Cerca de 10 millones de reproducciones acumula el video de Heidy Ocampos grabado hace dos semanas en la huerta de sus abuelos en Minga Guazú, y aunque las fronteras estén cerradas por la pandemia, la felicidad de su canto ha llegado hasta la televisión brasileña.
Este miércoles último, el programa “Destaque” de la TV Naipi, que integra la Rede Massa (SBT) del estado de Paraná, dedicó un bloque a la artista paraguaya de apenas 12 años, que cautivó en las redes sociales interpretando el vallenato “Esta vida” del colombiano Jorge Celedón: https://www.facebook.com/Videokmusical/videos/3131140033643951.
“No esperaba esta repercusión”, expresó la pequeña Ocampos, que suele grabar videos para su fanpage, en una videollamada con la periodista Cris Neres, desde Foz de Iguazú, a unos 27 kilómetros de distancia de la ciudad del departamento de Alto Paraná donde reside la paraguaya.
“Yo soy así, muy feliz”, respondió acerca de la inspiración para decidir grabarse en la huerta. Esta emisión de “Destaque” fue subida a Facebook y YouTube, y puede verse la nota desde el minuto 18:30 del video.
Leé también: Golpeado por la pandemia, luqueño homenajea al Saltarín Rojo y a abuelo excombatiente
“Lloramos de felicidad”
El programa emitió la interpretación de la joven de una canción en portugués “Pra Você” de Paula Fernandes; mientras el músico Gustavo Henrique Pinto se sumó entre los internautas sorprendidos con el video viralizado.
“Muda de tonalidad en medio de la canción, ella tiene vibrato. Apenas 12 años y ya dominando todos los atributos musicales que a veces demoramos toda una vida para ejecutar bien”, ponderó el maestro brasileño.
“Nosotros hasta lloramos de felicidad, no esperábamos que este sencillo video iba a recorrer el mundo”, manifestó Lurde Ocampo, madre de Heidy, abrazada por su talentosa hija. “Nos llamaron de varios países para apoyarnos y felicitarnos”, agregó la madre, muy emocionada.
“Yo creo que voy a conseguir mis sueños”, expresó Heidy, y prometió ir al programa del vecino país, apenas pase la pandemia.
Luego de cerrar la nota, la conductora de “Destaque”, Jacqueline Krüger siguió elogiando a la artista paraguaya, con entusiasmo.
Te puede interesar: YouTube quiere que le muestres un día de tu vida para un documental pandémico
Dejanos tu comentario
Cielito Fernández lanza “Primavera”, su quinto disco
La cantautora y compositora Cielito Fernández lanza su nuevo material discográfico denominado “Primavera”, grabado en Atlanta (Estados Unidos) y en Asunción (Paraguay). El disco disco folklórico de siete canciones propias está disponible desde el 24 de mayo en todas las plataformas digitales de música.
“Es un disco hecho con mucho amor y con un gran trabajo en equipo desde distintas partes del mundo, esperamos seguir alegrando corazones con nuestra música y que puedan sentir y abrazar cada una de las canciones. Es el primer material que presento lejos de mi país y me causa mucho orgullo este proyecto”, comentó la artista.
En una producción paraguaya-estadounidense, Cielito presenta este disco destacando la participación de artistas de diferentes países como las cuerdas paraguayas de la Spirit and Sound Orchestra con la dirección del Maestro Sergio Cuquejo, los ingenieros de grabación Leandro Álvarez, productor argentino desde Los Ángeles, California, y João José, productor y cantante estadounidense desde Atlanta, Georgia, y, además, músicos de Venezuela, Puerto Rico y Argentina forman parte de la producción.
Los músicos paraguayos que forman parte del disco son: Luis Chaparro (batería), Rodolfo Britos, Erica Zelada, Víctor Romero, Óscar Ortellado (violines), Derlis Ferreira (viola), Santiago Olmedo (cello), Sergio Cuquejo (piano y melódica). La grabación en Paraguay fue realizada en Spirit and Sound Studios. Además, los músicos venezolanos Jonás Rodríguez (trompetas) y Eduardo Cordero (flauta traversa) el puertorriqueño Félix O. Rodríguez (trombones) y los argentinos Lautaro Fernández (guitarras) y Leandro Álvarez (bombo legüero).
Desde Soul Studios en Atlanta, el productor estadounidense y de raíces latinas João José, se destaca en la coautoría de todas las canciones y además en los arreglos e instrumentación del disco con su participación en la grabación de guitarra eléctrica y acústica, congas, bongó, cajón peruano y percusión menor, piano, melódica, ukelele, timbales, bajo eléctrico y baby bass.
El arte de tapa es una ilustración de la artista Vero Sforza, y la producción audiovisual es una realización de João José en U.S.A. y Joaquín Cuquejo en Paraguay. También forman parte del equipo de producción Melissa Valenzuela, Marcelo Cuquejo, José Luis Martínez y Ninfa López.
“Primavera” es un que buscan retratar diferentes sonidos, es un material sin fronteras, un paisaje musical con Latinoamérica sonando y latiendo en cada canción. El álbum se suma a los materiales ya lanzados por la artista como “Un cielo de canciones” (2018), “Polcas para Bailar” (2020), “La Cautiva en vivo” (2021) y “Florecer” (2023), además de otros sencillos y colaboraciones con artistas internacionales.
Dejanos tu comentario
Asunción: colocan tobillera electrónica a hombre que amenazó a su madre
La jueza Diana Carvallo decidió aplicar la tobillera electrónica a un hombre que fue imputado por violencia familiar, luego de amenazar con un cuchillo a su madre en la ciudad de Asunción. Este no podrá acercarse a su víctima y, en el caso de que lo haga, la misma podrá activar el botón de pánico que tiene en su celular.
Desde el viernes, el hombre identificado como Ángel Gabriel Orrego, de 24 años, guarda prisión domiciliaria en su vivienda y porta la tobillera electrónica. El hombre cuenta con un proceso por violencia familiar y violación de la ley de armas, luego de que agredió a su propia madre.
Según la denuncia realizada por la mujer, su hijo llegó el 25 de abril pasado hasta su vivienda en total estado de ebriedad y aparentemente drogado, para pedirle prestado un parlante. Ella se negó y esto enfureció al hombre que sacó un arma de fuego y realizó disparos intimidatorios contra la vivienda. La víctima llamó a la Policía y denunció que constantemente sufre de violencia.
Durante la audiencia de revisión, la fiscal María Eusebia Segovia solicitó que se libre oficio a la Oficina de Monitoreo de Dispositivos Electrónicos de Control (OMDEC) para Orrego y obtuvo aprobación de la jueza Diana Carvallo.
El 10 de enero de 2025 se había concretado la colocación y uso del primer dispositivo electrónico de control para Alberto Segovia Martínez, pero esta medida fue revocada cinco días después porque amedrentó a su víctima. El hombre guardaba reclusión en una vivienda de Asunción y estaba procesado por violencia intrafamiliar.
Lea más: Invitan a la Comilona de Teletón el domingo 1 de junio
Dejanos tu comentario
Itapúa: cortan dedo a joven con trastorno mental que agredió a una mujer
En la localidad de San Pedro del Paraná (Itapúa), un joven con trastorno mental fue encontrado totalmente ensangrentado y sin un dedo de la mano, horas después de que haya huido tras arrojar una piedra a una mujer. El caso es investigado por la Fiscalía quien asume que este hecho fue por venganza.
Según el reporte policial, el hecho se registró ayer viernes, cuando una mujer identificada como Zoraida Cubilla, de 43 años, fue a de compras a una verdulería en el barrio San Francisco y fue herida con una pedrada que la dejó inconsciente. Se constató que presentaba un traumatismo de cráneo en la región parietal occipital izquierdo.
Este proyectil fue arrojado por Dante Ramón González, de 26 años, quien tiene problemas mentales. El joven fue identificado por testigos, quienes lo conocen en la zona y, cuando la mujer fue auxiliada, los pobladores brindaron los datos del supuesto autor, pero no sospechaban lo que pasaría después: se reportó que el joven fue brutalmente agredido y mutilado.
Según la madre de la víctima, éste fue interceptado por dos hombres que bajaron de una camioneta de la marca Toyota y que portaban armas blancas. Una de estas personas le realizó cortes en la cabeza y manos, amputándole el dedo meñique de la mano derecha.
Tanto la víctima de la pedrada como el joven agredido fueron asistidos por los bomberos voluntarios y permanecen internados en la urgencia del Hospital Regional de Encarnación. El caso pasó a manos del fiscal Rolando Ortega, quien está investigando en que circunstancias ocurrió el hecho y buscará dar con el paradero de los agresores del joven.
Dejanos tu comentario
Dani da Rosa: “Esta comedia va a dar mucho que hablar”
- Jorge Zárate
- jorge.zarate@nacionmedia.com
- Fotos: Cristóbal Núñez
A partir del segundo semestre de este año estará en pantalla esta especial emisión diaria dirigida por los talentosos Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori. Serán 60 capítulos que comenzaron a rodarse en la semana y que se espera tengan también proyección internacional. Comedia, enredos, el humor propio que tanto contagia es la promesa de esta importante coproducción.
Alicia Guerra, Lali González, Ato Gómez y Paola Maltese son algunas de las figuras del estelar elenco de esta superproducción que buscará acercar la fidelidad de un público ansioso de volver a presenciar ficción nacional. Dani da Rosa, de HEi Films, comenta los pormenores de esta importante realización, una sitcom (comedia de situación) que se espera tenga un alto impacto nacional y regional.
“El proyecto por ahora se conoce como #SX1D, pero el nombre final se va a dar a conocer en las próximas semanas”, comentó explicando que también en ese momento se daría a conocer el horario en que se emitiría la tira, que será diaria y tendrá 30 minutos de duración por capítulo.
Más de un centenar de personas trabaja en estos días en HEi Studios en Lambaré grabando los capítulos en un despliegue técnico inusual. Puede verse la muy buena factura de la escenografía, que reproduce una casa familiar en la que ocurren las diferentes escenas entre adultos y adolescentes que se suceden en las tomas.
“Estamos muy felices en el rodaje y vamos a estar probablemente hasta finales de octubre, noviembre. Así que tenemos mucho trabajo y esperamos que sea del agrado de la gente porque también vemos como una necesidad el hecho de que la gente pueda reflejarse en la pantalla en situaciones cotidianas, que es lo que trae la sitcom. Esta comedia va a dar mucho que hablar y mucha alegría a la gente”, aseguró.
Aquí su diálogo con La Nación del Finde:
–¿Qué nos podés adelantar de la serie?
–La verdad que estamos muy felices. Se viene una sitcom en un principio de 60 episodios, producción de G-Studio, realización y dirección de Maneglia-Schémbori en un proyecto que venimos haciendo hace muchos años y ya tenemos el honor de poder decir que salimos al aire. Una gran coproducción, de la que hace parte el gran equipo de Telefuturo, con el que empezamos a hacer un partnership en donde vamos a trabajar en lo que tiene que ver con la emisión de aire local como en la coproducción de lo que soñamos con que sea la venta y el crecimiento internacional de este proyecto.
SERVICIOS DE PRODUCCIÓN
–¿Cuáles son las expectativas que hay?
–Ahora creemos que vamos a llegar a un nivel en el cual vamos a poder empezar a soñar con exportar servicios de producción. Es un sueño anhelado hace muchos años. Es la vuelta a la ficción diaria en un formato de humor, en un formato sitcom en donde no hay villana, como algunos piensan. Es algo mucho más que una novela. Pero también es como que tiene algún hilo de continuidad, cosas que a veces las sitcoms tradicionalmente no tienen, pero son 30 minutos de emisión diarios. Estamos muy felices, muy contentos.
–¿Será algo costumbrista, una comedia, qué desafíos plantea como productor?
–Sí, es una comedia de situación. Como productor el desafío más grande es el poder haber planificado todo esto, ¿verdad? O sea, desde el armado del diseño de producción, los guiones, el estudio, el poder proyectar los equipos, el trabajo, los directores, el canal que emite la edición, la verdad que fue un desafío muy grande. Recuerdo siempre en un curso de storytelling (narrativa de historias) que dimos, donde nos decían que los grandes sabios en algún momento, a finales del 70, 80, se dieron cuenta de que lo que existía no se les daba la posibilidad de poder crear. Entonces dicen que cuando la industria no te da eso que vos esperás de ella, tenés que encargarte de hacerlo.
ALIANZA ESTRATÉGICA
–¿Y cómo se encargaron de hacerlo ustedes mismos?
–Creo que es un trabajo que llevó muchos años, llevó hacer desde la primera película y ni qué decir todos los programas que hicimos, de toda la oportunidad de estar protagonizando dos series en aquel entonces, “Papá del corazón” y “De 1000 amores”, que fueron también en Telefuturo, donde aprendimos un montón y la verdad que es un trabajo enorme que tiene una logística gigante, una inversión muy grande. De antemano podemos decir que estamos cumpliendo con todo el trabajo con clientes, a quienes quiero agradecer de forma muy especial. Hay marcas que desde el momento cero, aunque vieron el primer episodio del piloto, se prendieron y la verdad que estamos muy felices, no íbamos a poder hacerlo sin los clientes, sin el equipo de Maneglia-Schémbori y Telefuturo.
–Supimos que serán unos 60 capítulos ¿Qué inversión?, ¿qué logística demanda una producción así?
–Para mí trabajar con Juanca y Tana es enorme, creo que ya veníamos hablando hace muchos años poder trabajar y poder soñar en hacer equipo y, bueno, se da por primera vez. Yo tuve la oportunidad de trabajar con mucha gente, pero nunca con ellos y la verdad que me encuentro muy feliz, disfruto mucho, aprendo mucho y creo que es un lindo matrimonio el que estamos llevando y ojalá pueda seguir siendo así y seguir creciendo en proyectos y, por qué no, lograr lo que todos buscamos como objetivo de llevar la industria audiovisual y los proyectos hechos en Paraguay al mundo.
–A niveles técnicos Paraguay no tiene nada que envidiar a la región. ¿Qué nos falta para producir en mayor cantidad?
–Hay series de muchos tipos, hay tiras diarias, series grandes. Hace poco se estrenó “El eternauta”, que creo marca un antes y un después para toda la industria de Latinoamérica. Ahora, a niveles técnicos, yo creo que no tenemos nada que envidiar a la región. Creo que en este momento no hay en ningún lugar de Latinoamérica, a excepción de Brasil, en el que se esté encarando un proyecto parecido al nuestro. En el sentido de acciones de volumen y de esta cantidad. Sí se están realizando otro tipo de series, miniseries, películas que son distintas a lo que estamos haciendo. Entonces creo que estamos por un camino en donde encontramos una oportunidad y algo que no se está haciendo a nivel regional.
VISITAS
–¿Qué contactos ya tuvieron con el mercado del exterior?
–Estamos recibiendo muchas visitas de afuera, estamos recibiendo también mucho interés en lo que se está creando y ya te adelanto que ya cerramos la firma con un país del norte de la región que va a tener su propia versión de lo que es este proyecto en formato sitcom también. Así que estamos muy felices, muy contentos con lo que estamos logrando y creo que si seguimos en este camino podemos ser muy buenos y podemos ser un punto de referencia en este tipo de producciones.
–Se tienen actores, músicos, guionistas, técnicos especializados, ¿cuál sería el factor en el que más insistirías para incrementar la producción de ficción de calidad?
–Sí, hay actores, hay música, guionistas, técnicos. La verdad que yo creo que si tengo que insistir en algún factor, es todo, porque finalmente es el huevo y la gallina. Nosotros hace cuestión de seis años, si no es más, insistimos y decidimos crear una mesa de guionistas que no había en Paraguay. Si bien hay guionistas, no hay una mesa que esté dedicada todo el día a hacer esto, ¿verdad? Esta misma mesa creó otro proyecto que en algún momento vamos a comentar, que va a ser de mucho orgullo como país, que creamos, hicimos y se vendió afuera.
–El guion como punto de partida es esencial…
–Claro, sin una idea, sin un guion se puede hacer muy poco. Nos preguntábamos por qué no hay muchas series y nos respondíamos: porque no hay guiones, o sea, los que había eran muy personales o eran proyectos de guion en los que se estaba esperando a que alguien financie para poder hacerlo. No voy a decir que no hay guionistas en Paraguay porque sí hay. Solo que en muchos casos muchos están a la espera de poder ser contratados o de poder crear algo específico. Después venía la otra pregunta: ¿por qué tampoco hay mucha demanda de proyectos audiovisuales como este? Entonces, empezamos a trabajar, a soñar, a pensar. Yo si me preguntan qué tenemos que incrementar hoy, tenemos que incrementar más actores, más técnicos, más guionistas, más músicos, más directores, más continuistas.
–¿Cómo se llega a esta meta?
–O sea, todo, necesitamos crecer. Porque va a llegar un momento y no muy corto en el tiempo en el que vamos a estar a tope de trabajo y vamos a necesitar sacar muchos más profesionales en cada una de las áreas, porque en el mundo audiovisual todas las unidades tienen que funcionar a la perfección y creo que ya estamos a nivel de calidad, pero necesitamos más profesionales. Tiene mucho que ver también con la educación. Por suerte ya hay escuelas y el mundo publicitario aportó mucho en el aprendizaje de lo audiovisual.