La compañía paraguaya Kunu’u Títeres cumplió 15 años de actividad ininterrumpida utilizando el lenguaje de los títeres, este 30 de mayo pasado. En 2009 inició su itinerario artístico presentando su primera obra en plazas, centros de salud y cumpleaños; siendo fundamental en el reconocimiento del arte de los títeres en Paraguay.

Las fundadoras Tessa Rivarola y Carola Mazzotti se conocieron a través de amigas en común y compartieron un sueño: generar una fuente de ingresos vinculada al arte de los títeres. Desde los inicios, se les unió Noelia Buttice, quien formó parte activa de la compañía hasta 2012.

Coincidiendo con el aniversario, la noche del 29 de mayo, durante los premios islandeses a las artes escénicas “Griman” (Máscara) en Reykjavik, la producción teatral “Hollvættir á heiði”, en la cual Tessa Rivarola (radicada hace años en Islandia) participó como titiritera del personaje principal, fue reconocida con el galardón a la mejor obra infantil del año.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

También en mayo, el unipersonal “Confusión Elemental” y el espectáculo en miniatura “Correspondencia” de Carola Mazzotti formaron parte de la programación de la cuarta edición del Immagina, Festival Internacional de Títeres de Roma, en Italia, realizado del 9 al 12 de mayo.

Lea más: “A donde el viento me lleve” expone a los villetanos en el teatro

Tessa Rivarola (primera a la izquierda) participó en Islandia en una obra galardonada. Foto: Gentileza

Fase internacional

Desde 2010, el elenco desarrolla su fase internacional, participando en festivales en Argentina, Chile, Brasil, Colombia y, más recientemente, en Europa. Kunu’u Títeres organizó la única edición del “Koreko Guá” - Encuentro titiritezco del Mercosur en 2013, que realizó 25 funciones gratuitas en Asunción. También impulsaron la creación del colectivo artístico de cajas Lambe Lambe “Ojo Curioso” (2014) y de la ATIPY, Asociación de Titiriteras y Titiriteros del Paraguay (2022).

Hasta la fecha, la compañía ha estrenado “El tesoro más grande del mundo” (2009), “Muá y Taguató - Tatú Carreta” (2010), “Meterete” (2011), “Aprendiz de bruja” (breve precuela de Meterete), “Reptilia” y “Correspondencia” (Teatro Lambe Lambe, 2014), “Todos los caminos conducen al monte” (coproducción con Argentina, 2017), “Confusión elemental” (2022) y “Secretos de Ñandutí” (coproducción con Brasil, 2023).

Lea también: El próximo viernes 31, la gran cita es con “Nuestra música”

Carola Mazzotti en el Teatro Lido di Ostia, en la capital italiana. Foto: Gentileza/Juanjo Ivaldi

Déjanos tus comentarios en Voiz