Son uno de los problemas estéticos que más preocupan a las embarazadas, pero existen algunas medidas preventivas que ayudan a evitarlas, más aún si se acompañan de constancia y dedicación.

Las estrías son unas pequeñas lesiones en la piel que aparecen durante la etapa de gestación debido a que el cuerpo de la mujer se ve sometido a un estiramiento, no solo en la zona de la barriga, también en otras como los pechos, caderas o muslos.

Este aumento del volumen hace que se rompan las fibras de elastina y colágeno de la piel, lo que da lugar a las cicatrices denominadas: estrías. Si bien este es el principal motivo de su aparición, también puede ser generada debido a la sequedad de la piel y los cambios hormonales que alteran la producción de colágeno.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Otros factores es el sobrepeso o la predisposición genética que hace que las estrías aparezcan de generación en generación. Si bien entre el 50 al 90% de las embarazadas desarrollan estrías en su cuerpo, la buena noticia es que muchas de ellas se desvanecerán con el tiempo y se volverán menos notorias.

Para prevenirlas, es importante saber que desde el inicio del embarazo debes tener la piel bien hidratada, por lo que es fundamental aplicar una crema hidratante o un aceite indicado para embarazadas al menos dos veces al día. Las cremas antiestrías son de gran ayuda porque cuentan con sustancias que favorecen la formación de fibras elásticas y de colágeno, y tienen activos reparadores.

La centella asiática o la rosa mosqueta son componentes que ayudan a que la piel sea más elástica, y los aceites esenciales también son grandes aliados durante el embarazo, ya que cuentan con proporciones altas de elementos que favorecen el estiramiento y ayudan al cuerpo a prepararse para el futuro crecimiento de la barriga y la inevitable subida de peso.

5 Formas de hacer frente a las estrías

1. Alimentación saludable. Las estrías pueden aparecer simplemente porque te faltan ciertos nutrientes esenciales. La vitamina C, E, D y el zinc son algunos de los elementos claves en el plan de alimentación durante el embarazo que pueden ayudar a prevenirlas. También debes asegurarte de consumir una cantidad adecuada de proteínas.

2. Hidratación. Beber suficiente agua es beneficioso durante el embarazo porque ayuda a llevar los nutrientes a la mamá y al feto en crecimiento. Previene las infecciones del tracto urinario (ITU), evita la fatiga, previene la hinchazón, alivia las náuseas matutinas, combate contra la sequedad de la piel e impulsa la suavidad de la misma, lo que lleva a menos probabilidades de desarrollar estrías.

3. Tomar un poco de sol. La vitamina D también puede ayudar a evitar las estrías durante el embarazo, pero es importante tener cuidado cuando te expones a la luz solar directa, especialmente en esta etapa porque la piel tiende a ser más sensible. Debe tener cuidado de no sobrecalentarte o deshidratarse demasiado.

Te gustaría saber: Estos ejercicios podés practicar si estás embarazada

4. Actividades físicas. Hacer ejercicio regularmente ayuda a mantenerse en forma durante el embarazo, y esto es muy importante para el bienestar en general. Además, un buen tono muscular evita las microroturas de la piel.

5. Masajes. Masajear en forma circular en los pechos, caderas, barriga y muslos, aplicando una crema antiestrías estimulan la circulación. Para fortalecer la piel también puedes darte suaves pellizquitos.

Déjanos tus comentarios en Voiz