La segunda ciudad más grande de Corea del Sur también está llena de diversidad natural, gastronómica y artística. ¿Sabías que es la primera en tener un festival de cine internacional que además es uno de los más importantes de Asia?

Por: Jazmín Gómez Fleitas

Rodeada de 10 montañas y siete playas con siete puentes cada una, las posibilidades que ofrece son numerosas y sumamente variadas. Gracias a sus montañas, el senderismo es una de las mejores actividades y los turistas la aprovechan para visitar los milenarios templos budistas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Sus playas son una parada para refrescarse en el verano -una de las más populares es Haeundae Beach- como también de las mejores rutas gastronómicas para probar distintos sabores a mar. Está llena de cafeterías especializadas, bares en tendencia y mercados locales donde probar los mejores platos.

Una de las playas más famosas de Busan: Haeundae.

Culturalmente, es una explosión. Desde que se instaló el festival de cine, Busán impulsó la industria creativa y audiovisual convirtiéndose en uno de los mejores lugares para ser utilizado como locación de series y películas.

Además, recientemente la banda de k-pop BTS, fue nombrada como Embajador del World Expo 2030 para ayudar a promocionar la candidatura de Busán. ¿Sabías que dos de sus miembros nacieron allí? Jungkook y Jimin, quienes cuentan con su propio mural en la ciudad.

Ciudad del Cine

El Festival Internacional de Cine de Busan (BIFF) se lanzó en 1996 y desde entonces se convertió en el principal festival de cine de Asia. Con infraestructura de clase mundial y recursos humanos profesionales, Busan es ahora un referente en la industria cinematográfica.

El imponente Busan Cinema Center donde se realiza cada año su festival internacional.

Por ejemplo, el Busan Cinema Center fue construido para marcar el éxito del BIFF, siendo un símbolo gracias a su arquitectura futurística tanto como a su programa cultural anual de lo más completo.

Desde 1999, la Comisión de Cine de Busan ofrece una red completa de producción de películas que cubre la planificación, el rodaje y la distribución. Así también, en el 2014 la ciudad fue nombrada como “Ciudad del Cine” por la Unesco, permitiéndole ingresar a la Red de Ciudades Creativas que la beneficia para asegurar la igualdad de oportunidades en la industria como también el desarollo.

Su fascinante gastronomía

El mercado de pescado Jagalchi es toda una institución. Famosa por las señoras de carácter fuerte que no dudan en retar a los turistas si no les agrada que filmen videos, es también una parada obligatoria para ver toda la diversidad costera.

Para probar más platos locales, se recomienda el districto de Somyeon, como el corazón de Busan y una historia de dos ciudades. Por un lado, los rascacielos y luces de neón en cafeterías de moda y por el otro; los callejones poco iluminados con vendedores ambulantes en donde se encuentran desde fideos fríos hasta castañas asadas. Y que se recomienda recorrer de noche para disfrutarlo mejor.

Y finalmente, la carretera que bordea la playa de Gwangan. Está repleta de bares, enfriadores de cerveza y cafés de baristas, por lo que encontrar algo para probar no es problema.

También hay opciones de cerveza artesanal como Galmegi Pub, la primera microcervecería en Busan, o Beached un bar de deportes con una buena combinación de cerveza nacional e importada y una vista estelar del puente de diamantes de Gwangan, una deslumbrante estructura de 7,4 km que está hermosamente iluminada por la noche.

El puente de Gwnagan, Busan.

Gamcheon Culture Village

Es donde confluyen el arte, la historia y la cultura. La aldea cultural Gamcheon está construida en una empinada ladera de la montaña. Refugiados se establecieron en la aldea de Gamcheon durante la Guerra de Corea y cultivaron la región montañosa para ganarse la vida.

En el 2009, estudiantes, artistas y residentes decoraron la aldea como parte del Proyecto de Arte de la Aldea y, desde entonces, la ciudad se convirtió en una de las principales atracciones turísticas de Busan. Hoy es conocida como la “Machu Pichu de Busan”, “La ciudad Lego” o “El Santorini de Corea”, gracias a sus casas pintadas en tonos pasteles.

La ciudad está llena de espacios urbanos intervenidos, murales, instalaciones con esculturas que la hacen hermosa y fotogénica. También tiene cafeterías, locales de comida, todo enfocado al turismo local. Es uno de los destinos obligados al visitar Busan y una de las principales atracciones.

Una vista desde Gamcheon Culture Village en las montañas de Busan.

City Of Wonder: Todo esto es solo una breve descripción de lo que se puede explorar en esta ciudad. Mirá el emocionante video de promoción que nos presentaron en junio durante el Group Report Program del KOCIS en el que participé en Corea del Sur, que a mí ya me dieron ganas de conocerla.

Déjanos tus comentarios en Voiz