Hidrovía: Argentina embargó barcaza con destino a Paraguay
A través de un comunicado, el grupo Mercurio SA informó a las autoridades nacionales y a la ciudadanía que ayer miércoles 6 de setiembre recibieron una notificación de “embargo e interdicción de navegar sobre la Barcaza MGT-05″ por parte de la Prefectura Naval Argentina.
Refiere que la barcaza, cuya interdicción fue comunicada, forma parte de un convoy de barcazas pertenecientes al grupo Mercurio, que está operando en la jurisdicción de Zárate, provincia de Buenos Aires, y que está próxima a zarpar con carga de combustibles de importación destinados a Paraguay.
Paraguay buscará ganar a Perú por primera vez en un estreno premundialista
La selección paraguaya se estrena en las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial del 2026 enfrentando a Perú este jueves desde las 18:30 en el estadio Antonio Aranda Encina de Ciudad Del Este, departamento de Alto Paraná.
La Albirroja buscará vencer por primera vez a los peruanos en el inicio de un selectivo. En este sentido, incas y guaraníes se enfrentaron 5 veces en el arranque. Paraguay empató en dos ocasiones, perdiendo en los otros 3 compromisos.
La Argentina de Messi mide su poder ante el desafiante Ecuador
Una desafiante selección de Ecuador pondrá este jueves (20:00 de Paraguay) a prueba a la Argentina de Lionel Messi para saber si mantiene su poder intacto luego de ganar el Mundial en Catar-2022, en el arranque de la clasificatoria sudamericana a la cita del 2026.
Nueve meses después de conseguir su tercera diadema en una Copa del Mundo, la Albiceleste vuelve a la ruta para defender su reinado frente a una escuadra dispuesta a darle batalla en el Monumental de Buenos Aires.
Perú y su “banderazo” en la noche previa al partido contra Paraguay
Todos los ojos están puestos al arranque de las Eliminatorias Sudamericanas, las primeras en el mundo que se comenzarán a disputar rumbo al Mundial 2026. Y el partido de arranque para el proceso es el de nuestra selección contra la peruana el jueves 7 de setiembre. La ilusión está renovada y en ambas aficiones se hace notar esa efervescencia de nuevos aires para las selecciones rojiblancas.
E, increíblemente y pese a la distancia entre ambos países, la afición peruana ofreció un “banderazo” a la “bicolor” en la explanada del hotel de Ciudad del Este, en el que se hospedan los jugadores del plantel visitante.
Nación Media, con megacobertura
Con la emoción y el compromiso de brindar a los aficionados una experiencia única en la cobertura de los partidos rumbo al próximo Mundial de México/Estados Unidos/Canadá en 2026, el equipo periodístico, técnico y humano de Nación Media comienza una megatransmisión de las Eliminatorias Sudamericanas.
Así, GEN Albirrojo ueno vuelve con fuerzas renovadas para acompañar cada encuentro con los 90 partidos de las Eliminatorias, incluyendo los enfrentamientos de la selección nacional de local y visitante. La cuenta regresiva para este apasionante viaje comienza hoy con el enfrentamiento de Paraguay y Perú en el estadio Antonio Aranda de Ciudad del Este.
Esta no es solo una galería de fotos. Es un testimonio vivo de una Semana Santa que dejó huellas, plasmadas en imágenes por los reporteros gráficos de Nación Media, Néstor Soto, Matías Amarilla, Mariana Díaz y Jorge Jara bajo la orientación de su experimentado jefe Pánfilo Leguizamón. #CuentaRegresivaFOCO18años
Esta Semana Santa, FOCO se atrevió a salir de su habitual mirada económica para abrazar algo más profundo: el alma de un pueblo que vivió la fe de diferentes maneras en cada rincón del país. A través de los ojos sensibles del equipo de reporteros gráficos de Nación Media, construimos esta selección única.
Cada fotógrafo eligió aquellas imágenes que más le tocaron el corazón, aquellas que no solo retratan una Semana Santa distinta, sino que también guardan una experiencia personal, íntima y conmovedora.
Así, contamos la historia de un Paraguay que se volcó masivamente a sus tradiciones, a su fe, a su gente. Un país que renace cada año en sus iglesias, en las calles, en los rostros de los niños, en la sabiduría de los mayores, y que este año rindió también un homenaje lleno de luz a Koki Ruiz en Tañarandy.
Desde las iglesias llenas de feligreses, el “chipa apo” que aún resiste el paso del tiempo, hasta los niños que observaban a Jesús crucificado con la inocencia intacta y los ancianos que cargan décadas de devoción en la mirada. Cada instante fue capturado en imágenes que no solo documentan, sino que conmueven y hacen memoria.
Para nuestro jefe de fotografía, Pánfilo Leguizamón, este proyecto fue especial. Y es que él todos los días desde tempranas horas acompaña cada paso del trabajo. “Nuestro esfuerzo muchas veces es silencioso, pero fundamental. Gracias al compromiso y la entrega de todo el equipo, logramos capturar imágenes que no solo informan, sino que también dejan huella, cuentan historias y hacen memoria”, nos dijo.
Pánfilo Leguizamón, jefe de fotografía Nación Media.
La cobertura de esta Semana Santa fue también un viaje de aprendizaje. Pánfilo, con su mirada curtida por años de oficio, destacó la fuerza de la nueva generación. “Aprendo constantemente de los nuevos compañeros, de sus ideas, su mirada fresca y su manera de ver el mundo. Al mismo tiempo, trato de compartir lo que sé, de guiarlos cuando puedo y de transmitirles la experiencia que me han dado los años en este oficio”, comentó.
En las calles polvorientas, en los altares improvisados, en los rostros de la fe, nuestros fotógrafos entendieron algo que trasciende cualquier técnica. Y es que la “fotografía no es solo apretar un botón. Es estar en el lugar, en el momento justo, con sensibilidad, respeto y responsabilidad. Es trabajar en equipo, confiar en el otro y saber que detrás de cada imagen hay una historia que merece ser contada”.
Néstor Soto retrató uno de los momentos más íntimos y simbólicos de la Semana Santa paraguaya: personas bañándose antes del amanecer, en la zona de Remanso. Cada año, en la fresca madrugada del Viernes Santo, pescadores y sus familias se sumergen en las aguas del río Paraguay para purificar el espíritu, reviviendo el bautismo en su forma más antigua y profunda.
Pero para algunos, este gesto tiene un significado aún más hondo. Para nuestro reportero que el año pasado sobrevivió a un disparo de bala, las aguas del río representan algo más que una tradición: son el renacer, la posibilidad de empezar de nuevo, de abrazar la vida con toda su fuerza. Así, en sus imágenes, Néstor no solo capturó un rito, sino también la esperanza que se renueva con cada amanecer.
Matías Amarilla (21) es uno de los más jóvenes del equipo de reporteros gráficos de Nación Media. Estudiante del quinto año de Licenciatura en Análisis en Sistemas Informáticos y oriundo de Caaguazú, encontró en la Semana Santa una oportunidad para retratar la fe viva en cada rostro y en cada gesto.
Con su lente captó escenas cargadas de simbolismo. En la imagen que él mismo denominó “Fe y dolor”, Matías detuvo el tiempo en una mujer con lágrimas en los ojos que, mirando a lo lejos la procesión, sintetiza la esencia de creer sin ver. La nitidez de su rostro, en contraste con la imagen borrosa al frente, golpea directo al corazón del espectador.
Otra de sus fotos, “El buen ladrón”, nos lleva a la crudeza del Gólgota: Jesús en la cruz, cubierto de sangre, y el gesto de uno de los ladrones crucificados que lo mira, en un instante suspendido de reconocimiento y redención. Una conexión visual que revive uno de los momentos más humanos del relato bíblico.
En “Visión de una Virgen”, una mujer con el rostro descubierto y la mano en el pecho nos remite a la intimidad y el duelo de una figura mariana entre la multitud, capturando la devoción silenciosa que se esconde en medio del bullicio.
Finalmente, en “Manos al cielo”, Matías fotografió la inocencia en su estado puro. Un niño elevado por un adulto para tocar el cuerpo del Cristo yacente, rodeado de cientos de manos extendidas. Una imagen que habla de fe, legado y esperanza transmitida de generación en generación.
Con la mirada fresca y sensible de quien está empezando su camino, Matías supo encontrar lo esencial, la fe que persiste, se renueva y se transmite, incluso en los gestos más pequeños.
Mariana Díaz (23), es la cuarta mujer reportera gráfica en la historia del Diario La Nación en sus 29 años de creación. Ella proviene de Mariano Roque Alonso y es estudiante de Ciencias de la Comunicación. Su visión de esta Semana Santa está puesta en los niños y las familias como el corazón vivo de la fe.
Entre sus capturas más conmovedoras está la imagen de una niña junto a su padre, adorando la figura de Jesús coronado de espinas en la parroquia Santísimo Sacramento de la Recoleta. Para Mariana, esta escena simboliza la unión familiar forjada a través de la creencia y la transmisión de valores que atraviesan generaciones.
También capturó uno de los momentos más intensos de la liturgia: la adoración de los fieles a la Santa Cruz en la Catedral de Asunción, un gesto que resume la profundidad de la devoción popular.
Su lente encontró además escenas de inocencia y asombro en una niña arrodillada junto a los sacerdotes al inicio de la misa, en la Catedral, retrata la pureza con la que los más pequeños se acercan a la fe. Y en otra toma, un niño que mira maravillado su entorno antes de comenzar la celebración, recordándonos la capacidad de asombro que a menudo los adultos perdemos.
En la iglesia de Trinidad, Mariana capturó la imagen serena de un niño rezando profundamente durante la misa, una señal viva de que las tradiciones, lejos de apagarse, siguen latiendo en las nuevas generaciones.
Jorge Jara (32), es conocido entre sus compañeros como el fotógrafo de las tomas aéreas y de lo abstracto. Sereno, observador, tiene un don especial para captar la esencia de las personas. Esta Semana Santa, su misión fue llegar hasta Tañarandy, ese rincón de fe profunda donde el arte, la devoción y la tradición se funden cada año en un espectáculo de luz y esperanza. Pero esta vez, la emoción tenía un matiz distinto: era la primera celebración tras el fallecimiento de su creador, Koki Ruiz, y el sentimiento se vivía a flor de piel.
Entre las imágenes que Jorge capturó, una en particular llamó la atención de todos, la de una mujer de avanzada edad, en silla de ruedas, rezando con una fe inmensa, como si desde su fragilidad física se elevara aún más su fortaleza espiritual.
Otra de sus postales retrata la peregrinación hacia la barraca de Tañarandy, buscando una perspectiva donde el cielo mismo fuera parte del cuadro. La multitud caminando bajo ese firmamento inmenso, en comunión total, transmitía la sensación de que la fe une tanto la tierra como el cielo.
Finalmente, su mirada se detuvo en la llegada de la Virgen Dolorosa al punto final del recorrido, rodeada de una multitud emocionada que aplaudía no solo la belleza del momento, sino también el legado imborrable de Koki Ruiz. Cada rostro, cada vela, cada paso en ese sendero iluminado parecía decir “seguimos caminando juntos, Koki”.
Con su estilo sencillo, pero profundamente humano, Jorge Jara nos invita a ver más allá de lo evidente y a sentir el alma de un pueblo que honra su fe incluso en el dolor.
Esta Semana Santa celebramos detrás de cada lente, esta forma de vida que elegimos, de comunicar con pasión y con el corazón puesto en cada disparo de cámara y cada latido del teclado.
Porque en FOCO creemos que el verdadero desarrollo también pasa por humanizar, por sentir y por no perder nunca de vista las historias que realmente importan. Estamos a poco menos de un mes de celebrar 18 años de historias, pasión y trabajo en equipo. #CuentaRegresivaFOCO18años
¡Ola de memes tras el empate de Paraguay ante Colombia!
Compartir en redes
El martes último, Paraguay se enfrentó a Colombia en la fecha número 14 de las eliminatorias sudamericanas, quedando con el marcador 2 a 2. Este empate, que tuvo sabor a victoria, inspiró una oleada de memes, donde los mayores protagonistas fueron el técnico de la albirroja, Gustavo Alfaro (62) y el futbolista Julio Enciso (21).
En redes se pudo ver las reacciones de los compatriotas ante los goles albirrojos, asimismo se publicaron memes con frases como: “¿Derrota? No conocemos eso en tierras utópicas” o “Cocido 2, café 2″. También en los comentarios en línea se destacó el cariño por el profesor Alfaro y Julio Enciso, autor de uno de los goles para el conjunto paraguayo.
“¿Quién más se quiere tatuar el gol de Enciso?”, “Qué chimba 2 - Qué purete 2″, “Te amo tanto Paraguay. Me haces sufrir, pero igual te amo con locura”, “Mamá me dió la vida, pero Alfaro las ganas de vivirla”, “¿Perder? No kape, no somos de por acá”, “Colombianos apaguen la radio y vendan la tele”, y “Estoy sin voz por culpa de Enciso”.
Un dato no menor, es que la afición paraguaya vibró en las gradas del estadio Metropolitano de Barranquilla, a punto que silenció a la hinchada local. Al ritmo de “soy paraguayo, es un sentimiento, no puedo esperar...”, el grupo de hinchas albirrojos interpretó al cántico, que retumbó en un estadio repleto de colombianos.
El equipo dirigido por Gustavo Alfaro consiguió un valioso empate que lo pone mucho más cerca del Mundial Norteamérica 2026. En el siguiente combo, que será en junio, Paraguay recibirá a Uruguay en Asunción y visitará a Brasil, según informó Versus/Nación Media.
A continuación el hilo de los memes que dejó el encuentro de Paraguay-Colombia:
Laurys Dyva acerca de Larissa Riquelme: “No quiero ocupar el lugar de nadie”
Compartir en redes
En las últimas horas se generó una disputa por quién será la musa del Mundial 2026, ya que muchos internautas solicitaron que sea la influencer Laurys Dyvaquien porte este título; sin embargo, la eterna novia del Mundial, Larissa Riquelme, señaló que este título no se otorga por votación. Ante la polémica, La Nación/Nación Media conversó con Dyva.
Solo el título “novia del Mundial” estaría privado por ley a nombre de Riquelme. Acerca de este dilema, Laurys Dyva manifestó que no busca ocupar el eterno lugar de Larissa Riquelme. “No quiero ocupar el lugar de nadie, cada quien es único o única, pero la gente ha dicho la musa del Mundial (por mí), y ella se ha ganado ese título (novia del Mundial) y le corresponde a ella “, dijo Dyva a LN/NM.
Hay que recordar que Larissa Riquelme es la dueña del título “novia del Mundial” y en su declaración sobre Laurys Dyva como “nueva musa” de la Copa del Mundo por votación de la ciudadanía, recalcó que ella no necesita que nadie elija, porque el título no se obtiene por concurso o votación, incluso manifestó que cualquiera puede ser musa o reina del Mundial, ya que el sol sale para todos.
Sobre la posibilidad de que la ciudadanía la proclame como la musa del Mundial oficial, Dyva confesó que le encanta la idea. Hay que mencionar que la fiebre mundialista y la votación de nuevas musas surgió tras la excelente participación de la Albirroja en las Eliminatorias Sudamericanas, donde acumulamos 20 puntos.
Algunas de las reacciones sobre la posible nueva musa del Mundial 2026 son: “Larissa ya pasó su época, Laurys va a hacer la novia del Mundial 2026″, “Larissa Riquelme ya quedó en el pasado, hay que actualizarse. Laurys nos tiene que representar”, “Lari ya se jubiló”, “Larissa ya es veterana, sin embargo, Laurys es bellísima y de muy buen corazón... hay que dar paso a la nueva generación”, entre otras.
Una selección paraguaya en buena racha e invicta desde la llegada del entrenador argentino Gustavo Alfaro visita esta noche (21:00) a Colombia en la ciudad de Barranquilla por la decimocuarta fecha de las eliminatorias sudamericanas camino al Mundial 2026.
El país está expectante de la Albirroja, que busca otro resultado positivo para ubicarse más cerca del objetivo de clasificar a la Copa Mundial de la FIFA tras ausentarse de Brasil 2014, Rusia 2018 y Qatar 2022.
Paraguay llega al duelo de tras vencer 1-0 a Chile en el Defensores del Chaco mediante el solitario gol del defensor Omar Alderete, que lo ubicó en la quinta posición de la tabla de posiciones, en zona de clasificación directa a la gran cita del fútbol del próximo año a realizarse en México, Canadá y Estados Unidos.
Colombia es un rival de cuidado, aunque llegue golpeada tras ceder 2-1 frente a Brasil e hilar su tercera derrota consecutiva.
Paraguay vive un momento positivo único, en coincidencia con la llegada del DT Gustavo Alfaro, ya que hace siete partidos no se sabe el sinsabor de una derrota con cuatro triunfos y tres empates, que le permitió reacomodarse y ganarse nuevamente el respeto de los adversarios.
Precisamente, fue Colombia el último rival que venció a Paraguay en noviembre de 2023 por 1-0 en el Defensores del Chaco.
“Barranquilla debe ser de las visitas más difíciles de esta eliminatoria y es un reducto tremendamente difícil”, anticipó el adiestrador Gustavo Alfaro, quien prepara variantes en el equipo.
El volante Diego Gómez vuelve a la consideración tras cumplir la suspensión de un partido, en tanto entrenaron en el once inicial el también volante de marca Matías Galarza; además, arriba aparece como referente de área Gabriel Ávalos.