación de las evidencias y la destrucción de la pista clandestina mediante el uso de maquinarias pesadas. Se presume que la pista era estratégica para el tráfico internacional de drogas transportadas en aeronaves procedentes de Bolivia, Perú o Colombia.
Asimismo, el representante del Ministerio Público sigue con la presente investigación en vista de que podría haber más procedimientos en las próximas horas con relación al presente caso.
Podes leer: Imedic: fijan audiencia preliminar para Justo Ferreira y su hija
Dejanos tu comentario
Con la ayuda de helicóptero evacuaron a personas aisladas en el Chaco
El Ministerio de Defensa Nacional informó en sus redes sociales que realizaron las evacuaciones de personas aisladas en la Colonia María Auxiliadora, en el departamento de Alto Paraguay, mediante el uso del helicóptero de la Policía Nacional. La operación asistió a familias que quedaron varadas a raíz de las severas condiciones climáticas y de aislamiento que afectan a la zona.
Las tareas fueron coordinadas de manera conjunta por el Ministro de Defensa Nacional, el Ministro del Interior Enrique Riera y el Comandante de la Policía Nacional, Crio. Gral. Carlos Benítez, en el marco de un plan de asistencia humanitaria desplegado en el Chaco paraguayo.
“Estamos trabajando en estrecha coordinación para garantizar el éxito de las evacuaciones. Destacamos el gran profesionalismo del personal de vuelo y del equipo de apoyo del helicóptero de la Policía Nacional, que están cumpliendo esta tarea con compromiso y eficiencia”, dice en su cuenta de X el Ministerio de Defensa.
En paralelo, continúa la misión logística y humanitaria a través de vías fluviales. A las 06:00 horas de este jueves, el P01 “Capitán Cabral” zarpó desde la ciudad de Carmelo Peralta, en el kilómetro 608 del río Paraguay, rumbo a Fuerte Olimpo. La embarcación transporta 15.000 litros de combustible diésel destinados a la ANDE, 20.000 kilos de mercaderías en general, además de pasajeros que requieren trasladarse entre localidades.
Según datos oficiales, 307 pobladores ya han sido trasladados mediante esta vía fluvial, en una acción que forma parte del esfuerzo del Gobierno Nacional por garantizar la conectividad y el abastecimiento en zonas afectadas por el aislamiento.
Las acciones responden a una situación crítica en el Chaco paraguayo, donde comunidades enteras enfrentan serias dificultades para acceder a alimentos, combustible y servicios básicos, debido a caminos intransitables y crecidas que han dejado varias localidades incomunicadas.
El Gobierno aseguró que continuará con las operaciones de evacuación y provisión de asistencia mientras persistan las condiciones de emergencia, priorizando la seguridad y el bienestar de las familias afectadas.
Dejanos tu comentario
Crece la producción de tilapia impulsada por prácticas sostenibles
Empresas situadas en el departamento de Caaguazú han fortalecido la producción sostenible de tilapia en el país, utilizando métodos modernos y naturales que mejoran la calidad del producto y contribuyen a la economía local, informaron desde la Unión de Gremios de la Producción (UGP).
Estas empresas son Ecopez, Ocho Fuentes y Mennopez, junto a Fresh Tilapia que está ubicada en el Chaco Paraguayo e introduce el sistema “Biofloc”, una tecnología de recirculación que permite optimizar el uso del agua, ideal para zonas con recursos hídricos limitados.
También mencionan que muchas de estas granjas reciben alevines del Centro Nacional de Producción de Alevines en Eusebio Ayala, lo que garantiza calidad genética, sanidad y trazabilidad en la cadena de valor.
Leé también: La faena aumentó un 25 % al cierre del primer trimestre del año
“La expansión de la acuicultura no solo fortalece la seguridad alimentaria del país, sino que también impulsa la creación de empleo rural y abre nuevas oportunidades para la industrialización del sector, permitiendo a Paraguay proyectarse como un potencial exportador regional de carne de pescado”, expresan desde el gremio productivo.
Respecto al Biofloc, explican que este sistema garantiza un ambiente saludable para el crecimiento y reproducción de los peces y evita la necesidad de renovación de agua. Refieren que son altamente eficientes e importantes en el requisito de bioseguridad.
Acuicultura en Paraguay
El viceministro de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Marcelo González, semanas atrás mantuvo una reunión con integrantes de la misión técnica internacional de especialistas de la FAO en acuicultura y pesca, sobre varias acciones emprendidas y futuros proyectos que vienen realizando de manera coordinada para fortalecer la producción acuícola.
Se trata de la primera reunión que marca el inicio de una serie de estudios y análisis que se emprenderán para conocer a profundidad la situación de la acuicultura en el país e identificar acciones estratégicas para potenciar su desarrollo, garantizando el uso eficiente y sostenible de los recursos hídricos.
Te puede interesar: Al primer trimestre, ingresaron USD 207 millones menos por los envíos de soja
Dejanos tu comentario
Miles de cabezas de ganado están en riesgo y son rescatadas en el Chaco
Este jueves continúan los rescates en la zona del Chaco paraguayo. En esta oportunidad, buscan rescatar miles de cabezas de ganado que están en riesgo tras las inundaciones y son llevadas a lugares con más altura. Así también, se prevé rescatar a 15 trabajadores que se refugiaron en una comisaría; estos quedaron aislados y buscan llegar a sus casas.
En redes sociales se hizo viral un video en el que trabajadores de la zona del Chaco guían a cientos de vacas hacia zonas más altas. Las imágenes muestran cómo el agua cubre todo el terreno y solo se ve el lomo de los animales. Esa zona del país se caracteriza por la cría de ganado, y actualmente miles de cabezas están en riesgo.
Este material audiovisual fue captado por los propios trabajadores arreando vacas en la zona de Toro Pampa. Las inundaciones hicieron que los caminos quedaran intransitables y aislaran a miles de familias, que están recibiendo asistencia del Estado; varias de ellas ya han sido rescatadas.
Desde el Ministerio de Defensa Nacional confirmaron que para este jueves tienen previsto rescatar a 15 trabajadores que llegaron al puesto policial de María Auxiliadora, departamento de Alto Paraguay, para solicitar refugio. También rescatarán a otras cinco personas en la zona de Ñu Apu’a.
En este caso, se usará una aeronave de la Policía Nacional para rescatar a los trabajadores aislados por las lluvias. “Estas personas serán rescatadas en helicóptero de la Policía Nacional, que ya está en el punto de evacuación en Carmelo Peralta”, detalló el ministro de Defensa Nacional, Óscar González.
Podes leer: Turista argentino denuncia estafa por USD 1.800 en un local de Bonita Kim
Dejanos tu comentario
Asistencia en el Chaco: prevén este miércoles evacuar a pobladores de Toro Pampa
El titular de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, se refirió sobre la asistencia humanitaria que brinda el Gobierno a los pobladores de las zonas de Boquerón, Presidente Hayes y Alto Paraguay ante la emergencia por las inundaciones.
“El presidente siempre nos exige para trabajar de manera conjunta para que la ayuda llegue a la población. Aún hay personas que se encuentran aisladas”, indicó el secretario de Estado en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Zárate detalló que para este miércoles se prevé la evacuación principalmente de los ciudadanos que radican en Toro Pampa, Alto Paraguay, teniendo en cuenta que es una de las zonas con mayor afectación por el desastre natural.
“Las evacuaciones están siendo coordinadas con el gobernador. Las personas que están en Toro Pampa, hoy probablemente serán sacadas, ya se coordinó con la Policía Nacional el envío de su helicóptero, teniendo en cuenta que el helicóptero de las Fuerzas Armadas está en la zona de Boquerón y otra aeronave está en mantenimiento”, señaló.
Leé también: Acusan y piden juicio oral por el delito de coacción para Luis Montanaro
Zárate detalló que el plan multisectorial es encarado también por los ministerio de Salud Pública, Obras Públicas y Comunicaciones, Defensa Nacional, el Instituto Paraguayo del Indígena. Agregó que como parte de la asistencia unos 800 kits de alimentos no perecederos, equivalente a 21.000 kilos, fueron enviados ayer martes a las localidades de Puerto Casado y Puerto Sastre, ambos de Alto Paraguay.
El funcionario de Estado agregó que se prevé para mañana jueves la remisión de otros 1.000 kits de alimentos para el citado departamento.
Te puede interesar: A cinco años de la desaparición de Yuyu, sigue la interrogante ¿dónde está?