El grupo nacional Tríoité realiza el lanzamiento de su primer disco en plataformas digitales, este domingo 9 de junio, en coincidencia con la conmemoración del Día del Arpa Paraguaya. El cuarteto versiona nueve canciones dentro de una exploración de la música folclórica paraguaya que se extiende hace más de 10 años.

“Representa el cierre de una etapa, de un proceso que lleva varios años. Incluso esta grabación ya no representa la actualidad del sonido del grupo, pero nos sirve para dar esta etapa por concluida y avanzar hacia otra cosa”, comentó Javier Palma, guitarrista y arreglista del grupo, que integra junto a Paula Rodríguez (bajo/contrabajo), Julieta Morel (batería) y Carmen Monges (arpa).

Lea más: Bach Collegium abre su gira en el BachFest de Alemania

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El álbum (que no tiene un título específico) fue grabado en Asunción en el año 2020, y “está compuesto con obras de compositores que consideramos merecen mayor reconocimiento dentro del ámbito de la música popular paraguaya, como César Cataldo y Cristino Báez Monges”, describieron los músicos. “Los arreglos, a cargo de Javier Palma, se complementan con las distintas perspectivas de cada integrante, quienes, desde sus respectivos instrumentos, contribuyen a crear una identidad al grupo”.

Una otra mirada a lo tradicional, un incentivo a cuestionarse, investigar, explorar, transitar, descubrir sobre las diversas posibilidades de reinterpretar una obra”, destacó Paula Rodríguez. El debut discográfico de Tríoité, que cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec), estará disponible desde este domingo en iTunes, Spotify, YouTube, Amazon, Deezer.

Lea también: Directo al corazón: la OSCA rinde tributo a Luis Miguel

Folclore en las calles

Tríoité nace de una actividad que sus integrantes venían realizando desde el 2014: tocar folclore en las calles de Asunción. Si bien Tríoité realiza versiones de obras tradicionales del folclore paraguayo donde no faltan guiños, dentro de los temas, a otras obras e incluso a otros géneros, la propuesta es ofrecer otra investidura, con un espíritu disruptivo.

Desde el tratamiento armónico en la estructura o forma de los temas, con elementos de improvisación, hasta el aporte compositivo que permite modificar algunas canciones respetando su esencia. Tríoité tuvo participaciones destacadas en varias ediciones del Festival Mundial del Arpa en el Paraguay, el Festival del Chamamé en Corrientes (Argentina) y el Festival Jazz a la Calle en Mercedes (Uruguay). Actualmente, se encuentran trabajando en composiciones originales, y esperan poder lanzar un segundo material con canciones completamente inéditas de su propia autoría.

Déjanos tus comentarios en Voiz