El príncipe Enrique presentó una acción en la justicia para poder beneficiarse de una protección policial, que pagaría personalmente, cuando viaja con su familia al Reino Unido, indicó un representante legal.
Enrique, duque de Sussex, y su esposa Meghan perdieron su protección policial en el Reino Unido tras decidir distanciarse de la familia real en 2020. La pareja vive actualmente en California con sus hijos Archie y Lilibet.
El príncipe quiere volver con sus hijos a su país natal pero “no pueden regresar” porque es demasiado peligroso, declaró un representante legal de Enrique, citando amenazas “extremistas y neonazis”.
En el verano de 2021 “su seguridad estuvo en juego debido a la ausencia de protección de la policía cuando se fue de un acto caritativo”, prosiguió. El 30 de junio, tras un encuentro con niños enfermos, su coche fue perseguido por paparazzi en Londres.
Esta demanda, lanzada en septiembre para reexaminar una decisión del ministerio del Interior, podría poner en aprietos de nuevo a la familia real, que ya tuvo que lidiar con el escándalo provocado por el príncipe Andrés, que se quedó sin sus honores reales ante la amenaza de un juicio civil en Estados Unidos por agresión sexual a una menor.
El representante de Enrique insiste en que “el Reino Unido siempre será la patria del príncipe Enrique y un país en el que quiere que su esposa y sus hijos estén seguros”, según un comunicado a la agencia británica PA.
Lilibet, de siete meses, todavía no conoce a su bisabuela Isabel II ni a su abuelo, el príncipe Carlos. La última visita del príncipe Enrique a su país natal fue el pasado verano (boreal), para la inauguración de una estatua en recuerdo a su madre Diana, fallecida en París en 1997 en un accidente de coche tras huir de los paparazzi.
Un portavoz del gobierno declaró que el sistema de protección de personalidades era “riguroso y proporcionado” y no quiso dar detalles sobre este caso.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Reino Unido: Starmer promete “reducción significativa” de la inmigración
- Londres, Reino Unido. AFP.
El primer ministro laborista británico, Keir Starmer, prometió el lunes “recuperar finalmente el control de las fronteras” de su país, al anunciar un plan para reducir la inmigración, cuando la extrema derecha gana terreno en Reino Unido. “Todos los ámbitos del sistema migratorio, incluidos los visados de trabajo, de reagrupación familiar y de estudios, serán reforzados para que podamos controlarlos mejor”, declaró al presentar su hoja de ruta en una rueda de prensa.
Starmer indicó que el documento de su gobierno laborista conducirá a una “reducción significativa de la inmigración”. La ministra del Interior, Yvette Cooper, debe presentar este lunes los detalles de esta hoja de ruta ante el Parlamento. El partido británico de extrema derecha Reform UK se impuso el pasado 2 de mayo en una elección legislativa parcial en Inglaterra y ganó terreno en diversos comicios locales a expensas de los laboristas, que afrontaban su primer test tras llegar al poder en julio, y de los conservadores.
Los laboristas británicos (centroizquierda) perdieron un escaño en el Parlamento, en una circunscripción del noroeste de Inglaterra, en beneficio de Reform UK. Farage, uno de los mayores impulsores del Brexit, quien hizo una campaña centrada en la lucha contra la migración, se mostró exultante tras esos resultados.
“Podemos y vamos a ganar las próximas elecciones generales” previstas para 2029, exclamó Farage. En su rueda de prensa de este lunes en Downing Streer, Starmer señaló que la implementación de su plan “será más estricta que nunca y el número de inmigrantes disminuirá”.
Lea más: Bukele ironizó supuesto pacto con pandillas, divulgado por diario
Lema del Brexit
Con su frase “recuperar finalmente el control de nuestras fronteras”, Starmer utilizó el lema de los partidarios del Brexit, que lo habían convertido en un argumento a favor de la salida del Reino Unido de la Unión Europea. “Crearemos un sistema controlado, selectivo y justo, en total ruptura con el pasado”, insistió Starmer, cuando la inmigración neta alcanzó las 728.000 personas entre junio de 2023 y junio de 2024, y cerca de un millón el año anterior.
El gobierno también está bajo presión para detener el flujo de migrantes que cruzan el Canal de la Mancha desde Francia a Inglaterra en pequeñas embarcaciones. Más de 36.800 personas realizaron el trayecto el año pasado, según cifras del gobierno británico y 84 personas murieron intentando el cruce en 2024, al menos 14 de ellos eran niños.
Lea también: Argentina: hallan documentos nazis en sótano de la Corte Suprema
El gobierno de Starmer afirma que ha deportado a más de 24.000 personas sin derecho a estar en el Reino Unido desde las elecciones de julio del año pasado, la tasa más alta en ocho años. A partir de ahora será más difícil obtener un permiso de residencia permanente, detalló Downing Street y será necesario tener diez años de residencia en el país, en lugar de los cinco actuales.
Además, los dependientes adultos del poseedor de un visado deberán demostrar un nivel suficiente de inglés para ser autorizados a venir al Reino Unido, con el objetivo de reducir el número de visas familiares. El plan también prevé un endurecimiento de las condiciones para la concesión de visas de trabajo, segunda fuente de asentamiento de extranjeros en el país (369.000 en 2024). “Durante años, nuestro sistema ha incentivado a las empresas a traer trabajadores peor pagados, en lugar de invertir en nuestros jóvenes”, dirá Keir Starmer, afirmando querer “una ruptura clara con el pasado”.
Dejanos tu comentario
Exhibirán “Adolescencia” en escuelas británicas
- Londres, Reino Unido. AFP.
La miniserie de Netflix “Adolescencia”, que aborda las influencias tóxicas y misóginas a las que están expuestos los jóvenes en internet, se difundirá de forma gratuita en los centros de enseñanza secundaria de Reino Unido, anunció el gobierno británico. “Se trata de una iniciativa importante para animar al mayor número posible de estudiantes a ver el programa”, dijo el primer ministro británico, Keir Starmer, quien vio la miniserie junto a sus hijos adolescentes.
El anuncio se produjo después de que Starmer se reuniera con los creadores del programa, junto con organizaciones benéficas y juveniles, en su residencia de Downing Street, para hablar los problemas que expone el programa. El programa, que se emite desde el 13 de marzo, es el número 1 a nivel mundial en Netflix, y hasta el 25 de marzo había sido visto por más de 66,3 millones de personas, según la plataforma.
Lea más: Estilo Ghibli: “Un insulto a la vida misma”, pensaba Miyazaki de la IA
En Reino Unido, se ha convertido en un fenómeno de masas y los periódicos han publicado numerosos artículos sobre los temas planteados por la miniserie. “Adolescencia” cuenta la historia de un niño de 13 años, Jamie, que es arrestado y acusado de asesinar a puñaladas a una colegiala.
“Creamos este programa para generar un debate. Poder transmitirlo en las escuelas supera nuestras expectativas”, dijo Jack Thorne, coguionista de “Adolescencia”. En cuatro episodios, la serie disecciona los motivos que pudieron empujar al joven a ese acto, evocando la influencia de los discursos misóginos y machistas y la imposibilidad de controlar el uso de las redes sociales entre los adolescentes.
Lea también: No somos nada: una nueva propuesta teatral imperdible
“Hablar abiertamente sobre los cambios en su forma de comunicarse, del contenido que ven y conocer las conversaciones que mantienen entre ellos es esencial para ayudarlos adecuadamente a enfrentar influencias nocivas”, señaló Starmer.
Maria Neophytou, de la organización benéfica de protección infantil NSPCC, dijo que las empresas tienen la “responsabilidad garantizar que sus plataformas y sitios estén diseñados para ser seguros para los usuarios jóvenes”. En Reino Unido, en 2023 se aprobó una Ley de Seguridad Digital, que ha comenzado a entrar en vigor, con el fin de reforzar las obligaciones de las plataformas, en particular la de eliminar contenidos ilegales.
Dejanos tu comentario
Jefa de ONG acusa al príncipe Enrique por “intimidación y acoso”
El príncipe Enrique fue acusado este domingo de “intimidación y acoso” por la presidente de una organización no gubernamental que trabaja en África y que él cofundó, pero de la cual tomó distancia tras un conflicto interno.
El hijo menor del rey Carlos III era hasta ahora mecenas de la ONG Sentebale, uno de los pocos compromisos que conservó tras su explosiva ruptura con la monarquía británica en 2020 y la pérdida de su patrocinio real. El príncipe Enrique anunció sin embargo el martes que abandonaba “devastado” la organización benéfica, después de un conflicto entre los administradores y la presidenta del consejo de administración, Sophie Chandauka, nombrada en 2023.
Chandauka fue también acusada de mala gestión por miembros del consejo de administración, que pidieron su renuncia. El caso se ha remitido a los tribunales. En una entrevista concedida el domingo a Sky News, Chandauka arremetió directamente contra el príncipe, acusándole de haber hecho todo lo posible para obligarla a abandonar su puesto en la organización.
Podés leer: “Vivamos esta Cuaresma como un tiempo de curación”, dice el papa Francisco
“Lo que el príncipe Enrique quería hacer era expulsarme, y eso duró meses. Se prolongó durante meses, en forma de intimidación y acoso”, afirmó. También aseguró que “tenía pruebas de ello”. El canal intentó ponerse en contacto con el príncipe, que vive en California con su esposa Meghan y sus dos hijos, pero sin éxito.
Según una fuente anónima cercana a los administradores citada por BBC, éstos “esperaban” lo que describieron como una “maniobra publicitaria” urdida por Chandauka.
¿Cultura del silencio?
Chandauka denunció el domingo una cultura del “silencio” en la organización, con miembros de la junta reacios a pronunciarse en contra del duque de Sussex o simplemente a hablar de temas controvertidos. También se refirió a la pérdida de muchos donantes, que achacó, con documentos justificativos, a la salida del príncipe Enrique de Reino Unido en 2020.
Chandauka habló asimismo de la decisión del príncipe de llevar un equipo de rodaje de la plataforma Netflix -con la que tiene un contrato muy lucrativo- a la recaudación de fondos del año pasado, que se celebró durante un partido de polo.
Las imágenes, que dieron la vuelta al mundo, mostraban una escena bastante extraña entre la presidenta de la organización y la duquesa de Sussex, Meghan, ambos queriendo sostener el trofeo en el escenario. Tras el episodio, Enrique “me pidió hacer como una declaración para apoyar a la duquesa”, dijo Chandauka. El exdirector del consejo de administración, Kelello Lerotholi, declaró sin embargo a Sky News que nunca había sido testigo de ninguna petición de este tipo por parte del príncipe Enrique.
“Puedo decir sinceramente que en las reuniones a las que he asistido nunca ha habido el menor indicio de ello”, afirmó. Lynda Chalker, que fue miembro del consejo de administración de la organización benéfica africana durante casi 20 años, declaró al periódico The Times que el estilo de Chandauka era “casi dictatorial”.
Enrique cofundó Sentebale cuando tenía 21 años, para continuar la labor de su difunta madre, la princesa Diana, profundamente comprometida en la lucha contra el sida. Sentebale trabaja en particular con niños y jóvenes que se quedaron huérfanos por la epidemia de sida en Lesoto, un pequeño país pobre enclavado en Sudáfrica, y en Botsuana.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Carlos III canceló compromisos por efectos secundarios del cáncer
- Londres, Reino Unido. AFP.
El rey Carlos III abandonó ayer viernes su residencia de Londres en coche, sonriente, tras pasar el jueves un control en un hospital, afectado por “efectos secundarios” relacionados con el tratamiento contra el cáncer que padece. Tras este susto, que una fuente cercana a la realeza describió como “un pequeño bache en un camino que claramente va en la dirección correcta”, el monarca canceló todos sus compromisos del jueves por la tarde y también los actos programados el viernes.
Esto es lo que se sabe sobre el último problema de salud del rey de 76 años, anunciado a las 21:00 GMT del jueves por el Palacio de Buckingham. El rey estaba siendo sometido el jueves por la mañana a sus cuidados semanales contra el cáncer cuando se vio afectado por “efectos secundarios” relacionados con el tratamiento. El soberano fue puesto “brevemente en observación” en la London Clinic, donde recibe tratamiento desde que le fuera diagnosticada la enfermedad en febrero de 2024.
Tras su paso por el hospital, regresó a su residencia londinense de Clarence House y, siguiendo el consejo de sus médicos, canceló sus compromisos de la tarde del jueves “como medida de precaución”. Ese día debía recibir las credenciales de tres embajadores. También anuló sus cuatro actos programados el viernes en Birmingham, 200 kilómetros al norte de Londres.
Lea más: Italia limita naturalización hereditaria afectando a miles de argentinos
La reina Camila no estaba con él cuando acudió al hospital. El monarca apenas interrumpió sus tareas, trabajando en su despacho y realizando varias llamadas telefónicas desde Clarence House el jueves por la noche. Carlos III salió de Clarence House en coche el viernes por la mañana, sonriendo y saludando al público.
El viaje del rey y su esposa Camila a Italia, previsto del 7 al 10 de abril (que coincidirá con su vigésimo aniversario de boda) no se vería afectado en principio. Para priorizar su recuperación antes de este viaje, la agenda del rey podría verse ligeramente reducida en los próximos días.
El rey reanudó progresivamente sus actividades a finales de abril de 2024, dos meses y medio después de que se anunciara su cáncer, mientras continuaba con su tratamiento semanal. “Todavía estoy vivo”, bromeó antes de Navidad cuando le preguntaron por su salud en una recepción.
Tuvo una agenda cargada en marzo. Pasó tres días en Irlanda del Norte, recibió al presidente ucraniano Volodimir Zelenski, así como al primer ministro canadiense saliente Justin Trudeau y luego a su sucesor, Mark Carney. También dio la bienvenida a unos 400 miembros de la prensa en el Palacio de Buckingham el miércoles.
Lea también: El hemisferio norte observa un eclipse parcial de sol
Lo que no se sabe
El Palacio de Buckingham nunca especificó qué tipo de cáncer tenía el rey. El palacio defiende su falta de transparencia debido al derecho a la privacidad del monarca y al cargo que ocupa como jefe de Estado. Buckingham tampoco dio nunca detalles de su tratamiento, guardando también silencio el jueves sobre cuáles fueron los “efectos secundarios” que obligaron a su paso por el hospital.
Pat Price, una oncóloga entrevistada este viernes por AFP, afirma que estos efectos secundarios son habituales en los tratamientos médicos. La especialista considera, basándose en la comunicación real, que el monarca sufrió “efectos secundarios leves”, que podrían ser “escalofríos, fiebre, malestar o náuseas”. “Desaparecen después del tratamiento. Si todo va bien y no hay indicios de algo más grave, los pacientes pueden volver rápidamente a su vida normal”, explica Pat Price.