Funcionarios leales a Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este, no solo aparecen ligados a una discoteca que facturó por construcciones a la comuna esteña, sino que también recibieron fondos municipales para la supuesta realización de ollas populares durante los meses más complicados de la pandemia. Llamativamente, declaraban realizar las entregas en el mismo día que recibían los fondos.

Denuncia número 39 contra Miguel Prieto Vallejo, intendente de Ciudad del Este, quien sigue sumando causas en su contra por la comisión de supuestos hechos irregulares al frente de la comuna esteña.

Ayer, representantes de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este entregaron en Fiscalía una denuncia por los supuestos hechos de aso­ciación criminal, producción de documentos no auténticos y otros hechos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La denuncia señala que se detectó “la conformación de subcomisiones vecinales para solicitar la suma de G. 311.580.000″, siendo estas comisiones integradas por un solo grupo familiar.

Intendente Miguel Prieto

En particular, hacen refe­rencia a dos subcomisiones encabezadas por la pareja Lumma Magdalena Silva Battochi y Juan Esteban Qui­roga Cañete, ambos actua­les funcionarios de la comuna esteña.

Quiroga Cañete es director de vivienda de la munici­palidad, mientras que Silva Battochi cumple funciones en esa misma dirección. La funcionaria aparece ligada también a la firma SCDE SA, empresa constructora que recibió millonarios contra­tos con la comuna pero que antes era una discoteca en el Alto Paraná.

COMISIONES CREADAS EN PARALELO

Quiroga Cañete aparecía como presidente de la comi­sión de apoyo a voluntarios de ollas populares de Ciudad del Este, mientras que Silva Bat­tochi aparece encabezando la subcomisión de apoyo a voluntarios organizados de Ciudad del Este.

El 10 de junio de 2020, ambas comisiones solicita­ron su reconocimiento ante la comuna esteña, lo que con­siguieron en apenas unas horas. Ese mismo día, ambas solicitaron el desembolso de dinero, supuestamente para realizar ollas populares y otro tipo de apoyos a los sec­tores menos favorecidos de la capital del Alto Paraná. En ese entonces, Paraguay afrontaba los meses más duros del confinamiento por la pandemia de coronavirus.

El 30 de diciembre de 2020, el entonces director de Desa­rrollo Social, el actual con­cejal Sebastián Martínez, solicitó se inicie el proceso de pago a ambas comisiones, utilizando rubros excluidos de la ley 2051 (de Contrata­ciones Públicas).

Abogado de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este presentó nueva denuncia contra el cuestionado Miguel Prieto. Foto: Archivo/Gustavo Galeano

TODO EN UN MISMO DÍA

La subcomisión de apoyo a ollas populares, presidida por Quiroga Cañete, recibió G. 155 millones. Para justificar la recepción de ese dinero se presentó una única factura de la firma FASV Import Expor de María Fátima Sartorio Vanni. Casualmente, la fac­tura tenía ya fecha del 30 de diciembre de 2020.

La factura menciona la entrega de 1.700 kg de carne (no se especifica qué tipo), cantidad 3.000 bidones de aceita de 900 ml, 3.000 paque­tes de fideos de 5 kg, cantidad 3.000 paquetes de arroz de 5 kg, no se mencionan las mar­cas. No se anexó al expediente donde fueron entregados los insumos adquiridos, como fueron distribuidos dichos insumos entre los organiza­dores de ollas populares. Es decir, el pedido de desem­bolso y el pago se realizaron en cuestión de menos de 24 horas.

DELIVERY SUPERRÁPIDO

Por su parte, la subcomisión de apoyo a voluntarios orga­nizados de Ciudad del Este, encabezada por Silva Batto­chi, recibió G. 156 millones. Al igual que la otra subcomi­sión, el pedido de desembolso se realizó el 30 de diciem­bre de 2020. Ese mismo día recibieron los fondos y ese mismo día realizaron pagos –supuestamente– a la firma FASV Import Expor.

La empresa, beneficiada por ambas subcomisio­nes, declaró que realizó 7.215 raciones de comi­das por valor de G. 12.000. Sin embargo, este destino se hizo figurar recién en la factura de la empresa y no aparecía en la solicitud de la comisión.

UN MISMO ENTORNO FAMILIAR

De acuerdo a los documentos que acompañan la denuncia, las subcomisiones no solo estaban ligadas por sus res­pectivos presidentes, sino que todo se movía en un entorno familiar cercano.

Juan Quiroga Cañete era presidente de la subcomi­sión de apoyo a voluntarios de ollas populares. Como tesorera aparecía Mirta Eli­zabeth Batochi, su suegra, y madre de Lumma Magda­lena Silva Battochi, quien a su vez era presidenta de la subcomisión de apoyo a voluntarios organizados, donde tenía como vicepre­sidente a Denis Rodrigo Quiroga Cañete, su cuñado y hermano de Juan Quiroga.

Laura Beatriz Cañete, tam­bién hermana de Juan Qui­roga, aparecía como pro­secretaria de la comisión encabezada por Silva Bat­tochi (su cuñada).

“CONSTRUCTORA”

Esta no es la única denuncia en la que aparece mencionada Lumma Silva Battochi. Ella y una hermanastra aparecen ligadas a una empresa cons­tructora mimada por la admi­nistración de Miguel Prieto.

Silva Battochi aparece con participación en la firma SCDE Sociedad Anónima, antes denominada Golden Rouge SA. De acuerdo con documentos que constan en la Abogacía del Tesoro, la funcionaria municipal se sumó al cuadro accionario de la firma en marzo de 2021.

En 2021, la empresa todavía figuraba con la denomina­ción Golden Rouge SA, un conocido club nocturno en el este del país.

Déjanos tus comentarios en Voiz