El artista Elías Mosqueira, más conocido como El Princi, trae a la escena local su nuevo álbum titulado: “De la Chaca pal mundo”, grabado con un estilo completamente renovado, ingresando al estilo funk brasileño, mostrando una nueva faceta musical del cantante surgido en el popular barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, en Asunción.
El joven cantante viajó a Brasil para grabar este material, que contiene 12 canciones, además de la colaboración con grandes y reconocidos artistas del funk, quienes se mueven en los primeros rankings del vecino país y a nivel internacional. Algunos de ellos son: JC No Beat, Dj Patrick Muniz, Dj F7, Mc GW, Mc Delux, Mc Maromba, Mc Pipokinha, Skorps (Paraguay) entre otros.
Lea más: Romy Martínez: la primera paraguaya en obtener un doctorado en etnomusicología
De las 12 canciones que componen el álbum se destaca el tema “Yo no quiero agua”, que contará con un videoclip lanzado el 20 de diciembre. La idea de El Princi es crear una conexión musical y cultural entre Paraguay y Brasil y de esta de esta manera incursionan y extenderse a otros países ya están marcados en la región.
Este proyecto fue creado por la productora y discográfica “Tratto Entretenimentos” (Brasil) en alianza con “JyrehProduction” (Paraguay). “Realmente creo en este proyecto y creo que el artista tiene un enorme potencial para una trayectoria internacional, desde Paraguay para el mundo.”, comentó William Japa de Tratto Entretenimentos.
Lea también: Banda Llagas celebra 20 años de rock católico desde CDE
Dejanos tu comentario
Aranceles a Brasil beneficiarían a Paraguay, pero aumentarían competencia en otros mercados
El arancel extra del 50 % a las exportaciones de Brasil en Estados Unidos podría acentuar la competitividad de la carne paraguaya frente a la del vecino país.
Sin embargo, desde la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) consideran que, de ratificarse, haría que la carne brasileña compita con más fuerza en mercados ya conquistados por nuestro país.
Daniel Burt, gerente general de la CPC, explicó a La Nación/Nación Media que Paraguay y Brasil comparten la cuota de terceros países en el mercado de Estados Unidos, sobre la que pesa un arancel del 24,6 % y que durante el Gobierno de Donald Trump se añadió una tarifa extra del 10 %, llegando a cerca del 35 % de arancel.
“Nosotros con Brasil compartimos una cuota denominada terceros países, que significa que ni un país tiene cuota propia sino que comparte un cupo de 65.000 toneladas y se aplica a medida que van llegando los cargamentos. Entonces el primero que llega se beneficia de esa cuota preferencial de 4,4 centavos de dólar por kilo”, explicó.
Leé también: Exponen desafíos de la industria paraguaya ante el acuerdo Mercosur-UE
Sin embargo, con el nuevo arancel del 50 % colocado a los productos brasileños, el vecino país ya sube a un 85 % en tarifas, lo que, de mantenerse, brindaría efectivamente una ventaja competitiva a la carne paraguaya.
“Podríamos volvernos una alternativa más barata para los Estados Unidos, podría mejorar nuestra posición y nuestra competitividad”, dijo a LN.
Sin embargo, Burt explicó que, en busca de mercados para colocar su producción, Brasil podría optar por competir con nuestro país en otros destinos ya conquistados, por lo que consideró que se debería evaluar la situación con cautela.
“Siempre hay que atender que eso no genere que Brasil venga a competirnos en otros mercados. Al perder competitividad en Estados Unidos, seguramente va a mirar mercados alternativos”, mencionó.
Igualmente, señaló que Estados Unidos adoptó como estrategia la imposición de aranceles para establecer negociaciones de mejores condiciones comerciales con mercados en los que considera que tiene un balance comercial desfavorable.
“En nuestra experiencia, hay que tener mucha paciencia con estas cuestiones porque se hacen a veces anuncios rimbombantes que terminan modificándose luego de las negociaciones”, dijo a LN.
Dejanos tu comentario
Empresarios brasileños instan a retomar negociaciones con EE. UU.
La Confederación Nacional de la Industria (CNI) de Brasil ha mostrado su preocupación y sorpresa por la imposición de aranceles del 50 % a productos brasileños que se importen a Estados Unidos a partir del próximo 1 de agosto y ha instado a intensificar las negociaciones con la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, para evitar el impacto en la economía del país.
"No existe ningún hecho económico que justifique una medida de esta magnitud, como elevar los aranceles a Brasil desde el mínimo hasta el máximo. El impacto de estos aranceles podría ser grave para nuestra industria, que está estrechamente interconectada con el sistema de producción estadounidense", ha afirmado el presidente de la CNI, Ricardo Alban, en un comunicado de la patronal empresarial.
Según sus cálculos, la tasa a los productos brasileños impactará en la competitividad de aproximadamente 10.000 empresas que exportan a Estados Unidos. Asimismo, la patronal afirma que las compañías brasileñas ya están notando el efecto del empeoramiento de relaciones comerciales entre ambos países. Un tercio de las firmas encuestadas por el CNI que exportan bienes o servicios a Estados Unidos experimentaron impactos negativos en sus negocios por la entrada en vigor del arancel básico del 10 % y otras medidas comerciales sectoriales, según se extrae de una encuesta realizada entre junio y principios del mes de julio.
Por este motivo, la patronal de empresas brasileñas ha recalcado la importancia de reforzar una comunicación constructiva y continua entre ambos gobiernos que no deshaga la relación económica cimentada durante 200 años. “Siempre hemos defendido el diálogo como la vía más eficaz para resolver las diferencias y buscar soluciones que beneficien a ambos países”, destacó.
Lea más: Desata indignación el chatbot Grok por elogiar a Hitler
Superávit
El CNI ha recordado que, en contra de lo asegurado por el Gobierno estadounidense, el país ha mantenido un superávit con Brasil durante más de 15 años. En la última década, el superávit estadounidense alcanzó los 91.600 millones de dólares (78.085 millones de euros) en comercio de bienes. Si se incluye el comercio de servicios, la cifra alcanza los 256.900 millones de dólares (218.995 millones de euros).
Según los datos ofrecidos por el CNI, cada 1.000 millones de reales (152 millones de euros) exportados al mercado estadounidense, se generaron 24.300 empleos, unos 531,8 millones de reales en salarios (81 millones de euros) y 3.200 millones de reales (488 millones de euros) en producción en Brasil.
Fuente: Europa Press.
Lea también: Nvidia logra récord de USD 4 billones en capitalización en Wall Street
Dejanos tu comentario
La inflación subió en Brasil por el encarecimiento de la energía
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (IPCA) de Brasil se situó en el 5,35 % interanual en junio, ligeramente por encima del 4,23 % registrado en el mismo mes del año anterior, según ha divulgado este jueves el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). En el acumulado del año, la inflación alcanza el 2,99 %, y solo en el mes de junio este indicador subió un 0,24 %, por debajo del 0,26 % registrado en el mes de mayo.
El organismo achaca la variación al incremento del precio de la electricidad residencial, que ha repuntado en 0,27 puntos porcentuales en el acumulado del año. Al mismo tiempo, la división de vivienda, que registró un incremento del 0,99 %, se ha visto afectada por el aumento de las tarifas de agua y alcantarillado (0,59 %).
Lea más: Desata indignación el chatbot Grok por elogiar a Hitler
Por otro lado, el grupo de alimentos y bebidas registró su primera caída en nueve meses (-0,18 %), principalmente por la comida a domicilio, que cayó un 0,43 %. Por productos, destaca el descenso en los huevos de gallina (-6,58 %), el arroz (-3,23 %) y la fruta (-2,22 %). Los tomates son el producto que más se ha encarecido con un alza del 3,25 %.
El Banco Central de Brasil avanzó en su última reunión de política monetaria una interrupción en el ciclo de subidas de los tipos de interés, que actualmente se sitúan en el 15 %, su nivel más alto desde 2006.
Fuente: Europa Press.
Lea también: Nvidia logra récord de USD 4 billones en capitalización en Wall Street
Dejanos tu comentario
Otra biopic: la vida de Raphael llegará a Netflix
Ya está en marcha el rodaje de Aquel, la serie biográfica basada en la vida del cantante Raphael. La producción, de ocho capítulos y aún sin fecha de estreno, estará protagonizada por Javier Morgade (Disco, Ibiza, Locomía, Alma) y Carlos Santos (1992, El hombre de las mil caras) en el papel de Raphael y promete, según el artista “un relato honesto y sin adornos” de su trayectoria.
"Estoy profundamente entusiasmado con este proyecto, fruto de más de tres años de trabajo. Han sido meses intensos de escritura de guión, elección de elenco, diseño de producción y colaboración estrecha con los directores, junto a tres aliados excepcionales: Caracol, Dlo y Netflix. Las grabaciones comenzaron por fin en junio y no puedo estar más contento con los primeros resultados", señala Raphael en un comunicado distribuido por la plataforma.
El artista asegura que este biopic “no solo cuenta mi historia; también refleja una historia compartida: más de seis décadas de carrera marcadas por momentos inolvidables -unos muy conocidos, otros más íntimos; algunos luminosos, otros más duros-, pero todos profundamente significativos”.
Lea más: Serie “Menem” se estrena este miércoles tras retraso judicial
“He contado mi vida sin filtros, y los guionistas la han interpretado con total libertad. Este no es un biopic que idealiza mi trayectoria, sino un retrato honesto, sin adornos, que no rehúye ningún aspecto, por complicado que haya sido. Por todo ello, creo que Aquel tiene un valor especial”, asegura Rapahel que dice estar “deseando ver el resultado final”.
Junto a Morgade y Santos, completan el reparto Francesco Carril (Los años nuevos, La virgen de agosto), Natalia Varela (Ella es tu padre, No te puedes esconder), Pepa Aniorte (Sueños de libertad, La caza. Guadiana) y Manolo Caro (Entrevías, Feria: la luz más oscura), entre otros.
Lea también: Estilistas de GEN: creadores de estéticas disruptivas e innovadoras
Madrid, Las Vegas, Moscú o Acapulco
La serie, según afirma Netflix, retrata el ascenso imparable de un artista irrepetible, desde sus humildes orígenes en la España de posguerra hasta la conquista de los grandes escenarios internacionales, repasando también sus pasiones más íntimas, sus grandes éxitos, sus conflictos personales y los fantasmas que le han acompañado a lo largo de toda su vida.
Desde Madrid hasta Las Vegas, pasando por Moscú, París o Acapulco, Aquel promete ser un viaje emocional a través de cinco décadas llenas de luces y sombras para mostrar al hombre detrás del mito.
La serie es una producción de Dlo Producciones (El jardinero, Ni una más) en asociación con Caracol Televisión. Está siendo dirigida por Tito López Amado, Javier Pulido y Beatriz Sanchís, y cuenta con José Manuel Lorenzo como productor y con Jacobo Martos como productor asociado. El guion ha sido escrito por Ignacio del Moral, Paloma Rando y Adrià P. Xancó. Como productores ejecutivos participan Nacho Bolonio, Dago García, Lisette Osorio y José Manuel Lorenzo.
Fuente: Europa Press.