Andrea Riseborough mantendrá su controversial nominación al Óscar por su actuación en “To Leslie” a pesar de que algunas tácticas empleadas en la promoción de la película “causan preocupación”, informó la Academia. La nominación de la estrella británica como mejor actriz en esta edición de los premios Óscar sorprendió a la industria.
Aunque su actuación fue aplaudida por la crítica, la película había recaudado poco más de 27.000 dólares de taquilla al momento del anuncio, y no había sido promocionada ampliamente, elementos considerados esenciales para destacar ante la Academia.
Riseborough interpreta en “To Leslie” a una madre en Texas quien gana la lotería, pero acaba con su fortuna y se entrega al alcoholismo. La película se privilegió de una intensa campaña de último minuto en las redes sociales impulsada por celebridades prominentes como Edward Norton, Gwyneth Paltrow y Sarah Paulson.
Lea más: Damon Albarn por 2: nuevo disco de Gorillaz y gira mundial de Blur
Se ha discutido en Hollywood si esto vulneró las reglas de la Academia sobre promoción y competencia sana. “La Academia ha determinado que la acción en cuestión no llega al nivel de eliminar la nominación de la película”, dijo en un comunicado el cuerpo a cargo de la entrega de los Óscar.
“Sin embargo, descubrimos tácticas en redes sociales y de campaña que causan preocupación. Estas tácticas fueron discutidas directamente con las partes involucradas”. Los premios Óscar se entregan a partir de los votos de los 9.500 miembros de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.
Cada brazo de la Academia trabaja con las nominaciones por área, por lo que las categorías de actuación, incluyendo la de Riseborough, fueron votadas por unos 1.300 actores miembros. Son estos miembros que supuestamente habrían sido blanco de correos electrónicos y publicaciones en redes sociales, instándolos a votar por Riseborough.
Lea también: “La noche del 12″, gran ganadora en la gala del cine francés
Al menos un post en Instagram apoyando a “To Leslie” sugirió que rivales de la actriz como Danielle Deadwyler y Viola Davis serían “nominadas de cualquier manera”, por lo que los miembros podrían utilizar sus votos de otra forma. Pero ni Deadwyler, ni Davis fueron nominadas. Ninguna actriz negra fue nominada en la categoría este año.
“El propósito de las reglas para campañas de la Academia es asegurar un proceso ético y justo, esos son los valores de la Academia”, dijo la institución en un comunicado. La revisión anunciada el viernes arrojó además que “componentes de las regulaciones deben ser aclarados para ayudar a crear un mejor entendimiento para campañas respetuosas, inclusivas y sin prejuicios”.
Nada será cambiado antes del 12 de marzo, cuando se celebran los Óscar este año. “La Academia busca crear un ambiente en el cual los votos son apenas basados en los méritos artísticos y técnicos de películas elegibles”, agregó el comunicado.
Los influencers tienen sus premios Óscar
Y el ganador es... un chico colombiano de 16 años que cuenta en Tik Tok e Instagram su vida en el campo. Fue premiado durante una ceremonia en México para distinguir a los mejores influencers, cuya actividad comercial está cada vez más cuestionada.
De sombrero y pelo encrespado, Carlos Alberto Díaz, quien cuenta su día a día en la cuenta “la granja del borrego”, fue distinguido en la categoría de mejores creadores de conocimiento, durante un evento de Tik Tok la noche del martes en Ciudad de México.
En su cuenta con 16,5 millones de suscriptores, “El Borrego” relata su vida como granjero en la región de Cundinamarca, Colombia, rodeado de sus animales (pollos, ovejas, caballos y cabras) y sus cultivos. “Todos los días grabo, me esfuerzo, miro cuáles son las tendencias, lo que le gusta a la gente. Ha tenido un buen resultado”, dice el estudiante de secundaria, quien busca monetizar el contenido que comparte, como varios de los nominados presentes en la ceremonia.
Con el cuello de la camisa abierta como si fuera estrella de cine, el peruano Rubén Tuesta ganó el premio en la categoría “Maestros del LOL” (en referencia a la expresión inglesa Laughing out Loud, reírse a carcajadas). “Hago comedia”, dice Tuesta, radicado en Argentina. Su humor se centra en parodiar escenas ordinarias de la vida familiar.
El influencer se gana la vida haciendo reír y monetizando su contenido en las principales plataformas (YouTube, Facebook, Tik Tok e Instagram). “La marca llega, apuesta por ti, confía en vos, y les haces un video. Te pagan por el video y porque su contenido, su marca, sean visibles para mis seguidores”, dice.
Tuesta, de 25 años, cuenta con 28 millones de suscriptores en Tik Tok y 11 millones en YouTube en varios países de América Latina, lo que le permite trabajar para multinacionales como Chevrolet y Coca-Cola. Llega principalmente a los jóvenes: “La mayoría tiene entre 18 y 25 años. El porcentaje de 25 a 35 años es menor”, dice.
Como en Hollywood
La segunda edición de los “Premios Tik Tok” fue realizada en los estudios de un medio tradicional, Televisa, la cadena de televisión más grande de habla hispana, que transmitió la ceremonia en vivo por uno de sus canales. Al igual que en Hollywood, las estrellas de las redes sociales desfilaron en una alfombra roja, antes de incorporarse al recinto para la ceremonia, que se llevó a cabo con bastante rapidez.
Como en los Óscar o en los Grammy, los nominados se dividieron en categorías, solo que, en este caso, se denominan “maestros del LOL”, “maestros del conocimiento”, “artista de la belleza” o “profesionales del juego”. Los ganadores se decidieron por votación de los suscriptores y usuarios de las redes sociales desde el día del anuncio de los nominados, el 16 de enero. Ha habido ceremonias similares en otras regiones del mundo como París o Filipinas.
El domingo pasado, también en Ciudad de México, miles de personas asistieron a los premios “Esland”, que distinguen a los mejores creadores de contenido en español en YouTube y Twitch. “El cine tiene los Óscar, la música tiene los Grammy y la creación de contenido tiene los Esland”, dijeron los organizadores al diario español El País.
Regulación pendiente
Sin embargo, no todo son risas y alegría en las redes sociales. Las plataformas están ahora bajo el escrutinio de las autoridades. La exitosa plataforma Tik Tok es propiedad de la empresa china ByteDance. Su CEO, Shou Zi Chew, comparecerá el próximo 23 de marzo ante el Congreso de Estados Unidos para testificar sobre el impacto de la aplicación en los niños y la relación de la plataforma con el Partido Comunista de China.
Los líderes europeos pidieron el 10 de enero pasado en Bruselas que Tik Tok respete “totalmente” las normas de la Unión Europea sobre protección de datos y la lucha contra la desinformación. Además, los influencers se han visto envueltos en varias polémicas. En Estados Unidos, ocho de ellos fueron acusados de estafa por haber aconsejado a sus seguidores que compraran acciones en bolsa que pensaban vender.
En Francia, un legislador presentó una proposición de ley para acabar con el “vacío legal” que, asegura, rodea a los influencers. La propuesta busca, entre otras cosas, crear un estatus legal para los influencers y prohibirles promocionar ciertos productos como medicamentos o inversiones financieras. El texto será examinado por la asamblea a finales de marzo.
Fuente: AFP.