En un país donde se apuesta a los avances tecnológicos aplicados a la medicina, como Israel, científicos de este país dieron la nota al realizar el primer trasplante de venas vivas. La misma se realizó gracias a la intervención de los médicos del Centro Médico Universitario Hadassah que pudieron de esta forma salvar la vida de un hombre de 60 años, Avi Yavetz.
Según un informe divulgado por Israel21C, una plataforma hebrea de divulgación de noticias científicas, el citado paciente padece de la enfermedad vascular periférica (EVP), un trastorno de la circulación que hace que los vasos sanguíneos fuera del corazón se estrechen y se bloqueen. En el caso de este hombre, la enfermedad se expresaba a través de la obstrucción de venas y arterias de una de sus piernas por lo que la sangre no fluía correctamente.
La alternativa a la segura amputación vino de la mano de los investigadores. Como el hombre disponía de una arteria y algunas venas de la pierna se podía restaurar el flujo sanguíneo, pero para ello necesitaba una vena lo suficientemente sana y grande para poder conectar la arteria con las vías más pequeñas.
La idea de donar una vena viva fue de Ron Carmeli, jefe de cirugía vascular de Hadassah, y por ello se recurrió a la de su hijo. El que donó la vena viva fue Snir Yavetz, de 27 años de edad.
Según la publicación de Israel21C, dos semanas después de la intervención, la vena funciona sin inconvenientes y la pierna se salvó de la amputación por ahora. Esta es la primera vez que se realiza el trasplante de venas vivas, anteriormente se hacía de muestras de personas fallecidas.