El llamado pasa por alto las recomendaciones de la Organización Mundial de Aduanas en cuanto a los requisitos que debe tener el escáner para una mejor calidad de imagen y mayor capacidad de penetración a los contenedores, potenciales oferentes alertaron a Contrataciones Públicas el direccionamiento del llamado de G. 73.419 millones.

La licitación con ID Nº 399.837 para la com­pra de dos escáneres tipo portal que costarán G. 73.419.170.000, convocada por la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), sigue su curso con ciertas irregulari­dades que despiertan sospe­chas sobre un posible direc­cionamiento.

En el portal de Contratacio­nes Públicas llueven las con­sultas respecto al Pliego de Bases y Condiciones (PBC), el que flexibilizó los requi­sitos establecidos por la Organización Mundial de Aduanas (OMA), lo que hace presumir a los potenciales oferentes que se trata de una maniobra para beneficiar a una firma en especial.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El pliego establece que se busca un escáner tipo Rayo X; sin embargo, la instruc­ción de la OMA señala que estos aparatos deben con­tar también con acelerado­res lineales, dado que pro­ducen una mejor calidad de imagen, esta especifica­ción fue uno de los prime­ros ítems que fue omitido por Aduanas.

Siguiendo con la lista de fle­xibilizaciones, también se hicieron modificaciones en cuanto a la capacidad reque­rida de penetración que ten­drá el escáner en el acero; es decir, en los contenedores. De acuerdo a las exigencias de Aduanas, deberá ser igual o mayor a 300 mm, mientras que la recomendación inter­nacional establece que debe ser entre 330 y 350 mm.

Así también, la OMA reco­mienda que este tipo de escáner debe tener la capa­cidad de distinguir “una del­gada hoja de metal detrás de 100, 150 y 200 mm de acero”, pero Aduanas redujo a la mitad la exigencia de este ítem, ya que solicita que el aparato tenga una capaci­dad de penetrar “100 mm o de mejor rendimiento”.

Las especificaciones de la OMA detallan que el escá­ner debe detectar el menor diámetro posible de alam­bre y para esto sugiere una capacidad de percepción de 1,3 mm detrás de 100 mm de acero en planos horizontales y verticales.

Aduanas omite estas espe­cificaciones y simplemente solicita un escáner capaz de detectar un alambre de acero con sección transver­sal de hasta 3,26 mm en el aire. Esto puede afectar la calidad de percepción del escáner, cuya adquisición precisamente es para rea­lizar minuciosos controles de las cargas en contene­dores.

Desde la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) de Aduanas señalaron que supuestamente este PBC fue elaborado teniendo en cuenta las recomendaciones realizadas por los potencia­les oferentes en la audiencia pública; sin embargo, esto resulta difícil de creer dado que existen quejas porque el pliego no se adecua a las ins­trucciones internacionales para el endurecimiento de los controles de contene­dores que ingresan y salen del país.

Por otro lado, desde esta redacción intentamos con­tactar con Carlos Martínez, coordinador de la UOC de Aduanas, para consul­tarle si el equipo técnico ya decidió si se extiende o no el período en el que se debe acumular la factura­ción mínima solicitada de G. 73.419 millones, algo que fue sumamente consultado en el portal. Dicha comuni­cación no se pudo concretar porque no respondió nues­tras llamadas ni el mensaje de texto.

Déjanos tus comentarios en Voiz