El agente fiscal Alfredo Mieres formuló imputación contra Gustavo Javier Paiva Melgarejo, Ever Felipe Paiva Cabral, Édgar Ramón Alcaraz Almirón, Gerardo Salinas González, J.K.L., Alberto Armando Cristaldo Noguera por los delitos de invasión de inmueble ajeno, desacato de una orden judicial, amenazas de hechos punibles, perturbación de la paz pública, coacción y hurto agravado.
El representante del Ministerio Público solicitó al Juzgado Penal de Garantías la prisión de Paiva Melgarejo, Salinas González y Alcaraz Almirón. En tanto, pidió que se declare la rebeldía de Alberto Armando Cristaldo Noguera.
También requirió el procedimiento especial para menores, ordenando la detención preventiva e internación de J.K.L. en el Centro Educativo “El Sembrador” de la ciudad de Villarrica.
Te pude interesar: Por crimen en Ciudad del Este un hombre es condenado a 17 años de prisión
Los antecedentes indican que el 4 de julio del 2020, Henry Neufeld Hildebrand, Heinrich Doerksen y Ernie Dueck presentaron una denuncia sobre el supuesto hecho punible de invasión de inmueble ajeno y desacato a orden judicial en la comisaría de la colonia 3 de Noviembre del distrito de Repatriación.
El hecho habría ocurrido el 4 de julio a las 13:30, en el interior del inmueble propiedad de los denunciantes y están sindicados como autores los ahora imputados.
Podes leer: Por primera vez registran a nombre del Estado un vehículo decomisado por Senabico
Dejanos tu comentario
Chats de Lalo Gomes: filtración no es motivo para requerir nulidad de pruebas, dice fiscal
El fiscal especializado en Delitos Económicos y Anticorrupción, Luis Piñánez, manifestó que la filtración de los datos extraídos del teléfono celular del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes Batista no es motivo para requerir la nulidad de pruebas. La defensa legal del dirigente de Amambay acusa al juez especializado en lucha contra el crimen organizado Osmar Legal por la difusión de los datos a medios de comunicación.
“Esta es una estrategia de la defensa, para que exista una nulidad hay ciertas formalidades, se tiene que afectar ciertos principios. De que se haya hecho una extracción y por ahí alguien haya hecho otra copia, siempre de que no existan modificaciones o alteraciones en esas pruebas no hay razones para anularlas”, sostuvo.
Las afirmaciones de Piñánez surgieron tras concretarse este último martes la entrega de la copia espejo de la pericia realizada a uno de los tres celulares móviles del fallecido parlamentario. Los datos fueron otorgados por Legal al Ministerio Público y a la defensa de la familia de Lalo Gomes ejercida por el abogado Óscar Tuma.
“Yo creo que sí o sí la defensa planteará la nulidad de pruebas en el caso de que haya una imputación, pero el hecho de que se haya filtrado no puede invalidar las pruebas, lo que podría invalidarlas es que realmente haya existido algún tipo de manipulación. La filtración es un acto cuestionable y si se encuentra a los responsables de las filtraciones deben tener algún tipo de sanciones, pero no para invalidar una prueba”, remarcó a la 1020 AM.
Leé también: Plantean que miembros del JEM sean electos por votación popular
Los mensajes filtrados motivaron a Legal a denunciar un supuesto esquema de corrupción y manipulación de la justicia dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), que derivó en la renuncia del exdiputado Orlando Arévalo a su banca.
A la vez, lo obligó a presentar su renuncia como parlamentario para evitar someterse a un proceso de pérdida de investidura. Igualmente, en el caso se encuentran afectadas las agentes fiscales Katya Uemura y Stella Mary Cano, además de la jueza Sadi López por las presuntas conversaciones con el difunto legislador.
“Ahora debemos abocarnos a ver que tanta información se tiene al respecto, acá debemos hacer el análisis de que sí las informaciones se adecuan o no a una conducta penal, si existen más personas involucradas. También veremos si esto finalmente ameritará la conformación de más equipos de investigación o en su defecto la apertura de más causas penales. Vamos a discriminar lo que es relevante para la investigación, estás son cuestiones administrativas que pueden dar mayor eficacia a la investigación penal”, indicó.
Te puede interesar: Lourdes Ramos manifestó que colaboraría con información sobre Félix Urbieta
Dejanos tu comentario
Niñez construirá Centro de Atención Integral a la Primera Infancia en Horqueta
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) construirá un Centro de Atención Integral de Primera Infancia en la ciudad de Horqueta, departamento de Concepción, gracias a la cesión de un inmueble por parte del Instituto de Previsión Social (IPS).
El acuerdo de cesión fue suscrito por el presidente del IPS, Jorge Brítez, y el titular de la Niñez, Walter Gutiérrez.
Lea más: Desvinculan a médica forense por mal desempeño en sus funciones, en Canindeyú
El distrito de Horqueta será sede de uno de los 100 centros que construirá el Gobierno del Paraguay para impulsar la atención en la primera infancia, con énfasis en los primeros 1.000 días de vida de niñas y niños. Esta etapa crucial de la vida, la atención a la niñez, permite romper el ciclo de la pobreza, prevenir deficiencias y promover su desarrollo integral.
Durante la primera infancia, se desarrollan las capacidades cognitivas, socioemocionales y lingüísticas de los niños, se fortalecen sus habilidades para relacionarse con el entorno físico y social, lo que contribuye al desarrollo del lenguaje y la comunicación.
Estuvieron presentes en el acto de la firma el diputado nacional por Concepción, Arturo René Urbieta; el viceministro de Planificación, Programas y Proyectos, Juan Marcelo Fernández, entre otras autoridades.
Te puede interesar: IPS revierte plan de reasignación de citas
Dejanos tu comentario
Fiscal desmiente trascendido sobre el supuesto fusilamiento de Félix Urbieta
El agente del Ministerio Público, Pablo Zárate, desmintió este lunes que Lourdes Teresita Ramos haya realizado declaraciones sobre el supuesto fusilamiento del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 en la estancia San Francisco de Belén Cué, en el distrito de Horqueta (Concepción). “Se abstuvo de declarar”, indicó el fiscal sobre la integrante del Ejército del Mariscal López (EML), que fue capturada el sábado pasado por las fuerzas de seguridad.
“Ella en su audiencia indagatoria se abstuvo de declarar, procesalmente esa es la información que tenemos en la carpeta fiscal. No obstante, se le realizó una entrevista en el momento de su detención, fue abordada por las fuerzas operativas y el Ministerio Público, y, en ningún momento, dado la misma refirió que el señor Félix Urbieta haya sido fusilado”, sostuvo.
“Nosotros no contamos con ningún tipo de registro operacional de que esa circunstancia haya ocurrido de esa forma (supuesto fusilamiento). Tampoco la familia de Félix Urbieta tiene esa información de que esto haya pasado, ni en el pasado, ni ahora con la detención de Lourdes Teresita Ramos. Descartamos y desmentimos totalmente que esto sea cierto”, acotó Zárate.
La versión fue divulgada este lunes por la mañana por algunos medios de comunicación. “Ella se abstuvo procesalmente, ejerció su derecho a abstenerse. Muy pocos datos pudo aportar teniendo en cuenta que estuvo muy shockeada en el momento de su detención. Estos grupos criminales adiestran a sus miembros, en el sentido de que si son capturados, serán torturados, violentados y ejecutados (por las autoridades de seguridad)”, comentó.
Lea también: Agustín Saguier alista su equipo y pretende achicar la Municipalidad de Asunción
Imputación
“Le dimos esa tranquilidad de que las fuerzas operativas no actúan de esa forma, sino dentro del marco estrictamente jurídico. Posterior a esto, ella pudo tranquilizarse un poco más. Manejamos ciertas informaciones que mantendremos en reserva”, puntualizó el agente del Ministerio Público. La captura de Lourdes Ramos fue concretada alrededor de las 19:00 del sábado pasado por el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi), en la compañía Salinas Cué (Concepción). La mujer se encontraba en la compañía de su madre Lourdes Ramírez, quien logró escapar.
Zárate manifestó que la mujer fue imputada por transgresión a la Ley de Armas junto a otros hechos punibles. Agregó que en las próximas horas será imputada por el secuestro del ganadero. “Esto ya se está elaborando, está a cargo del colega Joel Cazal”, indicó. Por cuestiones de seguridad, Ramos guardará reclusión en la Penitenciaría de Concepción. “Estamos viendo todas las medidas de seguridad”, mencionó el fiscal en una conferencia de prensa con los medios de comunicación.
Dejanos tu comentario
Coordinan acciones para digitalización de registro civil de personas
El Ministerio de Justicia apura la coordinación de acciones con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) para implementar un sistema de digitalización de registros y así optimizar procesos administrativos del Registro Civil de las Personas.
En una iniciativa conjunta, el Ministerio de Justicia, a través de su Dirección General del Registro del Estado Civil (REC) de las Personas y, el Mitic, sostuvieron una mesa de trabajo que tiene como eje principal la actualización y modernización de los registros de actas de nacimiento, matrimonio y defunción.
Participaron el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora; el viceministro de Justicia, Rafael Caballero; la directora general de Gabinete del MJ, Fátima Cabrera, y el director general del REC, Maximiliano Ayala.
También asistieron, el titular del Mitic Gustavo Villate, y el viceministro de tecnología del Mitic, Klaus Pistilli.
Lea más: Presentarán proyecto para que la Policía Municipal colabore con la Policía Nacional
La colaboración entre ambas entidades busca mejorar la eficiencia y la accesibilidad de los registros civiles, garantizando que la información sea precisa, actualizada y al alcance de la ciudadanía. Durante el encuentro, se discutieron estrategias para implementar nuevas tecnologías que faciliten la digitalización de los registros y optimicen los procesos administrativos.
El ministro Nicora destacó la importancia de esta colaboración interinstitucional, señalando que la actualización de los registros no solo mejora la gestión pública, sino que también fortalece los derechos de los ciudadanos al garantizar la disponibilidad de documentación vital.
Por su parte, el ministro Villate subrayó el compromiso de su ministerio en apoyar la modernización del estado civil mediante el uso de plataformas digitales, que permitan agilizar los trámites y mejorar la experiencia del usuario.
Ambas instituciones del Ejecutivo reafirmaron su compromiso de trabajar unidos para avanzar en la implementación de procesos más eficientes, seguros y accesibles, beneficiando así a toda la población.
Te puede interesar: Registro Civil: nuevo director apunta a modernizar y agilizar proceso