El encuentro de diálogo sobre la guarania, denominado “Guarania Jere”, reunió a músicos, estudiosos de la música paraguaya, historiadores, autoridades y diversos impulsores del género musical nacional, con el objetivo común de apoyar la postulación de esta emblemática expresión cultural como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Unesco.

“La postulación ante la Unesco es un reconocimiento que merece el gran maestro Flores. Que se declare patrimonio cultural de la humanidad es significativo, pero más significativo es seguir trabajando en Paraguay por la figura y su reconocimiento”, afirmó la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, en la jornada se celebró en el Puerto de Asunción, el pasado 18 de junio.

Del 2 al 7 de diciembre del 2024, en Asunción se realizará la 19.ª Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco. El evento generará una dinamización cultural y será una oportunidad para mostrar la riqueza cultural de Paraguay.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: “Soñaremos como ayer”: se cumplen 15 años de la partida de Marco de Brix

Este martes 18 de junio, el puerto de Asunción fue el escenario de un significativo encuentro de diálogo sobre la guarania. Foto: SNC

Se llevó a cabo una mesa de trabajo en la que los asistentes discutieron diversos aspectos relacionados con la Guarania, Los debates fueron enriquecedores y demostraron la pasión y el compromiso de todos los presentes por preservar y promover este legado cultural. Las dinámicas implementadas durante el encuentro permitieron una interacción activa entre los participantes, fomentando el intercambio de ideas y propuestas para fortalecer la candidatura ante la Unesco.

Estas actividades también sirvieron para resaltar el valor de la colaboración y la participación comunitaria en la conservación del patrimonio cultural. El encuentro culminó con un compromiso renovado de todos los presentes para seguir trabajando juntos en la promoción de la Guarania y asegurar que su rica herencia sea reconocida y protegida a nivel internacional.

Este martes 18 de junio, el puerto de Asunción fue el escenario de un significativo encuentro de diálogo sobre la guarania. Foto: SNC

Candidatura

En el 2019 se realizó la primera reunión entre autoridades de la SNC y representantes de la Municipalidad de Asunción, la Fundación A Puro Canto, el músico Ricardo Flecha y la sociedad civil en general, con el fin de reunir esfuerzos para que la guarania sea declarada patrimonio nacional y, sobre todo, pueda postularse para su inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.

En el 2020, la SNC declaró a la Guarania como Patrimonio Cultural de la Nación, a través de la Resolución SNC n.° 35/2020. Así también, entre el 2020 y 2021, se efectuaron varias acciones para darle mayor fuerza a la Guarania como manifestación a nivel nacional y que el proceso de preparación para la eventual postulación a la Unesco sea lo más participativo posible.

Desde el 2022, se empezó a trabajar en la elaboración del dossier para la Unesco. La Dirección General de Patrimonio Cultural de la SNC, en colaboración con Victoria Sosa (directora de la Orquesta Sinfónica Nacional) y Antonio Pecci (periodista y escritor, autor de libros sobre José Asunción Flores), redactaron los primeros borradores.

Lea también: Bach Collegium cosechó buenas críticas y ovaciones en el BachFest Leipzig

Este martes 18 de junio, el puerto de Asunción fue el escenario de un significativo encuentro de diálogo sobre la guarania. Foto: SNC

Centenario

El Comité Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que reúne a varias instituciones públicas, aprobó en el 2023 el envío de la postulación de la Guarania. También fueron invitados un gran número de asociaciones y portadores (músicos, gestores culturales, etc.) quienes dieron su consentimiento firmado, siendo este un requisito indispensable para una postulación de este tipo.

La candidatura fue oficialmente presentada a la Unesco en marzo del 2023 con el título de “La Guarania, el sonido del alma paraguaya” y se encuentra actualmente en evaluación. En octubre del mismo año, todo el contenido del dossier fue técnicamente aprobado. El Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco examinará y tomará una decisión respecto a la candidatura en su decimonovena sesión en noviembre/diciembre de 2024, que tendrá lugar en Paraguay. En el 2025 se cumple el primer centenario de la Guarania.

Este martes 18 de junio, el puerto de Asunción fue el escenario de un significativo encuentro de diálogo sobre la guarania. Foto: SNC

Déjanos tus comentarios en Voiz