La escritora británica J.K. Rowling, creadora de la saga Harry Potter, anunció el viernes pasado que devolverá un premio otorgado en Estados Unidos por la familia Kennedy después de que uno de sus miembros criticara sus opiniones sobre las personas transgénero.
La organización Robert F Kennedy Human Rights (RFKHR) recompensó el año pasado a la exitosa autora de novelas juveniles con el premio Ripple of Hope. Pero su presidenta, Kerry Kennedy, dijo recientemente que las opiniones de Rowling sobre los transgénero “subestiman la identidad” de dichas personas. “Estas declaraciones dan a entender incorrectamente que soy transfóbica”, dijo la novelista británica en un comunicado divulgado en su página web.
Leé también: Las mujeres tendrían una mejor respuesta inmunitaria a COVID-19
“Como donante de larga data a grupos LGTB y defensora del derecho de las personas trans a vivir libres de persecución, rechazo categóricamente la acusación de que odio a las personas trans o les deseo algo malo”, agregó.
La escritora aseguró que, debido a la “gran diferencia de opiniones” entre ella y la RFKHR, “no tiene más remedio” que devolver el premio. En junio, Rowling fue acusada de hacer comentarios considerados insultantes para los transexuales en un tuit.
Te puede interesar: Un repelente para insectos puede matar al coronavirus
Había tuiteado un artículo que hablaba de las “personas que tienen la menstruación” y comentó irónicamente que deberían designarse como mujeres, lo que provocó una oleada de críticas en las redes sociales.
El actor británico Daniel Radcliffe, que dio vida al joven mago Harry Potter en la gran pantalla, se había unido a la crítica: “Las mujeres trans son mujeres. Cualquier declaración de lo contrario borra la identidad y la dignidad de las personas transgénero”, escribió.
La escritora afirma haber recibido “miles de correos electrónicos de apoyo de personas preocupadas por estas cuestiones, tanto dentro como fuera de la comunidad trans, muchas de las cuales se sienten vulnerables y preocupadas por la toxicidad de estas discusiones”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Debemos recuperar la capacidad de la reflexión racional y creadora
La reflexión sobre la condición humana y la necesaria relación entre los hombres y mujeres dentro de una sociedad no debería reducirse a la Semana Santa ni a las fiestas de fin de año, sobre todo en Navidad, en que se recuerda el nacimiento de Jesús. Debería ser un ejercicio permanente, cotidiano, de manera de construir un diálogo fundado en la razón, el interés común y el bienestar de nuestro pueblo. Actitud para la cual se tendrán que dejar de lado los perniciosos sectarismos y los objetivos bastardos que solo se centran en la búsqueda del poder, sin importar los medios.
Es por ello que el sentido del buen gobierno resulta en una simple ecuación: el interés general por encima de los privilegios particulares. Y es por eso, también, que la democracia tiene una doble legitimidad: una que se sostiene en su origen y otra que se justifica en su ejercicio, mediante la resolución efectiva, rápida y duradera de los problemas y conflictos que se plantean al interior del país. Por tanto, no fueron pocos los regímenes a nivel mundial que tuvieron una base acorde con las normas que reglamentan las elecciones, pero que fueron desdibujándose, por su falta de resultados.
A lo largo de este periodo democrático, iniciado en febrero de 1989, hubo altibajos en el manejo de los recursos del Estado. Así, tuvimos administraciones honestas, con grandes inversiones en los sectores sociales, y otras que, lamentablemente, se dedicaron al latrocinio y la rapiña del presupuesto público. A pesar de estas últimas, hay que destacar aquellas administraciones que apostaron a la educación, la salud, la vivienda, el empleo y, además, la reparación de las históricas deudas del Estado con los campesinos.
En ese contexto, ocupa un sitial de singular relieve la promulgación –durante la presidencia de Horacio Cartes– de la Ley 5282/2014 “De libre acceso ciudadano a la información pública y transparencia gubernamental”, un instrumento legal que contribuyó enormemente para realizar un mayor y mejor control de la relación entre el dinero gastado y las obras ejecutadas, así como para la fijación de precios justos y garantías jurídicas para todos los participantes en las licitaciones públicas. Fue, evidentemente, uno de los ejercicios más fructíferos en cuanto a reivindicación de los grupos humanos más desprotegidos y carenciados de nuestro país, arrojando plausibles resultados en la disminución de los índices de pobreza y pobreza extrema y en la lucha contra la deserción y el desgranamiento escolares.
Estos tiempos de contrición y liberación espiritual debemos vivirlos con profunda autenticidad, que no sea un fingimiento por el cual son caracterizados los fariseos, es decir, poses para la imagen proyectada a los demás, pero carentes de un acto sincero y radical. Con el agravante de que muchos líderes políticos y medios de comunicación ni siquiera respetan la solemnidad de estos días santos, profanándolos con mentiras e intrigas, indisimulados odios y mala fe, con discursos inflamados de agresiones y titulares cargados de distorsiones y manipulación.
O sea, la preocupación y la propuesta expuestas al inicio de este editorial quedan cortas, pues, penosamente, no solo no se utiliza la reflexión racional y creadora para la convivencia cotidiana, sino que ya ni siquiera se practica en tiempos de Semana Santa. Salvo quienes, por supuesto, llevan una auténtica vida religiosa, consagrada a la visión y misión del cristianismo, y también aquellos fieles comprometidos con los ideales y las enseñanzas de Jesús.
La clase dirigente de todos los ámbitos (político, social, sindical y empresarial) tiene que avanzar en dirección hacia lo que es mejor para el Paraguay, mediante un amplio acuerdo de compromiso y entendimiento entre todos, que se enfoque en un crecimiento integral del país, en condiciones de equidad y justicia social. Y para que eso ocurra debemos asumir posiciones de renunciamientos y, sobre todo, abrir nuestras mentes y corazones a una actitud dialógica, respetuosa, conciliadora y de cooperación mutua.
Esto, de manera alguna implica renunciar a nuestras convicciones personales ni a los planteamientos ideológicos de los grupos a los cuales pertenecemos. Sin embargo, tiene que existir un punto neutral que reúna todas las coincidencias que tengan que ver con la suprema aspiración de una sociedad moderna, democrática y pluralista, y una democracia sustantiva que añada a la libertad las otras condiciones necesarias para una vida digna y de calidad. Entonces,
Dejanos tu comentario
James Bond, al servicio secreto de Amazon
- Los Ángeles, Estados Unidos. AFP.
El estudio Amazon MGM asumirá el control creativo de la franquicia de James Bond tras un acuerdo histórico para crear una empresa conjunta con los productores Michael G. Wilson y Barbara Broccoli. El acuerdo representa un gran cambio en la gestión de una de las películas más valiosas de la industria cinematográfica, aunque la firma de Wilson y Broccoli seguirá siendo copropietaria de la franquicia a través de la nueva empresa, según un comunicado.
“¿A quién elegirías como el próximo Bond?”, escribió en la red social X el fundador de Amazon, Jeff Bezos. Los términos económicos del acuerdo no fueron revelados. “Sin tiempo para morir”, la 25.ª película de Bond, se estrenó en 2021 y recaudó 775 millones de dólares. De momento no se han hecho anuncios sobre el cronograma de la próxima producción ni sobre quién reemplazará a Daniel Craig en el papel protagónico.
El anuncio del acuerdo coincide con la salida de Wilson y Broccoli de la producción activa de las películas del agente secreto. Wilson, que ha trabajado con la franquicia 007 durante casi 60 años, dijo que se centraría en “proyectos artísticos y benéficos”. Broccoli, su media hermana, anunció planes para involucrarse en otros emprendimientos.
Lea más: La IA realiza el doblaje de las películas en Prime Video
“Nos sentimos honrados de continuar con este valioso legado”, dijo Mike Hopkins, director de Prime Video y Amazon MGM Studios, quien destacó el peso histórico de la franquicia. Amazon compró el mítico estudio MGM por 8.450 millones de dólares en 2022, en un acuerdo que incluía derechos de distribución del extenso catálogo de las películas de Bond.
El nuevo acuerdo da al estudio Amazon MGM el control creativo sobre las futuras películas de la franquicia, que había sido celosamente custodiada por sus productores desde que Albert “Cubby” Broccoli y Harry Saltzman adaptaron por primera al personaje de Ian Fleming para el cine. Barbara Broccoli, hija de “Cubby” Broccoli, ha trabajado con cuatro actores diferentes en el papel de agente 007 y participó directamente en el casting de Craig.
Lea también: La serie “El Aprendiz” de Donald Trump vuelve a Amazon
Dejanos tu comentario
Youtuber paraguayo se queda con el primer puesto en competencia
Un joven paraguayo de 14 años obtuvo el primer lugar en una competencia de youtubers. Se trata de Juan Pablo Puerta López, conocido como Juampi, quien logró destacarse en el exigente sistema educativo de Taiwán. El adolescente compartió en una entrevista con la Agencia IP su experiencia de adaptación, aprendizaje y crecimiento en el país asiático, donde ya lleva seis años, además de su pasión por la comunicación.
“Vinimos acá hace seis años. Nos mudamos por cuestiones laborales de mi mamá, junto con mi papá y mi hermanito pequeño”, contó el compatriota, quien habló del proceso de transición a una nueva cultura. Sostuvo que no fue fácil, ya que cuando llegó era un niño y sin conocimientos del idioma y con un inglés casi “olvidado”.
En ese sentido expresó: “Me llevó bastante tiempo aprender el chino. Llegué con mi inglés completamente olvidado, pero poco a poco lo retomé y luego aprendí chino también”. Contó que primero fue a una escuela primaria pública donde recibió apoyo especial en el idioma.
Te puede interesar: Un hombre robó dos focos, se arrepintió, pidió disculpas y volvió a colocarlos
“Después de clases teníamos algo llamado ‘An xin pan’, que eran clases extras donde hacías tarea y estudiabas matemáticas y chino, que son las materias más requeridas acá”, mencionó Puerta López, quien en la actualidad cursa la secundaria de Lanya. “Ahora me va relativamente bien, ya puedo hacer amigos y comunicarme perfectamente en chino”, agregó.
Sistema educativo exigente
En cuanto al sistema educativo taiwanés el joven resaltó que es muy exigente. “Las clases son desde las 07:30 hasta las 17:00, pero muchos estudiantes asisten a clases extras hasta las 10 o 11 de la noche. Aunque suena como si todo el día fuera solo estudio, también hay actividades deportivas, competencias y clases interesantes que nos ayudan a desarrollarnos integralmente”, explicó.
Al respecto indicó que entre esas materias se destaca la enseñanza de habilidades prácticas como cocinar, limpiar e incluso aprender código Morse. “Nos preparan no solo académicamente, sino también para la vida cotidiana y el desarrollo personal”, dijo.
Comunicación digital
Esto a su vez permitió al compatriota descubrir su pasión por la comunicación digital. “Me inscribí en una competencia de yutuberos, para lo cual debía hacer un relato en inglés sobre un viaje a Japón. Logré llegar a la final, donde tuvimos que improvisar una narración basándonos en una serie de imágenes”, expresó. En este concurso se quedó con el primer premio, lo que le permitió abrir nuevas puertas para su carrera.
“Después de esto surgieron oportunidades, como hacer entrevistas a empresarios taiwaneses en un evento de la carne paraguaya”, mencionó Puerta López. Contó que este evento le permitió acercarse a figuras importantes del sector empresarial y expandir sus horizontes en el mundo de la comunicación.
“Desde chiquito me encantó la idea de ser youtuber. Sigo subiendo contenido a mi canal y me motiva mucho ver que mi pasión está dando frutos”, remarcó. El joven busca seguir creciendo en el campo de la comunicación. “Esta fue mi primera entrevista, pero definitivamente quiero seguir mejorando y aprendiendo. Me gusta mucho compartir historias y conectar con la gente”, dijo.
Dejanos tu comentario
Lumières: “Emilia Pérez” arrasa con cinco premios
- Por David Sánchez, desde París (Francia), X: @tegustamuchoelc (*).
La 30.ª edición de los Premios Lumières, celebrada el 20 de enero de 2025 en el Forum des Images de París, destacó la excelencia del cine francés y su capacidad para brillar en el panorama internacional. Organizada por la Academia de los Lumières, esta ceremonia reúne a corresponsales de 38 países, consolidando su relevancia global.
En esta ocasión, “Emilia Pérez” de Jacques Audiard se alzó como la gran triunfadora, obteniendo cinco premios: Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Guion, Mejor Actriz (Karla Sofía Gascón) y Mejor Música (Camille y Clément Ducol). Audiard rompió récords en la historia de los Lumières al ganar por tercera vez el premio a Mejor Película y por cuarta vez el de Mejor Dirección, consolidándose como uno de los cineastas más destacados de Francia.
Lea más: Lois Patiño, el director del cine menos comercial
El cine francés: un modelo de éxito
Francia no solo se distingue por la calidad de sus producciones, sino también por su sólida estrategia para promover su cine a nivel nacional e internacional. En el mercado interno, las películas francesas alcanzan una cuota de mercado superior al 40 %, un porcentaje notablemente mayor en comparación con países como España (17 %) o México, Perú, Colombia y Paraguay (menos del 10 %).
Los Lumières son una pieza clave de esta estrategia, complementados por iniciativas como el Unifrance Rendez-vous à Paris, que conecta a distribuidores y agentes internacionales, o el MyFrenchFilmFestival, que permite a las audiencias globales disfrutar de lo mejor del cine francés de manera gratuita.
Además de celebrar el talento consolidado, los Lumières impulsan a nuevas generaciones de cineastas, reafirmando a París como una de las capitales indiscutibles del séptimo arte. La 30.ª edición no solo confirma el compromiso de Francia con su cine, sino que también destaca su papel central en la escena cultural internacional.
Lea también: Crítica: “Flow”, el gato que habla de la inmigración
Palmarés completo de la 30.ª edición
• Mejor Película: “Emilia Pérez” de Jacques Audiard.
• Mejor Dirección: Jacques Audiard por “Emilia Pérez”.
• Mejor Guion: Jacques Audiard por “Emilia Pérez”.
• Mejor Documental: “Dahomey” de Mati Diop.
• Mejor Película de Animación: “Flow, le chat qui n’avait plus peur de l’eau” de Gints Zilbalodis.
• Mejor Actriz: Karla Sofía Gascón por “Emilia Pérez”.
• Mejor Actor: Abou Sangare por “L’Histoire de Souleymane”.
• Revelación Femenina: Ghjuvanna Benedetti por “Le Royaume”.
• Revelación Masculina: Clément Faveau por “Vingt Dieux”.
• Mejor Ópera Prima: “Vingt Dieux” de Louise Courvoisier.
• Mejor Coproducción Internacional: “Les Graines du figuier sauvage” de Mohammad Rasoulof.
• Mejor Fotografía: Nicolas Bolduc por “Le Comte de Monte-Cristo”.
• Mejor Música: Camille y Clément Ducol por “Emilia Pérez”.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.