El laboratorio suizo Roche informó este lunes que lanzará al mercado un nuevo test para diferenciar el COVID-19 de la gripe A y B. La prueba permitirá conocer el resultado en un tiempo que va de 15 a 30 minutos, según se precisó.
Este test de antígenos ayudará a los médicos a establecer rápidamente un diagnóstico. Estará disponible en enero en los países que acepten la marca CE, marca de conformidad obligatoria para los productos vendidos dentro de la Unión Europea (UE), agregó el grupo. Roche también prevé presentar una autorización de urgencia en Estados Unidos a principios del próximo año.
Leé también: Ómicron: “No tengan miedo, aceleren la tercera dosis”, alienta creador de Pfizer
“Es esencial que los profesionales puedan saber rápidamente si un paciente tiene coronavirus o gripe, sobre todo porque la pandemia de COVID-19 se está expandiendo en la temporada de gripe”, dijo Thomas Schinecker, director de la sección de diagnósticos de Roche, citado en el comunicado.
Roche es considerado el laboratorio número uno en el mundo en oncología y cuenta con una importante sección dedicada a los diagnósticos. Hay que señalar que este test es el 22º que el grupo lanza desde el inicio de la pandemia.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
Brasil se declara libre de gripe aviar tras brote que afectó sus exportaciones
Brasil anunció este miércoles que está libre de gripe aviar, casi un mes después de que el descubrimiento de un foco de la enfermedad lo obligó a suspender sus exportaciones de carne de pollo a China y otros países.
El primer exportador mundial de este producto suspendió desde el 16 de mayo sus ventas a China, su principal cliente, así como a la Unión Europea, México y Argentina, entre otros, tras identificar en una granja comercial en el sur del país un primer brote de este virus con pocas probabilidades de transmisión entre humanos.
El gobierno dijo el miércoles que anunció a la Organización Mundial de Salud Animal el cumplimiento del protocolo sanitario de 28 días sin nuevos casos detectados en granjas comerciales para evitar la propagación de la enfermedad.
“El país se autodeclara libre de influenza aviar altamente patógena (IAAP)”, afirmó en una nota el ministerio de Agricultura.
El ministro Carlos Fávaro resaltó la “robustez” del sistema sanitario brasileño y anunció una “retomada gradual” de las exportaciones de carne avícola, según el texto.
Una veintena de países suspendieron totalmente sus compras de pollo brasileño, incluyendo a México, Perú, Uruguay, Chile, Canadá, Argentina y China, que compraron más de 562.000 toneladas en 2024.
En otros países, esas restricciones se limitan a los productos provenientes de la región brasileña afectados.
Brasil, que exporta un 30% de su producción de pollo, detectó un primer foco de gripe aviar en una avícola en Montenegro, en el estado de Rio Grande do Sul (sur).
Un caso de la enfermedad confirmado posteriormente en el zoológico de Brasilia, relacionado a una paloma y un pato hallados muertos, no causaron nuevas restricciones a la industria avícola para tratarse de aves silvestres.
Lea más: Brasil adjudicó 19 áreas de exploración petrolera en la Amazonía
La gripe aviar se ha propagado en los últimos años en el mundo y ha provocado el sacrificio masivo de aves de corral, algunas personas muertas y la subida del precio de los huevos.
El riesgo de este virus para la población en general es bajo ya que no registra una “transmisión sostenida” entre humanos, según la OMS.
- Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Suben los casos de enfermedades respiratorias e instan a vacunarse
El país atraviesa un repunte significativo de enfermedades respiratorias, con un aumento sostenido de consultas médicas y hospitalizaciones en las últimas semanas. Según datos del Ministerio de Salud, existe una circulación simultánea de varios virus como la influenza A, el virus sincitial respiratorio (VSR) y el rhinovirus, lo que ha generado una presión considerable sobre los servicios de urgencias, especialmente en hospitales públicos y del Instituto de Previsión Social (IPS).
El neumólogo Carlos Morínigo advirtió que la gran cantidad de pacientes con distintos cuadros respiratorios está afectando el normal funcionamiento del sistema sanitario. “El sistema está un poquito estresado, yo no diría aún colapsado porque se derivan a los pacientes a los lugares específicos, pero se golpea bastante la parte de urgencias”, expresó el especialista, en contacto radial, quien también sugirió habilitar consultorios específicos para enfermedades respiratorias, a fin de descongestionar las áreas críticas.
En el Hospital IPS Ingavi, por ejemplo, se reciben actualmente más de 400 pacientes por día en urgencias, de los cuales unos 120 consultan por cuadros respiratorios. Esta situación se agrava por el bajo porcentaje de vacunación contra enfermedades de invierno, lo que deja a una gran parte de la población expuesta a complicaciones graves como la neumonía.
Lea también: Ante aumento de cuadros respiratorios habilitarán vacunatorios durante el feriado
Los grupos más vulnerables siguen siendo los lactantes y adultos mayores. En los niños menores de 2 años, las enfermedades respiratorias pueden avanzar con rapidez y derivar en cuadros severos que requieren internación. Por esta razón, el Ministerio de Salud Pública insiste en extremar cuidados en este grupo etario, promoviendo la consulta médica ante los primeros síntomas y recordando la importancia de mantener el esquema de vacunación al día.
Las autoridades sanitarias informaron que actualmente el 10% de los casos de enfermedades respiratorias severas culminan en fallecimientos, una cifra que genera alarma entre los profesionales de la salud. También se han registrado múltiples complicaciones por neumonía, especialmente en pacientes con enfermedades de base o con defensas comprometidas.
Lea más: Gustavo Benítez reflexiona sobre el arte paraguayo en un libro
Ante este panorama, el Ministerio de Salud reitera el llamado a la población para que acuda a vacunarse contra la influenza y otras enfermedades estacionales. Al mismo tiempo, se recomienda no automedicarse y acudir a los servicios médicos ante síntomas como fiebre persistente, dificultad para respirar, congestión intensa o decaimiento general.
La prevención aplicando hábitos de higiene como lavado de manos, uso de tapabocas y la consulta oportuna siguen siendo las herramientas más eficaces para enfrentar el pico de enfermedades respiratorias que afecta al país.
Dejanos tu comentario
Salud reporta 36.324 consultas por gripe en la última semana
- HOY.COM.PY
El Ministerio de Salud reportó 36.324 consultas por gripe en la última semana, a nivel país, lo que representa un aumento del 27 % en relación con la semana anterior. Con esto, la curva de tendencia continúa por encima del umbral de alerta.
El reporte actualizado muestra que en la última semana epidemiológica (SE) 21 se contabilizaron 36.324 consultas por gripe, a nivel país, observando un aumento del 27 por ciento en relación con la semana anterior. Con esto, la curva de tendencia continúa por encima del umbral de alerta.
Asimismo, se registra alta circulación viral de influenza A (61 por ciento), seguido de rhinovirus (18 por ciento) y virus sincitial respiratorio (11 por ciento), virus que se identifican entre los principales motivos de consultas en los establecimientos de salud, por lo que se insiste en acceder a la vacunación anual.
Por otra parte, la Vigilancia Centinela muestra que se registra un aumento del 17 por ciento en los hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG).
Un acumulado de 4.835 pacientes fueron (IRAG), de los cuales 391 corresponden a la cifra de internados de la última semana. Los más afectados siguen siendo los niños menores de 2 años y los adultos mayores de 60 años, seguido del grupo de 5 a 19 años.
Entre los hospitalizados por infecciones respiratorias se identificó: rhinovirus en adultos mayores (33 por ciento), en niños menores de 2 años (38 por ciento) y en el grupo de 5 a 19 años (57 por ciento).
Se registró, además, influenza A H1N1 en personas mayores (47 por ciento) y también en edades pediátricas: en la franja de 5 a 19 años (29 por ciento) y en menores de 2 años (11 por ciento); así como influenza A no subtipificada en niños y adolescentes de 5 a 19 (14 por ciento) y en adultos mayores (13 por ciento).
Igualmente, se detecta la circulación viral progresiva de influenza A desde hace 8 semanas consecutivas y el aumento de VSR en forma sostenida hace 5 semanas, con mayor afectación en niños menores de 2 años (74 por ciento), de los cuales el 18 por ciento ingresaron a terapia intensiva.