Gracias al esfuerzo y el afán de trabajo de muchos sectores económicos y sociales del país, el Paraguay ha tenido un excelente año económico en el 2024. Según las estadísticas de los organismos internacionales, ha sido la nación que mayor crecimiento alcanzó en esta parte del mundo debido a la conjunción de numerosos factores.

De acuerdo con las cifras de los organismos especializados, el incremento de la actividad económica en 2024 fue del 4 %, y el Banco Central del Paraguay (BCP) estima que este año llegará a un 3,8 %, aunque los más optimistas se atreven a un pronóstico superior al 4 %, lo que dependerá en gran medida del desempeño del sector agropecuario y de lo que ocurra en el mercado internacional en materia de precios de productos alimenticios.

A estar por las previsiones que se han realizado, en el 2025 la Argentina, que tendrá un crecimiento de 5 %, será el único país de la región con mayor incremento que Paraguay. Las perspectivas indican que este año el sector primario tendrá una expansión del 1,8 %, en tanto que el secundario crecerá 5 %, gracias a las industrias y a la construcción que tendrá una fuerte alza. El sector terciario podría tener un crecimiento del 3,4 %, de acuerdo con los estudios del BCP.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El Gobierno está empeñado en que el buen desarrollo de la economía se extienda a los sectores sociales menos favorecidos y alcance a la mayor parte de la población nacional. No sirve de mucho tener buenos números estadísticos si no se traducen en hechos concretos a favor de la gente, porque el principal objetivo es y debe ser el bienestar de las personas.

Para ello se requiere de una serie de medidas que incluyen no solo la fuente de trabajo, sino además la posesión de tierras para el área agropecuaria con su correspondiente buena producción y precios adecuados en el mercado.

Uno de los elementos fundamentales para que ese progreso económico se traduzca en el mejoramiento de la calidad de vida de la mayor cantidad de individuos es la actitud y la política del Gobierno nacional cuyo principal responsable tiene una idea muy clara en la materia. El presidente Santiago Peña ha señalado que el Paraguay y los paraguayos están en primer lugar, por encima de cualquier bandería partidaria y que está trabajando para ello.

“La misión que recibí al ser electo presidente de la República es poder estirarles a todos los paraguayos que quieran sacar al Paraguay adelante, a todos los que quieran luchar por un país más justo. Un Paraguay que cuide a todos los paraguayos, y en particular a nuestros pueblos originarios que muchas veces nos llenamos la boca en los discursos, pero a la hora de la verdad nos olvidamos de ellos. Esa fue mi misión desde el 15 de agosto del 2023″, señaló recientemente el primer mandatario durante un acto desarrollado en una localidad del departamento de Presidente Hayes, cuando entregó viviendas a familias chaqueñas y a varias comunidades indígenas de la zona.

Insistió en que su tarea es atraerles a todos los paraguayos que quieran trabajar para hacer un país mejor, sin mirar de qué color partidario u opinión política es.

“Así es como salimos a trabajar sin ningún cuestionamiento, viendo cómo podemos ayudar a la gente. Porque han hecho mucho daño al Paraguay las peleas. Cuando las autoridades discuten y pelean el que sufre es el pueblo paraguayo y el que más sufre es el pueblo más necesitado. Yo no voy a permitir eso, no voy a descansar ni un día en concentrarme en cómo mejorar la vida de cada uno de los paraguayos”, afirmó Peña.

Hay que convencerse de que aparte de producir bienes y servicios las entidades económicas tienen que trabajar también para que la riqueza que se produce alcance cada vez a mayor cantidad de personas, con todo lo que ello implica. Por ello, además de pagar sus tributos, tienen que crear más puestos de trabajo para favorecer a gran número de individuos con el propósito de llevar el bienestar a mayor cantidad de paraguayos. Como parte de la sociedad nacional, además de los propósitos económicos, las empresas tienen obligaciones sociales que cumplir como miembros de la comunidad.

Déjanos tus comentarios en Voiz