Dos princesas en clases, Penélope y Chanel brillan en Venecia y Diana es inolvidable
Compartir en redes
Esta semana nos enteramos de cómo comenzaron las clases en Gales las princesas Alexia de Países Bajos y Leonor, la heredera de España. También vamos a los estrenos del Festival de Venecia con Penélope Cruz vestida de Chanel. El especial de la semana es el recuerdo de aquel fatal accidente que le costó la vida a Diana de Gales, contando lo que pasó y cómo fue.
DOS PRINCESAS A CLASE
Dos de las princesas de casas europeas coinciden desde esta semana en sus aulas de estudio. Una es Leonor, la heredera del trono de España; la otra es Alexia, la hija mediana de los reyes Guillermo y Máxima de Holanda. Ambas han dejado sus cómodos “nidos” palaciegos para emprender sus estudios en el internado UWC Atlantic College de Gales, desde el pasado lunes.
En ambos casos, las familias las han saludado deseándoles buena suerte. Por un lado, la imagen compartida de Alexia desde la Casa Real holandesa fue muy simpática y divertida. Una foto tomada antes de partir, a las puertas del palacio con un look muy juvenil de estudiante: pantalones rotos, campera a cuadros, una bolsa de mano y una guitarra con la que compartirá horas en su nuevo destino durante los dos próximos años. En el caso de la princesa de Asturias, Leonor, la despedida en el aeropuerto de parte de sus padres y hermana fue emotiva.
Abrazos con su madre la reina Letizia, gestos de mucho cariño por parte de su padre Felipe, que la adora; y de su hermana Sofía, de la que nunca se separó hasta ahora estudiando siempre juntas. La joven viajó sola hasta Gales y luego de llegar recorrió las instalaciones de la institución que tiene especial prestigio y tradición familiar ya que tanto su abuela Sofía, como su padre el rey Felipe, estudiaron en centros fundados o impulsados por el fundador de instituto de Gales, el educador alemán Kurt Hahn.
FIEL A CHANEL Y A ALMODÓVAR
Penélope Cruz, otra vez brilló en el Festival de Venecia de este 2021, de la mano de su director fetiche y gran amigo Pedro Almodóvar y sin abandonar a su otra “marca registrada”, la maison Chanel, para cada una de sus apariciones en la red carpet, en los estrenos y en los encuentros para presentar el filme nuevo dirigido por Pedro “Madres paralelas”.
La española más internacional lució un verdadero “desfile” de distintas prendas de la maison francesa de la que es embajadora desde el 2018 y querida figura. Todos los trajes de bouclé de verano típicos de la casa, con los colores emblemáticos: blanco y negro de chaqueta y falda, abrigos livianos, etc., de la Colección Crucero 2021, se lucieron en la riviera francesa. Y para la noche primera, el modelazo de fiesta que agrupa el look clásico de la casa: el vestido bicolor en los clásicos. El modelo en negro lleva enagua de tul de seda en color crudo, adornado con volantes de pétalos. Lo ha combinado con piezas de alta joyería de la maison: brazalete, anillos y pendientes de oro blanco de 18 quilates y diamantes.
En operativo de entrega vigilada, detienen a dos sujetos que extorsionaban a una persona
Compartir en redes
El agente fiscal Federico Delfino, realizó un procedimiento de entrega vigilada en el que resultaron detenidas dos personas, vinculadas a un presunto caso de extorsión agravada. Los detenidos son Juan Cañete Coronel y Álvaro López Maldonado.
De acuerdo a las investigaciones, ambos detenidos exigían dinero a una persona bajo amenazas de muerte, utilizando información obtenida de redes sociales. Las autoridades informaron que inicialmente los aprehendidos eran beneficiarios de ayuda social proporcionada por la víctima, quien realizaba donaciones para actividades solidarias como polladas. Sin embargo, tras la negativa de la víctima a realizar una nueva donación, los detenidos habrían iniciado una serie de extorsiones.
El procedimiento se llevó a cabo mediante la entrega vigilada de G. 5 millones, monto que permitió la captura de las dos personas. La intervención tuvo lugar en la tarde del jueves, sobre la avenida Aviadores del Chaco, en el barrio Ykua Sati de Asunción, en las inmediaciones del World Trade Center.
La Fiscalía sigue investigando el caso para determinar si existen otras posibles víctimas o hechos similares relacionados con los detenidos. Igualmente, los dos detenidos deberán declarar ante el fiscal Delfino, quien luego ya tendrá la posibilidad de presentar la imputación.
Desgracia con suerte, alta costura, el amor de Almodóvar y más
Compartir en redes
Texto: AFP
Fotos: AFP / Gentileza
El Palacio de Buckingham anunció que la princesa Ana de Inglaterra se encuentra bien tras un accidente con caballo; el primer desfile de Chanel luego de la salida de su directora artística, el amor correspondido de Pedro Almodóvar; monumento al pirata y la ciudad imperial busca proteger a los vendedores de salchichas.
SUSTO REAL
La princesa Ana de Inglaterra, hermana del rey Carlos III, “se encuentra bien”, aseguró su marido el martes después de haberla visitado en el hospital donde se recuperaba “de heridas leves y de una conmoción” en la cabeza tras un accidente que habría sido provocado por un caballo.
“Se encuentra bien”, declaró a los periodistas su marido Tim Laurence, delante del hospital de Bristol, en el oeste de Inglaterra, donde se encuentra ingresada desde el domingo por la tarde. “Se está recuperando bien”, añadió.
En un breve comunicado, el Palacio de Buckingham anunció el lunes que la princesa de 73 años, muy popular en Inglaterra, sufría “heridas leves y una conmoción tras un incidente en Gatcombe Park el domingo por la tarde”.
Gatcombe Park, situado en el condado de Gloucestershire (sudoeste de Inglaterra), es la casa de campo de la princesa Ana, gran aficionada a montar a caballo.
Se cree que el incidente habría sido provocado por uno de estos animales, que la golpeó mientras caminaba dentro del perímetro protegido de la finca, donde se celebran eventos ecuestres.
Los compromisos oficiales de la princesa programados para esta semana han sido cancelados.
La hija de la difunta reina Isabel II debía participar en un banquete el martes por la tarde en Buckingham con motivo de la visita de Estado del emperador de Japón Naruhito y de su esposa la emperatriz Masako.
Ana de Inglaterra tuvo que cancelar igualmente un viaje a Canadá. La princesa real, como se la llama en su país, es una jinete de alto nivel e incluso representó a su país en los Juegos Olímpicos de Montreal en 1976.
Es el miembro más activo de la familia real con cientos de compromisos al año.
La princesa Ana tiene dos hijos, Peter y Zara, fruto de su primer matrimonio con el jinete Mark Philipps.
Tras su divorcio en 1992, se volvió a casar nueve meses más tarde con el comandante Timothy Laurence, exescudero de la reina Isabel.
TRAS LA CRISIS
La casa Chanel presentó el martes en la Ópera Garnier de París una colección de alta costura preparada por sus talleres después de la abrupta partida de su directora artística, Virginie Viard, ex mano derecha de Karl Lagerfeld.
Sofisticada, lujosa, teatral, la colección fue presentada en los pasillos que rodean la sala de conciertos, vestidos con terciopelo rojo para la ocasión.
Capa medieval, vestido de noche con mangas ahuecadas que se recogen en el puño, un traje de torera con pechera blanca y esmoquin de terciopelo se distinguieron en este desfile que no olvidó los clásicos tweeds de la casa, declinados en rojo burdeos y negro luminoso.
El toque lagerfeldiano fue el vinilo, en este desfile en el que las modelos portaban un gran lazo en el cabello.
No hubo saludos al final ni notas de desfile. La colección fue realizada por 150 artesanos instalados en los talleres de la calle Cambon, precisó Chanel en un comunicado.
La crisis se gestaba desde hace meses: las muecas escépticas en primera fila de cada desfile de Virginie Viard se habían vuelto recurrentes.
La crisis explotó el 2 de mayo, después del desfile de crucero de Chanel en Marsella, criticado por su corte y cierta falta de audacia.
El anuncio de su partida, en plena noche, se realizó fuera de los códigos de la casa fundada por Gabrielle Chanel en 1910.
Frente a la violencia de las críticas contra la directora artística, cuyo salida fue recibida con alivio en el microcosmos de la moda, el creador Lutz Huelle denunció “una crueldad pura”.
“No puedo imaginar a Karl trabajando con alguien durante todos esos años sin que esa persona fuera capaz de hacer un excelente trabajo”, declaró a la AFP.
Durante estos cinco años, las ventas de la casa, en su mayoría propiedad de la familia Wertheimer, alcanzaron niveles récord, casi 20.000 millones de dólares en 2023, un “nuevo año excepcional” según la marca.
Desde la toma de posesión de la Viard, las ventas habían aumentado un 23 % en el sector del prêt-à-porter.
Pero sustituir la personalidad extravagante del “káiser” Lagersfeld acabó demostrándose que no era fácil para una diseñadora discreta, cuyo cargo era provisional.
AMOR CORRESPONDIDO
Pedro Almodóvar tiene fama de ser fiel a un puñado de actrices que encarnan a sus heroínas, como Penélope Cruz, pero su musa de ayer, hoy y mañana es Madrid, ciudad que ahora acoge una exposición dedicada a su relación de amor con el gran cineasta de las mujeres.
“La historia de Pedro Almodóvar y Madrid es una historia de amor correspondida, Pedro Almodóvar es Pedro Almodóvar gracias a Madrid. Su historia va de la mano”, explica a la AFP Pedro Sánchez, comisario de la exposición “Madrid, chica Almodóvar”, que está en cartel hasta el 20 de octubre.
El cineasta de 74 años “ha devuelto a Madrid también con creces lo que le ha dado siendo su musa, aparece en todos los títulos de Pedro Almodóvar, es su verdadera chica Almodóvar”, añade Sánchez, autor del libro “Todo sobre mi Madrid: un paseo por el Madrid de Almodóvar”.
Para acoger la muestra, Sánchez no veía mejor lugar que el centro cultural Conde Duque, ante cuya fachada Carmen Maura pedía a un empleado del ayuntamiento que limpiaba la calle que la rociara con agua en “La ley del deseo” (1987). La inolvidable escena nocturna inmortalizó a la actriz con su vestido naranja, asfixiada por el calor estival de la ciudad.
“Mucha gente de fuera de nuestras fronteras conoce Madrid o España (...) a través de las películas de Pedro Almodóvar. Igual que van a la Fontana de Trevi en Roma o al bar de Amélie en París, tienen un primer contacto con Madrid a través de su cinematografía”, cuenta Sánchez.
Con 200 fotos de las 23 películas de Almodóvar y de sus archivos personales, podemos descubrir la relación entre el artista, nacido en un pueblo de la región de Castilla-La Mancha (centro de España), y la capital.
Un panel muestra un estudio sobre el porcentaje de acción que transcurre en Madrid en cada película de su cinematografía: desde el 6 % (“La piel que habito”, 2011) hasta el 100 % en siete películas.
LA CIUDAD DEL PIRATA
Marco Pantani levantado sobre sus pedales preside la plaza Marconi: veinte años después de su dramática muerte, Cesenatico, localidad desde la que partirá hoy la 2.ª etapa del Tour de Francia 2024, tiene muy presente al Pirata, héroe trágico y controvertido del ciclismo italiano.
En una primera línea de playa saturada de hoteles, restaurantes y vendedores de helados de cara al mar Adriático, la “piazza” Marconi supone un oasis de césped donde el pequeño Marco, que habitaba muy cerca, acudía a dar patadas al balón.
Ciclistas y turistas se detienen ahora para observar la figura marmórea del último corredor en haber logrado, en 1998, el doblete Giro-Tour de Francia el mismo año y que fue encontrado muerto el 14 de febrero de 2004, después de haber ingerido un cóctel de antidepresivos y cocaína en un hotel de Rimini.
Pronto, una vez allanados los trámites burocráticos de la administración italiana, la plaza será rebautizada como piazza Marco Pantani, asegura Matteo Gozzoli.
Como muchos en Cesenatico, el joven alcalde de esta localidad costera de 26.000 habitantes, que ve cómo su población se multiplica por cuatro cada verano, recuerda “la fiesta más grande organizada en la historia reciente de la ciudad” con motivo del regreso de Pantani después de su triunfo en el Tour-1998.
Aunque su ubicación no está indicada en el cementerio de Cesenatico, el panteón de la familia Pantani es fácil de identificar gracias a su arquitectura, con una espiral para recordar las gestas en la montaña del Pirata, que asciende hasta una cruz formada a partir de una rueda de bicicleta.
Ya en el interior, una escultura en mármol blanco con el epitafio “Sobre el cajón más alto del podio, y para siempre”. Y sobre ello su busto en bronce, un espacio rodeado de fotos, flores, libro de firmas, poemas y recuerdos.
ESTAMPA VIENESA
Al igual que los cafés y la Ópera, los puestos de venta de salchichas representan el modo de vida vienés. Pero ante el riesgo de desaparición, la capital austríaca ha decidido pedir la protección de la Unesco.
“Cruzamos los dedos para lograrlo”, explica a AFP Patrick Tondl, uno de los fundadores de la asociación que acaba de presentar la candidatura a la lista de patrimonio cultural inmaterial de esta agencia de Naciones Unidas, con el apoyo del alcalde de Viena, Michael Ludwig.
Tondl es el dueño del puesto más antiguo de la ciudad, abierto en 1928. Su Würstelstand, como se conoce a estos negocios en alemán, propone de día como de noche salchichas en una pequeña bandeja de cartón, con una rodaja de pan, mostaza y un poco de rábano. Como su negocio, hay otros 180 en la ciudad.
La clientela se mantiene, pero el número de puestos de salchichas se redujo en los diez últimos años. Más de un centenar se reconvirtieron y ahora proponen pizzas, kebabs, hamburguesas y platos asiáticos, según detalla la Cámara de Comercio local.
Tondl, que a sus 36 años representa la cuarta generación familiar de vendedores de salchichas, ve en estos puestecitos emblemáticos de la gastronomía germánica lugares de “encuentro” y “diálogo”.
“En el puesto de salchichas, todo el mundo es igual. No importa que seas un banquero que gana cientos de miles de euros, o si tienes que arañar los últimos euros para comprar una salchicha. Vienes y puedes hablar con todo el mundo”, explica.
Y es que aquí “todavía puedes comer y beber por menos de diez euros. No es poca cosa, si piensas que cada vez tenemos menos dinero para alimentarnos”.
Los kioskos fijos están autorizados en Viena desde 1969, pero la tradición de los puestos ambulantes se remonta a la época imperial, antes de la I Guerra Mundial. Entonces se desplazaban en función de la demanda e iban, por ejemplo, a atender a la clientela a la salida de una fábrica o de la escuela. Desde entonces, estos negocios han evolucionado para adaptarse.
Los abogados defensores del expresidente de la República Mario Abdo Benítez y sus excolaboradores han presentado, hasta el momento, dos recusaciones y otras chicanas con el objetivo de dilatar la investigación que pesa contra el exmandatario.
Ahora, el proceso está en la Corte Suprema de Justicia a dos votos de destrabarse, específicamente en la Sala Penal de la máxima instancia judicial.
La Sala Penal está integrada por Luis María Benítez Riera, César Diesel y Manuel Dejesús Ramírez Candia debe expedirse sobre la recusación presentada contra los camaristas a cargo de la causa para dar continuidad al proceso.
Luis María Benítez Riera ha emitido su voto y faltaría la decisión de los demás magistrados para finalmente destrabar la causa. Ahora, el expediente se encuentra en el gabinete del ministro Diesel y por último deberá pronunciarse Ramírez Candia.
No se descarta la posibilidad de que ambos magistrados ya se expidan sobre el caso en el transcurso de este lunes. Si esto se concreta en la fecha, ya se destrabaría parcialmente la causa contra el exmandatario y su gavilla por la filtración de información de inteligencia.
El abogado Felino Amarilla, representante del extitular de Seprelad Carlos Arregui, uno de los imputados en la causa que pesa contra Abdo, fue quien presentó una recusación contra los camaristas María Belén Agüero, Arnaldo Fleitas y Jesús Riera, lo cual está pendiente de resolución.
El Ministerio Público había imputado al expresidente, los exministros Arnaldo Giuzzio, Carlos Arregui y René Fernández; los funcionarios Carmen Pereira, Daniel Farías y Francisco Pereira Cohene, además del exsecretario privado de Abdo y actual diputado Mauricio Espínola.
Las acusaciones son por revelación de secretos de servicio, revelación de secretos privados por funcionarios o personas con obligación, inducción a un subordinado a un hecho punible, denuncia falsa, simulación de un hecho punible, usurpación de funciones públicas y asociación criminal.
Una familia de San Pedro de Paraná en el departamento de Itapúa quedó sorprendida, al ver la cría de una de sus vacas que acababa de nacer con dos hocicos, cuatro ojos y tres bocas. El ejemplar llamó la atención de todos los pobladores de la zona que llegaron hasta la vivienda de la familia Amarilla para apreciarlo.
En redes sociales se hizo viral un video en el que se ve cómo el ternero de horas de nacido estaba caminando en el campo de una propiedad ubicada en la compañía Kurupika’y del citado distrito. En el mismo se puede oír que la señora Mirna, propietaria de la vivienda y del animal, expresaba que quedaron sorprendidos con el hallazgo.
Así también, se puede ver que el ternero tiene dos cabezas, que estarían unidas en la parte superior del cráneo. La propietaria aseguró que no quiere quedarse con el animal y que está dispuesta a entregarlo a especialistas para que realicen estudios sobre la condición.
“Pedí que vengan a buscarlo. Sinceramente no quiero conservarlo, siento por él (animal), pero no lo quiero”, expresó la mujer en el video que circula en las redes sociales. Aparentemente el hecho la dejó bastante impresionada y hace que rechace por completo al pequeño ternero.