El dúo dice que es una canción que va a sorprender y revolucionar el panorama musical. La misma ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.
Este nuevo single trata de la conveniencia o no de una pareja, situación con la que muchos se pueden sentir identificados a lo largo de su vida. “Es nuestro tema más ‘diferente’, teníamos muchas ganas de presentarles un tema así”, comentaron Adexe y Nau.
Es una muestra de la evolución musical de estos hermanos canarios, que por primera vez se atreven con un sonido auténticamente pop, sin dejar de lado sus raíces latinas.
Durante 2021, los artistas han publicado cinco singles, entre los que están Fruto prohibido, Nada Serio y Mambeo, con los que han superado 15 millones de streams y con los que también han superado los 54 millones de views en YouTube.
Además, Adexe y Nau se han convertido en los primeros artistas españoles en conseguir el botón de diamante de YouTube tras haber superado la impactante cifra de 10 millones de suscriptores en la plataforma.
Diferente fue compuesto por los propios hermanos Adexe y Nau, junto con Came Beats, Joel Lírica, Kenny Yi y Jaime Cosculluela. El nuevo tema cuenta con un videoclip con temática ochentosa, grabado en Madrid por el director Mouwli.
Dejanos tu comentario
Mov Crew representa a Paraguay en Torneo del Reggaetón
El colectivo de danzas urbanas Movimientos Crew (Mov Crew), originario de la ciudad de Julián Augusto Saldívar, participará en el Torneo Internacional del Reggaetón (TIR) Experience 2025, que se celebrará del 27 al 29 de junio en Buenos Aires (Argentina). El grupo prepara una puesta en escena cargada de energía y orgullo nacional tras consagrarse campeón en la categoría Adulto durante la eliminatoria nacional del TIR Paraguay en el 2024.
“Nuestra meta es que cada presentación sea un puente que conecte al mundo con la creatividad, la pasión y la resiliencia de la juventud paraguaya”, señala Natalia Valdez, directora ejecutiva de Mov Crew. “Llegamos a Buenos Aires decididos a dejar el nombre de Paraguay en lo más alto y a inspirar a la próxima generación de bailarines”.
Fundada en 2011 pasando a ser sus líderes Guille Ortiz, Natalia Valdez, Adrián Patiño y ahora Maida Delgado, Mov Crew formó a decenas de jóvenes talentos y ha representado al Paraguay en competencias internacionales. Entre sus logros más destacados figura su participación en Hip Hop International 2017, en Phoenix, Arizona (Estados Unidos), que catapultó al equipo al circuito global de danzas urbanas.
Lea más: Josías Montanía estrenó su primer álbum
El Torneo Internacional del Reggaetón reunirá a los mejores equipos de Latinoamérica y el mundo. Mov Crew representará al Paraguay en la categoría Adulto, mostrando una propuesta que combina storytelling, técnica y la identidad cultural paraguaya. Liderado por Maida Delgado estos jóvenes talentos están dándolo todo para dejar en alto la bandera paraguaya
Con más de dos décadas dedicadas a las artes escénicas, Valdez dirige la Academia de Danza “Ballet Movimientos”, donde integra disciplinas como hip hop, reggaetón, jazz y teatro físico. Su visión interdisciplinaria ha hecho de Mov Crew sea un referente en innovación coreográfica y formación integral de artistas.
Lea también: Concurso de Cortos Acesip abre nueva convocatoria
Dejanos tu comentario
¿Te animás con la salsa agridulce? Aquí va una receta con pollo
Pese a estar en otoño y a punto de entrar en invierno, en estos días se dieron jornadas calurosas. Un plato ideal para días como estos, en donde perdemos el apetito y estamos sin muchas ganas, es preparar algo rápido, sencillo y sobre todo liviano.
En esta receta se destaca, por ejemplo, los beneficios del vinagre, que se incluye entre los ingredientes, entre los cuales están: ser un excelente antioxidante, un fantástico limpiador de bacterias y hongos, además de estar recomendado para diabéticos.
Para esta receta te dejamos los ingredientes sencillos y que casi siempre los tenemos en casa, porque forma parte de platos que a diario se preparan.
Lea también: Conocé los beneficios del diálogo interno positivo
Ingredientes
1 muslo de pollo
3 cucharadas de salsa de soja
1 cucharada de azúcar
3 cucharadas de vinagre
Te puede interesar: “Office siren”, una tendencia liberadora para lucir en la oficina
Cocinar no te llevará mucho tiempo, quizás, lo que más demore sea deshuesar. Abajo te contamos los pasos que debes seguir para deleitarte con este delicioso plato con sabor oriental.
Preparación
- Preparar el muslo de pollo sin hueso.
- En una sartén, añadir aceite y cocinar ambos lados del pollo.
- Una vez dorado, agregar: salsa de soja, azúcar y vinagre.
- Dejar reducir y ¡listo el plato!
Te puede interesar: Hablar con uno mismo puede ser beneficioso, según especialista
Dejanos tu comentario
Un lustro de contar historias de manera diferente
Hoy domingo 14 de abril se cumplen exactamente cinco años de la primera edición de El Gran Domingo de La Nación, cuya misión ha sido volver a ese periodismo escrito que pueda reconciliarnos con un trabajo más descansado, sin ese ruido propio del trajín diario, de la vorágine informativa del día a día.
- Imágenes: Nicodemus Espinosa / Archivo
Un lustro atrás nacía un proyecto que se caracteriza por su constancia, variedad y agudeza, una propuesta periodística que busca darle al lector una narración más fresca con la exigencia de dotarle a cada nota de la perspectiva clásica del buen periodismo.
Hace cinco años, un proyecto que tenía como cabeza a la querida Marycruz Najle (†) veía la luz: El Gran Domingo, una propuesta que ya se ha posicionado en la actualidad dentro de la agenda editorial semanal y que hoy está de aniversario.
Una mirada retrospectiva de los cinco años de trabajo muestra variedad de temas, enfoques e intereses, que sin dudas convergen en la intención de ofrecer a los lectores la oportunidad de superar el breve contacto con el papel o la web para poder adentrarse al viejo ritual de la lectura de fin de semana.
UN HITO
Sin dudas la pandemia del covid-19 fue un hito para la historia de la humanidad y registró a fuego la cotidianeidad de la información dentro de los medios de comunicación del mundo. Por ello, también fue un tema constante dentro de las ediciones de este especial.
No obstante, más allá de ello, la mirada al retrovisor que muestra lo acontecido en el desarrollo de este proyecto observa que atrás quedaron temas e inquietudes recurrentes, búsquedas no obligadas que finalmente constituyen lo esencial de El Gran Domingo: en diversos formatos, como crónicas, reportajes y entrevistas, se ven una y otra vez publicaciones sobre historia, arte, ciencia, deporte y otras variadísimas ramas del conocimiento.
En este tiempo se hizo presente la labor de rescatar la historia para repensarla y redescubrirla, sea a través de lugares y episodios emblemáticos, sea por análisis de libros o con la participación de numerosos historiadores e intelectuales que dieron profundidad a cada material.
El Gran Domingo también en reiteradas veces se esforzó para poner en valor el trabajo de los artistas locales, sus producciones, historias y miradas. Así también, la cultura contemporánea pone en relieve al deporte, que es transversal a la narrativa cotidiana. Por ello, desde este especial desfilaron las estrellas paraguayas de las más diversas modalidades.
Y, finalmente, con la ciencia, desde la genética, la astronomía, la biología, la psicología, la informática y otras disciplinas, se buscó aportar perspectiva de análisis y ensanchar la labor divulgativa de investigaciones que vienen realizando profesionales paraguayos.
Personajes y acontecimientos que forman parte de la narrativa nacional se han puesto bajo la lupa de referentes de la historia en estos cinco años dentro de estas páginas. A continuación, rescatamos fragmentos de cinco notas que a través de la masiva reacción de los lectores han quedado como algunas de las más recordadas.
HISTORIA
“La trágica semana santa del 76″ (21-04-2020)
“En abril de 1976, el comisario Camilo Almada Morel se instala en la Delegación de Gobierno de Misiones con la orden de aniquilar la organización campesina. El ave negra de la represión y la muerte empezó a sobrevolar los ranchos campesinos con la complicidad de autoridades nacionales y regionales. En vano monseñor Ramón Bogarín golpeó las puertas de la misma Delegación de Gobierno. La orden de reprimir era del dictador.
Un reporte escalofriante del propio Almada a su mandamás, el sanguinario Pastor Coronel, mencionaba que fueron capturados 11 campesinos y que 6 habían sido ‘empaquetados’, una poco elusiva forma de decir que fueron ejecutados”.
DEPORTES
“Con el básquet en la sangre y el corazón de campeona. Entrevista a Paola Ferrari”.
(2-06-2019)
Hacia Francia se marchará en el mes de octubre próximo, una vez que finalice el Panamericano (Americup) de Lima, Perú, en el que participará con la selección paraguaya. El Nantes de Francia, su nuevo equipo, empieza la pretemporada en agosto, pero le dan permiso para defender a la selección de su país. Llegará con buen ritmo de competencia cuando se incorpore. Las razones para ir a Francia también son económicas: “Pagan mejor que en España, además tienen condiciones diferentes. Siempre entra en el debate que las mujeres ganamos menos que los hombres. Lastimosamente es así. Seguimos luchando por la igualdad. Depende mucho de la carrera deportiva que hayas tenido. En mi caso, llevo muchos años viviendo de esto y no me puedo quejar. Ojalá haya más igualdad”, dice Paola, que recuerda así el debate constante que se da entre las deportistas mujeres de cualquier disciplina.
ARTE
“Mi profesión es mentir”. Entrevista a Arnaldo André (26-01-2020)
Se lo recuerdo. Cuarenta y cinco años pasaron desde entonces. “¡Upa! (se ríe). ¿Por qué me lo recordás?”. Vuelve a reír. “Aquella novela me encontró después de haber hecho tres trabajos con Migré. Fue la primera vez que me tocó interpretar a un paraguayo y contar una historia que tenía que ver con una familia paraguaya que no era mi historia, pero… se parecía demasiado”. ¿En qué? “En que cuando me largué de Asunción a Buenos Aires vine solo y después llegó mi familia. Fue una gran experiencia porque Migré comenzó a escribir algunos guiones con algunas palabras en guaraní y, desde entonces, y en algunos casos hasta el día de hoy, muchos recuerdan cuando decía ‘rohayhu’ (te quiero). Fue muy importante para mí. ‘Piel Naranja’ es la novela que más quiero”.
SALUD
“Los héroes del IPS en la lucha contra el virus”. (6-09-2020)
“Una de las muchas historias tristes que les tocó vivir en IPS fue la internación, casi al mismo tiempo, de un matrimonio con covid positivo. Ambos fueron intubados en terapia intensiva. Uno de ellos falleció y su sobreviviente –al despertar de su coma inducido– preguntó por su cónyuge y el médico, con el alma hecha pedazos, debió contarle lo sucedido.
‘Esa persona que recibió la tremenda noticia estaba sola, en su cama de terapia, sin el abrazo y el consuelo característico de familiares. No le importó haber sobrevivido: ¡quedó con el alma destrozada! Lo único que pedía era salir de alta para visitar la tumba de su cónyuge. Son momentos muy duros. Y el personal de blanco está ahí, sigue peleándole a la muerte’, concluyó el doctor Ruiz Pérez”.
TURISMO Y NATURALEZA
“Mocito Isla: un santuario natural enclavado en los humedales del Ypoá” (9-07-2023)
Los principales guardianes de este prodigio de la naturaleza de unas 35 hectáreas son los intrincados y laberínticos caminos que pueden llegar a disuadir hasta al más osado de los aventureros. Tras no pocas dificultades, llegamos al fin cerca de las nueve de la mañana al lugar convenido, una casa de típico estilo kulata jovái cuyo patio posterior hace las veces de atracadero de botes. Una vez que arribamos al “puerto” ubicado en la compañía Caapucumí nos comunicamos con doña Claudelina Franco, encargada de las comunicaciones para la coordinación de las visitas a la isla, a fin de avisarle que ya habíamos llegado.
“Ohótama che ména penderekávo. Agaite oguaheta” (Ya se va mi marido a buscarles. Enseguida llega)”, nos dice del otro lado en una breve conversación entrecortada por interferencias en la señal. Pocos minutos después observamos a un hombre enjuto de avanzada edad y curtida piel morena que por las noches bien puede ser tomado por Caronte. Al tiempo que aparca mansamente el bote en el rústico muelle nos saluda con tono animado: “Mba’éichapa. Pejupi katu. Barco ko ýpe ojecarga porque nda’irruédai” (¿Qué tal? Suban. El barco se carga en el agua porque no tiene ruedas), nos invita don Catalino Franco largando una leve carcajada, quizá advirtiendo cierta renuencia de nuestra parte para abordar la pequeña embarcación.
MARYCRUZ Y MARIO RUBÉN
Estos años de El Gran Domingo sirvieron de oportunidad para que dos destacados trabajadores de la prensa local compartan con sus lectores sus últimas redacciones: Marycruz Najle y Mario Rubén Velázquez, de las mejores plumas del periodismo paraguayo, formaron parte central de este proyecto que al cumplir cinco años también les brinda un sentido homenaje.
Dejanos tu comentario
Los Grammy dejan de lado de nuevo a la música latina
Los Ángeles. AFP.
Con la llegada de la temporada de premios en la industria del espectáculo en Estados Unidos siempre hay quienes quedan insatisfechos, pero la historia de la Academia de la Grabación dejando de lado a artistas latinos parece más una norma que una excepción.
Ningún latino fue nominado al Grammy a mejor álbum, grabación, canción o nuevo artista, las cuatro categorías más importantes de los premios de la música que se celebrarán el próximo domingo 4.
Para algunos críticos, esto cayó como un balde de agua fría, dado que la histórica nominación de Bad Bunny en 2023 a álbum del año parecía una señal de que la Academia de la Grabación estaba prestando atención al público de la música latina. Pero la inclusión del primer trabajo en español en esa categoría no se volvió tendencia.
Observadores de la industria se sorprendieron de que Peso Pluma, el imparable artista mexicano que cerró el año con una seguidilla de éxitos, se quedara por fuera de la categoría de artista revelación.
El cantante de 24 años, que irrumpió en la escena global, apenas entró en la categoría de mejor música mexicana.
“Al dejarlo fuera de los premios en las categorías generales, no solo están desairando a un artista”, escribió un crítico de la revista Rolling Stone.
“Están descartando toda una ola de nuevos talentos que está cambiando el escenario musical”.
Lo mismo ocurrió con la estrella colombiana Karol G, que fue nominada solo en música urbana. En tanto, la megaexitosa colaboración de Shakira y Bizarrap, que rompió 14 récord Guinness con más de 60 millones de visualizaciones en un día, no entró en ninguna categoría.
El rapero puertorriqueño Eladio Carrión fue otra de las ausencias que llamó la atención de los críticos.
Al igual que otros géneros, la música latina tiene sus propias categorías entre la lista de más de 90 premios Grammy que se entregan. Pero, además, cuenta con su propia premiación.
La Academia Latina de la Grabación, establecida en 1997, celebra desde el 2000 los Grammy Latinos para reconocer especialmente la música en español.