Nuevamente esa mayoría abroque­lada en la Cámara de Senadores, conformada por el oficialismo colorado en alianza con una gran parte de la oposición, evitó que se lle­vara adelante el tratamiento de los pedidos de pérdida de investiduras pendientes de Rodolfo Friedmann y Javier Zacarías Irún. La convocato­ria se realizó para las 14:00 de ayer, y cumplido el plazo de tolerancia, solamente esta­ban conectados 15 senadores, con lo cual no reunían el quó­rum para que se diera inicio la sesión extraordinaria.

En horas de la mañana, esa mayoría ya había anunciado mediante la presentación de dos notas dirigida a la Presi­dencia de la Cámara Alta, que no participaría de la sesión, justificando la falta de regla­mentación del artículo 201, que está pendiente que la Cámara Diputados analice y otorgue la sanción corres­pondiente. La nota estuvo fir­mada por un total de 25 sena­dores, mientras que otros 5 legisladores no se presenta­ron directamente a la sesión.

A la hora pautada, fueron pocos los senadores que se conectaron en forma virtual, quienes no dieron el quórum.FOTO:GENTILEZA

A la hora pautada estuvo en la sala de sesión el pre­sidente Óscar Salomón, mientras que se conectaron en forma virtual los sena­dores Sergio Godoy, Giorgia Arrúa, Stephan Rasmussen, Fidel Zavala, Toni Apuril, Fernando Silva Facetti, Blas Llano, Zulma Gómez, Anto­nio Barrios, Enrique Riera, Juan Carlos Galaverna, Juan Bartolomé Ramírez, Patrick Kemper y Blas Lanzoni.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Al respecto, el senador Óscar “Cachito” Salomón explicó que sus colegas alegaron que mientras no se reglamente el artículo 201, o bien no exista una demanda formal por parte de la Justicia, los fir­mantes de las dos notas ya no se presentarán a ninguna otra convocatoria que se haga para tratar estos pedidos de pérdida de investidura pen­dientes.

OPERACIÓN DE BLANQUEO

Los senadores Sergio Godoy, del Partido Colorado, y Stephan Rasmussen, del Par­tido Patria Querida, cuestio­naron la operación de blan­queo instalada en la Cámara Alta para el salvataje de sus colegas acusados por hechos de corrupción.

“Resulta por demás injusto pretender cam­biar las reglas luego de haber expulsado a 6 colegas. Una burda excusa para la impu­nidad”, indicó Godoy. Mien­tras que Rasmussen calificó la postura adoptada por sus colegas como un corporati­vismo que actúa a favor de la impunidad. “Con solo 15 sena­dores presentes, 30 ausentes, no se pudo realizar la sesión extraordinaria para tratar las pérdidas de investidura de los senadores Zacarías Irún y Friedmann. Pueden seguir violando la Constitución, ope­ración blanqueo”, sentenció.

ZULMA GÓMEZ SE ALEJA DE LA BANCADA LLANISTA

La senadora liberal Zulma Gómez anunció ayer que abandona la bancada A del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) en la Cámara de Senadores, bancada que responde al senador Blas Llano. Gómez dijo en sus redes sociales que no quiere estar en la misma línea de colegas hipócritas, por lo que se alejaba de esta bancada.

La parlamentaria remitió al presidente de la Cámara Alta, Óscar Salomón, la comunicación de su salida y solicitó, además, que se proceda a todos los trámites administrativos para deslindarse de la bancada llanista y de sus demás colegas que integran este bloque político. “Comunico que ya no formo parte del bloque de parlamentarios que conforman la bancada A del Partido Liberal Radical Auténtico de esta Cámara. Solicito se tome conocimiento de mi decisión y se proceda a realizar los trámites administrativos pertinentes”, refiere la nota presentada por Gómez.

La senadora primeramente publicó en sus redes sociales la nota presentada por varios colegas de la oposición, el Partido Liberal y el oficialismo que anunciaron que no se presentarán para el trata­miento del pedido de pérdida de investidura de Rodolfo Friedmann.

Déjanos tus comentarios en Voiz