El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) premió a proyectos sobre experiencias educativas con enfoque CTS. El Ing. Eduardo Felippo, ministro-presidente de la entidad, hizo entrega de los premios a los ganadores del desafío “Experiencias educativas innovadoras con enfoque CTS”, la iniciativa tuvo el objetivo de recoger, identificar y sistematizar prácticas innovadoras implementadas por los egresados y estudiantes de todas las ediciones de la cátedra Ciencia, Tecnología y Sociedad, capítulo Paraguay promovidos por el Conacyt y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
La actividad se realizó este martes 9 de marzo en la institución con la presencia de la Ing. Cynthia Delgado, secretaria-ejecutiva del Conacyt y de los miembros del consejo de forma virtual. Las experiencias seleccionadas fueron: primer premio Proyecto de Aprendizaje Servicio, “Juntos vencemos el aislamiento social”, que busca ayudar a los abuelos residentes del hogar de ancianos Santa María a que se mantengan sanos emocional y físicamente y no sufran las consecuencias del aislamiento social.
Segundo premio “La Huerta en Casa”, cuya finalidad es conocer los procedimientos necesarios para cuidar y mantener un huerto familiar e identificar los beneficios que aporta una dieta rica en verduras y hortalizas orgánicas para la salud.
“Los colores y su influencia en la conducta humana”, proyecto para otorgar soluciones a lugares cuyo ambiente se encuentre deteriorado, a través de la Investigación Acción y el Arte. “Club de ciencia: creando puentes entre jóvenes mujeres, ciencia e innovación educativa”, a través del proyecto se formará un club de Ciencia con enfoque en CTS, en el Centro Educativo Mbaracayú (CEM) que promueva el desarrollo de proyectos y materiales que aborden conceptos científicos.
También el proyecto educativo “Percepción de los estudiantes de la Educación Media sobre el cambio climático” para determinar la percepción de estudiantes de la Educación Media sobre el cambio climático y promover procesos formativos con enfoque CTS en docentes, y estudiantes para que se constituyan en agentes de cambios.
Dejanos tu comentario
En Cumbre de poderes podrían acordar avanzar en la carrera judicial
La cumbre de poderes, a iniciativa del presidente de la República, Santiago Peña, está prevista prevista para este lunes 17 de febrero a las 8:00 en el Palacio de López.
A la misma fueron invitados los presidentes de ambas Cámaras del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez y Raúl Latorre; el titular de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), César Diesel; el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández; y el contralor general de la República (CGR), Camilo Benítez.
La senadora Lilian Samaniego destacó la decisión del mandatario Santiago Peña en convocar a una cumbre de poderes para debatir sobre la problemática judicial. La iniciativa del economista surgió tras destaparse un supuesto esquema de corrupción y manipulación de la Justicia dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
Abogó para que los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), remitan para el próximo mes de marzo la iniciativa de la carrera judicial para su pronta aprobación. “Esto debe ser considerado para dar vuelta esta triste y lamentable página dentro de la justicia”, comentó.
Lea también: Peña reafirma su confianza en los ministros de Inteligencia y Seprelad
Samaniego recordó que un proyecto de ley similar fue presentado en la Cámara de Diputados durante el periodo 2020-2021, pero su estudio fue truncado por la clase política. “En base a las informaciones que tengo, en la Corte Suprema de Justicia existe un proyecto sobre la carrera judicial que se está estudiando. Con esto se logrará transparentar los procesos, dar reconocimiento a la meritocracia y la profesionalización de la carrera de abogados y dar estabilidad institucional”, manifestó.
La legisladora acotó: “Todo eso es necesario ante el asombro que estamos viviendo. Esto será una solución a corto y mediano plazo. Todo lo que acontece está destruyendo nuestra democracia. La sociedad se ve afecta con el crimen organizado. La respuesta para esta crisis será justamente esa cumbre de poderes”, indicó.
Dejanos tu comentario
Demi Moore triunfó en los Critics Choice Awards
- Por Andrew Marszal.
Demi Moore ganó el viernes pasado el reconocimiento a la mejor actriz en los premios de la crítica cinematográfica estadounidense, lo que confirmó su condición de favorita para los Óscar, en una semana en que su rival española Karla Sofía Gascón se vio envuelta en un escándalo.
Moore obtuvo el galardón de los Critics Choice Awards por su papel en la película de terror corporal “La sustancia”, que obtuvo también el premio al mejor guion original en Los Ángeles. Por su lado, “Anora” fue reconocida como la mejor película del año pasado por la agrupación de críticos estadounidenses.
Moore también venció en los Globos de Oro en enero y se encamina a un impresionante renacer de su carrera en los Óscar en marzo. “Ha sido un viaje de locura”, comentó Moore, de 62 años, quien en los años 1990 apareció en una serie de películas exitosas, y figuró en la prensa por su vida amorosa en las décadas subsiguientes.
Lea más: Actriz de “Emilia Pérez” se queda sin libro biográfico por polémicos tuits
Eso cambió con “La sustancia”, una cinta de horror sobre una celebridad que envejece y se inyecta un suero para vivir temporalmente de nuevo en un cuerpo más joven. Moore agradeció a los críticos por premiar “este género de película de terror, que suelen ser ignoradas y no se reconoce la profundidad que pueden contener”.
El triunfo de Moore se dio a expensas de Gascón, la estrella transgénero española estrella del narco musical “Emilia Pérez”, cuya campaña por los Óscar colapsó espectacularmente en la última semana. En los últimos días resurgieron mensajes publicados años atrás por Gascón en redes sociales con comentarios despectivos y racistas sobre los musulmanes, los chinos y los mismos Óscar.
Netflix, distribuidor de “Emilia Pérez”, eliminó a Gascón de su campaña por los Óscar y el director de la cinta, Jacques Audiard, calificó sus comentarios como “inexcusables” y “llenos de odio”. Gascón estuvo ausente de la gala de premiación, y cuando su nombre fue leído entre las nominadas, el auditorio guardó silencio.
Lea también: “No entres” y “Los últimos”, en carrera para nominaciones de los Platino
Moore si mencionó a Gascón cuando agradeció a las otras nominadas en su discurso de aceptación. Pero ni Audiard ni Zoe Saldaña, premiada como mejor actriz de reparto por “Emilia Pérez”, nombraron a Gascón en sus discursos. Un representante de Netflix dijo a la AFP que esperan que “las acciones de una persona” no “afecten a toda la cinta”, que compite como mejor película en los Óscars.
Los premios de la crítica dieron impulso a “Anora”, que había ganado la Palma de Oro del festival de Cannes, sobre una trabajadora sexual que se casa con el hijo de un oligarca ruso. Otros premios claves fueron para Adrien Brody como mejor actor por “El brutalista”, “Cónclave” por el mejor guion adaptado y mejor reparto, y Jon M. Chu como mejor director por “Wicked”.
Todos los galardonados
Mejor película: “Anora” de Sean Baker
Mejor dirección: Jon M. Chu por “Wicked”
Mejor actor: Adrien Brody por “The Brutalist”
Mejor actriz: Demi Moore por “La sustancia”
Mejor actor secundario: Kieran Culkin por “Un dolor real”
Mejor actriz secundaria: Zoe Saldana por “Emilia Pérez”
Mejor intérprete joven: Maisy Stella por “Mi yo del futuro”
Mejor reparto: “Cónclave”
Mejor guion original: Coralie Fargeat por “La sustancia”
Mejor guion adaptado: Peter Straughan por “Cónclave”
Mejor fotografía: Jarin Blaschke por “Nosferatu”
Mejor dirección artística: Nathan Crowley, Lee Sandales por “Wicked”
Mejor montaje: Marco Costa por “Desafiantes”
Mejores efectos visuales: Paul Lambert, Stephen James, Rhys Salcombe, Gerd Nefzer por “Duna: Parte Dos”
Mejor vestuario: Paul Tazewell por “Wicked”
Mejor maquillaje y peluquería: Equipo de maquillaje y peluquería por “La sustancia”
Mejor banda sonora: Trent Reznor, Atticus Ross por “Desafiantes”
Mejor canción: “El Mal”, Zoe Saldana, Karla Sofía Gascón, Camille de “Emilia Pérez”
Mejor largometraje de animación: “Robot salvaje”
Mejor comedia: “Deadpool & Wolverine”
Mejor comedia: “Un dolor real”
Mejor película de habla no inglesa: “Emilia Pérez”
Mejor serie de TV - Drama: “Shôgun”
Mejor actor principal en una serie de TV - Drama: Hiroyuki Sanada por “Shôgun”
Mejor actriz principal en una serie de TV - Drama: Kathy Bates por “Matlock”
Mejor actor secundario en una serie de TV - Drama: Tadanobu Asano por “Shôgun”
Mejor actriz secundaria en una serie de TV - Drama: Hoshi Moeka por “Shôgun”
Mejor serie de TV - Comedia: “Hacks”
Mejor actor principal en una serie de TV - Comedia: Adam Brody por “Nadie quiere esto”
Mejor actriz principal en una serie de TV - Comedia: Jean Smart por “Hacks”
Mejor actor secundario en una serie de TV - Comedia: Michael Urie por “Terapia sin filtro”
Mejor actriz secundaria en una serie de TV - Comedia: Hannah Einbinder por “Hacks”
Mejor miniserie: “Bebé reno”
Mejor telefilme: “Rebel Ridge”
Mejor actor en una miniserie o película para TV: Colin Farrell por “El Pingüino”
Mejor actriz en una miniserie o película para TV: Cristin Milioti por “El Pingüino”
Mejor actor secundario en una miniserie o película para TV: Liev Schreiber por “La pareja perfecta”
Mejor actriz secundaria en una miniserie o película para TV: Jessica Gunning por “Bebé reno”
Mejor serie en lengua extranjera: “El juego del calamar 2″
Mejor serie de TV - Animación: “X-Men ‘97″
Mejor especial de comedia: “Ali Wong: Single Lady”
Películas con más premios
“Shôgun” (Serie de TV): 4
“Wicked”: 3
“La sustancia”: 3
“Emilia Pérez”: 3
“Hacks” (Serie de TV): 3
“El Pingüino” (Miniserie de TV): 2
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Proponen reducción de impuestos inmobiliarios para adultos mayores de escasos recursos
El proyecto de ley “de reducción de impuestos inmobiliarios para adultos mayores de escasos recursos”, fue presentado en la Cámara Baja por el diputado Santiago Benítez. El legislador argumenta en la iniciativa parlamentaria que el objetivo es establecer un régimen especial de reducción o exoneración del gravamen para las personas de este sector.
El proyectista señala en el documento que lo que se busca con ello es garantizar el derecho a la vivienda y mejorar la calidad de vida a las personas de tercera edad que no cuenten con los medios económicos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas.
Leé también: Comisión Permanente dará ingreso a la nota de renuncia de Arévalo el próximo miércoles
La iniciativa establece distintos niveles de reducción, de acuerdo a los ingresos del beneficiario, entre ellos; un primer nivel, que es una exoneración total para quienes perciban menos del 50 % del salario mínimo vigente, como segundo nivel la reducción del 75 % para quienes tengan ingresos de entre el 50 % y el 75 % del salario mínimo, y el tercer nivel que es la reducción del 50 % para aquellos cuyos ingresos estén entre el 75 % y el 100 % del salario mínimo legal vigente.
El documento explica que este beneficio sería para las personas de 65 años en adelante, propietarios únicos del inmueble donde residen de forma permanente, que no posean otras propiedades dentro o fuera del país y cuyos ingresos mensuales no superen un umbral determinado por la autoridad fiscal.
Se prevé además que los municipios pueden establecer incentivos adicionales para los beneficiarios dentro de sus jurisdicciones. De entrar en vigencia esta normativa, los interesados deberán presentar una solicitud ante la autoridad fiscal correspondiente, junto con documentos que acrediten la situación patrimonial y económica, las solicitudes serán evaluadas en un plazo no mayor a 60 días hábiles con la posibilidad de otros recursos administrativos en caso de denegación.
Te puede interesar: El PLRA establece su cronograma electoral con miras a renovar sus autoridades
Dejanos tu comentario
DNIT impulsa proyecto para incautar productos de contrabando sin orden judicial
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, mencionó que trabajan en una iniciativa que permita la incautación de productos de contrabando sin necesidad de orden judicial. Agregó que presentarán el proyecto al Congreso Nacional en el primer trimestre de 2025.
“Queremos dar una mayor fuerza al combate al contrabando, pero enfocado en poder incautar los productos sin la necesidad de una orden judicial. Teníamos casos donde se esperaba la llegada de la Fiscalía, el juzgado ya desaparecían los productos. Creo que por acá podemos explorar algunas metodologías que sean más eficiente en el momento de la incautación y la lucha real”, sostuvo.
Las afirmaciones de Orué surgen tras la presentación del Plan Anticontrabando 2025, concretado este último jueves mediante una reunión interinstitucional con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Ministerio de Defensa Nacional, y representantes del sector privado como la Asociación de Importadores y Comerciantes de Papas y Cebollas (Asicopace).
“Buscamos trabajar más coordinadamente con las diferentes instituciones, obtener más resultados y encontrar a los financistas donde básicamente no se tenían resultados. Antes contábamos solo con las cargas, pero no con los datos de quiénes son los financistas”, refirió en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo, Orué acotó: “Queremos ir con todo en esta lucha; cambiamos las estrategias, y a todo el equipo que estaba llevando adelante esta tarea, designamos a personas en base a sus experiencias. Hemos hecho un proceso de selección a través de diferentes evaluaciones, como las psicotécnicas y de actitud; también pasaron por el polígrafo. Esto nos permite tener un panorama mucho más claro de que estamos designando a las personas correctas para este trabajo tan delicado”.
Ante la consulta sobre si las causas vinculadas al contrabando deberían declararse imprescriptibles, el alto funcionario de Estado refirió que “creo que debemos hacer un análisis social y definir, como sociedad, qué es lo que queremos. Estamos trabajando mucho con los gremios y las asociaciones para obtener mejores resultados”.
De acuerdo con datos de la DNIT, el combate al contrabando logró resultados significativos el último año, con incautaciones que superaron los USD 20 millones en productos ilegales durante 2024.
Te puede interesar: Constitucionalista apoya reforma del JEM: “Debe ser más auditable”