La selección de fútbol de Alemania juega ante España por cuartos de final de la Eurocopa, por eso el Instituto Cultural Paraguayo Alemán (ICPA), Goethe Zentrum organiza la proyección del partido de manera gratuita, acompañando de comidas típicas alemanas, el viernes 5 de julio a las 12:00, en Juan de Salazar 310 casi avenida Artigas, en Asunción.
“Además de disfrutar de este encuentro en pantalla grande, también podrás adquirir bebidas y comidas típicas alemanas, como el würstchen o salchichas alemanas, y kaffee & kuchen, que es café con una torta dulce“, refiere la invitación del ICPA, que cuenta con el apoyo de la Embajada de la República Federal de Alemania.
Lea más: Debatirán sobre políticas para fortalecer la lectura y el libro
España, única selección en haber ganado sus cuatro partidos de la Eurocopa-2024, se enfrenta el viernes en cuartos de final a Alemania, anfitrión del torneo y en plena forma, una ‘final’ anticipada en Stuttgart. Cuando el torneo arrancó hace más de dos semanas, la ‘Roja’ y la ‘Mannschaft’ partían como candidatas al título pero no como favoritas, con las quinielas apuntando a Francia e Inglaterra.
Los hombres de Luis de la Fuente y de Julian Nagelsmann han ido afianzándose a base de buenas actuaciones, con fútbol atractivo, goles y un equilibrio entre veteranía y jóvenes promesas. Una de ellas, Lamine Yamal, ha tenido que superar a distancia los exámenes de educación secundaria... y el viernes le tocará sobre el terreno el más duro hasta ahora a nivel deportivo.
Con información de AFP.
Lea también: Nuevo titular de El Cabildo asegura que su gestión irá “más allá de Calle Última”
Dejanos tu comentario
De la cancha a Twitter: tenso ida y vuelta entre Coto Nogués y Dionisio Amarilla
Es sabido que el club Olimpia está pasando un momento complicado con la seguidilla de derrotas en el Torneo Clausura, sumado el último fin de semana en el que recibió una severa derrota frente al Aborigen, tras perder 4-0. Esto no sería relevante en el ámbito político, sino fuera por el duro cruce que protagonizaron el senador Dionisio Amarilla y el actual presidente del Club Olimpia, Rodrigo “Coto” Nogués, quienes encendieron las redes sociales, en un cruce de fútbol y política entre ambas conocidas figuras.
El clima del domingo por la tarde ya estaba tenso por las derrotas de Olimpia que enfurecieron al senador liberal, quien “apuntó” contra el titular del club franjeado con un mensaje irónico en redes sociales. “Coto Nogues, ocupate de hacer empanadas en Bar Nacional y dejá de hundir al Olimpia. Andate ya Coto”, publicó Amarilla en su cuenta de X.
Esto originó una avalancha de reproches futboleros, pullas personales y hasta el reclamo de las facturas de cuotas atrasadas al club deportivo. El empresario Nogués no se hizo esperar y devolvió un encendido posteo en respuesta. Todo, por supuesto, ante la atenta mirada de una tribuna virtual que no perdona ni una falta ortográfica.
“Todos los trabajos son dignos. Yo limpié pisos, diseñé flyers, hice empanadas, tacos y lomitos, empecé pasando música y terminé produciendo los festivales más grandes del país. Creo espacios y lugares que generan experiencias inolvidables para la gente. Le doy trabajo directo a 1.300 personas e indirecto a 15.000. ¿Vos qué hiciste por este país?“, cuestionó Nogués en una parte de su posteo.
A continuación detalló las cosas que tanto él como su equipo directivo están llevando adelante para mejorar el club, no solo en el aspecto futbolístico, sino como espacio social. No obstante, reconoció que el equipo de fútbol que les apasiona está pasando por un mal momento.
“Estamos en un mal momento, pero mi equipo y yo estamos construyendo el Olimpia del futuro. Vos estás en un lugar para ganar dinero a costa nuestra, tomando decisiones que van en contra del pueblo. Lávate la boca y límpiate los dedos antes de hablar o escribir sobre mí. Aprovecho para informarte que desde el 2021 no pagás tu cuota de socio en el club y debes G. 5.385.600. Vas a ayudar si te ponés al día”, divulgó en sus redes el titular del Olimpia.
Canceló su deuda
Esta divulgación de la deuda impaga motivó que el legislador se movilizara a primeras horas de esta mañana para llegar hasta la sede del club para ponerse al día con sus deudas.
Pero el legislador no se quedó solo con cumplir con sus obligaciones y nuevamente le dedicó un mensaje al empresario. “Lo de mis cuotas en el club es un argumento que dice más sobre tu forma de debatir que sobre mi persona, porque el retraso en una deuda es una circunstancia tan humana como coyuntural de la que ninguno está exento, y que se resuelve en la ventanilla de pagos, no en las redes sociales”, indicó.
Finalmente, el legislador liberal invitó al empresario a conocer su gestión parlamentaria, la cual considera que es muy prolífica y todo puede ser corroborado en el Sistema de Información Legislativa del Congreso (SILPy).
“Si algo tengo claro es que el trabajo realizado y su rendición de cuentas no se miden por tuits, retuits ni por la cantidad de “me gusta”, sino por gestión puntual, verificable y concreta. Definitivamente coincidimos en que ambos somos apasionados del Olimpia, por ende, también coincidiremos en que los partidos se ganan en la cancha, no en las redes ni con efímeros apoyos mediáticos", acotó Amarilla.
Dejanos tu comentario
Capacitación sobre el juego limpio
La Confederación Sudamericana de Fútbol, a través de su Dirección de Ética, Cumplimiento e Integridad (DECI), lanzó el proyecto de entrenamientos presenciales a los clubes, cuerpo técnico, jugadores, árbitros y dirigentes de las diez asociaciones miembro sobre temas de integridad y prevención de la manipulación de competiciones, para reforzar el compromiso de la institución promoviendo el juego limpio dentro y fuera de la cancha.
Bajo el liderazgo de Graciela Garay, DECI y con el apoyo de Betano, estas capacitaciones tienen el propósito fortalecer los principios éticos del fútbol y prevenir prácticas irregulares que comprometan el desarrollo justo de las competiciones.
Los primeros entrenamientos se realizaron en julio, con jornadas llevadas a cabo en la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y en la Federación Venezolana de Fútbol (FVF). Los temas tratados en las capacitaciones fueron Marco Regulatorio de la Conmebol, introducción al arreglo de partidos y monitoreo mercados de apuestas, vulnerabilidades, motivaciones y actuación ante situaciones irregulares, información privilegiada y adicción al juego, riesgos y consecuencias de la participación en el arreglo de partidos, mecanismos de denuncia y canales de denuncia disponibles, unidad de monitoreo de partidos de la Conmebol y cooperación internacional.
Betano, marca premium de apuestas deportivas y juegos en línea, acompaña este proyecto, reafirmando su compromiso con un fútbol. En los próximos días, la DECI compartirá un nuevo calendario de las capacitaciones que se llevarán a cabo en las demás Asociaciones Miembro y clubes del órgano rector del fútbol sudamericano.
Dejanos tu comentario
Médico paraguayo asciende como jefe en hospital de Hümmling de Sögel, Alemania
El médico paraguayo Julio Alex Sandoval, originario de una familia humilde en Paraguay, fue recientemente promovido como jefe médico en el Hümmling Hospital de la ciudad de Sögel, en Baja Sajonia, Alemania. Su historia de vida y de superación ha sido reconocida por medios alemanes y compartida oficialmente por el propio hospital, como parte de su política de transparencia institucional.
“Hoy soy jefe médico en un hospital de Alemania. Pero lo que muchas personas no saben es lo difícil que fue el camino para llegar hasta aquí”, señala Julio Sandoval.
Te puede interesar: Lluvias y tormentas afectarán a departamentos de la región Oriental
A los once años, tras la separación de sus padres, quedó al cuidado de su abuela y hermanos. “Mi abuela, junto con mis tíos, hacían todo lo posible para que no nos faltara un plato de comida. Ella nunca se rindió, y eso me enseñó a no rendirme tampoco.”
A pesar de las dificultades económicas, logró destacarse académicamente en el colegio, gracias a su esfuerzo y al apoyo de compañeros que le prestaban libros a cambio de que les ayudara con trabajos. Esa constancia lo llevó a conseguir una beca para estudiar Medicina.
La universidad representó otro desafío enorme: “Tenía que estudiar el doble o el triple que mis compañeros para entender lo mismo. Pero seguí adelante. Nunca quise decepcionar a mi abuela ni a mí mismo.”
Con el título en mano, decidió emigrar a Alemania. Llegó sin dinero, sin conocer el idioma, sin contactos y enfrentando un contexto cultural completamente distinto. “Golpeé puertas, acepté trabajos por horas, pedí ayuda. Mucha gente me dio la mano. Sin esa solidaridad, no estaría donde estoy hoy.” Se formó en Medicina Interna, luego en Gastroenterología, y obtuvo también la certificación en Hepatología. Poco a poco se abrió camino, hasta que este año fue promovido como Leitender Oberarzt (jefe médico) en el hospital donde hoy lidera un equipo profesional.
Julio conoció en Alemania a su esposa, quien ha sido un sostén fundamental en su proceso de crecimiento y adaptación. Hoy, desde el lugar que ocupa, quiere dar un mensaje claro a la juventud paraguaya: “Podes venir de la pobreza más profunda, sin dinero, sin privilegio, pero si tenés un sueño y luchás con disciplina, fe y constancia, todo es posible”, indicó el profesional paraguayo.
Su historia, profundamente humana, interpela a toda la sociedad: muestra que la educación, la solidaridad y la voluntad transforman vidas, y que es posible alcanzar metas inimaginables incluso desde condiciones de extrema dificultad.
Podes leer: Joven capiateña robada al nacer inicia la búsqueda de sus cuatro hermanos
Dejanos tu comentario
Investigador cursará un doctorado en Alemania
El Dr. José Gaspar Petters, categorizado en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), fue seleccionado para cursar un doctorado en Ciencias Veterinarias con enfoque en One Health (Una Salud) en Alemania, a través de una beca otorgada por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD).
El estudio se realizará en Paraguay y se enfocará en la detección y caracterización de tripanosomátidos y hantavirus en micromamíferos silvestres, analizando su relación con la fragmentación de hábitats, los impactos en la salud pública y la conservación de la biodiversidad.
Esta investigación cuenta con el respaldo institucional del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Itaipú Binacional y la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCV-UNA). El objetivo es fortalecer la vigilancia epidemiológica, el trabajo interdisciplinario y la cooperación científica entre Paraguay y Alemania.
RESPONSABILIDAD HISTÓRICA
El Dr. Petters comentó que la beca obtenida representa mucho más que una oportunidad académica. “Para mí es una responsabilidad histórica. Es la confirmación de que la ciencia paraguaya tiene rostro, nombre, raíces y una voz que puede dialogar de igual a igual con las grandes potencias científicas del mundo. Esta beca simboliza la posibilidad de unir el conocimiento local fruto del esfuerzo, la adversidad y la pasión con la tecnología, infraestructura y visión global que ofrece Alemania”, sostuvo Petters.
Además, el profesional mencionó que la transferencia directa de conocimiento avanzado en zoonosis, salud pública y epidemiología de fauna silvestre son temas estratégicos para el desarrollo sostenible y la prevención de pandemias emergentes. Fortalecer el enfoque de Una Salud, que en Paraguay está en consolidación, resulta fundamental para abordar los desafíos ambientales, sanitarios y productivos de forma integral.