La colombiana Piedad Bonnett ganó ayer lunes en España el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, considerado el más prestigioso galardón de este género en español y portugués, anunciaron las instituciones que lo otorgan. La autora se ha destacado como una de las voces más significativas de la poesía contemporánea en Colombia y en el ámbito hispanoamericano.

El jurado destacó “el carácter luminoso de su poesía, incluso cuando aborda temas arduos como el desamor, la guerra, la pérdida o el duelo”, según señalaron en un comunicado la Universidad de Salamanca y la institución pública Patrimonio Nacional.

La también, ensayista, novelista, dramaturga y crítica literaria, de 73 años, es “una voz actual de referencia en la poesía iberoamericana con un trato elaborado del lenguaje que le permite acercarse a la experiencia vital con profundidad y belleza”, señaló la gerenta de Patrimonio Nacional, María Dolores Menéndez.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: Dictarán taller sobre Roa Bastos y el cine

Su trayectoria poética ha sido una constante exploración de la condición humana, manifestada a través de una prosa lírica cautivadora y un tono melancólico que, sin embargo, no es escéptico respecto a lo que pueden lograr el amor y la solidaridad en un país como Colombia, convulsionado por la violencia y azotado por la precariedad material.

Bonnett ha publicado nueve libros de poemas, que son “De círculo y ceniza” (1989), “Nadie en casa” (1994), “El hilo de los días” (1995), “Ese animal triste” (1996), “Todos los amantes son guerreros” (1997), “Tretas del débil” (2004), “Las herencias” (2008), “Explicaciones no pedidas” (2011) y “Los habitados” (2016). Asimismo, su obra ha sido incluida en numerosas antologías y traducida a varios idiomas.

Lea también: Poeta rumana Ana Blandiana gana el Premio Asturias

También ha escrito novelas, como “Siempre fue invierno”, y obras de teatro, como “Sanseacabó”. Entre los numerosos reconocimientos que ha recibido a nivel mundial se encuentran el Premio Poetas del Mundo Latino Víctor Sandoval 2012, el Premio Casa de América de Poesía 2011 -por su libro Explicaciones no pedidas- y el Premio Nacional de Poesía colombiana 1994 por El hilo de los días.

En 2023, la nicaragüense Gioconda Belli se alzó con el galardón, que en el pasado ha recaído en poetas como el uruguayo Mario Benedetti, el colombiano Álvaro Mutis, el chileno Nicanor Parra, el nicaragüense Ernesto Cardenal y el venezolano Rafael Cadenas.

Fuente: AFP.

Déjanos tus comentarios en Voiz