Por David Sánchez, desde Guadalajara (México), X: @tegustamuchoelc (*)

En el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) 2024, tuvimos la oportunidad de conversar con Gonzalo Cabrera, director general de cultura e industrias creativas de la Comunidad de Madrid. Madrid es el invitado de honor en esta edición del festival, y Gonzalo nos compartió su visión y las estrategias detrás de esta destacada participación.

Gonzalo Cabrera destaca la importancia de la presencia de Madrid en el FICG: “Ha sido un trabajo de bastante tiempo. Estuvimos trabajando en la posibilidad de venir como región invitada. Tradicionalmente, el festival trae una región invitada y establece una alianza. Nosotros, dentro de nuestras líneas de trabajo, queremos consolidar a Madrid como un epicentro de conexión entre el mundo americano y el resto de Europa. Queremos fortalecer los lazos culturales en todas las disciplinas entre Hispanoamérica y Madrid”. Continúa indicando que “una muy buena opción sería relacionarnos con el fondo de cinematografía de Jalisco y hacer relaciones de cooperación mucho más amplias”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Para Cabrera, el FICG es una de las citas más importantes del audiovisual en español y una plataforma ideal para estrechar lazos y promover el talento madrileño. La delegación de Madrid en el festival, alrededor de 80 personas, busca representar la diversidad y riqueza cultural de la región, destacando la capacidad de Madrid para atraer y acoger a gente de todo el mundo, señalando que también “Guadalajara es un lugar que ofrece muchísima diversidad cultural”.

Foto: David Sánchez

La participación de Madrid en diversos festivales internacionales responde a una estrategia bien definida. “Cada festival y encuentro está pensado bajo una estrategia concreta,” explica Cabrera. “En festivales como Berlín, Cannes y Venecia, buscamos alianzas con mercados europeos. En eventos como Ventana Sur en Argentina y ahora aquí en Guadalajara, buscamos alianzas que promuevan el contenido en español.”

Esta estrategia no solo promueve el talento madrileño, sino también el destino Madrid desde una perspectiva cultural y turística. “Madrid es un lugar donde quien nos visita, viene a buscar cultura. Y nuestra estrategia incluye generar industria, mercado y relaciones a través de la cooperación público-privada,” añade Cabrera.

En los últimos cinco años, la Comunidad de Madrid ha establecido nuevas líneas de producción para largometrajes, series y animación, además de desarrollar el campo de la creatividad narrativa en videojuegos. “Hemos hecho avances muy notorios. Nuestra Film Commission se ha convertido en una oficina de captación de proyectos internacionales. Grandes estudios como Secuoya, Netflix, Amazon Prime y HBO se han asentado en Madrid,” destaca Cabrera.

Lea más: INAP convoca a laboratorio de cine indígena en el Festival de Morelia

Esta evolución ha transformado una política programática en una estrategia más compleja y efectiva, visible en proyectos como la ruta cinematográfica de Madrid, que atrae a turistas interesados en visitar lugares donde se han filmado conocidas producciones.

La Comunidad de Madrid también está enfocada en fomentar coproducciones con proyectos hispanohablantes. “Establecer coproducciones tiene mucho que ver con el estado central (el gobierno español), pero nosotros estamos generando enlaces y conexiones entre productores. Queremos fomentar que los productores madrileños puedan presentar proyectos en igualdad de condiciones,” explica Cabrera.

Esta estrategia busca consolidar a Madrid como un centro potente de la industria audiovisual, con miras a generar un plan estratégico que permita alcanzar nuevos niveles de cooperación y desarrollo.

Lea también: Rodaje para seguimiento de “El ADN del Delito” generó impacto económico en CDE

Madrid ha consolidado su posición como un centro clave en la industria audiovisual. Gonzalo Cabrera señala que “Madrid opera el 72 % de los rodajes de publicidad, factual y entretenimiento, y más del 32 % de la ficción en España.” Esta notable actividad ha transformado las políticas culturales de Madrid, que han pasado de ser programáticas a una estrategia más compleja y efectiva.

La relación de Madrid con instituciones como Ibermedia también fue un punto destacado, indicando una cooperación continua y fructífera en proyectos importantes como Iberseries Platino Industria, que tiene su sede en Madrid.

Al finalizar la entrevista, Cabrera expresó sus expectativas para el festival: “Yo de verdad con que haya tres o cuatro proyectos que salgan adelante me doy por satisfecho”. Continúa aclarando que " O sea, si son 10, 15, 20 estupendo, pero para mí con que estas cerca de 80 personas que vienen aquí de la región de Madrid, establezcan conexiones que puedan generar proyectos de futuro, yo me voy feliz o sea creo que tenemos que construir poco a poco y que esos cimientos de construcción sirvan para hacer una estructura sólida”.

* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.

Déjanos tus comentarios en Voiz