El ministro de la Secretaría Nacional de Cultura, Rubén Capdevila, y Mercedes Lerea directora de planificación del MEC, compartieron la mesa de trabajo de la Tribuna, emitido todos los sábados por Paraguay TV HD.
Durante el encuentro expusieron sobre las prioridades de la política cultural del actual gobierno. Anunciaron que están terminando de diseñar las prioridades, basados en tres programas, el primero de protección del patrimonio cultural, el otro el fomento de bienes culturales y el fomento de los procesos culturales.
También explicaron que son tres programas compuestos de proyectos y que muchos de ellos vienen de la gestión anterior. Otros sin embargo son proyectos nuevos que están siendo diseñados ahora, en instancias de participación con los sectores de la sociedad civil como el sector audiovisual que tiene una línea prioritaria de acción.
Adelantaron que para este primer periodo básicamente tienen metas específicas, una de ellas es justamente terminar de diseñar el plan nacional de cultura, el cual se está evaluando en cuanto a la aplicación del plan anterior.
Además que otra de las prioridades para fines de este año, es reglamentar la ley de patrimonio cultural que fue promulgada en el 2016. “Se viene actuando bajo esta ley, pero falta una reglamentación y una articulación con las otras instituciones que están vinculadas a la protección del bien cultural”, mencionó Capdevilla.
En cuanto a procesos culturales hay tareas específicas como por ejemplo, acompañar el proceso de reglamentación de la ley del fomento del audiovisual. Se trata de una línea de acción prioritaria, en lo que tiene que ver con el proyecto del fomento de las economías creativas y culturales, el puntal es el audiovisual, el desarrollo, el incentivo al cine nacional.
“El próximo año debe constituirse el Instituto del Audiovisual y el fondo del audiovisual, que requiere todo un diseño, donde deben participar varias instituciones de la mano de los sectores, agregó el ministro de Cultura. Destacó también el trabajo interinstitucional tanto en la protección cultural, como el fomento de bienes y procesos culturales.
Según la directora de planificación Mercedes Lerea, la actual ley que dispone el Paraguay, en el tema del patrimonio, es una de las más avanzadas de la región. “Cambia la visión paradigmática de lo que es patrimonio cultural, prácticamente lo inmaterial y material están fuertemente vinculados y la ley en varios artículos, sobre todo en el 5 de la ley 5.621 establece alrededor de 15 tipos de bienes patrimoniales que pueden ser declarados patrimonios”, sostuvo.
Explicó en relación a la normativa, cuales son los tipos de bienes “que van de artes escénicas, sitios de memoria, incluso patrimonios subacuáticos, es una enumeración que no es taxativa dejando a criterio de manifestaciones culturales que por su relevancia pueden ser identificados como patrimonio cultural”
Sostuvo que el patrimonio no se limita a lo histórico y que tiene una amplitud en el espectro bastante grande. Lerea comentó que existe una urgencia y que la deuda histórica hacen que el patrimonio como la guerra grande o la guerra del chaco, estén priorizadas porque existe un atraso en la puesta en valor.
“Lo más importante es que estos patrimonios esta puesta en valor para el uso y goce de la ciudadanía, al servicio de la ciudadanía”, comentó la directora de planificación.