El ciclo “Con-versar Cine” tendrá una edición especial, el sábado 24 de mayo, donde se proyectará la película “V13”, aún en etapa de prelanzamiento, del cineasta, artista y escritor neoyorquino Richard C. Ledes, quien, al término de la proyección, conversará en vivo con psicoanalistas de Paraguay, actores en formación y un selecto público.

La proyección está prevista a las 9:30 horas, en el auditorio del Instituto Cultural Paraguayo Alemán (ICPA), ubicado en Juan de Salazar y Espinoza 310 casi Artigas, en Asunción. Luego, a las 12:00, se abrirá un espacio de intercambio entre Ledes y los presentes, donde se podrán explorar las conexiones entre su obra, el psicoanálisis y otros temas relevantes que surjan a partir del film. El evento contará con traducción simultánea. Esta edición especial es auspiciada por la École Lacanienne de Psychanalyse (ELP).

Lea más: Violeta Acuña representa a Paraguay en festival de teatro en Alemania

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Sobre “V13″: Viena, 1913. Mientras Europa está al borde de la Primera Guerra Mundial, dos jóvenes de orígenes diferentes se hacen amigos. Uno, un músico de origen privilegiado, decide someterse a un psicoanálisis con Sigmund Freud, mientras que el otro, un artista en apuros obsesionado con el vegetarianismo, se une a la causa del nacionalismo alemán. El guion está basado en la obra “Vienne 1913” del psicoanalista y escritor francés Alain Didier-Weill. Su colaboración anterior con el director, “The Caller” (2008), ganó el premio Made in New York en el Festival de Cine de Tribeca.

Richard C. Ledes es un artista multifacético cuya obra se caracteriza por su profundidad y complejidad. Su trabajo explora temas como la identidad, la memoria, el trauma y la condición humana, a menudo desde una perspectiva psicoanalítica. La obra de Jacques Lacan, en particular, ha sido una influencia significativa en su producción, como se evidencia en su película más reciente, “Adieu Lacan”, que narra un análisis realizado por el famoso psicoanalista en la década de 1970, cuyo guion es una adaptación del libro autobiográfico de la psicoanalista brasileña Betty Milán.

Lea también: Espacio Cultural Staudt recibe postulaciones para actividades

Un espacio para la reflexión y el diálogo

“Con-Versar Cine” es un espacio organizado por una agrupación entusiasta de la comunidad psicoanalítica de Asunción que apuesta a la articulación del arte cinematográfico y el psicoanálisis. A través de proyecciones de películas independientes como sello singular, aspira a promover un espacio que aloje el pensamiento crítico y el necesario intercambio respecto de temas de interés con miras a contribuir en la construcción de un tejido comunitario vivo.

“Con-Versar Cine” forma parte de las actividades impulsadas por la Biblioteca Psicoanalítica Paraguaya de Orientación Lacaniana (BiPPOL) y actualmente tiene proyecciones periódicas en la casa Bicentenario de las Artes Visuales Ignacio Núñez Soler.

Este encuentro único está dirigido a psicólogos y psiquiatras con amplia experiencia interdisciplinaria, artistas, cineastas, escritores y a personas interesadas en el cine, el psicoanálisis y la cultura. La contribución para cubrir los gastos del evento es de G. 110.000 para profesionales y G. 80.000 para estudiantes de TIA, hasta el 14 de mayo. Gestionar contribución al 0971 203-552; informes al 0972 281-821.

Déjanos tus comentarios en Voiz