Un episodio de la serie animada estadounidense Los Simpson, en el cual la familia visita la Plaza de Tiananmen en Pekín, fue eliminado de la programación de la plataforma de videos online Disney+ en Hong Kong.
La omisión de este episodio provoca el temor de que la censura se convierta en norma en el centro financiero, como ocurre en la vecina China continental.
Disney+ comenzó a emitir a mediados de noviembre en Hong Kong, y los espectadores más familiarizados con la serie constataron rápidamente la ausencia de un episodio dedicado a China.
Se trata del episodio 12º de la temporada 16ª, que fuera emitido por primera vez en 2005, en el que la familia viaja a China con la esperanza de adoptar un niño.
Durante su estadía, visitan la Plaza de Tiananmen en Pekín, en la cual las manifestaciones pro-democracia fueron sangrientamente reprimidas en 1989.
En el dibujo animado, un cartel reza “En este lugar, en 1989, no pasó nada”, una guiñada irónica a la manera en que Pekín ha tratado de borrar la masacre registrada entonces de la memoria colectiva.
Este lunes, la AFP consultó a Disney+ Hong Kong y respondieron que los episodios 11º y 13º están disponibles, pero no así el 12º. No queda claro si fue la propia Disney+ que retiró este episodio o si las autoridades le ordenaron hacerlo.
Ante las preguntas de la AFP, el gigante del ocio estadounidense se negó a hacer comentarios, al igual que el gobierno de Hong Kong.
El enclave disfrutaba desde hace mucho tiempo atrás de libertades artísticas y políticas que no existen en China continental. Pero, para poner fin a las protestas masivas, a veces violentas, pro-democracia que sacudieron al territorio en 2019, Pekín le impuso el año pasado una ley de seguridad nacional que prohibió la mayor parte de la disidencia.
En junio pasado, Hong Kong brindó a un Comité de censura potestades para prohibir cualquier filme que considere que pueda constituir una amenaza para la seguridad nacional.
La semana pasada, la jefa ejecutiva designada por Pekín, Carrie Lam, se comprometió a llenar con celeridad las lagunas existentes respecto a internet y adoptar una reglamentación relativa a las fake news.
Dejanos tu comentario
El presidente chino Xi Jinping visitará Rusia del 7 al 10 de mayo
- Fuente: AFP
El presidente chino Xi Jinping visitará Rusia del 7 al 10 de mayo, anunció el domingo el Kremlin, y participará junto a su homólogo ruso Vladimir Putin en las celebraciones de los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial.
El Kremlin señaló también que Xi participará en conversaciones bilaterales sobre el “desarrollo de las relaciones de asociación global” y sobre “los problemas actuales en la agenda internacional y regional”.
Las fechas de la visita de Xi coinciden con las de una tregua de tres días (8 al 10 de mayo) en la guerra en Ucrania propuesta por Putin. En Kiev, esta tregua es vista como una manera de evitar ataques ucranianos que pudieran perturbar las ceremonias.
China se presenta como parte neutral y posible mediadora en el conflicto de Ucrania, pero sigue siendo un aliado político y económico clave de Rusia.
Lea más: A días del cónclave: “No habrá Francisco II”, dice vaticanista
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski consideró que esta breve tregua no es más que “un gesto teatral” de Putin.
“Es imposible entenderse acerca de algo en tres, cinco o siete días (...) Es imposible encontrar un plan con el que establecer las siguientes etapas para terminar la guerra. No me parece serio”, dijo Zelenski el viernes a un grupo de medios, entre ellos AFP.
“Nadie ayudará a Putin a jugar este tipo de juego para darle una atmósfera agradable a su salida del aislamiento el 9 de mayo, y poner en confianza y seguridad a sus dirigentes, amigos y socios que irán a la Plaza Roja”, agregó.
Este año se prevé que una veintena de dirigentes acompañen a Putin en las celebraciones del 9 de mayo en Moscú.
Entre ellos figuran el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. También se espera la presencia de dirigentes de países socios como Bielorrusia, Cuba, Venezuela y Kazajistán.
Zelenski subrayó que no se puede garantizar “la seguridad” de los dirigentes presentes. “No sabemos lo que hará Rusia (...) Podría tomar distintas medidas, como incendios o explosiones, para luego acusarnos”, planteó.
Ucrania bombardea objetivos en Rusia con sus drones de largo alcance, y ha golpeado Moscú en varias ocasiones, en respuesta a los ataques rusos.
El comentario del mandatario ucraniano sobre la seguridad de las celebraciones del 9 de mayo en Moscú fue fustigado por la diplomacia rusa, que lo tachó de “amenaza directa”.
Dejanos tu comentario
Revelan el megaelenco de la próxima película “Avengers: Doomsday”
- Los Ángeles, Estados Unidos. AFP.
Marvel Studios, de Disney, reveló ayer miércoles el elenco de su próxima entrega de “Avengers”, seis años después de que “Avengers: Endgame” se convirtiera en la cinta más taquillera de todos los tiempos. Ian McKellen y Patrick Stewart están entre quienes sorpresivamente regresan al equipo de superhéroes para “Avengers: Doomsday”, prevista para mayo de 2026.
Se unirán a un grupo de favoritos de los fanáticos incluyendo a Robert Downey Jr. y Chris Hemsworth, confirmó un anuncio de cinco horas que se viralizó. Las películas de superhéroes de Marvel se convirtieron en la franquicia más lucrativa de Hollywood, acumulando entre todas más de 30.000 millones de dólares.
“Avengers: Doomsday” aspira a ser una cinta de grupo taquillera al estilo del pináculo de la franquicia, “Avengers: Endgame” de 2019, que acumuló 2.800 millones de dólares. Esa cinta fue por poco tiempo la película más taquillera de la historia, hasta que la original “Avatar” recuperara el puesto con un nuevo lanzamiento en los cines.
Al igual que “Endgame”, “Doomsday” juntará a personajes y unirá tramas en un gran desenlace para más de una docena de películas de Marvel previas. Mientras que varios superhéroes que están de regreso, y sus actores, fueron anunciados con antelación, Marvel reveló el equipo completo en un video transmitido en vivo.
Lea más: Ana Ivanova, la actriz que siempre siguió aprendiendo
Entre las sorpresas están los octogenarios actores Stewart y McKellen, quienes aparecieron previamente en entregas de “X-Men”. Entre los favoritos que están de vuelta se cuenta Thor (Hemsworth), Ant Man (Paul Rudd) y Loki (Tom Hiddleston). Los nombres de los actores aparecieron en los respaldos de sillas de director al estilo de Hollywood, con una cámara avanzando lentamente de uno a otro a cada diez o quince minutos.
El video terminó con Downey Jr., quien apareció en persona. Marvel anunció previamente que el oscarizado actor regresaría a la franquicia para encarnar al villano Doctor Doom. “Todos los caminos llevan a Doom. #AvengersDoomsday está ahora en producción”, adelantó.
Downey Jr. comenzó el fenómeno de Marvel en la gran pantalla en 2008, cuando interpretó a Iron Man. La franquicia se volvió un éxito sin precedentes en la taquilla. Pero tras “Endgame”, las películas han perdido brillo. Cerca de una docena de cintas desde entonces han recibido reseñas tibias. Y aunque aún son motivo de envidia para otras franquicias, su boletería cayó.
El anuncio viral del miércoles demuestra lo clave que el éxito de “Avengers: Doomsday” es para Marvel y Disney, y para su secuela de 2027 “Avengers: Secret Wars”. El video totalizó casi cuatro millones de visualizaciones en sus primeras siete horas al aire.
Lea también: Cineasta ganador del Óscar fue agredido en Cisjordania
Dejanos tu comentario
“Blanca Nieves”, ensombrecida por las controversias de Rachel Zegler
- Los Ángeles, Estados Unidos. AFP.
Las versiones de acción real de Disney de los clásicos animados son usualmente apuestas seguras. Pero la adaptación del más antiguo de todos, “Blanca Nieves”, se ha visto empañada en controversias, recibiendo un inusual estreno discreto el sábado 15 de marzo en Hollywood.
No se permitieron entrevistas en la alfombra roja durante el evento de la tarde, y Disney mantuvo a sus estrellas Rachel Zegler y Gal Gadot alejadas de los periodistas indiscretos, evitando preguntas sobre la polémica representación de los Siete Enanitos en la película. El evento siguió a un estreno similar en un castillo remoto en Segovia, España, el miércoles 12 de marzo, al que pocos medios fueron invitados.
La negatividad comenzó en 2021, cuando Zegler, de raíces latinas, fue elegida para interpretar a Blancanieves, un personaje del cuento alemán famoso por ser “la más hermosa de todos”. Esto, de forma predecible, fue considerado como “woke” por algunos aficionados y comentadores conservadores.
“Sí soy blancanieves, no estoy clareando mi piel para el papel”, escribió Zegler, una actriz estadounidense con raíces colombianas y polacas, en una publicación que después fue borrada. Pero las críticas aumentaron de tamaño entre la base leal de aficionados de Disney cuando Zegler aparentemente cuestionó de forma repetida “Blanca Nieves y los Siete Enanitos”, de 1937, el primer largometraje de animación de Disney.
Lea más: Falleció la actriz Ana Ivanova, estrella de “Las herederas”
Zegler describió la querida cinta original como “extraña” porque Blancanieves está enamorada de “un tipo que literalmente la acecha”. Esta vez “el príncipe no la va a salvar, y ella no va estar soñando con el amor verdadero”, soltó Zegler en una entrevista que fue vapuleada en los foros de Disney por seguidores que anhelaban exactamente esos estereotipos tradicionales.
Zegler es inusualmente abierta para los estándares de Hollywood. Ella se quejó públicamente sobre no haber sido invitada a la gala de los premios Óscar de 2022, a pesar de protagonizar la nominada a mejor película “Amor sin barrera”.
Al final consiguió una invitación y algunos comentarios de desaprobación. “Zegler no es necesariamente la celebridad más decorosa cuando se trata de los medios o de la internet”, escribió la periodista de Slate, Nadira Goffe, en un artículo de 2023.
“Tiene un comportamiento que puede resultar encantadoramente torpe para algunos, y un poco simplón y pesado para otros”, remató. Para agravar los dolores de cabeza de Disney, Zegler firmó mensajes en las redes sociales con la leyenda “Palestina libre”, mientras que Gadot (que interpreta a la Reina Malvada) ha expresado públicamente su apoyo a su Israel natal.
Lea también: Nikolay Khaydarov, un pintor ruso seducido por la intensa luz paraguaya
“Historia retrógrada”
Y de paso está el tema de los “Siete Enanitos”, quienes no figuran en el título de la nueva cinta: “Blanca Nieves”. Peter Dinklage, quizás el actor con enanismo más famoso en Hollywood, criticó la “hipocresía” de Disney por hacer una nueva película de “Blanca Nieves”. En una entrevista en 2022 con el podcaster Marc Maron, el actor de “Game of Thrones” cuestionó cómo Disney podía estar tan “orgulloso de elegir a una actriz latina para Blanca Nieves”, y pensar que era una buena idea hacer una nueva cinta de una “historia retrógrada con siete enanos que viven en una cueva”.
Disney rápidamente emitió un comunicado prometiendo “un abordaje diferente” que podría “evitar reforzar los estereotipos de la película animada original”. En la nueva cinta, los enanos son criaturas mágicas con aspecto de gnomos de dibujos animados, creados mediante efectos visuales generados por computadora en lugar de actores humanos.
Pero esto también ha generado críticas. Algunos actores con enanismo criticaron a Dinklage. “No hay muchos roles para enanos en Hollywood así que el hecho de que cancelara esos roles... hiere a la comunidad de actores enanos”, dijo el luchador profesional Dylan Mark Postl a The Guardian.
“Pasión”
En conjunto, la última película de acción real de Disney resultó mucho más polémica que las nuevas versiones de “El Rey León” y “La Bella y la Bestia”, que recaudaron miles de millones de dólares. El rodaje de “Blanca Nieves”, que requirió numerosos cambios y se vio retrasado por la pandemia y las huelgas de Hollywood, costó más de 200 millones de dólares, según Forbes.
Disney espera que toda la publicidad sea buena cuando llegue a los cines el próximo fin de semana. “Interpreto los sentimientos de la gente hacia esta película como una pasión por ella”, dijo Zegler a Vogue México. “Qué honor formar parte de algo por lo que la gente siente tanta pasión”.
Dejanos tu comentario
Empresa hongkonesa venderá puertos del Canal de Panamá a un consorcio estadounidense
- Ciudad de Panamá, Panamá. AFP.
La firma Hutchison de Hong Kong anunció ayer martes que acordó ceder su participación en la operación del Canal de Panamá y otras instalaciones portuarias a un consorcio estadounidense. CK Hutchison Holdings venderá el 90% de sus acciones en Panama Ports Company (PPC) y otra serie de puertos a un grupo liderado por el gigante gestor de activos BlackRock por 19.000 millones de dólares, según un comunicado conjunto.
Hutchison es propietaria y opera los puertos de Balboa y Cristóbal en los extremos Pacífico y Atlántico del canal interoceánico. Las acciones de la empresa subían el miércoles 22.9% en la bolsa de Hong Kong, impulsadas por el acuerdo de venta. La venta de PPC “se llevará a cabo por separado una vez que el gobierno de Panamá confirme los términos propuestos para la compraventa”, indicó la nota.
Desde que asumió el poder el 20 de enero, Trump ha denunciado un supuesto control de China sobre el canal de Panamá. El mandatario republicano incluso amenazó con retomar el control de la vía interoceánica, lo que causó protestas en el país centroamericano. El martes en su discurso ante el Congreso, Trump afirmó que “para mejorar aún más nuestra seguridad nacional, mi administración va a recuperar el canal de Panamá, y ya hemos empezado a hacerlo”.
Lea más: El papa “descansó bien” usando una máscara de oxígeno
En un comunicado de prensa conjunto con los compradores, Hutchison señaló que el acuerdo estaba motivado por negocios, no por política. “Me gustaría destacar que la transacción es de naturaleza puramente comercial y no está relacionada en absoluto con las noticias políticas recientes sobre los puertos de Panamá”, dijo el codirector general de CK Hutchison Holdings, Frank Sixt.
“Esta transacción es el resultado de un proceso rápido, discreto pero competitivo en el que se recibieron numerosas ofertas y manifestaciones de interés”, afirmó Sixt, quien describió el acuerdo elegido como “claramente en el mejor interés de los accionistas”.
El director general de BlackRock, Larry Fink, dijo que la transacción demostró la capacidad de su firma para “ofrecer inversiones diferenciadas para los clientes”, según el boletín de prensa. “Estos puertos de clase mundial facilitan el crecimiento global”, dijo Fink.
Auditoría sigue adelante
El anuncio está compuesto por transacciones entre las partes, una relacionada con PPC y la otra con diversas participaciones de Hutchison en 43 puertos que comprenden 199 atracaderos en 23 países. La finalización del acuerdo con PPC requiere la confirmación del gobierno de Panamá, dijeron las partes.
El gobierno panameño dijo en un comunicado que esta venta “es una transacción global, entre compañías privadas, motivada por intereses mutuos”, que, sin embargo, no interrumpirá “hasta su finalización” una auditoría que lleva adelante la Contraloría a la filial que opera ambos puertos.
En febrero, el canciller estadounidense, Marco Rubio, visitó Panamá durante su primer viaje al exterior como secretario de Estado, prueba de la importancia del canal para la nueva administración.
Rubio obtuvo un compromiso del presidente panameño, José Raúl Mulino, para salir de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, el programa de construcción de infraestructura insignia de China.
Lea también: El streaming mejora la audiencia de los Óscar
Rubio también presionó para el libre paso de buques estadounidenses a través del canal de Panamá, después de decir a los funcionarios panameños que era injusto que Estados Unidos estuviera en posición de defender la vital vía acuática y también pagar por su uso. La vía, construida por Estados Unidos e inaugurada en 1914, fue entregada a Panamá hace 25 años tras la firma de tratados bilaterales.
Desde el 2000, la Autoridad del Canal de Panamá, una entidad estatal autónoma que administra el canal con independencia del gobierno, ha modernizado con éxito las vías navegables y esclusas, de más de un siglo de antigüedad, para permitir el paso de buques cada vez más grandes. Un 5% del comercio marítimo mundial atraviesa esta vía.