Entre los principales logros de la administración del presidente Santiago Peña sobresalen algu­nos puntos que están consi­guiendo que la ciudadanía se encuentre en mejores condiciones que antes. Para­lelamente, se están dando varios hechos económicos que apuntalan la producción de bienes y servicios que proporcionarán a la larga una situación en alza con bene­ficios no solo para las empresas, sino tam­bién para las personas.

Entre algunos de los temas que el man­datario mencionó al Congreso Nacional en su rendición de cuentas del 1 de julio está la reducción de la pobreza, un hecho de gran relevancia, pues significa que 118.000 personas salieron de la miseria. Con la aplicación del programa Ham­bre Cero en las Escuelas, desde febrero pasado, más de un millón de escola­res han mejorado su alimentación y se encuentran preparados para el proceso del aprendizaje, una situación que antes no existía.

En materia de viviendas, ascienden a 18.000 las casas entregadas a los bene­ficiarios durante esta administración, y se encuentran en gestión de construc­ción 27.500 unidades a través del pro­grama Che Róga Porã 2.0. En tanto que la inversión destinada a la salud pública es el equivalente a 500 millones de dóla­res en materia de infraestructura, lo que permitirá la apertura de nuevos hospita­les y mejores unidades de salud pública. A esto hay que agregar la disposición de 206 nuevas ambulancias y 32 aparatos para realizar mamografías.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En cuanto a la educación, hay que apun­tar que aparte de las 6.700 becas a estu­diantes se están incorporando más de 300 mil pupitres escolares nuevos para los niños de todo el país.

Los señalados son solo algunos de los éxi­tos alcanzados por este gobierno, aparte de otros asuntos de gran importancia en el campo de la seguridad, la atención a la primera infancia, obras públicas y otros aspectos de la vida nacional.

Mediante los aciertos de esta adminis­tración el país está obteniendo numero­sos logros en los últimos meses, gracias al trabajo del sector privado, la mejora en la tarea de algunos organismos estatales y la confianza que va creciendo en la sociedad.

Uno de los asuntos de relevancia es el fuerte aumento de las recaudaciones fiscales, porque la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) está haciendo bien su trabajo. En junio último recaudó un 16 % más que en junio de 2024. Eso posibilitó que el aumento en las recaudaciones impositivas en el pri­mer semestre de este año alcanzara el 10,1 %. Uno de los capítulos más llamativos de las percepciones tributarias es que los impuestos aduaneros en junio tuvieron un incremento del 24,5 % comparado con lo que se había recaudado en el mismo mes del año pasado.

El aumento continuado de las recauda­ciones impositivas refleja la mayor for­malización de la economía que se ha conseguido en esta administración y los avances en los mecanismos de control y fiscalización que se están obteniendo.

Otra señal indiscutible de la buena mar­cha de la economía es que el total de cré­ditos concedidos por los bancos del país hasta mayo tuvo un aumento interanual del 20,8 %. El alza acumulada de présta­mos otorgados por el sistema bancario en lo que va de enero a mayo fue del 21,4 %, lo que habla del excelente comportamiento de la actividad financiera.

Los gastos que realizan las personas por el costo de vida tienen una ayuda impor­tante, pues los valores de los produc­tos de consumo no subieron, según los registros del Banco Central del Para­guay (BCP). En junio la inflación fue del cero por ciento, igual que en mayo, dos meses continuados en que no aumenta­ron los precios. Debido a eso en lo que va del año el aumento del costo de vida fue tan solo del 3,0 %, en tanto que la infla­ción interanual llegó al 4,0 %. Es probable que con el descenso de la cotización del dólar el comportamiento de los precios se mantenga sin alzas importantes. Pues se estima que el bajón de la moneda nortea­mericana incidirá en el valor de ciertos productos importados, como los deriva­dos del petróleo.

Por los aciertos en la conducción del país, se aguarda que el segundo semestre tenga el mismo ritmo que el primero en el desa­rrollo de la economía, y que los resultados positivos alcancen a más gente.

Déjanos tus comentarios en Voiz