La actriz británica Helen McCrory, que actuó en la serie de películas de Harry Potter y en la serie televisiva “Peaky Blinders”, murió a los 52 años de un cáncer, anunció el viernes su marido Damian Lewis en Twitter.
“Me rompe el corazón anunciar que, después de una heroica batalla contra el cáncer, mi hermosa mujer Helen McCrory murió pacíficamente en su casa, arropada por el amor de sus amigos y su familia”, dijo el actor en un breve texto sobre la red social.
Lea más: Diez años después, el fenómeno “Juego de Tronos” sigue siendo difícil de explicar
“Murió como vivió. Sin miedo. La hemos amado y sabemos la suerte que tuvimos de tenerla en nuestras vidas”, añadió. Helen McCrory apareció por primera vez en el cine en un pequeño papel en “Entrevista con un vampiro”, después de comenzar su carrera en la televisión, y luego encarnó a Narcissa Malfoy en las últimas películas de la saga Harry Potter.
La actriz, que también actuó en “Skyfall” (2012) de la saga James Bond, también destacó con el personaje de la tía Polly, matriarca del clan Shelby, en la exitosa serie británica “Peaky Blinders”, que narra las aventuras de una familia de malhechores de Birmingham a principios del siglo XX. Se casó con Damian Lewis en 2007, con quien tuvo dos hijos.
Lea más: Harrison Ford y Brad Pitt, entre presentadores de los Óscar
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Freddy Krueger, Peaky Blinders, El Cuartel de la Feas: las mafias narco en Ecuador
- Guayaquil, Ecuador. AFP.
Disputas a muerte y frágiles alianzas. Una explosión de bandas de curiosos nombres componen el nuevo mapa del crimen en Ecuador, un país acorralado por las mafias y ante el desafío de elegir a un presidente capaz de doblegarlas. Los Freddy Krueger provocan pesadillas en las calles, los sofisticados Peaky Blinders se disputan el dominio del golfo de Guayaquil y El Cuartel de la Feas controla las prisiones. Estos se suman a los ya famosos Choneros, Lobos y Tiguerones.
La misma violencia cambia de nombre cada tanto debido a una atomización de los grupos armados y a un cóctel perfecto que allanó el terreno de la guerra: puertos estratégicos para la salida de droga, vecindad con Colombia y Perú -los mayores productores de cocaína-, una economía dolarizada y entidades corruptas.
Y en el medio, la gente. Una comerciante extorsionada recuerda el día en que explotó una bomba en su restaurante en Guayaquil, capital económica y del crimen del país. “Decían que eran de la mafia, pedían 15.000 dólares para no matarnos”, cuenta a la AFP la mujer que mantiene su identidad bajo reserva.
Los tentáculos de las organizaciones no conocen fronteras. Se engendran en la costa del Pacífico con apoyo de carteles de México y Colombia, así como de la mafia albanesa. Luego cruzan la cordillera andina hasta ciudades como Quito, Ambato o la minera Ponce Enríquez (sur ecuatoriano), según expertos. La seguridad está en el centro de las campañas presidenciales de cara al balotaje del domingo que enfrenta al mandatario Daniel Noboa y la candidata izquierdista Luisa González.
Lea más: “Don Neto” termina pena de 40 años por crimen de agente Camarena
Sin grandes capos
En enero y febrero Ecuador registró un muerto cada hora, según cifras del ministerio del Interior. Es el inicio de año más sangriento desde que se tiene registros. “La guerra es por territorio. Ya no hay cabezas conocidas como antes, cada quien quiere su independencia”, señala bajo reserva el cabecilla de una agrupación.
Esta fragmentación dificulta el control de las bandas por parte de las autoridades. “Vemos una asociación de pequeños grupos y menos rígidos. Esto ya pasó en la Colombia de los 1990 tras la muerte de Pablo Escobar”, sostiene la experta en seguridad Carla Álvarez.
Las jerarquías empezaron a romperse en 2018, cuando se dividió una de las mayores organizaciones. La muerte en 2020 del líder de los Choneros, Jorge Luis Zambrano, alias Rasquiña, ahondó las pugnas. En Quito, Marianela recibe amenazas e intentos de extorsión por WhatsApp. “Los bloqueo”, dice bajo reserva esta empleada de un restaurante.
La angustia se instaló en el convulso barrio Martha Bucaram de la capital, donde policías y militares suelen realizar operativos en busca de armas y droga. “Acá a la vuelta hubo como dos muertos” durante una balacera, recuerda. Apenas suenan los disparos, los negocios cierran.
Lea también: Empresa de comercio electrónico expande inversiones en la región
Bandas especializadas
De los 1.300 barrios de Quito, unos 100 son considerados conflictivos. Para las mafias, la ciudad es “un mercado de consumo de drogas, como sucede en diferentes capitales latinoamericanas”, explica Carolina Andrade, secretaria de Seguridad municipal. Quito, enclavada en los Andes, también se percibe “como un espacio seguro para venir a esconderse”, pues no tiene el mismo control policial o militar de la costa.
Renato Rivera, del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado, explica que los grupos tienen ciertas especialidades. El Cuartel de las Feas, por ejemplo, opera en las prisiones con extorsiones y microtráfico. Esta banda desató enfrentamientos entre los reos por la alimentación. El preso que no pagaba la “vacuna” (extorsión), no comía, comenta. Y en el puerto de Guayaquil, los Peaky Blinders, Choneros y Tiguerones chocan por las rutas de la droga, a veces camuflada en contenedores de banano o camarón.
Fusiones
En Quito pequeñas pandillas buscan entrar a “organizaciones más grandes para tener mayor presencia, mayor legitimidad y mayor control” territorial, señala Andrade. En la cima de la pirámide criminal de la capital están los Lobos y Latin Kings. Las mafias “han ido ganando espacio, es complejo combatirlas”, admite el comandante policial de Guayaquil, Pablo Dávila.
“Los ruidos de las balas no nos dejan dormir”, dice una líder de un empobrecido barrio guayaquileño, donde solo en una tarde mataron a 22 personas. El presidente Daniel Noboa aplicó una política de mano dura contra las bandas que logró bajar el índice de homicidios de 47 por cada 100.000 habitantes en 2023 a 38 en 2024.
Pese a la caída, el centro de estudios Insight Crime sostiene que esta última tasa es la más alta de América Latina y “enmascaró” un año de violencia persistente. “La intervención militar obligó a los grupos criminales a transformarse en lugar de desaparecer”, señaló.
Dejanos tu comentario
Falleció Maggie Smith, actriz de “Harry Potter” y “Downton Abbey”
La actriz británica Maggie Smith, mundialmente conocida como la sarcástica abuela aristócrata de ‘Downton Abbey’ y la profesora Minerva McGonagall de la saga ‘Harry Potter’, entre decenas de otros papeles, falleció el viernes a los 89 años. Maggie Smith, ganadora de dos Oscar, “murió pacíficamente, en el hospital, esta mañana temprano”, anunciaron sus hijos, Chris Larkin y Toby Stephens, en un comunicado.
“Era una persona muy reservada, pero estaba con sus amigos y familiares en los momentos finales de su vida. Deja dos hijos y cinco nietos que están devastados por la pérdida de su extraordinaria madre y abuela”, añadieron. Sus papeles de la profesora McGonagall, con la capacidad de convertirse en gato, en Harry Potter, y Violet, el personaje de ingenio punzante que encarna en la serie de televisión ‘Downton Abbey’, hicieron subir su popularidad en los últimos años.
Smith también ganó los Oscar a mejor actriz por su intervención por “Los mejores años de Miss Brodie” (1969) y a la mejor actriz de reparto por “California suite” (1978), por lo que forma parte del selecto grupo que ha ganado la estatuilla en ambas categorías. Su carrera estuvo marcada por la diversidad de roles y géneros, desde la madre superiora en “Cambio de Hábito”, (Sister Act, 1992), junto a Whoopi Goldberg, pasando por una mujer neurótica en “Una habitación con vistas” (1986) o una anciana sin hogar en “The lady in the van” (2015).
Lea más: Variety reveló a los actores de la película “Narciso”
La popularidad
Su fama y reconocimiento subió como la espuma con su papel de la condesa viuda en ‘Downton Abbey’, emitida entre septiembre de 2010 y diciembre de 2015. Su popularidad con dicha serie alcanzó tal magnitud que la actriz dijo en 2017 que ya no podía salir a la calle sin ser reconocida, algo que no le había pasado tras ganar sus Oscar, sublimando el poder de la pequeña pantalla.
“Es ridículo: llevaba una vida perfectamente normal hasta Downton Abbey. Acudía a teatros, a galerías y otros lugares sin problema. Y ahora no puedo”, explicó. La actriz, que participó en más de 50 películas, obtuvo 58 premios y 157 nominaciones, entre ellas seis a los Oscar, en su larga carrera. Maggie Smith también logró tres Globos de Oro y cinco BAFTA, los premios del cine británico, además de uno honorífico. Al conocer su fallecimiento, el primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, afirmó que la larga carrera de la actriz hizo de ella “un verdadero tesoro nacional”.
Lea también: Cines estrenan “Longlegs” y vuelven las entradas promocionales a G. 20.000
Inicios en el teatro
Nacida el 28 de diciembre de 1934 en Ilford, Smith comenzó a actuar en los escenarios del Oxford Playhouse a principios de los años 1950, para luego unirse a las compañías de teatro londinenses Old Vic y Royal National Theatre, al lado de su primer marido, el actor Robert Stephens, con quien tuvo sus dos hijos. Tras divorciarse de Stephens en 1974, un año después se casó con el dramaturgo Beverly Cross, con quien compartió su vida durante 23 años, hasta la muerte de éste en 1998.
Smith, una de las artistas más conocidas y famosas del Reino Unido, fue nombrada Comandante de la Orden del Imperio Británico, en 1990, y obtuvo la Orden de los Compañeros de Honor, en 2014, por sus servicios al país en el ámbito de las artes. La actriz sobrevivió a un cáncer de mama que se le diagnosticó en 2007, lo que no le impidió participar dos años después en “Harry Potter y el misterio del príncipe”, mientras se sometía un tratamiento de quimioterapia.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Venden dibujo de “Harry Potter” por USD 1,9 millones
La ilustración original en acuarela de la primera edición de “Harry Potter y la piedra filosofal”, el libro que dio a conocer al mundo al joven mago de gafas, se vendió el miércoles por 1,9 millones de dólares. La obra de arte se convierte en “el objeto de Harry Potter más valioso jamás vendido en una subasta”, dijo la casa de subastas Sotheby’s en un comunicado.
“La ilustración fue perseguida por cuatro pujadores por teléfono y en línea durante casi diez minutos antes de venderse entre aplausos”. Se esperaba que la obra de Thomas Taylor, que tenía sólo 23 años en 1997 cuando pintó la icónica imagen del niño con la cicatriz en forma de rayo y las redondas gafas, alcanzara un precio de entre 400.000 y 600.000 dólares en Sotheby’s.
Taylor trabajaba en una librería infantil de Cambridge, Reino Unido, cuando el editor Barry Cunningham de Bloomsbury le encargó pintar la imagen del libro de J.K. Rowling, que saldría a la venta en Londres el 26 de junio de 1997.
Lea más: FIL Asunción confirma la visita de ocho escritores uruguayos
Según Kalika Sands, especialista en libros de Sotheby’s, fue una de las primeras personas que leyó el libro y recibió una primera copia del manuscrito que le sirvió de base para su trabajo artístico. “Por lo tanto, conocía el mundo antes que nadie y fue él quien tuvo que pensar cómo visualizar Harry Potter”, explicó Sands a la AFP antes de la subasta.
Rowling y Taylor eran desconocidos cuando se publicó el libro, y pocos esperaban que se convirtiera en un fenómeno mundial. Sólo se imprimieron 500 ejemplares de la primera edición, y 300 de ellos se enviaron a bibliotecas, de acuerdo con Sotheby’s.
Lea también: Alfredo Castro, del éxito actoral al desafío de la dirección
Pero el libro pronto se convirtió en un arrollador bestseller. Ahora, 27 años después, el “universo de Potter” incluye los siete libros originales de Rowling, una taquillera franquicia cinematográfica, una obra de teatro aclamada por la crítica y videojuegos.
Se han vendido más de 500 millones de ejemplares en 80 idiomas. La primera vez que la ilustración se ofreció en subasta en Sothesby’s en Londres en 2001, sólo alcanzó 85.750 libras esterlinas, unos 108.500 dólares al cambio actual, pero solo cuatro libros de la saga se habían publicado para entonces.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Subastarán ilustración que definió la imagen de Harry Potter
La ilustración que definió la imagen de Harry Potter en el primer volumen de la saga escrita por la entonces desconocida J.K. Rowling, una acuarela realizada por otro desconocido, saldrá a la venta el próximo miércoles en la casa Sotheby’s, que espera marcar un nuevo récord con este éxito planetario.
En 1997, a sus 23 años, el joven ilustrador Thomas Taylor, que trabajaba en una librería de libros infantiles en Cambridge (Reino Unido), recibió el encargo de realizar las ilustraciones para “Harry Potter y la piedra filosofal”, el primero de los siete volúmenes de esta saga traducida a 80 idiomas y de la que se han vendido 500 millones de copias.
Taylor fue una de las primeras personas que leyó el manuscrito de la obra de Rowling por encargo del editor Barry Cunningham, de la pequeña editorial Bloomsbury, recuerda la especialista de libros antiguos de Sotheby’s Kalika Sands, empleada en el departamento de manuscritos.
“Es la primera visualización o representación visual del mundo mágico de Harry Potter”, con sus gafas redondas, su cicatriz en forma de rayo en la frente y su bufanda de colores, subiéndose al tren hacia Hogwarts, dice Sands a la AFP.
Entonces tanto autora como ilustrador eran unos perfectos desconocidos y nadie se imaginaba el éxito de esta obra, de la que inicialmente se imprimieron apenas 500 ejemplares, la mayoría repartidos en bibliotecas. El boca a oreja labró su leyenda. Uno de esos primeros ejemplares aparece con la ilustración de Taylor -un poco menos detallada- en portada del libro, el único en el que participó.
“¡Es emocionante ver la pintura que marcó el comienzo de mi carrera, décadas después y tan brillante como siempre! Me transporta a la experiencia de leer Harry Potter por primera vez (...) y al proceso de creación de lo que ahora es una imagen icónica”, dice Taylor, citado en un comunicado de Sotheby’s.
Ahora, el precio estimado de la ilustración, que sale a la venta el 26 de junio junto con obras de Arthur Conan Doyle, Charles Dickens, F. Scott Fitzgerald y Edgard Allan Poe, de la colección La biblioteca del Dr. Rodney F. Swantko, es de entre 400.000 y 600.000 dólares, el más alto para un trabajo relacionado con el joven aprendiz de brujo.
En una subasta realizada en 2001, la ilustración de Taylor se vendió por 85.750 libras (unos 108.370 dólares al cambio actual), cuando se habían publicado cuatro volúmenes de la saga, que se convirtió también en película de éxito. En 2023, para conmemorar los 25 años del inicio de la serie, la portada original de Taylor apareció en la reedición de “Harry Potter y la piedra filosofal”.
La casa de subastas también ofrece un manuscrito de Rowling de Los cuentos de Beedle el bardo, un libro de cuentos de hadas escrito en 2007, estimado en entre 250.000 y 350.000 dólares, que tiene una dedicatoria a Barry Cunningham. Era uno de los siete manuscritos que la autora realizó para regalar a las personas estrechamente relacionadas con Harry Potter.
Fuente: AFP.