La británica J. K. Rowling, autora de la exitosa saga de Harry Potter, reveló el lunes que había recibido amenazas de muerte de, según ella, activistas de los derechos de los transgéneros que la acusan de transfobia.
“He recibido tantas amenazas de muerte que ahora podría empapelar la casa, y no he dejado de expresarme”, dijo la novelista en una serie de tuits.
En estos mensajes, Rowling, de 56 años, afirma que tres militantes se fotografiaron delante de su casa la semana pasada, “colocándose expresamente para que mi dirección fuera visible”, y luego publicaron las imágenes en Twitter.
Contactada por la AFP, la policía escocesa declaró que el caso se estaba investigando.
El año pasado, la conocida autora de las historias del aprendiz de mago compartió en Twitter un artículo sobre “la gente que menstrúa”. “Estoy segura de que solía haber una palabra para esa gente. Que alguien me ayude. ¿Wumben? ¿Wimpund? ¿Woomud?”, había indicado en tono irónico.
Varios internautas le respondieron que los hombres transgénero podían tener la regla y que había mujeres transgénero que no.
El estatuto de las personas trans es objeto de debate en estos últimos años en Reino Unido.
Rowling afirmó el lunes que había sido contactada por muchas mujeres que eran víctimas de “campañas de intimidación desde el acoso hasta amenazas de violación”.
Y acusó a estos tres activistas que difundieron su dirección de haberlo hecho para “intimidarla e impedirle que defienda los derechos de las mujeres basados en el sexo biológico”.
Dejanos tu comentario
Urge un cambio profundo y radical en el sistema del transporte público, enfatizó Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, mencionó que ya en su informe de gestión del pasado 1 de julio había señalado que el sistema del transporte público está colapsado y ni la ciudadanía, ni los empresarios, así como tampoco desde el gobierno están conformes con el servicio que se está brindando, por lo que urge un cambio profundo y radical.
En charla con varios medios de prensa durante la jornada de gobierno que está desarrollando en la ciudad de Luque, mencionó que existe un equipo multidisciplinario interinstitucional que está coordinando los esfuerzos.
Le puede interesar: Contraloría entrega rendición de cuentas a Diputados
Sobre las amenazas de paro total del sector transportista, expresó que no es la primera vez que ocurre y que ya han enfrentado esta situación anteriormente. Sostuvo que está seguro de que existen empresas del sector privado que no se van a adherir a esta medida de fuerza.
Igualmente, señaló que hay compromiso de todas las instituciones del Estado para que, en caso de necesitar recursos, saldrán con sus buses a ayudar a todos los sacrificados compatriotas que necesitan llegar a sus lugares de trabajo y estudios.
El jefe de Estado expresó que planteó al Congreso una reforma estructural del sistema que está colapsado y explicó que claramente la ciudadanía se merece un mejor servicio.
“Hoy esa ciudadanía cuestiona el pago que se hace a las empresas de transporte público, con millones de dólares por año que se están transfiriendo y aun así los empresarios que hoy son los beneficiarios no están contentos. Entonces, por qué mantener un sistema donde nadie está contento, tiene que haber un cambio profundo y radical”, remarcó.
Reforma de transporte
El jefe de Estado señaló que espera que esta propuesta de reforma del transporte público sea presentada en los próximos días, y si todo sale conforme a lo esperado, sería la próxima semana.
Respecto al subsidio, el mandatario explicó que su objetivo es ayudar al ciudadano, y el esquema actual que ha permitido no elevar la tarifa del pasaje tiene por un lado sus beneficios, pero también tiene muchísimos perjuicios.
Indicó que hoy se está pagando el subsidio en función al pasajero, lo que da cuenta que cuando hay una alta demanda, los buses salen y cuando baja la demanda hay menos buses en las calles, por lo que es necesario cambiar esta estrategia.
Al respecto, resaltó por ejemplo el sistema Búho, que es el transporte nocturno que se licitó y el pago del subsidio se da por kilómetros transitados y no por cantidad de pasajeros.
“Es un servicio que está dando oportunidades a miles de centralinos que por ahora está concentrado en Asunción y San Lorenzo, pero ya se está llamando a licitación otros cuatro tramos y probablemente esta sea la base de la reforma que estamos llevando adelante”, acotó.
Respecto a la salida de los buses eléctricos de Taiwán, mencionó que están en proceso de licitación para conceder a un operador. Mencionó que en tanto termina este proceso, se están construyendo las bases de carga para estos buses eléctricos, porque ya no se movilizan a combustibles, y necesitan que estén instalados los cargadores en puntos estratégicos.
Dejanos tu comentario
Fiscalía procesa a una mujer por violencia contra sus hijos y su pareja
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El fiscal Miguel Figueredo, titular de la Unidad Penal de Hernandarias, imputó y pidió la prisión preventiva de una mujer de 41 años por supuestos maltratos a sus cuatro hijos menores y a su pareja, a quienes además habría amenazado de muerte con un cuchillo.
Los hechos ocurrieron el 4 de julio, alrededor de las 02:30, cuando la mujer forzó a golpes la puerta principal de su vivienda, ubicada en el barrio Fátima de la ciudad de Hernandarias, departamento de Alto Paraná.
La mujer había salido de la casa y al volver se encontraba en aparente estado de ebriedad o bajo los efectos de alguna sustancia estupefaciente, señala el escrito fiscal. Una vez dentro de la casa, la hoy imputada, comenzó a maltratar verbalmente a sus hijos, cuyas edades están entre 6 y 17 años, insultándolos y denigrándolos.
En ese momento intervino su concubino y padre de sus hijos para intentar detenerla, pero la mujer tomó un cuchillo y amenazó de muerte a todos. Ante la gravedad de la situación, una de las hijas dio aviso a agentes policiales quienes acudieron a la casa y procedieron a la aprehensión de la madre, quien quedó a cargo del Ministerio Público.
Puede interesarle: Concepción: mujer habría sido asesinada por su pareja tras una discusión
Las víctimas declararon que no es la primera vez que la mujer se comporta violentamente contra sus hijos y su pareja, porque ya ocurrieron hechos similares en reiteradas ocasiones. Ante esto, el fiscal Miguel Figueredo procedió a la imputación y al pedido de la medida cautelar.
La identidad de la procesada y de las víctimas se mantienen en reserva para proteger la identidad de los menores de edad, tal como dispone el artículo 29 del Código de la Niñez y la Adolescencia.
Dejanos tu comentario
Argentina respalda a director de la OIEA ante “amenazas” de Irán
Argentina respaldó ayer sábado al jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi, y condenó las “amenazas” de Irán, que rechazó el pedido del diplomático de visitar las instalaciones nucleares bombardeadas por Israel y Estados Unidos en la República Islámica. Israel atacó instalaciones nucleares y militares de Irán el 13 de junio con el objetivo de impedirle desarrollar un arma nuclear, una ambición que Teherán ha desmentido.
Estados Unidos se unió a la campaña israelí y bombardeó tres sitios nucleares clave del programa nuclear iraní, que ese país defiende como de uso civil. “Respaldamos con firmeza al Director General (de la OIEA) Rafael Grossi y condenamos categóricamente las amenazas en su contra provenientes de Irán”, dijo la cancillería argentina en un comunicado en X. “Exhortamos a las autoridades de ese país a garantizar su seguridad y la de todo su equipo, y a abstenerse de cualquier acción que pueda ponerlas en riesgo”, agregó.
El Ministerio de Relaciones Exteriores no señaló cuáles fueron las amenazas. El viernes, el canciller iraní, Abás Araqchi, señaló en X que “la insistencia de @rafaelgrossi en visitar los sitios bombardeados (...) no tiene sentido e incluso puede ocultar malas intenciones”. Legisladores iraníes votaron para suspender la cooperación con el OIEA y la diplomacia de ese país acusó a la agencia de la ONU de haber adoptado el pasado 12 de junio una resolución que acusa a Irán de hacer caso omiso de sus obligaciones nucleares.
Irán considera que esa decisión le sirvió de “excusa” a Estados Unidos e Israel para lanzar sus ataques.
Por su parte, Grossi dijo que Irán posiblemente pueda empezar a producir uranio enriquecido “en cuestión de meses”, pese al severo daño en las instalaciones nucleares, de acuerdo con la transcripción conocida el sábado de una entrevista con el medio estadounidense CBS News.
Antes del conflicto, Irán enriquecía uranio al 60 %, muy por encima de los niveles para uso civil, acercándose al 90 % necesario para fabricar un arma atómica.
Grossi dijo que se desconoce si Irán pudo o no relocalizar parte o toda la reserva de uranio antes de los ataques, y cuya cantidad se estima en 408,6 kilos.
La tarde del sábado el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, brindó apoyo a los esfuerzos “de verificación y vigilancia del OIEA en Irán” y elogió al “Director General y el OIEA por su dedicación y profesionalidad”.
El presidente argentino, Javier Milei, había calificado a Irán como “enemigo” y señalado como responsable de los atentados contra la Embajada de Israel en 1992, y la mutual judía AMIA en 1994, en Buenos Aires, que dejaron más de 100 muertos en el país con la comunidad judía más grande de América Latina, estimada en 300.000 personas. Milei expresó su “apoyo y solidaridad” al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el lunes siguiente al inicio de los ataques, según medios locales.
Fuente: AFP.
Lea también: OEA llama a reanudar “cuanto antes” negociaciones por Malvinas
Dejanos tu comentario
Reforzarán seguridad en comuna esteña ante movilización de seguidores de Prieto
Este lunes 23 de junio se inicia el proceso de intervención de la municipalidad de Ciudad del Este, a cargo del economista y exviceministro de Administración Financiera, Ramón Ramírez. Para el acto de apertura estará acompañado por el ministro del Interior, Enrique Riera.
Se está previendo la presencia de un importante resguardo policial de la sede municipal, al momento en que se instale el equipo interventor, teniendo en cuenta que, desde hace unos días, aliados del intendente Miguel Prieto empezaron a montar un puesto en las inmediaciones del palacete municipal.
Además, a través de las redes sociales están realizando convocatorias para manifestarse en contra de la intervención, según comentó a La Nación/Nación Media el dirigente liberal Iván Airaldi.
Le puede interesar: Peña destaca impacto del acceso a jóvenes a la vivienda propia
No obstante, mencionó que varias nucleaciones sociales esteñas, entre ellas la Contraloría Ciudadana, que es la principal promotora de las denuncias contra la administración de Prieto, estarán acompañando la instalación del interventor Ramón Ramírez y su equipo.
“Tengo entendido que va a haber un importante resguardo policial para ese momento, por el hecho de que también los seguidores de Miguel Prieto han instalado una carpa frente a la municipalidad, denominado ‘carpa de resistencia’, y están amenazando de que van a hacer actos de violencia cuando se instale el interventor”, comentó.
Refirió que desde el momento que se han instalado la carpa de los seguidores de Prieto, han informado a los organismos de orden público, la Policía Nacional, para que tomen las medidas preventivas. Igualmente, señaló que han informado sobre todos los mensajes que están circulando en redes sociales y las amenazas sobre eventuales tumultos a la hora de que el interventor tome la conducción de la municipalidad.
Siga informado con: Jueza ordena informar al Senado sobre querella contra Celeste Amarilla