La asociación Sonidos de la Tierra, reconocida por su extensa labor en la red de escuelas comunitarias de música en Paraguay, anunció la presentación oficial de su Ruta de Festivales “Suena Paraguay 2024: un camino de inspiración”. Este evento fue presentado el 25 de junio en la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), por la ministra Angie Duarte y el maestro Luis Szarán.

Este circuito de festivales regionales, convertido ya en una tradición cultural y que cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), congregará entre 300 y 500 jóvenes talentos de diversas escuelas en cada sede. Estos jóvenes unirán sus voces e instrumentos para formar impresionantes megaorquestas. La iniciativa no solo busca potenciar el talento musical de los participantes, sino también promover el turismo y la cultura local de las comunidades anfitrionas.

El calendario de “Suena Paraguay 2024″ incluye cinco localidades en diferentes departamentos del país. La ruta iniciará el 29 de junio en Itacurubí del Rosario, San Pedro, seguido por San Pedro del Paraná, Itapúa, los días 12 y 13 de julio. Posteriormente, el festival se trasladará a Santa Rosa, Misiones, el 3 de agosto, y a Carapeguá, Central, el 17 de agosto. El cierre del circuito se llevará a cabo en Caaguazú los días 4 y 5 de octubre, con el Festival Nacional de Orquestas Juveniles Sonidos de la Tierra.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: Ibermúsicas abrió convocatorias para fortalecer la música iberoamericana

Espacio para emprendedores

Más allá de las presentaciones musicales, cada festival se enriquecerá con un mercadito para emprendedores locales, exhibiciones de artesanía y gastronomía típica, así como muestras de otras expresiones artísticas. Estas actividades complementarias tienen como objetivo resaltar el valor cultural y turístico de cada comunidad, ofreciendo una experiencia integral a los visitantes.

La magnitud de este proyecto se refleja en la cobertura de más de 2.500 becas de participación, beneficiando a niños, jóvenes y coordinadores locales provenientes de 68 escuelas comunitarias de música distribuidas en 17 departamentos del país.

“Suena Paraguay 2024″ cuenta con el respaldo de importantes instituciones, siendo presentado por Sonidos de la Tierra en colaboración con la Fundación Itaú. Además del apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura, cuenta con el respaldo de la Senatur, lo que subraya la relevancia del evento en el panorama cultural y turístico del Paraguay.

Lea también: Orquesta “Ipu Paraguay” contará con destacado cellista

La red Sonidos de la Tierra unifica educación, música y cohesión social. Foto: Gentileza

Déjanos tus comentarios en Voiz