El Foro Nacional de Artesanía, organizado por el Instituto Paraguayo de Artesanía, con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), celebra su segunda edición el jueves 27 de junio, en horario de 8:30 a 12:30, en el salón auditorio del Puerto de Asunción. El objetivo es definir y priorizar las acciones de la Política Nacional de Artesanía (PNA), que busca asegurar que los artesanos puedan vivir dignamente de su trabajo y que sus obras sean valoradas tanto en Paraguay como en el extranjero.

La PNA abarca cinco dimensiones: económica, cultural, ambiental, social y político-institucional, y se ha convertido en una guía esencial para el desarrollo del sector artesanal. En el foro, se reunirán representantes del Gobierno, el sector privado, asociaciones y agrupaciones de artesanos de todo el país para fortalecer la artesanía como parte de la economía, la cultura y el turismo local.

Además, durante el evento se llevará a cabo una capacitación en el marco del “Proyecto Jaku’e: Promoviendo desarrollo local a través de economías basadas en recursos patrimoniales”, implementado por Colmena con el apoyo de USAID. Esta iniciativa busca aprovechar los recursos patrimoniales para fomentar el desarrollo local.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: Iberescena: 70 proyectistas de artes escénicas participaron de capacitaciones

El Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) destaca la importancia de la participación activa de los artesanos en la construcción de esta hoja de ruta, que cuenta con el apoyo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y se proyecta hasta el año 2030.

La PNA representa un esfuerzo conjunto entre el IPA y diversas instituciones del Estado para posicionar la artesanía como un elemento clave del desarrollo sostenible en Paraguay. Esta política busca impulsar la economía, la cultura y promover la participación inclusiva de todos los sectores, especialmente las organizaciones de artesanos, asegurando un futuro próspero y digno para todos los involucrados en este valioso sector.

Lea también: Ibermúsicas abrió convocatorias para fortalecer la música iberoamericana

Déjanos tus comentarios en Voiz