El 15° Concurso de Oposición para Notarios de la República del Paraguay se dilucidará entre 1.616 profesionales postulados. Representantes de las dependencias involucradas en la convocatoria informaron que las inscripciones culminaron el pasado viernes 15 de enero.
Por decisión plenaria del 16 de diciembre del 2020, la máxima instancia judicial había habilitado las inscripciones al concurso.
En ese sentido, mediante un acta, este lunes la secretaría general interina de la Corte Suprema de Justicia, Pierina Ozuna, así como el encargado de Mesa de Entrada, Gustavo Melgarejo, y la titular del departamento de Análisis y Programación de la Dirección de Auditoría de Gestión Jurisdiccional, Virginia Alarcón, informaron de las últimas novedades referentes a las postulaciones de profesionales.
A los efectos dejaron constancia la cantidad de escribanos públicos que presentaron las documentaciones correspondientes en el tiempo establecido.
Las postulaciones se presentaron con el debido formulario en Mesa de Entrada de la máxima instancia judicial, siendo la última en presentarse la escribana Limpia del Rosario Escobar Barrios.
Podés leer: Organizan pollada para cubrir quimioterapia de jueza del Chaco
Dejanos tu comentario
Marco Rubio exige justicia por el asesinato de Miguel Uribe en Colombia
El senador estadounidense y jefe de la diplomacia de su país, Marco Rubio, exigió este lunes que se haga justicia por la muerte del precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe, quien falleció después de permanecer dos meses en cuidados intensivos y someterse a varias cirugías.
Uribe, de 38 años, fue víctima de un atentado armado el pasado 4 de junio en Bogotá, cuando un grupo de sicarios abrió fuego contra el vehículo en el que se desplazaba. El político, también senador y reconocido por su postura crítica frente a grupos armados ilegales, recibió múltiples impactos de bala que le provocaron graves heridas abdominales y torácicas.
Desde entonces, permaneció internado en un hospital capitalino, donde fue sometido a múltiples intervenciones quirúrgicas en un intento por estabilizarlo. Sin embargo, su estado de salud continuó deteriorándose hasta que se confirmó su deceso el domingo 10 de agosto.
Lea también: Falleció el aspirante presidencial baleado hace dos meses en Colombia
“Estados Unidos se solidariza con su familia y con el pueblo colombiano, tanto en el duelo como en el reclamo de justicia contra los responsables”, expresó Rubio a través de la red social X, antes Twitter. El mensaje se suma a las manifestaciones de rechazo de líderes políticos nacionales e internacionales, quienes demandan el esclarecimiento del crimen.
Las autoridades colombianas han señalado como posibles responsables a una disidencia de las antiguas FARC liderada por Iván Márquez. El caso permanece bajo investigación, mientras sectores de la sociedad civil exigen resultados rápidos y condenas ejemplares para los autores materiales e intelectuales.
El asesinato de Uribe ha generado conmoción en Colombia, donde la violencia política vuelve a golpear en medio del proceso electoral. Organismos de derechos humanos han advertido que los candidatos de diferentes tendencias enfrentan un riesgo creciente, especialmente en regiones donde operan grupos armados.
Lea más: Bolivia: dos candidatos presidenciales de derecha lideran encuestas
Datos clave
- Miguel Uribe murió el 10 de agosto tras sobrevivir dos meses a un atentado armado ocurrido en Bogotá.
- Fue sometido a varias cirugías, pero nunca logró salir de cuidados intensivos.
- Marco Rubio exigió justicia y expresó solidaridad con la familia y el pueblo colombiano.
Dejanos tu comentario
Hugo Ferreira y Rodrigo Rolón ganaron el concurso de guarania de Asunción
Las creaciones musicales “Mi lugar del mundo” de Hugo Fernando Ferreira Cáceres y “Bella Asunción” de Rodrigo Fabián Rolón Ferreira fueron distinguidas en el primer puesto de las categorías Guarania Clásica Tradicional y Guarania Popular Contemporánea, respectivamente, en el Concurso de Composición #UnaGuaraniaParaAsunción, por el centenario de la guarania y en el marco del aniversario de la fundación de Asunción.
En el segundo puesto se ubicaron “Otoño en Asunción” de Sixto Corbalán y “Mi Asunción” de Marcelo Gabriel Díaz González. Los ganadores fueron anunciados el pasado 8 de agosto, en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”, por la directora de la Dirección General de Cultura y Turismo (DGCT) de la Municipalidad de Asunción, Marcela Bacigalupo, junto al director del Teatro Municipal, Sergio Cuquejo.
Lea más: Un viaje sonoro entre los fuelles
El certamen fue impulsado en el marco del centenario de la creación de la Guarania y del “Año Nacional de la Guarania”, declarado mediante Decreto Presidencial N.º 3377. Su objetivo principal fue rendir homenaje a este género musical profundamente arraigado en la identidad paraguaya, al tiempo de incentivar la creación artística contemporánea y proyectar nuevos talentos en el ámbito musical nacional.
El concurso estuvo abierto a todos los paraguayos mayores de 18 años, residentes en el país o en el extranjero, y contempló dos categorías: Guarania Clásica Tradicional y Guarania Popular Contemporánea.
Como parte del premio, las obras recibirán arreglos musicales orquestales y serán grabadas en audio y video con participación de músicos de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), la Orquesta de Cámara de la Municipalidad de Asunción (OCMA) y la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN). Las sesiones de grabación se llevarán a cabo en el Teatro Municipal de Asunción “Ignacio A. Pane”.
Lea también: Las colinas de Asunción, testigos de la historia de su población
Asimismo, las piezas serán interpretadas durante la Serenata a Asunción en homenaje a la fundación de la ciudad, este viernes 15 de agosto, en un festival artístico, y en diversos eventos oficiales organizados por la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción y la OSN durante lo que resta del año.
Con esta premiación, la Municipalidad de Asunción reafirma su compromiso con la promoción de la cultura, el apoyo a la creación artística y la preservación activa del patrimonio musical del Paraguay.
Dejanos tu comentario
Lanzan concurso para niños y niñas: “Dibujá un árbol”
El Banco Sudameris, en alianza con A Todo Pulmón Paraguay Respira (ATP) y bajo el lema “Dibujá un árbol cuidando el planeta un trazo a la vez”, invita a todos los niños y niñas del país a participar del concurso artístico “Dibujá un arbol”, una iniciativa que busca fomentar la conciencia ecológica desde temprana edad.
El concurso está dirigido a estudiantes de primero a sexto grado, quienes podrán expresar su creatividad dibujando un árbol autóctono de Paraguay. La recepción de dibujos será digital y está abierta hasta el 8 de setiembre.
Las obras deben ser inéditas, creadas exclusivamente por los niños y niñas, sin ayuda de terceros, y pueden realizarse en diversos soportes como papel, cartón, madera o lienzo, usando lápices, pinceles, témperas y otras herramientas.
Los dibujos serán fotografiados y cargados en la plataforma habilitada para el concurso, ingresando a https://atodopulmon.org/. Para más información sobre el concurso, consultar las bases y condiciones disponibles en las redes sociales de Sudameris y de A Todo Pulmón.
El concurso “Dibujá un árbol” es único en su tipo a nivel nacional, y ofrece atractivos premios para incentivar la participación y el compromiso con la naturaleza.
PREMIOS DESTACADOS
Los premios destacados indican que para los 10 finalistas: una tablet más internet por un año, sumado a la invitación al niño finalista y sus padres para participar en la Cena de Premiación.
Para el ganador o ganadora habrá un paquete de viajes a Roma (Italia) para el niño o niña ganador/a y dos adultos (padres). El paquete incluye pasajes aéreos, estadía 6 días/7 noches en hotel, traslados aeropuerto/hotel/aeropuerto y asistencia al viajero.
Dejanos tu comentario
Ratifican condena a excontadora de jugadores de Cerro
La sala penal de la Corte ratificó la condena de 3 años 6 meses de cárcel para Patricia González Ricardo, de profesión contadora y quien fue procesada y condenada por estafa, apropiación y evasión de impuestos cuyas víctimas son los exfutbolistas de Cerro Porteño, Diego Churín y Hernán Novick.
La máxima instancia judicial declaró inadmisible la casación que planteó la defensa de la contadora quien recurrió el fallo de segunda instancia que confirmó la pena mencionada más arriba. Con la resolución judicial de la Corte, la profesional deberá cumplir la pena en la cárcel de mujeres del Buen Pastor.
Te puede interesar: CDE: accidente se cobra la vida de un trabajador de Itaipú
De acuerdo al presente caso, González en su calidad de licenciada en contabilidad, remitía a los futbolistas la orden de pago de los impuestos, haciéndoles creer que era el comprobante de pago, para así quedarse con el dinero que los jugadores le depositaban para tal efecto.
Según los abogados de Churín y Novick, sus representados sufrieron un perjuicio patrimonial de más de G. 119 millones debido al mal accionar de la condenada, que se dio de forma reiterada y en varias oportunidades.
Podes leer: Itauguá: hallan cocaína en la casa donde murieron una mujer y sus dos hijos