En los últimos días, Estados Unidos ha sufrido una serie de manifestaciones a lo largo y ancho de todo el país a raíz de la muerte de George Floyd. Los reclamos fueron expresados desde todos los ámbitos de la sociedad y el rubro artístico no fue la excepción. En esta ocasión, el famoso actor Dwayne Johnson o también conocido como “La Roca” compartió un video en su cuenta de Instagram como apoyo a los ciudadanos en las protestas.
Te puede interesar: Ejecutivo rechazó parcialmente ley de Informconf y esta vuelve al Congreso
El mensaje también estuvo dirigido al presidente, Donald Trump, tras su respuesta a los miles de manifestantes que están pidiendo ser escuchados. El video tiene una duración de ocho minutos y se pronunció con frases como "¿dónde está nuestro líder compasivo?, el líder que unifica e inspira a nuestro país en nuestro momento más doloroso cuando más lo necesitamos ", “la nación está rogando y suplicando con los brazos extendidos solo queriendo ser escuchada”, fueron algunas de las expresiones del actor.
Leé también: Fase 2 podría extenderse una semana más a raíz del relajamiento ciudadano
Por otro lado y según el portal internacional Hollywood Life, el 1 de junio pasado, Trump apenas se dirigió a los medios de comunicación sobre el tema, en el Jardín de las Rosas antes de caminar a la Iglesia Episcopal de San Juan para una sesión de fotos con una Biblia. Mientras caminaba hacia el lugar, la policía federal lanzó gases lacrimógenos y usó balas de goma y gas pimienta para dispersar a unos 1.000 manifestantes aproximadamente.
Dejanos tu comentario
Paraguaya egresó con puntaje perfecto de la universidad MIT, la más prestigiosa del mundo
Ángeles Cibils, es una de las paraguayas en egresar con puntaje excelente en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés, Massachusetts Institute of Technology) en los Estados Unidos. Recibió una propuesta para trabajar creando herramientas de inteligencia artificial.
La compatriotas se destacó durante los cuatro años que estuvo en el país norteamericano y obtuvo cinco absoluto en todas sus materias en la carrera de Computation and Cognition. Además, consiguió un ocho A+, distinción que se da solo a trabajos excepcionalmente sobresalientes.
“Desde sus primeros pasos en la Olimpiada Nacional de Matemática hasta convertirse en referente del programa Jóvenes Talentos, Angie fue dejando huellas que hoy siguen inspirando”, confirmaron desde el Organización Multidisciplinaria de Apoyo a Profesores y Alumnos (Omapa).
Te puede interesar: Decretan libertad de Hugo Javier, tras seis meses en prisión
Compromiso
Explicaron que la joven fue competidora, instructora, mentora y amiga, que tocó muchas vidas con su calidez, inteligencia y compromiso. “Gracias, Angie, por mostrarnos que los sueños grandes son posibles, estamos súper orgullosos y felices de poder festejar este hito con vos”.
Tras culminar la carrera de Computation and Cognition, recibió una propuesta para trabajar en Silicon Valley, creando herramientas de inteligencia artificial. En algún momento la compatriota desea volver al país para cumplir con sus más anhelados proyectos.
Volver a Paraguay
Hace unos años, entrevistada por la revista Foco/Nación Media, Ángeles dijo que tenía ganas de seguir aprendiendo para volver a Paraguay y aplicar lo aprendido en las aulas de su amada MIT.
“Me encantaría abrir un centro de investigación, ser un nexo para que más gente pueda acceder a formación de calidad como la que recibí en Omapa, habilitar la carrera de Computation and Cognition en Paraguay y brindar oportunidades de desarrollo a cientos de jóvenes que, al igual que yo, sueñan con un futuro mejor”, refirió.
Leé también: MEC plantea jornada extendida en las escuelas para el 2026
Dejanos tu comentario
Aranceles a Brasil beneficiarían a Paraguay, pero aumentarían competencia en otros mercados
El arancel extra del 50 % a las exportaciones de Brasil en Estados Unidos podría acentuar la competitividad de la carne paraguaya frente a la del vecino país.
Sin embargo, desde la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) consideran que, de ratificarse, haría que la carne brasileña compita con más fuerza en mercados ya conquistados por nuestro país.
Daniel Burt, gerente general de la CPC, explicó a La Nación/Nación Media que Paraguay y Brasil comparten la cuota de terceros países en el mercado de Estados Unidos, sobre la que pesa un arancel del 24,6 % y que durante el Gobierno de Donald Trump se añadió una tarifa extra del 10 %, llegando a cerca del 35 % de arancel.
“Nosotros con Brasil compartimos una cuota denominada terceros países, que significa que ni un país tiene cuota propia sino que comparte un cupo de 65.000 toneladas y se aplica a medida que van llegando los cargamentos. Entonces el primero que llega se beneficia de esa cuota preferencial de 4,4 centavos de dólar por kilo”, explicó.
Leé también: Exponen desafíos de la industria paraguaya ante el acuerdo Mercosur-UE
Sin embargo, con el nuevo arancel del 50 % colocado a los productos brasileños, el vecino país ya sube a un 85 % en tarifas, lo que, de mantenerse, brindaría efectivamente una ventaja competitiva a la carne paraguaya.
“Podríamos volvernos una alternativa más barata para los Estados Unidos, podría mejorar nuestra posición y nuestra competitividad”, dijo a LN.
Sin embargo, Burt explicó que, en busca de mercados para colocar su producción, Brasil podría optar por competir con nuestro país en otros destinos ya conquistados, por lo que consideró que se debería evaluar la situación con cautela.
“Siempre hay que atender que eso no genere que Brasil venga a competirnos en otros mercados. Al perder competitividad en Estados Unidos, seguramente va a mirar mercados alternativos”, mencionó.
Igualmente, señaló que Estados Unidos adoptó como estrategia la imposición de aranceles para establecer negociaciones de mejores condiciones comerciales con mercados en los que considera que tiene un balance comercial desfavorable.
“En nuestra experiencia, hay que tener mucha paciencia con estas cuestiones porque se hacen a veces anuncios rimbombantes que terminan modificándose luego de las negociaciones”, dijo a LN.
Dejanos tu comentario
Empresarios brasileños instan a retomar negociaciones con EE. UU.
La Confederación Nacional de la Industria (CNI) de Brasil ha mostrado su preocupación y sorpresa por la imposición de aranceles del 50 % a productos brasileños que se importen a Estados Unidos a partir del próximo 1 de agosto y ha instado a intensificar las negociaciones con la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, para evitar el impacto en la economía del país.
"No existe ningún hecho económico que justifique una medida de esta magnitud, como elevar los aranceles a Brasil desde el mínimo hasta el máximo. El impacto de estos aranceles podría ser grave para nuestra industria, que está estrechamente interconectada con el sistema de producción estadounidense", ha afirmado el presidente de la CNI, Ricardo Alban, en un comunicado de la patronal empresarial.
Según sus cálculos, la tasa a los productos brasileños impactará en la competitividad de aproximadamente 10.000 empresas que exportan a Estados Unidos. Asimismo, la patronal afirma que las compañías brasileñas ya están notando el efecto del empeoramiento de relaciones comerciales entre ambos países. Un tercio de las firmas encuestadas por el CNI que exportan bienes o servicios a Estados Unidos experimentaron impactos negativos en sus negocios por la entrada en vigor del arancel básico del 10 % y otras medidas comerciales sectoriales, según se extrae de una encuesta realizada entre junio y principios del mes de julio.
Por este motivo, la patronal de empresas brasileñas ha recalcado la importancia de reforzar una comunicación constructiva y continua entre ambos gobiernos que no deshaga la relación económica cimentada durante 200 años. “Siempre hemos defendido el diálogo como la vía más eficaz para resolver las diferencias y buscar soluciones que beneficien a ambos países”, destacó.
Lea más: Desata indignación el chatbot Grok por elogiar a Hitler
Superávit
El CNI ha recordado que, en contra de lo asegurado por el Gobierno estadounidense, el país ha mantenido un superávit con Brasil durante más de 15 años. En la última década, el superávit estadounidense alcanzó los 91.600 millones de dólares (78.085 millones de euros) en comercio de bienes. Si se incluye el comercio de servicios, la cifra alcanza los 256.900 millones de dólares (218.995 millones de euros).
Según los datos ofrecidos por el CNI, cada 1.000 millones de reales (152 millones de euros) exportados al mercado estadounidense, se generaron 24.300 empleos, unos 531,8 millones de reales en salarios (81 millones de euros) y 3.200 millones de reales (488 millones de euros) en producción en Brasil.
Fuente: Europa Press.
Lea también: Nvidia logra récord de USD 4 billones en capitalización en Wall Street
Dejanos tu comentario
Tragedia en Texas: prosigue la búsqueda de unos 170 desaparecidos
Unas 170 personas siguen desaparecidas por las inundaciones en Texas que se han cobrado más de 100 vidas y han dejado una estela de desolación y ruinas en este estado del sur de Estados Unidos. La madrugada del viernes, día festivo en Estados Unidos, lluvias torrenciales provocaron inundaciones repentinas y una crecida de ocho metros en el río Guadalupe en tan solo 45 minutos.
Días después, muchos habitantes buscan desesperados a sus seres queridos. Javier Torres es uno de ellos. En Hunt, epicentro de las inundaciones, el joven de 24 años excava en busca de su abuela en el lodo que dejaron al retroceder las aguas desbordadas del río Guadalupe. Ya ha encontrado los cuerpos de su abuelo y de dos niños.
Helicópteros, drones y equipos caninos siguen movilizados en condiciones difíciles. El martes, el gobernador de Texas, Greg Abbott, declaró que solo en el condado de Kerr, 161 personas han sido dadas por desaparecidas, cifra basada en informaciones de amigos, familiares y vecinos. Las autoridades del condado confirmaron esta cifra el miércoles. Otras 12 personas siguen desaparecidas en el resto del estado.
Lea más: Crearon audios de Marco Rubio con IA para engañar a políticos
“Puerta por puerta”
“Nuestra tarea número uno es localizar a todas las personas desaparecidas”, insistió el gobernador. En total, se han registrado 110 muertes por las inundaciones en el centro de Texas y otras 15 en el resto del estado, según las autoridades.
El condado de Kerr, el más afectado, dio cuenta de 95 muertos, incluidos 36 niños, según el sheriff Larry Leitha.
Entre las víctimas figuran 27 niños y monitores del campamento cristiano para niñas Camp Mystic, a orillas del río Guadalupe, que albergaba a unas 750 personas.
Cinco campistas y un monitor seguían desaparecidos el miércoles, según el sheriff Leitha, quien confirmó que otro niño, que no estaba en el campamento, sigue desaparecido.
Más de 2.000 socorristas, policías y especialistas acudieron al lugar del desastre, afirmó.
El jefe de policía de Kerrville, Jonathan Lamb, contó cómo cientos de personas fueron rescatadas.
Los agentes fueron “puerta por puerta, despertando a la gente” el viernes y, en algunos casos, “los sacaron por las ventanas” de sus casas o remolques inundados, declaró a periodistas. La tragedia, “por horrible que sea, podría haber sido mucho peor”, añadió.
Lea también: Italia: muere un hombre al ser absorbido por turbina de un avión
Críticas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que viajará a Texas el viernes acompañado de su esposa Melania. La Casa Blanca se defendió de las críticas que echan la culpa del desastre a los recortes presupuestarios en el Servicio Meteorológico Nacional.
El servicio meteorológico estadounidense ha emitido “pronósticos y alertas oportunos y precisos”, declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Se emitió una alerta poco después de la 1 de la madrugada, pero muchos habitantes estaban dormidos o habían apagado sus teléfonos.
En las ruedas de prensa del martes y miércoles, los funcionarios locales eludieron las preguntas sobre las alertas. El sheriff Leitha dijo que habrá que examinar lo sucedido, pero reconoció que “estas preguntas necesitan respuesta”.
El viernes cayeron casi 300 milímetros de lluvia por hora, un tercio de la precipitación media anual.
Las inundaciones súbitas, causadas por lluvias torrenciales que el suelo reseco no puede absorber, no son un hecho aislado.
Pero, según la comunidad científica, el cambio climático ha aumentado la frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos como inundaciones y sequías.
“Es una zona de Texas que experimenta ambos extremos del espectro del cambio climático (...) Las sequías se vuelven más extremas” y “la lluvia cuando llega provoca precipitaciones más intensas, con una mayor probabilidad de inundaciones repentinas”, explicó el meteorólogo Shel Winkley.
Fuente: AFP.