Por David Sánchez, desde Guadalajara (México), X: @tegustamuchoelc (*)

En el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG 2024), Ángeles Cruz, reconocida directora de cine mexicana, recibió el prestigioso Premio Maguey. Su discurso de aceptación fue profundamente emotivo y revelador de las difíciles circunstancias que enfrenta su comunidad en Villa Guadalupe Victoria, San Miguel El Grande, Oaxaca.

“Hola a todas, a todos, a todes. Primero, muchas gracias al Festival Internacional de Cine de Guadalajara. Para mí, es un abrazo tremendo que recibo con mucho cariño y mucho amor”, expresó Ángeles Cruz al iniciar su discurso.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Ángeles destacó las complejidades que enfrenta su comunidad, incluyendo el desplazamiento forzoso. “Estamos pasando situaciones complicadas en mi comunidad en Villa Guadalupe Victoria, San Miguel El Grande, Oaxaca. En este momento estamos viviendo un desplazamiento forzoso de la comunidad donde me gusta filmar”, compartió.

El reconocimiento en el festival se convierte en un eco para las voces que a menudo son silenciadas. “Gracias al festival, se vuelve un abrazo y también se vuelve un eco de las cosas que no podemos callarnos en este país: la terrible impunidad, la terrible injusticia”.

Lea más: Imcine: pilar del cine mexicano en el Festival de Guadalajara

La actriz recibió el Premio Maguey. Foto: David Sánchez

Para Ángeles Cruz, el cine es una herramienta poderosa para levantar la voz y abrir puertas. “El cine también es esto, también es levantar la voz, también es abrir estas puertas”, dijo. Agradeció profundamente el reconocimiento, destacando su emoción y conmoción por el premio. “Muchísimas gracias, yo estoy muy emocionada, muy conmovida”.

Ángeles concluyó su discurso con un mensaje esperanzador sobre el poder de la palabra y del cine. “Siento que nuestra palabra se prolonga, nuestra palabra teje otros caminos y el cine para nosotros, desde la comunidad de Villa Guadalupe Victoria, ha sido una salvación. Muchísimas gracias por esto”.

El premio Maguey es un reconocimiento a la labor de aquellos que, a través del cine, alzan la voz por sus comunidades y luchan contra la injusticia. Ángeles Cruz, con su trabajo y su activismo, encarna perfectamente este espíritu, y su reconocimiento en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara es un testimonio de su impacto y dedicación.

Ángeles Cruz en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Foto: David Sánchez

“La paz no se impone, no se decreta”

Es un honor para nosotros conversar con la reconocida directora de cine y activista Ángeles Cruz, alguien que, para muchos, es la mejor directora de México. “Vengo invitada por parte del festival para recibir un reconocimiento como activista, supongo que por alzar la voz respecto a lo que está sucediendo en mi comunidad”, nos cuenta Ángeles.

Ángeles Cruz es originaria de Villa Guadalupe Victoria, en San Miguel El Grande. Nos relata los conflictos territoriales con la comunidad de Llano de Guadalupe, Tlaxiaco, los cuales se han intensificado en los últimos años. El año pasado, la violencia escaló dramáticamente con un ataque en la comunidad de Lázaro Cárdenas, resultando en la destrucción de casas y escuelas, y la muerte de varios habitantes. Ángeles participó en reuniones con el gobierno, pero lamenta la falta de acción efectiva. “El 22 de noviembre matan a otras cinco personas, entre ellas mi hermano Román Cruz Morillo”.

Ángeles explica que el conflicto es principalmente por el control del territorio, especialmente debido al valor de los recursos maderables. “Sentimos que hay un interés económico por querer entrar a talar esos árboles de empresas privadas”, señala. Los ataques han involucrado armas de grueso calibre, lo que sugiere la participación de fuerzas más allá de lo que la comunidad puede enfrentar. Hasta ahora, las investigaciones no han arrojado resultados significativos, y la comunidad sigue esperando justicia.

Lea también: FICG: Madrid apunta a fortalecer lazos con el cine de Hispanoamérica

Sobre la pregunta lógica de por qué no está haciendo nada el estado mexicano para dar una respuesta, son indica que “Si me lo preguntas sinceramente, no entiendo. Hay un grado de impunidad tremenda”. A pesar de las promesas de las autoridades, la violencia continúa y los responsables siguen libres. “Nos dijeron eso el 5 de mayo y el 22 de noviembre matan a mi hermano. ¿Cómo no me voy a preocupar?”.

Ángeles Cruz tiene claro que la solución pasa por la aplicación de la justicia. Sin embargo, critica los intentos del gobierno de imponer una paz superficial sin abordar las causas profundas del conflicto. “La paz no se impone, no se decreta. Se deben dar pasos para distender la violencia”.

Ángeles agradece el apoyo de la comunidad cinematográfica y del Festival de Guadalajara, reconociendo su papel en dar visibilidad a estas problemáticas. “Este país está cayendo a pedazos y no es mi caso aislado”, enfatiza, destacando la importancia de alzar la voz en defensa de los derechos de las comunidades. Con su participación en el festival, Ángeles Cruz no solo celebra el cine, sino que también busca hacer eco de las luchas de su comunidad, esperando que algún día se haga justicia y puedan vivir en paz.

* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.

Déjanos tus comentarios en Voiz