La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) identificó más de 400 casos de una subvariente de ómicron en Gran Bretaña en los primeros diez días de enero. Si bien las subvarientes ya aparecieron anteriormente con delta y gamma, los científicos europeos vigilan esta última versión del COVID-19 debido a la rápida propagación de esta variante.
La autoridad subrayó que “todavía hay incertidumbre en torno a la importancia de los cambios en el genoma viral”, lo que requiere vigilancia ya que, paralelamente, los casos de los últimos días mostraron un fuerte aumento de la incidencia de la BA.2, especialmente en la India y en Dinamarca.
“Lo que nos ha sorprendido es la rapidez con la que esta subvariante, que ha estado circulando en gran medida en Asia, se ha impuesto en Dinamarca”, declaró a la AFP el epidemiólogo francés Antoine Flahault.
Lea más: Mazzoleni vuelve con un libro de ficción sobre la pandemia
La BA.2 aún no ha sido designada como variante preocupante, pero Flahault afirma que los países deben estar atentos a la última evolución mientras los científicos intensifican la vigilancia.
El ministro de Sanidad francés, Olivier Veran, dijo que BA.2 no parecía que fuera a suponer un cambio de juego, ya que las variantes aparecen en escena “con bastante regularidad”. Veran aseveró: “Lo que sabemos por ahora es que (BA.2) se corresponde más o menos con las características que conocemos de Ómicron”.
La variante, que fue identificada por primera vez en África austral a finales de noviembre de 2021, se ha propagado de forma fulgurante en todo el mundo. Algunos piensan que ómicron y su elevado nivel de transmisión puede reemplazar a las variantes más peligrosas y transformar la pandemia en una enfermedad endémica fácil de combatir.
Lea más: Tigo y Samsung presentan el festival de cumbia Ja’umina y ofrecen descuentos a clientes
Dejanos tu comentario
Exhibirán “Adolescencia” en escuelas británicas
- Londres, Reino Unido. AFP.
La miniserie de Netflix “Adolescencia”, que aborda las influencias tóxicas y misóginas a las que están expuestos los jóvenes en internet, se difundirá de forma gratuita en los centros de enseñanza secundaria de Reino Unido, anunció el gobierno británico. “Se trata de una iniciativa importante para animar al mayor número posible de estudiantes a ver el programa”, dijo el primer ministro británico, Keir Starmer, quien vio la miniserie junto a sus hijos adolescentes.
El anuncio se produjo después de que Starmer se reuniera con los creadores del programa, junto con organizaciones benéficas y juveniles, en su residencia de Downing Street, para hablar los problemas que expone el programa. El programa, que se emite desde el 13 de marzo, es el número 1 a nivel mundial en Netflix, y hasta el 25 de marzo había sido visto por más de 66,3 millones de personas, según la plataforma.
Lea más: Estilo Ghibli: “Un insulto a la vida misma”, pensaba Miyazaki de la IA
En Reino Unido, se ha convertido en un fenómeno de masas y los periódicos han publicado numerosos artículos sobre los temas planteados por la miniserie. “Adolescencia” cuenta la historia de un niño de 13 años, Jamie, que es arrestado y acusado de asesinar a puñaladas a una colegiala.
“Creamos este programa para generar un debate. Poder transmitirlo en las escuelas supera nuestras expectativas”, dijo Jack Thorne, coguionista de “Adolescencia”. En cuatro episodios, la serie disecciona los motivos que pudieron empujar al joven a ese acto, evocando la influencia de los discursos misóginos y machistas y la imposibilidad de controlar el uso de las redes sociales entre los adolescentes.
Lea también: No somos nada: una nueva propuesta teatral imperdible
“Hablar abiertamente sobre los cambios en su forma de comunicarse, del contenido que ven y conocer las conversaciones que mantienen entre ellos es esencial para ayudarlos adecuadamente a enfrentar influencias nocivas”, señaló Starmer.
Maria Neophytou, de la organización benéfica de protección infantil NSPCC, dijo que las empresas tienen la “responsabilidad garantizar que sus plataformas y sitios estén diseñados para ser seguros para los usuarios jóvenes”. En Reino Unido, en 2023 se aprobó una Ley de Seguridad Digital, que ha comenzado a entrar en vigor, con el fin de reforzar las obligaciones de las plataformas, en particular la de eliminar contenidos ilegales.
Dejanos tu comentario
Revés judicial internacional aplica duro golpe a la Argentina que debe pagar USD 1.500 millones
Argentina está obligada a pagar 1.500 millones de dólares luego de que la Corte Suprema de Reino Unido desestimara la apelación presentada por el país sudamericano en una causa por bonos atados al crecimiento del PBI, informó este martes el jefe de ministros argentino.
“La Corte Suprema del Reino Unido desestimó un pedido de la Argentina para que le permita apelar la sentencia que obliga al país a pagar USD 1.500 millones por la manipulación de datos del (Instituto de Estadísticas) INDEC durante el gobierno de (la expresidente) Cristina Kirchner (2007-15)”, dijo en su cuenta de X el jefe de ministros, Guillermo Francos.
Se trata de una causa conocida como “Cupón PBI”, en la que Argentina es acusada de modificar la fórmula de cálculo del Producto Interno Bruto (PIB) para evitar “realizar pagos adicionales a los tenedores de bonos emitidos en ocasión de los canjes de deuda de 2005 y 2010″, detalló Francos.
“Las soluciones creativas del populismo trajeron consecuencias económicas negativas que generaron el desprestigio del país”, acusó.
La sentencia fue dictada por el tribunal superior de Londres en abril de 2023, luego confirmada por el tribunal de apelaciones en junio de 2024. Argentina apeló esta decisión y este lunes la justicia británica tomó la decisión a favor de los demandantes.
La causa fue llevada adelante por fondos de alto riesgo como Palladian Partners LP. La Corte británica estableció que Argentina tiene 45 días para pagarles a los tenedores de bonos, consignó este martes el medio económico Bloomberg.
Argentina podría perder un pago de 334 millones de dólares hecho con anterioridad en el año si incumple el plazo impuesto, detalló Bloomberg.
Esto agrega otro elemento a la crisis económica que atraviesa Argentina, que en septiembre marcó una inflación interanual de 209 %, una de las más altas del mundo, con un 52,9 % de la población en la pobreza en el primer semestre de 2024.
La noticia llega mientras Argentina batalla por obtener divisas para llenar las reservas de su Banco Central, necesarias para estabilizar el tipo de cambio y cumplir compromisos de deuda con acreedores como el Fondo Monetario Internacional, a quien le debe 44.000 millones de dólares.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Salud: preocupa nueva subvariante de ómicron
La circulación de una nueva subvariante de ómicron en Paraguay preocupa a las autoridades sanitarias, quienes recuerdan la disponibilidad de la vacuna anual que protege contra el coronavirus.
La doctora Águeda Cabello, directora de Vigilancia de la Salud, explicó que las características clínicas del virus son muy similares al que ya se observó en el país y que se manifiesta como un resfriado, gripe o neumonía.
“La diferencia podría ser en una mayor transmisibilidad, entonces vamos a tener más casos. Y es lo que ya estamos viendo porque probablemente esto ya estaba circulando desde noviembre. Eso va a justificar este aumento importante que tuvimos en diciembre”, señaló al programa “Arriba hoy” del canal GEN/Nación Media. La profesional alertó que para los próximos meses se espera un mayor aumento del número de casos, favorecidos también por la temporada estival y la salida de veraneantes paraguayos hacia el Brasil y otros destinos del mundo.
“Esta subvariante está bastante dispersa en la región de las Américas y para nosotros el riesgo era que se viaje y se iba a introducir. Bueno, ahora se introdujo. Lo que va a hacer al menos es aumentar más el número de casos”, afirmó. Con respecto a las consultas e internaciones a causa del covid la doctora Cabello manifestó que hay una tendencia al ascenso en este momento. Los óbitos también se acrecentaron y en los últimos reportes se informaron de cuatro en una semana, cuando en meses anteriores el promedio era de uno a dos fallecidos. “Desde la semana ocho tenemos 36 fallecidos y desde ahora que estamos haciendo la semana tres, estamos hablando de 12 fallecidos, cuatro en las últimas semanas”, detalló.
El esquema de vacunación contra el covid incorporó la inoculación anual, con una dosis que precisamente protege contra la variante del ómicron. Según la profesional, el biológico también es efectivo contra esta nueva subvariante. “Nosotros tenemos ahora la vacuna anual, no es un refuerzo, seguimos teniendo esa vacuna e incluye las dos variantes: la original de Wuhan y la de ómicron”, puntualizó.
Cabello pidió a la población acudir a los vacunatorios para aplicarse la dosis que da protección contra la subvariante nueva que está en circulación en el país. “Nosotros no le podemos decir a la persona que es obligatorio ponerse la vacuna, pero sí una recomendación fuerte, sobre todo en aquellas personas mayores de 70 años o los que tienen comorbilidad, que tienen mayor posibilidad de hacer una forma grave”, finalizó.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 16 de enero
Itaipú: “Tiempo al tiempo”, afirma Peña a las críticas de medios funcionales al abdismo
El jefe de Estado, Santiago Peña, aseguró a los paraguayos que su gobierno buscará el máximo beneficio en las negociaciones, encaradas con el Brasil en torno a la definición del costo de la tarifa de Itaipú para este 2024 y la revisión del anexo C del tratado de la entidad binacional.
“Tiempo al tiempo. Seguimos trabajando en esto, que es defender a los paraguayos, la bandera tricolor, buscamos el máximo beneficio para los paraguayos”, respondió a los cuestionamientos realizados por los medios de comunicación que fueron funcionales al expresidente Mario Abdo Benítez, cuyo gobierno mantuvo constantemente una postura entreguista al ceder a las pretensiones del también exmandatario brasileño Jair Bolsonaro.
A semanas del reinicio de clases: “Ningún niño se quedará sin útiles”, asegura Peña
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), encabezado por Luis Ramírez, inició este martes la distribución de los útiles escolares con la garantía de llegar a una cobertura del 100 % en las diferentes instituciones públicas, antes del reinicio de las clases. El proceso fue supervisado por el presidente de la República, Santiago Peña.
La primera tanda de la distribución se centrará en los departamentos de Alto Paraguay, Presidente Hayes, Boquerón, Ñeembucú, Caazapá, Guairá y Misiones y beneficiará a 158.361 estudiantes de unas 1.676 instituciones. La transportadora Unión Guaraní, situada en San Lorenzo, es la encargada de repartir los kits escolares para este año lectivo 2024.
Pronostican máxima de 38 ºC para hoy
Este martes será el día más caluroso de la semana, con una temperatura de hasta 38 ºC y sin probabilidades de precipitaciones. Hoy, el cielo se presentará parcialmente nublado a nublado y soplarán vientos moderados del norte, según la Dirección de Meteorología.
Para mañana miércoles se anuncia una jornada calurosa y húmeda, cielo mayormente cubierto, vientos moderados del norte, luego variables y precipitaciones dispersas con ocasionales tormentas eléctricas. Las extremas oscilarán entre 28 ºC y 37 ºC.
Trump ganó las primarias republicanas de Iowa
Donald Trump se afianzó este lunes como el gran favorito de los republicanos para las elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos con una victoria fulgurante en las primarias de Iowa, anunciada apenas media hora después del comienzo de la votación.
El magnate de 77 años, sobre el que pesan cuatro inculpaciones penales, aventaja por mucho a sus principales rivales, Ron DeSantis y Nikki Haley, según resultados casi definitivos. Trump da así un paso más hacia un probable duelo con el presidente demócrata saliente Joe Biden.
Lo que se sabe de la nueva subvariante de ómicron
En coincidencia con el aumento sostenido de casos de covid-19, se da la detección de una nueva subvariante de ómicron. El Ministerio de Salud Pública dio a conocer las características de este linaje y algunas recomendaciones.
Como linajes recombinantes de ómicron XBB, más conocida como EG.5 o Eris, describe Salud a la nueva subvariante de ómicron, presente en casi toda la región y ahora también en Paraguay. Fiebre, tos y fatiga, secreción nasal, dolor de cabeza o dolor muscular son los síntomas de la subvariante. Puede parecer un resfriado, una gripe o una neumonía.