¡Ya tenemos fecha oficial! Y sobre todo para los fans de DC Comics esta es una muy buena noticia. Con todo el contenido de Warner que estrenará en simultáneo en cines y plataformas de streaming, la batalla por suscriptores será bien dura este 2021.
Por: Jazmín Gómez Fleitas (jazmin.gomez@gruponacion.com.py)
El avance oficial de su llegada apela directamente al fandom. Con clásicos del cine y la televisión desde Looney Tunes hasta Scooby-Doo y películas de culto como Matrix; hasta sagas inolvidables como El Señor de los Anillos o las series más memorables de los últimos años, desde Friends hasta How I Met Your Mother, y por supuesto, lo nuevo: House of Dragon el próximo años para todos los fans de Game Of Thrones.
Todas sus series taquilleras y originales disponibles en un solo lugar, cuando quieras y como quieras ver. ¿La diferencia con HBO Go? En HBO Max se alberga todo el contenido que no es producido solamente por HBO, sino producciones de las cuales compran sus derechos, como lo que ya ocurre en Estados Unidos con ella, y lo que vemos con Netflix que adquiere películas independientes, de otros países, etc.
Además, a HBO Go solo acceden quiénes cuentan con la suscripción a los canales por cable o satélite. A HBO Max cualquiera que lo tenga va poder suscribirse, lo que anunciaron aún es el costo que tendrá. Porbablemente lo hagan bien cerca de la fecha como ocurrió con Disney+. El esperado estreno de Dune ¿Se imaginan? ¿Ahora con cuál plataforma de streaming se van a quedar? El avance oficial aquí:
Dejanos tu comentario
Netflix dará el control a la IA para la búsqueda de contenidos
- Nueva York, Estados Unidos. AFP.
Netflix dijo ayer miércoles que prueba una interfaz de inteligencia artificial (IA) generativa para permitir a los suscriptores describir en lenguaje cotidiano el programa que buscan. Hasta el momento, solo se puede realizar búsquedas a partir del título de un filme o serie, el nombre de un actor o director, o el género del contenido. Ahora, un chatbot podrá asistir al usuario.
"Queremos que se pueda descubrir series o películas usando frases conversacionales naturales“, dijo en rueda de prensa Elizabeth Stone, directora de tecnología del gigante del streaming. “Por ejemplo, ‘Quiero algo divertido y alegre’, o ‘Quiero algo aterrador, pero no demasiado aterrador, y también quizás un poco divertido, pero no tanto como para reír a carcajadas’”, explicó.
Lea más: Netflix da un vistazo del final de “El juego del calamar”
Al igual que ocurre con las aplicaciones de IA como ChatGPT o Gemini, “este tipo de frases generará resultados” en la plataforma, indicó Stone sobre esta nueva funcionalidad, que se encuentra en fase de prueba y será ofrecida a más usuarios desde esta semana. Esta funcionalidad estará disponible en una versión de prueba opcional únicamente para el sistema operativo de Apple, iOS. “No está prevista su implementación más amplia por ahora”, precisó Netflix.
La novedad forma parte de la renovación del menú de inicio de Netflix, presentada el miércoles, que hace que la navegación sea más fácil, especialmente el acceso a las búsquedas, pero también más dinámica. Netflix interpretará “más señales, como los tráilers que el usuario está viendo o lo que mencionen en una búsqueda “para personalizar en tiempo real los contenidos sugeridos en el menú, detalló Stone.
Lea también: “Sin querer queriendo”: salió el tráiler de la serie de Chespirito
A más largo plazo, las conversaciones mantenidas en el chatbot se usarán como herramienta de personalización, “pero eso no ocurre actualmente”, apuntó. El uso de IA generativa ayudará a aprovechar mejor el inmenso catálogo de Netflix.
Una encuesta realizada en 2021 por la consultora Horowitz Research mostró que el 44 % de los consultados a menudo tenían dificultades para encontrar algo para ver en las plataformas de streaming. Ninguno de los otros grandes servicios de series o películas online cuenta todavía con una interfaz de búsqueda de contenido en lenguaje cotidiano.
Dejanos tu comentario
Netflix da un vistazo del final de “El juego del calamar”
Netflix publicó el tráiler de la tercera y última temporada de “El juego del calamar”, exitosa serie coreana que llegará a esta plataforma el viernes 27 de junio. La producción creada por Hwang Dong-hyuk debutó el 17 de setiembre de 2021, con 9 episodios; y regresó el 26 de diciembre de 2021, con 7 capítulos, mostrando una sangrienta competencia basada en juegos infantiles.
Luego del sangriento final de la temporada 2, que dejó a todos en vilo, la tercera y última temporada de la serie más popular de Netflix retoma la historia de Gi‑hun -el jugador 456- en su peor momento, señala la descripción de este explosivo avance, que anticipa esta premisa: “Una rebelión fallida, la muerte de un amigo y una traición en secreto”.
Lea más: Enrique Bogado, el actor paraguayo de “El eternauta”
Pero el juego del calamar no se detiene, por lo que Gi‑hun se verá obligado a tomar decisiones importantes ante juegos aún más mortales que ponen a prueba su determinación y la de los demás sobrevivientes. Y en cada ronda, estas decisiones conducen a consecuencias cada vez más serias. Mientras tanto, In‑ho retoma su función de líder para dar la bienvenida a los misteriosos VIP, y su hermano Jun‑ho sigue buscando la isla, sin sospechar siquiera que hay un traidor en su equipo.
¿Tomará Gi‑hun las decisiones correctas o el líder terminará doblegándolo? El director Hwang Dong‑hyuk -quien hizo historia en la edición n.º 74 de los premios Emmy al ser el primer asiático en ganar el premio a mejor dirección de una serie dramática- una vez más se encarga del guion, la dirección y la producción de la serie.
Lea también: “El Eternauta” logra el primer lugar de series de habla no inglesa
Dejanos tu comentario
“El Eternauta” logra el primer lugar de series de habla no inglesa
- Buenos Aires, Argentina. AFP.
“El Eternauta”, una producción argentina de ciencia ficción protagonizada por Ricardo Darín y ambientada en una Buenos Aires apocalíptica, es la serie de habla no inglesa más vista en Netflix en todo el mundo, informó ayer martes la plataforma. Basada en una mítica novela gráfica homónima de los años 50, la serie cumple el miércoles una semana en el catálogo.
Desde su estreno, “la historia de Juan Salvo ha dado la vuelta al mundo ingresando en el Top 10 global semanal de Netflix en el puesto #1 de series de habla no inglesa“, detalló la plataforma en un comunicado, que especificó que acumula “10,8 millones de visualizaciones en todo el mundo”.
Además, la serie “se ubicó en el Top 10 semanal de series en 87 países como Brasil, Francia, India, Estados Unidos, Italia, México, Alemania y España, entre otros”, añadió la nota de prensa. Dividida en seis episodios de una hora, “El Eternauta” adapta la historieta de proporciones épicas sobre un grupo de personas comunes que deciden unirse para hacerle frente a los alienígenas.
Lea más: Dominique Mamberti, el cardenal que anunciará el “Habemus papam”
“Si bien ahora está muy instalado el género apocalíptico, es una de las primeras historias que instala ese género y que va generando un poco sus reglas”, dijo a la AFP el creador y director de la serie, Bruno Stagnaro, sobre el cómic escrito por Héctor Oesterheld y dibujado por Francisco Solano López.
El realizador señaló que, con una impronta muy argentina, la serie plantea un tema universal como es el del humano que sale “a enfrentar la oscuridad”. Stagnaro también se enorgulleció de la factura tecnológica de la serie en tiempos de crisis de la industria audiovisual argentina por los recortes a la cultura del gobierno ultraliberal de Javier Milei.
“Podemos enfrentar como comunidad artística cualquier desafío que se nos ponga delante”, dijo el director. Darín, de 68 años, protagonizó “El secreto de sus ojos”, ganadora del Óscar a mejor película internacional en 2010, y las nominadas “Argentina, 1985” y “Relatos salvajes”.
Lea también: El nombre del futuro papa, símbolo de admiración o ruptura
Dejanos tu comentario
“Nunca se hizo algo así acá”, señaló Darín sobre “El eternauta”
- Buenos Aires, Argentina. AFP.
En Argentina, es considerada una historieta mítica. Sin embargo, nunca había sido adaptada a la pantalla. Cuando a la estrella del cine Ricardo Darín, sin experiencia en ciencia ficción, le ofrecieron protagonizar la serie “El Eternauta”, se asustó un poco. “Eso me ocurrió en la primera instancia, pero después me empecé a tranquilizar”, recuerda en una entrevista con AFP el laureado actor y productor argentino de 68 años, al referirse a los orígenes del proyecto.
Dirigida y guionada por Bruno Stagnaro, la superproducción que desembarcó en Netflix el miércoles 30 de abril cuenta la resistencia en Buenos Aires a un ataque alienígena a partir de la novela gráfica que el guionista Héctor Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López publicaron por entregas entre 1957 y 1959.
Darín, intérprete de “Nueve reinas”, “Relatos salvajes” o “El secreto de sus ojos”, ganadora del Óscar a mejor película extranjera en 2010, se entusiasmó con el papel del líder de la resistencia, Juan Salvo, cuando notó que los demás involucrados encaraban el desafío con un “enfoque muy serio”.
Lea más: EE. UU. aplicará aranceles a películas extranjeras para salvar a Hollywood
La misteriosa nevada tóxica que mata todo lo que toca, y que es apenas la primera avanzada de un ejército extraterrestre, “es algo absolutamente inesperado, sorpresivo, muy hostil”, cuenta. “Y si vos esto la contás con respeto, con seriedad (...) la gente va a abrazar la historia”. Para el actor, “El Eternauta” cautivó a generaciones porque es la épica del hombre común sin recursos ni poderes especiales que, unido al colectivo, enfrenta una amenaza totalitaria.
“Los pueblos que han podido sobrevivir son los que se juntaron codo a codo, se defendieron y se interesaron no solo por lo que les pasaba de forma individual (...) Extendieron el abrazo a otros”, agregó. Así la serie “interpela” al presente, opinó Darín. La historieta fue una botella lanzada por Oesterheld al mar con un mensaje “que se ha transformado hace mucho tiempo en esa especie de eslogan, de leitmotiv, que es: ‘Nadie se salva solo’”.
Esa dimensión política evolucionó en el tiempo, con las sucesivas versiones que escribió Oesterheld mientras profundizaba un compromiso militante por el que acabaría desaparecido por la dictadura militar argentina de 1976-1983. En esos años, los militares también desaparecieron a sus cuatro hijas, dos de ellas embarazadas, y a tres yernos: “Difícilmente uno pueda encontrar una historia parecida a la que tuvo él a nivel familiar, no tiene parangón”, se lamentó Darín.
Lea también: Enrique Bogado, el actor paraguayo de “El eternauta”
Rodaje agotador
La épica de la historia pedía grandes escenarios abiertos de aspecto apocalíptico que supusieron importantes desafíos corporales: “Físicamente fue muy, muy trabajoso”, enfatizó Darín, mucho mayor que el Juan Salvo de la historieta, corpulento y de unos 40 años.
“Cada día el fin del rodaje nos encontraba agotados y sin mucho tiempo de recuperación”, rememoró el actor, que participó de 113 de las 148 jornadas de grabación, muchas de ellas con la pesada vestimenta de Salvo para protegerse de la tormenta mortal y sobre inmensos sets cubiertos de toneladas de engorrosa nieve artificial.
“Y sin mencionar las cosas que ocurren en un rodaje de acción, en donde tenés que rodar, saltar, caer, chocar, pelearte; una serie de cosas que cuando tenés 25 o 30 años no pasa nada, pero yo que tengo 114...”, bromeó.
La escala de la serie conllevó también importantes retos técnicos, a los que se encontraron soluciones al nivel de Hollywood, como el rodaje con fondos virtuales dinámicos o la creación de “nieve” con cuatro materiales diferentes.
“Nunca se hizo algo así acá”, señaló Darín con un orgullo que resuena especialmente por la situación de crisis que atraviesa el cine y el sector audiovisual argentino a raíz de los recortes presupuestarios decididos por el presidente Javier Milei.
“Una gran paradoja”
Darín comenzará a rodar en unos días una película de título desconocido coproducida con su hijo, Ricardo “Chino” Darín, y a partir de septiembre estará en las tablas madrileñas con “Escenas de la vida conyugal”. Mientras, confía en que la repercusión de la serie será “de alto impacto”.
El actor planteó que “El Eternauta” reafirmará la alta valoración internacional sobre el cine argentino y que eso “construye una gran paradoja”, en tiempos en que el gobierno de Milei retiró el apoyo del Estado a la cultura y, específicamente, al Instituto Nacional de Cine (INCAA).
“¿Cómo se hace para sobrevivir a una valorización tan impactante fuera de nuestro territorio y encontrar gente dentro del nuestro que pone en duda la importancia del estímulo, de la defensa de la producción audiovisual?”, se preguntó Darín. Pese a que consideró “difícil de digerir” que el talento argentino dependa “de que alguna plataforma se interese en algún proyecto”, el intérprete aseveró que confía en que el sector audiovisual de su país va “a salir de esa instancia”.