La actriz Cate Blanchett criticó la “pirámide patriarcal” de las ceremonias de premios de Hollywood, al aceptar el domingo el galardón a la mejor interpretación femenina de la Crítica Cinematográfica en Los Ángeles.
La actriz australiana y favorita para los Óscar, cuya interpretación de una ambiciosa e implacable directora de orquesta en “TAR” está cosechando numerosos éxitos, dijo ante una abarrotada sala que le gustaría que toda “la estructura” de las ceremonias de premios cambiara.
“¿Qué es esta pirámide patriarcal donde alguien está aquí de pie?”, dijo, al recoger la recompensa de la mayor organización de críticos norteamericana. “¿Por qué simplemente no decimos que hay un gran número de interpretaciones de mujeres que están en sintonía y dialogan las unas con las otras, y paramos esta carrera televisada?”, afirmó la actriz de 53 años.
Lea más: La gala de los Globos de Oro recupera todo su glamour
“Porque puedo decirla, a cada una de las mujeres --ya sea en la televisión, el cine, la publicidad, los anuncios, lo que sea-- están haciendo un trabajo fantástico que me inspira constantemente”, agregó. Blanchett ganó el Óscar por su trabajo en “Blue Jasmine” (2014) y “El aviador” (2005).
Por su aclamada interpretación en “TAR”, se hizo con el Golden Globe la semana pasada, aunque no acudió a la ceremonia. Los Premios de la Crítica Cinematográfica, como la mayoría de ceremonias de Hollywood, incluidos los Óscar, divide los galardones de interpretación entre categorías masculinas y femeninas.
Lea también: Fallece Gina Lollobrigida, la “sex symbol” que nunca encontró a su alma gemela
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
EE. UU. aplicará aranceles a películas extranjeras para salvar a Hollywood
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció ayer domingo nuevos aranceles a las películas exhibidas en Estados Unidos pero producidas fuera del país, tras argumentar que Hollywood está “devastado” por una tendencia de cineastas y estudios estadounidenses a trabajar en el extranjero.
“Estoy autorizando al Departamento de Comercio y al Representante de Comercio de Estados Unidos a comenzar de inmediato el proceso de instituir un arancel del 100 % a cualquier película que llegue a nuestro país y que sea producida en el extranjero“, escribió el mandatario en su plataforma Truth Social.
Según él, la llegada de cine del exterior es un “esfuerzo concertado por parte de otras naciones” que representa “una amenaza para la seguridad nacional”. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, reenvió el mensaje de Trump agregando que “estamos en ello”.
Lea más: El corto “9:30″ relata el ataque con ácido contra víctima griega de acoso
No se dieron detalles sobre las condiciones de aplicación de los aranceles adicionales a las películas producidas en el extranjero. Trump tampoco mencionó a las series de televisión, un sector cada vez más popular y rentable para la industria audiovisual. El anuncio de Trump supone una nueva escalada en la ofensiva comercial lanzada por el presidente estadounidense contra los socios económicos de su país.
China, el principal objetivo de las medidas de Trump, había anunciado a principios de abril que reduciría “moderadamente” la cantidad de películas estadounidenses difundidas oficialmente en su territorio como una de sus respuestas a los aranceles impuestos por Estados Unidos a sus productos, que llegan al 145 %.
Pekín limita, a través de un sistema de cuotas, el número de películas extranjeras difundidas en sus cines. Una reducción en el acceso a este mercado, que para la industria cinematográfica es el segundo más grande del mundo detrás de Estados Unidos, podría afectar los ingresos de los estudios de Hollywood.
Según Trump, “la industria cinematográfica en Estados Unidos está MURIENDO muy rápidamente. Otros países están ofreciendo todo tipo de incentivos para atraer a nuestros cineastas y estudios fuera de Estados Unidos”. “Hollywood y muchas otras áreas dentro de Estados Unidos están siendo devastadas”, añadió.
Lea también: “Aún estoy aquí” y “Cien años de soledad” triunfan en los Premios Platino
Incentivos para filmar lejos de EE. UU.
La producción cinematográfica es parte crucial de la economía estadounidense, generando más de 2,3 millones de empleo y 279.000 millones de dólares en ventas en 2022, según los datos más recientes de la Motion Picture Association. Pero tras las huelgas en Hollywood y la pandemia del covid-19, que llevó a los estadounidenses a ver más cine en casa, la industria aún lucha por recuperar fuerza.
Según un informe de enero del servicio de monitoreo de producciones ProdPro, Estados Unidos es un importante centro de filmación, con 14.500 millones de dólares en gastos de producción, pero esa cifra representa una baja de 26 % comparado con dos años atrás. Sin embargo, un sondeo realizado entre ejecutivos de estudios reveló que los cinco lugares de producción preferidos para 2025 y 2026 se encontraban fuera de Estados Unidos, debido a los atractivos incentivos fiscales que ofrecen algunas localidades.
En primer lugar, Toronto, seguido de Gran Bretaña, Vancouver, Europa Central y Australia. California ocupa el sexto lugar. Antes de asumir la presidencia en enero, Trump nombró a los veteranos actores de Hollywood Sylvester Stallone, Mel Gibson y Jon Voight, como “embajadores especiales” para recuperar y revitalizar la industria del cine.
Dijo que harían la industria del entretenimiento “más fuerte que nunca”, según escribió en un post en su red Truth Social. Trump y su Partido Republicano suelen recibir escaso apoyo de la industria del entretenimiento, con estrellas como Taylor Swift o George Clooney que apoyaron a la demócrata Kamala Harris en las elecciones de 2024.
Dejanos tu comentario
El Óscar suma el premio a los dobles de acción desde 2028
- Los Ángeles, Estados Unidos. AFP.
Una nueva categoría que premiará a los dobles de acción será incorporada a la parrilla de los Óscar de 2028, como parte del centenario de la noche más importante de Hollywood, informó la Academia este jueves. La institución que organiza los premios a lo mejor de la industria detalló que las películas que se lancen en 2027 podrán competir por un Óscar al mejor “Diseño de Acrobacias”.
“Desde los primeros días del cine, el diseño de acrobacias ha sido una parte integral del rodaje”, dijeron el director ejecutivo de la Academia, Bill Kramer, y la presidenta, Janet Yang, en un comunicado. “Nos enorgullece honrar el trabajo innovador de estos artistas técnicos y creativos, y los felicitamos por su compromiso y dedicación para llegar a esta ocasión trascendental”.
Lea más: Estilo Ghibli: “Un insulto a la vida misma”, pensaba Miyazaki de la IA
Las reglas del premio se anunciarán en dos años, agregó el despacho. El anuncio marca el cierre de una campaña creciente para una categoría que honre a los mejores dobles de acción en los Óscar. Quienes apoyan esta incorporación sostienen que la contribución de estos héroes anónimos que arriesgan su vida y sus extremidades no dista del trabajo que hacen los encargados de sonido, maquillaje y efectos visuales, que son reconocidos cada año en la ceremonia.
Los dobles de acción son reconocidos en algunas premiaciones de cine y televisión, como la que realiza el Sindicato de los Actores de la Pantalla. La Academia ha expandido la fastuosa premiación de los Óscar con la creación de categorías que reflejan las complejidades del cine moderno. El año pasado estableció una nueva categoría para el elenco, que será concedida por primera vez en 2026.
Lea también: No somos nada: una nueva propuesta teatral imperdible
Dejanos tu comentario
Ana Ivanova, la actriz que siempre siguió aprendiendo
- por Jorge Zárate
- jorge.zarate@nacionmedia.com
- Fotos: Archivo/Matías Amarilla
Atrevida, alegre, dueña de una voz plena de sensualidad y compromiso, abordó el teatro y el cine con una pasión arrolladora. Maestra y alumna siempre, su voluntad de formación permanente es lo que reconocen sus colegas en esta hora difícil en la que toca despedirla.
Hay una curiosa foto de Ana con Tilda Swinton: “Ella se acerca y me quedo ¡muda! y mientras yo hablo, ella ya posa. “Lo más importante cuando trabaja es llevarse bien con la gente, estar en un ambiente agradable... trabajar con los amigos”, dice en su masterclass. Me gusta eso. Sigo aprendiendo, sigo estudiando. Sigo”, dice el posteo que corona la selfie con la gran actriz británica ganadora del Óscar.
Allí se define Ivanova con sus propias palabras. La búsqueda permanente, algo que tuvo desde siempre, según la recuerdan compañeros y amigos de los más diversos ámbitos.
Natasha Rolón recuerda su juvenil pasión por el cine en las proyecciones que hacían con Komarca Maynumbi: “Nos ayudó mucho en las proyecciones de películas de cine independiente, que por ese entonces costaba conseguir verlas en Asunción, sobre todo conseguir los materiales. Y ahí estaba Ana participando en toda actividad que se propusiera con la Komarca, con la energía y el ímpetu que le caracterizaba. Nos ayudaban amigos que venían de afuera y nos traían material fresco de Lars von Triers, Thomas Vintemberg o Gus Van Sant, por citar algunos. Ya después cuando la casita quedó chica nos fuimos para varios lugares y el último fue el local de Tierra sin Mal. ¡Qué mucho de ‘Solo buen cine’ disfrutamos, Ana!”, comentó la productora teatral.
Amó tanto el cine que hizo más de 40 cortos y pronto se la podrá ver en “Gallina”, de Ana Arza, en el que actuó junto a Mario Toñánez. También filmó siete largometrajes y todavía está en posproducción la película “Abeja”, que se estrenará próximamente.
UN PASO DESLUMBRANTE
Pero fue en “Las herederas”, de Marcelo Martinessi, donde deslumbró en el rol de Angy y de esa película es el cortito que en estos días se reproduce en redes: Ivanova declamando “Loca”, de Manuel Ortiz Guerrero.
Ese mismo pasaje eligieron Martinessi, su hermana Carla y Sebastián Peña, de la productora La Babosa Cine, para recordarla: “¡Oh, loca divina!, que canta y que llora, que ríe, que reza; atrévete siempre, es ese un gran culto que pocos profesan”.
Ese momento “para siempre nos hará recordar no solo su imagen de actriz original, empoderada y multifacética. Sobre todo, esas palabras nos harán pensar en la maravillosa fuerza que movía la personalidad de Ana, una mujer en todos los sentidos excepcional, cuyo rasgo de humanidad más fuerte eran su genuina empatía y solidaridad”.
“Las herederas” fue la primera película paraguaya en competir en el Festival Internacional de Cine de Berlín, en el que se alzó con dos premios Oso de Plata y otros galardones paralelos.
PRESENCIA Y CORAJE
El director del filme siente que “es demasiado difícil hablar de Ana en pasado. Tanta presencia, tanto coraje. Un espíritu indómito que ha dejado huellas profundas y hermosas a su paso. La experiencia de trabajo juntos era de intercambio y debate constante. Ana se cuestionaba todo, tal vez por eso en estos últimos años abrazó con pasión la filosofía, para seguir haciéndose preguntas. Con su partida hay un vacío en el cine, una pantalla que espera inútilmente sus próximas locuras. Hay una bici menos, en esta ciudad, un duende menos en la noche. Queda alrededor de su casa el pequeño bosque al que le dedicó tanto tiempo y queda la sensación, dolorosa y bella a la vez, que dejan los seres humanos extraordinarios tras su paso por la vida”.
Se recuerda hasta hoy su presencia en la alfombra roja de los festivales europeos, donde impactó en imagen y actitud.
Ana Ivanova Villagra Lovera falleció el pasado lunes 17 de marzo a los 51 años de un cáncer de pulmón en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) tras una internación de más de un mes.
Familiares, amigos y compañeros de la comunidad artística la acompañaron hasta el cementerio de la Recoleta, donde la despidieron con versos, música lírica y los aplausos que se ganó en vida la gran actriz.
Cuerpo y alma
Ana Ivanova también fotografiaba y fue modelo de varios pintores atreviéndose al desnudo, a la mirada plástica sobre su cuerpo. La sensualidad era un tema al que prestaba especial atención. En esta línea es muy recordado su unipersonal “Con el alma en la piel”, que reunía poemas y textos eróticos.
Recientemente recibida en la Facultad de Filosofía, su tesis abordó “La poética del cuerpo en escena”.
El poeta Edu Barreto recordó: “Ana militó el arte con toda la fuerza de su cuerpo y apostó por la descentralización de la cultura a través de su circuito Fallando Aprendo en varias ciudades del país”.
Breve bio
Ana Ivanova Villagra Lovera vino al mundo un 25 de junio de 1973. En entrevista con este medio, contó que sus padres leían “Los hermanos Karamazov”, del escritor ruso Fiódor Dostoyevski, del que tomaron el segundo nombre, ese que la destacaría.
Su primera actuación se dio en 1999 en un demo para televisión. En 2003 ingresó a la hoy Escuela Municipal de Arte Dramático (EMAD) de Asunción, de la que egresó en 2007.
Comenzó a consolidarse en la escena teatral con obras como “La señora Macbeth”, “Pancha y Elisa”, “Las troyanas”, por citar algunas.
Fue parte de una puesta de la ópera “Cavalleria rusticana”.
Fue coautora con Raquel Martínez de “Damiana: una historia silenciada”.
En la pantalla grande, además de su participación en “Las herederas” (2018), Ivanova actuó en “El invierno de Gunter” (2007), “Luna de cigarras” (2014), “Gritos del Monday” (2016) y “Truenos” (2017).
También compuso personajes en unos 40 cortometrajes, entre los que se destacan “Vida reciclada” (2013) o “Crisis” (2017). Su última participación se dio en el corto “Gallina”, de Ana Arza, en el que actuó junto con Mario Toñánez.
En televisión participó de “Santa Cumbia” (2014).
Fue parte de la coproducción entre Brasil, Bolivia y Paraguay de “King Kong en Asunción” (2020), de Camilo Cavalcante; y aparece en los créditos de “After we fell” (2021), de la estadounidense Castille Landon, filmada en Bulgaria.
Fue docente y gestora cultural. Además, impartió talleres de actuación ante cámaras en El Salvador, Madrid, Roma y en todo el país, y hace poco había concluido estudios en la carrera de Filosofía en la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Obtuvo el premio a la mejor actriz en el IX Concurso Internacional Sociedad Cultural de Audiovisuales de Coronel Oviedo por el cortometraje “Vida reciclada”, de Daniela Candia; el premio a la mejor actriz en el 46.º Festival Internacional de Cine de Gramado, Brasil, por “Las herederas”, y el premio a la mejor actriz en el Festival Nacional Sombras - Prócer Latino por el corto “Recoleta”, de Sofía Villagra y Belén Fiori.
Solidaria, compañera, inquieta
Circula en redes una colecta de firmas para que el Centro Cultural de la República El Cabildo “otorgue de manera póstuma el reconocimiento de maestra del arte a Ana Ivanova. “Por todo su legado y para homenajear su memoria, la comunidad cultural nacional e internacional”, expone el petitorio.
También fue homenajeada en la sesión de la semana del Senado, en la que en los discursos los legisladores asumieron la deuda que tienen con el seguro social para la comunidad artística.
Aquí algunas voces de compañeros y maestros cercanos a la actriz fallecida:
Ever Enciso, actor, director, compañero en el corto “Vida reciclada”, cuenta: “Tuve la experiencia de conocerla afuera y dentro de la escena, en teatro y audiovisual. Tenía una energía inmensa, con temple, carácter y una voz privilegiada. También muy humana, solidaria y batalladora. Nos deja un gran vacío en la escena nacional”.
En tanto, la actriz Raquel Martínez la define como “una compañera, una amiga, una madre. No sé si pudimos darle a Ana todo lo que ella nos dio a nosotros, todo lo que ella construyó y peleó dentro de nuestro contexto artístico, su aporte es inconmensurable”.
Por ello siente: “Hoy el vacío es tremendo. Y recordar a Ana es recordar muchísimo amor, muchísima incondicionalidad como persona que siempre estaba ahí. No había distancia que ella no pueda cruzar para ir a acompañar a algún compañero o compañera amiga que necesitaba”.
Raquel recuerda que “ella también escribía, posiblemente entre sus cosas deben haber muchos escritos que no vieron la luz”.
Vale recordar que Ivanova fue mención de honor en el Concurso de Dramaturgia del Centro Cultural de la República El Cabildo en 2012.
Para el maestro de las artes escénicas Jorge Bochín Brítez, lo que más la caracterizaba eran “sus ganas de aprender, de experimentar permanentemente”.
Así también, la alegría. “Irradiaba, fue mi alumna en el Instituto Municipal de Arte (IMA) por tres años y luego fue parte del Bochín Teatro Clown e hicimos todos los Mercado Guasu del Bicentenario, pero aparte de eso fueron muchos kilómetros de gira por todo el Paraguay, con distintos espectáculos”.
“Valoro de ella fundamentalmente sus profundas ganas de aprender y su disposición al trabajo que hace al arte escénico en general. Una gran compañera, una gran amiga, un lujo haber experimentado con ella esas giras, ese aprendizaje y, sobre todo, esas ganas de vivir que llevó hasta el día de su deceso. De hecho, ella no quería visitas, quería que la recordemos tal como convivió con nosotros en las giras y eso siempre se le agradece”, dice.
UN PEDIDO ESPECIAL
A pesar de que la Ley 4199/2010 permite el acceso de los artistas al Instituto de Previsión Social (IPS), una norma que está reglamentada desde 2012, su implementación sigue bloqueada.
Así lo recordó el técnico iluminador Martín Pizzichini, secretario de organización del Centro Paraguayo de Teatro (Cepate), en entrevista con el canal GEN/Nación Media, en la que apuntó que la falta de aplicación de la normativa dejó a muchos trabajadores de la cultura sin cobertura médica ni jubilación.
“Nosotros no estamos pidiendo que nos regalen nada, solo queremos ingresar y pagar nuestro seguro social, como lo establece la ley”, enfatizó recordando que uno de los puntos de conflicto fue el artículo 4 de la norma, que fijaba un bajo aporte del 5,5 % del salario mínimo para los artistas. Sin embargo, el reglamento ya prevé que el porcentaje se ajuste al 10 %, equiparándolo con el aporte de cualquier trabajador formal.
“No entendemos cuál es el capricho porque hace 15 años no se cumple la ley”, cuestionó.
Dejanos tu comentario
“Blanca Nieves”, ensombrecida por las controversias de Rachel Zegler
- Los Ángeles, Estados Unidos. AFP.
Las versiones de acción real de Disney de los clásicos animados son usualmente apuestas seguras. Pero la adaptación del más antiguo de todos, “Blanca Nieves”, se ha visto empañada en controversias, recibiendo un inusual estreno discreto el sábado 15 de marzo en Hollywood.
No se permitieron entrevistas en la alfombra roja durante el evento de la tarde, y Disney mantuvo a sus estrellas Rachel Zegler y Gal Gadot alejadas de los periodistas indiscretos, evitando preguntas sobre la polémica representación de los Siete Enanitos en la película. El evento siguió a un estreno similar en un castillo remoto en Segovia, España, el miércoles 12 de marzo, al que pocos medios fueron invitados.
La negatividad comenzó en 2021, cuando Zegler, de raíces latinas, fue elegida para interpretar a Blancanieves, un personaje del cuento alemán famoso por ser “la más hermosa de todos”. Esto, de forma predecible, fue considerado como “woke” por algunos aficionados y comentadores conservadores.
“Sí soy blancanieves, no estoy clareando mi piel para el papel”, escribió Zegler, una actriz estadounidense con raíces colombianas y polacas, en una publicación que después fue borrada. Pero las críticas aumentaron de tamaño entre la base leal de aficionados de Disney cuando Zegler aparentemente cuestionó de forma repetida “Blanca Nieves y los Siete Enanitos”, de 1937, el primer largometraje de animación de Disney.
Lea más: Falleció la actriz Ana Ivanova, estrella de “Las herederas”
Zegler describió la querida cinta original como “extraña” porque Blancanieves está enamorada de “un tipo que literalmente la acecha”. Esta vez “el príncipe no la va a salvar, y ella no va estar soñando con el amor verdadero”, soltó Zegler en una entrevista que fue vapuleada en los foros de Disney por seguidores que anhelaban exactamente esos estereotipos tradicionales.
Zegler es inusualmente abierta para los estándares de Hollywood. Ella se quejó públicamente sobre no haber sido invitada a la gala de los premios Óscar de 2022, a pesar de protagonizar la nominada a mejor película “Amor sin barrera”.
Al final consiguió una invitación y algunos comentarios de desaprobación. “Zegler no es necesariamente la celebridad más decorosa cuando se trata de los medios o de la internet”, escribió la periodista de Slate, Nadira Goffe, en un artículo de 2023.
“Tiene un comportamiento que puede resultar encantadoramente torpe para algunos, y un poco simplón y pesado para otros”, remató. Para agravar los dolores de cabeza de Disney, Zegler firmó mensajes en las redes sociales con la leyenda “Palestina libre”, mientras que Gadot (que interpreta a la Reina Malvada) ha expresado públicamente su apoyo a su Israel natal.
Lea también: Nikolay Khaydarov, un pintor ruso seducido por la intensa luz paraguaya
“Historia retrógrada”
Y de paso está el tema de los “Siete Enanitos”, quienes no figuran en el título de la nueva cinta: “Blanca Nieves”. Peter Dinklage, quizás el actor con enanismo más famoso en Hollywood, criticó la “hipocresía” de Disney por hacer una nueva película de “Blanca Nieves”. En una entrevista en 2022 con el podcaster Marc Maron, el actor de “Game of Thrones” cuestionó cómo Disney podía estar tan “orgulloso de elegir a una actriz latina para Blanca Nieves”, y pensar que era una buena idea hacer una nueva cinta de una “historia retrógrada con siete enanos que viven en una cueva”.
Disney rápidamente emitió un comunicado prometiendo “un abordaje diferente” que podría “evitar reforzar los estereotipos de la película animada original”. En la nueva cinta, los enanos son criaturas mágicas con aspecto de gnomos de dibujos animados, creados mediante efectos visuales generados por computadora en lugar de actores humanos.
Pero esto también ha generado críticas. Algunos actores con enanismo criticaron a Dinklage. “No hay muchos roles para enanos en Hollywood así que el hecho de que cancelara esos roles... hiere a la comunidad de actores enanos”, dijo el luchador profesional Dylan Mark Postl a The Guardian.
“Pasión”
En conjunto, la última película de acción real de Disney resultó mucho más polémica que las nuevas versiones de “El Rey León” y “La Bella y la Bestia”, que recaudaron miles de millones de dólares. El rodaje de “Blanca Nieves”, que requirió numerosos cambios y se vio retrasado por la pandemia y las huelgas de Hollywood, costó más de 200 millones de dólares, según Forbes.
Disney espera que toda la publicidad sea buena cuando llegue a los cines el próximo fin de semana. “Interpreto los sentimientos de la gente hacia esta película como una pasión por ella”, dijo Zegler a Vogue México. “Qué honor formar parte de algo por lo que la gente siente tanta pasión”.