Junto con Wikimedia, los diplomáticos suecos están organizando editatones #wikigap en 54 embajadas.

Desde que Julian Assange, fundador de Wikileaks, se refirió a Suecia como el "avispero del feminismo revolucionario" y como la "Arabia Saudita del feminismo", los suecos han portado ambos nombres con orgullo. Ahora, su Ministerio de Relaciones Exteriores tiene el ambicioso proyecto de ampliar la equidad de género en internet.

Su objetivo específico es Wikipedia, la enciclopedia en línea generada por los usuarios en la que aproximadamente el 90 por ciento del contenido es creado por hombres. El 80 por ciento de las biografías que contiene son de hombres. En el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, mientras The Economist entraba a su etapa semanal de impresión, los suecos iniciaban editatones y seminarios de "WikiGap" en 54 de sus embajadas, desde Abuya hasta Vilna, en conjunto con Wikimedia, la fundación que respalda la plataforma. La idea era que los participantes escribieran más entradas acerca de mujeres valiosas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"El conocimiento es poder", dijo Margot Wallström, ministra de Relaciones Exteriores, y puesto que actualmente el conocimiento y la información provienen de un internet "claramente desequilibrado", esto representa un problema, añadió. De acuerdo con la lógica, una Wikipedia y un internet donde exista mayor equidad de género debería contribuir a crear un mundo con mayor equidad de género. Por supuesto, la red es mucho más grande que Wikipedia, pero para muchos suena lógico que sea el punto de partida. Los suecos esperan que las compañías tecnológicas se vean inspiradas a abordar con mayor seriedad la inequidad de género en los contenidos en línea.

Wikimedia está a favor de reducir la brecha. Desde que una encuesta realizada en el 2011 reveló que Wikipedia era escrita en su mayoría por hombres menores de 40 años, estableció como objetivo contar con una mayor participación de mujeres y habitantes del hemisferio sur. "Queremos tener el mejor contenido", afirmó John Andersson de Wikimedia Suecia. "Al incluir a un grupo de personas más diverso, en especial a mujeres, tendremos artículos de mejor calidad". Sin embargo, el objetivo no es tener la misma cantidad de biografías de cada género. "Si hay una inclinación hacia los hombres, derivada de los libros de historia, Wikipedia solamente la refleja".

Sin importar la rapidez con la que tecleen los voluntarios, los editatones son un grano de arena en el desierto, en comparación con la cifra de casi 40 millones de ediciones que se hacen en Wikipedia cada mes. Estos eventos tampoco abordan la razón por la que las mujeres no crean más contenido en línea. "Un primer paso consistiría en lograr que más mujeres comprendan que Wikipedia es un sitio que pueden editar sin necesidad de crear una cuenta", comentó Eszter Hargittai de la Universidad de Zurich. Si en cada ciudad importante del mundo una mujer se convierte en colaboradora semanal, eso podría marcar una diferencia, dijo Andersson. Este bien podría ser el caso, aunque no podemos asumir que a todas les gustaría escribir acerca de las mujeres.

Déjanos tus comentarios en Voiz