Arlequín Teatro estrena este viernes 31 de mayo, a las 21:00, la obra “A donde el viento me lleve” de la escritora Delfina Acosta, que ofrece realismo mágico con drama, humor y conocimiento de las costumbres propias de los habitantes de Villeta. Las funciones serán los viernes y sábados a las 21:00, y domingos a las 20:00 en Antequera 1061 y República de Colombia, en Asunción.
La puesta sigue a un pueblo que se ve golpeado por una prolongada sequía de 10 años que pone a prueba la paciencia y la estoica fe de los villetanos. El almacén Estrella y su dueña Celestina son el epicentro de los sucesos. A su negocio va una variopinta clientela: un viento loco, un fantasma enamoradizo y mujeres en busca de parejas, yerba, arroz, harina, azúcar y fósforos.
Lea más: “Los últimos” se estrena en Uruguay y Guadalajara
El chisme es, a menudo, la única opción para no consumirse en el aburrimiento extremo, mientras las horas, los días, las semanas, los meses y los años pasan sin que caiga ni una gota de lluvia. En la obra de Acosta, la historia se ambienta a principios del siglo XX y destaca la importancia de los pequeños gestos para construir y a afianzar los grandes propósitos humanos como una sociedad pacífica.
La dirección corresponde a Ariel Galeano y Ronald Von Knobloch y participan los actores Maggy Rojas como Celestina, María Liz Barrios es Ana, Caro Castillo es Pulcra, Dai Acosta interpreta a Rosario, Augusto Toranzos es Fausto, Hugo Matto es Viento Loco y como los desconocidos: Vania Da Rosa, Eduardo Closs, Ángel Mosqueira y Taina Lipinski.
Lea también: Academia literaria del San José abre actividades
Dejanos tu comentario
Empresario boliviano destaca clima de negocios de Paraguay y habilita su planta de diésel sintético
El empresario boliviano Xavier Iturralde inauguró en nuestro país una planta para producción de combustible diésel sintético a base de objetos reciclados como cubiertas, aceite y plásticos. Afirmó que eligió a Paraguay por sobre su país para su proyecto por menores impuestos, reglas claras y poca burocracia.
Villeta fue la ciudad en la que Iturralde decidió asentar su proyecto de una planta de diésel sintético, lejos de su La Paz natal. Recientemente, el empresario explicó a medios de su país las razones por las que decidió desarrollar su capital en Paraguay y no en Bolivia.
Iturralde argumentó que en Bolivia no pudo concretar su emprendimiento por falta de respaldo normativo y múltiples trabas jurídicas que no pudo sortear durante varios años.
Leé también: Precio de combustibles en Paraguay es el segundo más bajo de la región
De acuerdo con el empresario, la decisión de instalarse en Paraguay se cimentó en los bajos impuestos, marco jurídico claro y poca burocracia, a diferencia de su país. Reconoció, no obstante, que la única ventaja que ofrecía Bolivia frente a Paraguay eran los costos logísticos pero que, en suma, la balanza de beneficios se inclina hacia nuestro país.
“En Paraguay porque se paga menos impuestos, porque toda la parte jurídica es más clara. En todo sentido en Paraguay nos sale mejor. Lo único que nos salía mejor en Bolivia eran los costos logísticos, pero aún así, complicándonos, lo hemos logrado”, dijo un medio televisivo boliviano.
Igualmente, mencionó que la puesta en marcha de la planta de diésel sintético en Paraguay abre la posibilidad de expandir la producción. Su capacidad de producción ronda los 1,8 millones de litros anuales.
Desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) señalaron en varias ocasiones que uno de los incentivos más atrayentes para los empresarios a la hora de inyectar su capital en el país son los impuestos bajos, que, sumado a una macroeconomía estable, hacen que Paraguay sea visto como un territorio seguro para el capital extranjero.
Según datos oficiales, al cierre del año pasado, se observó que un total de 1.051 empresas extranjeras manifestaron estar interesados en el país, con intenciones de inversión.
Te puede interesar: Aún con viento en contra, Yguazú celebra exitosa Expo con globos aerostáticos
Dejanos tu comentario
Villeta: confirman que cocaína incautada asciende a 509 kilos
Durante una conferencia de prensa, ayer, autoridades de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), la Policía Nacional y de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) dieron detalles respecto a la incautación de cocina oculta en un cargamento de 24 toneladas de maíz, arroz y poroto.
El peso total de la cocaína hallada mimetizada en la mencionada carga asciende a 509 kilogramos. La misma tenía como destino final los Países Bajos, donde su valor podría haber alcanzado los USD 50.000 por kilo, según informaron las autoridades.
El responsable de la carga fue identificado como Leonardo Franco Sánchez (54), y tras un procedimiento policial fue aprehendido; el mismo residía en la ciudad de Fernando de la Mora. Y como exportador ya habría realizado otros dos envíos, los cuales fueron inspeccionados y no contaban con droga.
Durante la conferencia de prensa, el titular de la DNIT, Óscar Orué, destacó que la incautación de esta droga se dio en gran medida gracias a la efectividad de los controles por parte de la institución y del trabajo en conjunto que se da con la Policía Nacional y la Secretaría Nacional Antinarcóticos.
“Cambiamos nuestro sistema de control de riesgos, donde utilizamos ya otros elementos en los cuales se perfila cada exportador y eso nos permite tener hoy una matriz mucho más eficiente en colaboración también con organismos internacionales y programas de control de contenedores como lo son los escáneres”, remarcó Orué.
En la misma tesitura, expuso que este tipo de resultados demuestra la necesidad de seguir fortaleciendo los esquemas de control, en especial en puertos como los de Villeta, donde se ve un importante flujo de envíos.
“En muy poco tiempo vamos a estar recibiendo dos equipos de escáneres fijos y vamos a montar un nuevo centro de monitoreo en la zona de Villeta, justamente, ya que la mayor cantidad de exportación de productos se da por ahí”, subrayó Orué.
Dejanos tu comentario
“Las mal queridas” se suma a la cartelera teatral
Esta semana fue presentada oficialmente una puesta en escena que se perfila como una de las obras más convocantes de la cartelera teatral. Se trata de la comedia “Las mal queridas”, escrita y dirigida por Hugo Luis Robles, producida por R al Revés y El Ansia Teatro, cuyo estreno está previsto para el jueves 11 de setiembre, a las 21:00 en Arlequín Teatro (Antequera casi República de Colombia).
Esta propuesta teatral reúne a un elenco conformado por Margarita Irún, figura consagrada del teatro y el audiovisual; Bibi Landó, conductora de radio y TV que debuta en el ámbito teatral; Rossana Bellassai y Jazmín Romero, reconocidas actrices y productoras; así como Lorena Azucas, figura de los medios, quien se suma al escenario con su gracia y carisma. Las entradas ya están disponibles en la web de Tuti con descuentos por compra anticipada.
AGENDA CULTURAL
Jam contemporánea
En Espacio Cultural E (Estrella 977 casi Colón) esta noche músicos, bailarines y exploradores del movimiento se unirán en una Jam Contemporánea de performances e improvisaciones. Está previsto el estreno interdisciplinario de una neoguarania con el maestro José Ramírez, y las presentaciones de las performances de la Compañía de Arte del ISBA y del Taller Danza y Sentidos. Habrá Open Dance Floor y bar. El show arrancará a las 19:00.
Música en la Manzana
La Orquesta Philomúsica, bajo la dirección de Ian Szarán, ofrecerá mañana, domingo 31 de agosto, el Concierto Homenaje a Nuestra Señora de la Asunción. Será partir de las 18:00, en la sala Ruy Díaz de Guzman de la Manzana de la Rivera (Ayolas y Benjamín Constant). Al espectáculo se sumará el coro Purahei Pyahu de la Escuela Herminio Giménez de la ciudad de Itá, conformación dirigida por Bethania Urbieta. La entrada tiene un costo de G. 50.000. El objetivo de este concierto es celebrar la fe y la cultura paraguaya, y brindar un espacio para que la comunidad se reúna y disfrute de la música en vivo con obras emblemáticas de “Misa”, creación de Herminio Giménez.
Concierto aniversario
El guitarrista clásico paraguayo Diego Solís ofrecerá un concierto con motivo del aniversario de su primer álbum titulado “El último sobreviviente”, una compilación de 10 obras del compositor ovetense Martín Ortega. Será una única función, el próximo jueves 4 de setiembre, a las 20:00, en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo-Americano. El costo de las entradas es de G. 50.000. Solís fue alumno de Berta Rojas desde niño e integró el Ensamble Pu Rory en 2016. Recibió formación en el Conservatorio Real de Birmingham (Inglaterra) con renombrados maestros internacionales.
María Pakurí’i
El próximo sábado 6 de setiembre, a las 20:00, sube al escenario del Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” la primera zarzuela interpretada por niños: María Pakurí’i. En esta ocasión, la obra de Frutos Pane y Moreno González será protagonizada por el Coro de Niños de Luque y el elenco infantil de la Escuela Municipal de Danza de Luque. La puesta estará dirigida por el maestro Édgar Siro González. Las entradas están en venta en la plataforma de Tuti a un costo de G. 60.000. La propuesta es vivir una noche donde la cultura paraguaya brilla en el escenario con la fuerza de su música y la magia de sus personajes.
Dejanos tu comentario
Areguá: el cómic y el teatro se instalan en Casacuento
Será el primer encuentro de un proyecto de fans de las historietas; luego, sube a escena “Resiliencia”, una obra que va más allá del arte.
El Espacio Cultural y Biblioteca Comunitaria Casacuento de la Ciudad Creativa, ubicado en calle Prosperidad c/ Las Residentas, albergará hoy, sábado 30, dos interesantes propuestas culturales; una de ellas es Fan Cómics en Areguá, un proyecto que esta tarde, a las 15:00, celebrará el primero de sus cuatro encuentros programados.
La otra actividad tiene que ver con la obra teatral “Resiliencia, una flor en la carne”, que subirá a escena a las 18:30, y que se describe como un grito de empatía en el Día del Obstetra.
Fan Cómics en Areguá ofrecerá un Conversatorio de Mediación Lectora a través de historietas paraguayas con dos especialistas del ámbito educativo y del cómic: Estela Asilvera y Patricia Camp. Esta actividad, libre y gratuita, está dirigida a docentes, jóvenes y toda persona interesada en mediación lectora y educación. La iniciativa cuenta con el apoyo del Fondec, y el respaldo de Comic Com Paraguay, Bibliogestoría El Aleph y Fananpy Producciones.
PARA REFLEXIONAR
En vísperas del Día del Obstetra, Casacuento ofrecerá hoy a través de la puesta teatral “Resiliencia, una flor en la carne”, una experiencia que va más allá del arte: un encuentro para sentir, reflexionar y conversar desde el alma. Se trata de un unipersonal escrito por Natalia Benítez, dirigido por Nataly Valenzuela e interpretado con profundidad por Andrea González.
En escena emerge Narda, una mujer que convierte el dolor en fuerza, tejiendo una narración que denuncia, sin imponer, la cruda realidad de la violencia gineco-obstétrica.“El objetivo no es acusar, sino genera un espacio de reflexión porque es fundamental hablar sobre lo que sucede y cuestionar por qué lo permitimos”, enfatiza Natalia Benítez.
Al concluir la función, habrá un teatro-foro coordinado por la licenciada Marli González Gauto, psicopedagoga, psicóloga, coach en liderazgo transformacional y especialista en terapias holísticas.
“Será un espacio íntimo y abierto para dialogar sobre la salud mental durante el embarazo, la depresión posparto y la deshumanización en el sistema”, subraya Benítez. El acceso tendrá un costo de G. 30.000. Informes y reservas en el (0987) 326- 548 (aforo limitado).