En la prosecución de la 25ª fecha de la Intermedia se disputaron ayer un total de cuatro compromisos en horario matutino, donde se destacó el triunfo por 1-0 del líder General Caballero de Mallorquín sobre Independiente CG.
Este éxito le permite a los rojos de Mallorquín estirar su ventaja al frente de la tabla de posiciones y le acerca cada vez más a la división privilegiada de nuestro fútbol y a la Copa Sudamericana. El único gol del compromiso lo anotó Isaías Franco, a los 77 minutos del complemento.
En tanto que en el estadio Gunther Vogel, con goles de Carlos Ripoll a los 30′ y de Elías Alonso a los 35′, el conjunto Rayadito derrotó con autoridad por 2 a 0 a Rubio Ñu, para pasar a compartir el segundo lugar de la tabla con Resistencia.
A su vez, Ameliano salió airoso en su visita al estadio Río Parapití de Pedro Juan Caballero, mediante su triunfo ante el anfitrión 2 de Mayo por 3 a 1. Para los barriojarenses anotaron Jorge Giménez (17′), y Alex Arce en dos ocasiones (75′ y 86′); para 2 de Mayo marcó Cristian Paredes (42′).
Por último, Iteño se llevó los 3 puntos de Luque, tras vencer por 1-0 con gol de Carlos Guerreño (79′) a General Díaz.
Dejanos tu comentario
Gran avance: realizan primera sesión de hemodiálisis en el nuevo Hospital General de Coronel Oviedo
Para los que no padecen problemas renales, el mundo de la hemodiálisis es casi desconocido. Si embargo, aquellas que deben ser sometidas a este proceso -que en promedio dura cuatro horas tres veces por semana- deben trasladarse a veces largas distancias, alejarse del hogar, residir en casas de familiares y muchas veces procuran de un acompañante, puesto que la sesión los debilita bastante.
Por eso, la noticia de que en el Hospital General de Coronel Oviedo se realiza este procedimiento es un gran avance para cientos de pacientes que tendrán la posibilidad de recibir la hemodiálisis en su zona, lo que se traduce en menos gastos en pasajes, en tiempo perdido y en mayor comodidad.
Desde el Ministerio de Salud Pública indicaron que el Hospital General de Coronel Oviedo (HGCO) puso en marcha, dentro del sistema de salud, la realización de la primera sesión de hemodiálisis a pacientes internados en el área de clínica médica.
Primeros beneficiales
“Los primeros beneficiados fueron un paciente masculino de 37 años con diagnóstico de enfermedad renal crónica y una paciente femenina de 54 años con síndrome urémico, quien fue dializada por primera vez”, informaron.
A continuación explicaron que el procedimiento estuvo a cargo de las nefrólogas Dra. Rossana Vera y Dra. Edilsa Espínola, acompañadas por el Lic. Carlos Benegas y la Lic. Jessica Galeano, quienes garantizaron un proceso seguro y eficiente para los pacientes.
“Este avance representa el fortalecimiento del sistema de salud, brindando tratamientos especializados a quienes lo necesitan sin necesidad de trasladarse a otros centros de referencia”, expresaron.
El HGCO cuenta con un equipo de profesionales altamente capacitados y con tecnología de última generación para brindar servicios de salud de alta calidad.
Servicios que ofrece el HGCO:
- Hemodiálisis
- Nefrología
- Clínica médica
- Cirugía
- Traumatología
- Pediatría
- Obstetricia
- Laboratorio de análisis clínicos
- Imágenes de diagnóstico
Dejanos tu comentario
Habilitaron Juzgado de Primera Instancia en J. Eulogio Estigarribia
Con la presencia del presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, y del ministro superintendente de la Circunscripción Judicial de Caaguazú, Manuel Ramírez Candia, se llevó a cabo el acto de habilitación del Juzgado de Primera Instancia de la ciudad de Doctor Juan Eulogio Estigarribia. Temporalmente, funcionará en una sede cedida por la municipalidad en el marco del convenio suscripto entre ambas instituciones.
La habilitación de este juzgado se enmarca dentro del Plan Estratégico Institucional 2021-2025, permitiendo ofrecer un servicio más eficiente y accesible, en beneficio de los justiciables y operadores de justicia de la zona. Asimismo, evitará que los habitantes deban trasladarse a otras localidades para realizar trámites judiciales o iniciar procesos.
Te puede interesar: Desde este lunes, juzgados de Luque y Capiatá atenderán en nuevas sedes
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, instó a los funcionarios y magistrados que prestarán servicio en el Juzgado de Primera Instancia a recordar que su misión es servir a la población y contribuir a la concreción de la paz social y la seguridad jurídica, principios fundamentales de la Corte Suprema de Justicia.
Por su parte, el ministro superintendente de Caaguazú, Manuel Ramírez Candia, señaló que los juzgados operan con el Expediente Judicial Electrónico y destacó que esta habilitación es posible gracias a la cooperación y el trabajo interinstitucional entre las autoridades locales, lo que beneficiará a la ciudadanía.
Podes leer: Habilitaron nuevas salas de audiencias en juzgados de San Ignacio Guazú
Dejanos tu comentario
Colocarán primera tobillera electrónica tras asegurar el domicilio del imputado
Este jueves se procederá a colocar la primera tobillera electrónica a un procesado por violencia familiar luego de que fue beneficiado con el arresto domiciliario. Así confirmó Hernán Escobar representante del Ministerio del Interior en el Sistema de Monitoreo por Dispositivo Electrónico de Control (Simdec).
Escobar sostuvo que esta persona debe presentarse ante el juzgado penal de garantía de feria del Departamento Central y de ahí al departamento Judiciales de la Policía Nacional donde va a esperar el resultado de la evaluación técnica de “dónde fijará la prisión domiciliaria para poder ver si cumple con las exigencias correspondientes y luego se le va a colocar el dispositivo”, dijo. Se trata de Alberto Segovia Martínez, imputado por violencia familiar.
Asimismo sostuvo que luego de la verificación del lugar de reclusión domiciliaria, como ser la tenencia de energía eléctrica, internet, etc, se le colocará el equipo a la residencia. “Igualmente nosotros debemos saber quién va a pagar el dispositivo”, dijo.
Te puede interesar: Corte implementó expedición y uso de carnet digital para auxiliares de justicia
Afirmó que si no se tienen las condiciones necesarias se pide el cambio de domicilio para cumplir con la resolución judicial. El caso se comunica igualmente a la comandancia de la Policía Nacional para su control, explicó el funcionario.
La Cámara de Apelación del Departamento Central, integrada por los jueces Óscar Rodríguez Kennedy, Alicia Orrego Pérez y Domingo Melgarejo, ordenó el arresto domiciliario del imputado por violencia familiar Segovia Martínez y la aplicación de la Ley 5.863/17, del Simdec, que autoriza el uso de las tobilleras electrónicas y fijando un domicilio fuera de un radio de por lo menos cinco kilómetros del domicilio de la denunciante.
Podes leer: Destruyen 24 toneladas de marihuana en Amambay durante trabajos de la Senad
Dejanos tu comentario
Hambre Cero llegará a 75 distritos con alimento escolar, en primera fase
El ministro de Desarrollo Social y coordinador del Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae), Tadeo Rojas, se refirió sobre la reciente reglamentación de la norma Hambre Cero en las Escuelas, la cual permitirá la ejecución del programa de provisión de alimentos en los primeros días del mes de agosto tras el regreso de las vacaciones de invierno.
“El programa es de una cobertura gradual, es necesario, importante y ambicioso. Estamos en el proceso de definición de pliegos de bases y condiciones estandarizados tanto en precio, cantidad, calidad y puntualidad que son factores claves de manera que entre el 6 al 10 de mayo se esté iniciando el llamado a licitación para la adjudicación a fines de junio”, dijo en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Rojas detalló que en una primera fase la provisión se hará en 75 distritos de todos los departamentos del país, incluyendo Asunción, conforme con los indicadores del mapa de pobreza del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
“Hay un gran compromiso y entusiasmo por parte de los 15 gobernadores, quienes llevarán adelante el proceso. Esto es realmente hacer políticas de Estado, llegar en las comunidades más vulnerables, sabemos que hay mucho ausentismo y deserción escolar a causa de las crisis que pasan muchas familias en el país”, indicó.
Asimismo, resaltó que la iniciativa no solo contribuirá con la nutrición saludable de los estudiantes en la etapa de aprendizaje, sino que también ayudará al movimiento económico. “En la reglamentación, en el decreto y en los pliegos de bases y condiciones un factor determinante es la incorporación de la agricultura familiar campesina a través de los productos frutihortícolas”, comentó.
Rojas acotó: “El presidente Peña fue claro y contundente en que no vamos a ser tolerantes en el despilfarro de los recursos y tampoco en lo que hace relación con el desperdicio de los alimentos, se creará un banco de alimentos para destinar todo aquello que pueda ser rescatado tanto en los albergues infantiles, hogares de adultos mayores, comedores comunitarios y a otros sectores vulnerables”.
Por otra parte, destacó también el papel que cumplirá la Contraloría General de la República (CGR) ante eventuales casos de corrupción que sean detectados.
“El monitoreo y la auditoría concurrente que realizará esta institución serán sumamente importantes y algo innovador. Con base en las normas que le rige, la Contraloría hace el control posejecución de los trabajos administrativos, pero hoy será de forma permanente, in situ, sobre las denuncias que puedan existir”, expresó.
Analizan cuáles serán las instituciones donde se aplicará el plan
El presidente Peña dijo que están decididos a cambiar la realidad de miles de niños
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió al ministro de Educación, Luis Ramírez, para dar revisión al programa Hambre Cero en las Escuelas y su implementación en las primeras instituciones educativas, dando así avance al plan, ya reglamentado por el Poder Ejecutivo.
“Los niños que más lo necesitan son nuestra prioridad. Con Luis Ramírez, ministro de Educación, revisamos detalles de las primeras instituciones donde ejecutaremos el programa Hambre Cero en las Escuelas”, detalló el jefe de Estado a través de la red social X.
Del mismo modo, el mandatario puntualizó que tanto él como su equipo de trabajo se encuentran decididos a cambiar la realidad de miles de niños, niñas y adolescentes paraguayos. Recordó que la Ley Hambre Cero será crucial para aumentar significativamente la cobertura de la alimentación escolar.
En una primera etapa se priorizarán a las escuelas de 75 distritos, lista que incluye a los 22 territorios donde el Gobierno nacional instalará mesas de protección social para mejorar los índices de pobreza. Posteriormente se sumarán el departamento Central, Presidente Hayes y la capital del país.
Las Mesas de Protección Social son herramientas de trabajo, como parte del Sistema de Protección Social, en el marco del Plan Nacional de Reducción de la Pobreza. Esto, junto con Hambre Cero, se sumará como un factor que brindará una complementación para resolver problemas urgentes.
El miércoles por la noche fue comunicada la reglamentación de la Ley 7264/24, que crea el Fondo y Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae y Conae, respectivamente) para gestionar el servicio de alimentación en todas las escuelas del país.
El presidente Santiago Peña afirmó que el programa no solo garantizará la alimentación en las escuelas, sino que traerá ingresos para los productores y proveedores de este beneficio que será implementado en todo el país.