El film del director de La la land contará con Brad Pitt y Margot Robbie en los papeles protagonistas. Se esperaba que fuese uno de los estrenos de este año, pero los planes cambiaron.
Paramount Pictures sigue reestructurando su calendario de estrenos. Babylon, lo nuevo de Damien Chazelle, director de La La Land y First Man, llegará recién en 2022 como consecuencia del covid-19.
Babylon se presenta como un drama clasificado para adultos ambientado en un importante periodo de transición de Hollywood: el salto del cine mudo al cine hablado a finales de los años 20.
Se trata de una historia original escrita por Chazelle, que mezcla personajes reales de la historia con personajes de ficción, y tendrá a Brad Pitt y Margot Robbie como grandes protagonistas y atractivos para el público.
Babylon iba a estrenarse el 25 de diciembre de este año pero finalmente se estrenará el próximo 25 de diciembre de 2022, tratándose no obstante de un lanzamiento limitado, ya que la idea es competir en temporada de premios: el estreno en Estados Unidos a nivel global se reserva para el 6 de enero de 2023 indicaba slashfilm sobre los reportes de Hollywood.
Estaba previsto que Emma Stone se ocupara de interpretar a Clara Bow, uno de los primeros iconos de Hollywood, que alcanzó su fama en el cine mudo y en 1927 no dudó a la hora de dar el salto a las películas con voz, aunque la actriz se salió del proyecto dejando paso a Margot Robbie. Pitt, por su parte, encarna a John Gilbert: un actor del cine mudo que buscará sobrevivir en la cambiante industria.
Paramount Pictures habría dotado al film de un presupuesto de 100 millones de dólares.
Dejanos tu comentario

Mitic trabaja en determinar el alcance de “datos robados”
El director de Protección de Información, del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Pedro Martínez, se refirió sobre la alerta lanzada por la cartera en torno a nuevos incidentes cibernéticos que habrían afectado a varias instituciones públicas, según se reportó ayer domingo a través de un comunicado.
“Hasta ahora tenemos identificada una serie de portales que fueron vulnerados de distintas naturalezas, que son variadas. Cada caso tiene su particularidad y lo estamos gestionando en conjunto con cada entidad. Se trata de una investigación en curso por lo que el alcance aún lo estamos determinando”, sostuvo el director de Protección de Información del Mitic, este lunes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informó a través de sus cuentas oficiales que se detectaron incidentes cibernéticos que afectaron recientemente a sistemas informáticos de diversas instituciones públicas.
El funcionario de Mitic detalló que entre las instituciones afectadas figuran: la Presidencia, el Ministerio de Salud, Ministerio de Justicia, Ministerio del Trabajo, Secretaría Nacional de Deportes, Cámara de Diputados, el Gabinete Civil, la Dirección de Meteorología, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Administración Nacional de Navegación y Puertos, Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales y Gabinete Militar.
“Estamos trabajando a tiempo completo desde el fin de semana, tratando de llegar a buen puerto para que esto no se pueda propagar a mayor volumen. Cada grupo de personas tiene su iniciativa, nosotros nos enfocamos en tratar de contener esto para que no pueda seguir avanzando y mitigar futuros ataques. En algunos casos estos ataques pueden traducirse en fines comerciales los objetivos, pero no podría decir que sea el caso ahora", indicó.
Martínez también puntualizó: “No podemos determinar aún el alcance de datos que robo, si es que lo hizo porque lo estamos llevando en curso, entonces es difícil atribuir un propósito basado en sospechas, pueden ser variados los motivos“.
Detalló que Mitic se encuentra brindando su apoyo técnicos a los departamentos de tecnología de cada institución afectada con la finalidad de contener la amenaza. “De un tiempo a esta parte, estamos registrando eventos que están tomando mayor notoriedad, pero esto es constantes, todo el tiempo estamos respondiendo ante denuncias“, comentó.
Dejanos tu comentario
India celebró su primera Cumbre Mundial Audiovisual y Entretenimiento
La primera Cumbre Mundial Audiovisual y de Entretenimiento de la India, WAVES 2025, comenzó esta semana con representantes de más de 100 países unidos en un ecosistema global de talento y creatividad.
En la apertura de WAVES 2025, el pasado 1 de mayo en la ciudad de Mumbai, el primer ministro Narendra Modi destacó la importancia del encuentro, al cual calificó de una ola de cultura, creatividad y conectividad universal, según lo publica el portal Prensa Latina.
Consideró, además, la cumbre como una muestra del vasto mundo del cine, la música, los videojuegos, la animación y la narrativa, ofreciendo una plataforma global para que artistas y creadores conecten y colaboren.
Rica historia cinematográfica
Reflexionó sobre la rica historia cinematográfica de la India en la Cumbre WAVES y subrayó el impacto del cine indio durante el último siglo, afirmando que ha llevado con éxito la esencia cultural del país a todos los rincones del mundo.
El jefe de Gobierno reiteró la visión de “Crear en la India, Crear para el Mundo”, al afirmar que la tradición narrativa del país ofrece un tesoro invaluable que abarca miles de años.
Lea más: Lula viaja a Rusia y China con reuniones previstas con Putin y Xi
Destacó que hay miles de millones de historias en la India, atemporales, inspiradoras y verdaderamente globales, que abarcan temas culturales, de ciencia, deportes, coraje y valentía, dijo.
Modi comentó que el panorama narrativo de la India combina ciencia con ficción, heroísmo con innovación, conformando un vasto y diverso ecosistema creativo.
Economía naranja en la India
Este es el momento del amanecer de la Economía Naranja en la India. Contenido, Creatividad y Cultura: los tres pilares de la Economía Naranja”, exclamó.
Instó a la plataforma WAVES a asumir la responsabilidad de compartir las extraordinarias historias de la India con el mundo, presentándolas a las futuras generaciones a través de formatos nuevos y atractivos.
También señaló que la fortaleza de la India reside en respetar y celebrar los logros artísticos globales, lo que refuerza el compromiso del país con la colaboración creativa.
Enfatizó en que, al crear contenido que refleje los logros de diferentes culturas y naciones, WAVES puede fortalecer la visión de la conectividad global y el intercambio artístico.
La primera edición de WAVES está diseñada con múltiples áreas para generar un impacto significativo, entre las que resalta el Diálogo Global de Medios con la participación de ministros y responsables políticos, el cual tendrá lugar mañana. Dicha sesión culminará con la Declaración de WAVES como documento rector de políticas.
También incluirá debates de expertos, una exposición, un bazar para facilitar la creación de redes empresariales.
Además, de WaveXcelerator, una iniciativa para apoyar a las startups de medios con mentoría y financiamiento.
Te puede interesar: Emiratos impartirá clases sobre IA desde el preescolar
Dejanos tu comentario
Itaipú debate posibilidad de extender el negocio de la energía a la producción solar
El director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, no descarta la posibilidad de que la entidad binacional impulse proyectos de generación de energía no hidráulica, mientras avanza la instalación de una planta solar flotante. Agregó que es un tema debatido constantemente con las autoridades brasileñas, quienes ven “con buenos ojos” la posibilidad de concretar el planteamiento.
“Yo no quiero aseverarlo con firmeza, pero todas conversaciones tienden hacia que esa posibilidad sea concreta. No hay mayores problemas de tener una visión de que el negocio de la generación de energía pueda expandirse y pueda haber otras alternativas, de hecho ya lo estamos viendo“, dijo Zacarías, este martes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo siguió sosteniendo que “este tema lo venimos hablando con el director brasileño Enio Verri, y nuestros gobiernos ven con buenos ojos la posibilidad de la inserción de Itaipú en otros negocios energéticos y ver la posibilidad de que la entidad sea un generador de mayor volumen de energía, pero esto tiene su tiempo para masticarlo”.
Las afirmaciones de Zacarías surgieron luego de que, días atrás, autoridades de la Unión Industria Paraguaya (UIP) hayan lanzado un comunicado en el que alertaron sobre un déficit de energía para el año 2030 si no se amplía la matriz energética del Paraguay. Señalaron que el conflicto energético impactará fuertemente en el bolsillo de los consumidores y representará una traba para el desarrollo del país.
Planta solar flotante
Por otra parte, Zacarías se refirió en torno a la instalación de una planta solar flotante en la margen derecha del embalse de la Itaipú. Este plan piloto busca ofrecer una alternativa ante posibles deficiencias con el suministro energético.
“Esto será experimental, nuestra intención es conocer el funcionamiento de una planta solar en un espejo de agua, verificar su rendimiento, condiciones técnicas y anclaje en el lago de Itaipú. Con todo esto se evaluará y se generarán propuestas posteriores, esto puede crecer, será la primera (planta solar) sobre una lamina de agua“, comentó.
Un total de 2.435 flotadores, que representan aproximadamente el 30 % del total previsto, ya se encuentran en la zona de obras donde será instalada la planta solar flotante. Se trata de los flotadores de plástico de alta densidad (HDPE) que se utilizan para sujetar los paneles.
Te puede interesar: Taiwán condecora al embajador Fleitas por término de misión
Dejanos tu comentario
Exitosa primera fecha del Campeonato de Pintores con historias de superación y premios
El sábado 26 de abril se llevó a cabo la primera fecha del campeonato nacional de pintores de obra, con la participación de 60 pintores. El evento fue una fiesta total, con mucha alegría, aprendizaje, sorteos y premios. La segunda fecha está marcada para el próximo 24 de mayo, con convocatoria abierta para los interesados del departamento Central.
En conversación con La Nación/Nación Media, Enrique López Arce, especialista en empleo, mencionó que se compartieron historias conmovedoras de superación personal a través del oficio de la pintura. Participaron 58 hombres y 2 mujeres, una de ellas de 17 años.
Una joven de 23 años, madre de tres hijos, relató cómo, gracias a su trabajo como pintora, logra mantener a su familia. López Arce contó que la joven madre con su trabajo diario gana incluso más que el salario mínimo.
Otra historia destacada fue la de un pintor veterano, de casi 70 años, quien lleva 45 años en el oficio. “Le pregunté si él con su esfuerzo pudo comprarse la casa y me respondió ’me hice para mi casa, tengo mi casa propia, pero también con mi trabajo compré otras dos casas para alquilar’”, mencionó.
Puede interesarle: Paraguay vende leche en polvo a 30 países y busca consolidarse como exportador
Premios
Todos los participantes fueron reconocidos y premiados por su esfuerzo y dedicación. Cada pintor recibió vales de compra, baldes de pintura, rodillos, pinceles, llanas y otros equipos de trabajo. Además, se realizaron sorteos especiales donde se entregaron kits completos de pintor valorados en dos millones de guaraníes, taladros y otros materiales importantes para su labor diaria.
Además, se organizaron concursos de baile y actividades recreativas. Más allá del concurso fue un ambiente festivo entre los participantes que acudieron acompañados de sus familiares.
Objetivos
El especialista en empleos mencionó que este campeonato tiene cuatro objetivos: reconocer la labor de los pintores, quienes muchas veces no reciben el reconocimiento que merecen en el mundo de la construcción; capacitar en nuevas técnicas; incentivar la colaboración entre los participantes; y a través de la competencia, identificar y premiar a quienes demuestren mayor destreza técnica, limpieza, terminación y eficiencia en los trabajos.
Segunda fecha
El equipo que logre el primer puesto recibirá en efectivo la suma de G. 2.000.000, más vales de pintura por la suma de G. 1.000.000. El equipo que llegue al segundo lugar ganará G. 1.000.000 en efectivo y vales de pintura por G. 500.000. Por último, el equipo que se quede en tercer lugar del podio será premiado con G. 500.000 en efectivo y vales por valor de G. 250.000.
Los interesados en participar en la segunda fecha, que será el próximo 24 de mayo, aún pueden inscribirse a través del contacto 0983 185 281. Los mismos harán una competencia previa para poder igualar las condiciones con los que ya participaron en la primera jornada.