Kchiporros lanzó su nuevo álbum Hasta arriba, un disco que marca los 15 años de carrera de la banda en la música.
Este material discográfico trae nuevos sonidos, una sensibilidad cada vez más afinada y una descripción exacta de lo que todos sentimos ahora. Desde este viernes 13 de agosto está disponible en todas las plataformas de streaming.
Partiendo de la fecha de lanzamiento, se puede decir que este disco no le teme a nada, ni siquiera a las supersticiones. La banda hace un viaje musical por las ocho canciones que lo componen, donde fusionan estilos y mezclan recursos musicales que van desde guitarras criollas y palmas flamencas hasta sonidos de sintetizadores y distorsiones.
Asimismo, incluyen sonidos que coquetean con la electrónica y voces en armonía que cantan sobre la muerte y la resurrección, la oscuridad y el erotismo, la iluminación y la provocación, logrando que las canciones pisen fuerte dentro del pop.
“El disco anterior fue un disco introspectivo, que lo hicimos para nosotros mismos, en medio de un proceso muy personal, de aceptación y crecimiento. En este disco no hubo lugar para caprichos ni deseos personales. Hasta arriba está fuertemente vinculado a lo que nos pasa a todos, como conjunto, como paraguayos, como latinoamericanos, como humanidad, porque todos estamos iguales en este momento histórico que nos toca atravesar”, comentó Roberto “Chirola” Ruiz Díaz.
El primer corte de difusión del disco es Los Símbolos, una canción en colaboración con las Milk Shake - Majo Maciel y Sabrina Montes - que habla del amor emocional y físico entre dos personas y como las mismas representan una dualidad. El videoclip de este tema fue dirigido por Xime Barba (AO AO Films), quien también se encargó de producirlo junto a Olivia Bianchi. Javi Arroyo y Adriana Ovelar se encargaron de la fotografía y el arte, respectivamente.
Hasta arriba, además, cuenta con colaboraciones nacionales e internacionales en diferentes facetas de las canciones, algunos como autores, músicos o cantantes y tiene la particularidad de que hay diferentes productores muy reconocidos involucrados como: Rafa Arcaute, Nico Cotton, El Chávez y los locales Audioiko, Ariel y Marcelo Soler.
La portada del disco
La banda eligió un guacamayo amarillo para la portada por la fuerza de su canto, por lo valioso que es seguir viéndolos volando sobre la ciudad y por sus colores: “Nos solemos dividir entre colores (política y fútbol), pero fíjense en los pájaros de nuestra tierra y van a ver lo majestuoso que es vestir y representar todos los colores a la vez. Eso nos enseña el guacamayo amarillo y eso es lo que siempre representó Kchiporros para nosotros y para nuestro público: diversidad de estilos, de colores, de la selva, mezcla de diosa y pantera”.
Dejanos tu comentario
Milk Shake protagoniza “PartyOut” de Marcelo Soler
El músico compositor y productor Marcelo Soler, junto al dúo Milk Shake conformado por María José Maciel y Sabrina Montes, y el artista emergente en la escena del rap, Darko, publicaron el videoclip de “PartyOut”, el quinto y último corte de difusión del EP “35″, lanzado a comienzos de año 2024.
El reciente audiovisual fue filmado un día de verano, dejando que lo espontáneo y la improvisación sean los directores del video. La edición y posproducción estuvieron a cargo de Guille Guillén. La mezcla fue realizada por Carlos Dentice y el mastering estuvo a cargo de Juan Romero en Kamikaze Records.
PartyOut” cuenta también con la participación de Robin Müller en teclados, Bruno Mendez en el bajo, Rodrigo Quintás en los sintetizadores, Rosana Allende en los oros, mientras que Marcelo Soler se encargó de la batería, las percusiones y los coros.
Lea más: Chiara D’Odorico realizará una gira en cuatro países europeos
Dejanos tu comentario
Nueva música paraguaya: discos y sencillos para descubrir
Aunque no figuren en el Top 30 del año en Spotify, ni tengan rotación en listas nacionales; el talento musical paraguayo sigue demostrando creatividad y diversidad como lo demuestran estas siete nuevas canciones, así como otros tres discos de cantautores y agrupaciones locales publicados durante el último mes, y que también vienen acompañados de videoclips para descubrir cómo es la nueva música paraguaya.
La lista de últimos sencillos incluye: “Ndelorean” de ESE, “Baby Get Up” de Villagrán, “Hamaca paraguaya” de Kchiporros, “Mesita de luz” de Chiche, “Donde dije que dolía” de Treekoo con Milk Shake, “S.O.S rmx” de Funk´Chula con varios invitados, y “Valkiria” de Nott Demian; desde sonidos urbanos, pasando por la cumbia, el pop, la balada, hasta el rock con acento guaraní.
Otras siete canciones se encuentran agrupadas en el primer disco del grupo Intraterrestres, titulado “El silencio ya no sirve más”. En tanto, el cantautor José Manfredi llega con ocho canciones en su tercer álbum, “Acuarela/Infinito”. En su disco debut, la banda Círculo de Sal se muestra con ocho canciones propias en “Promesas en la oscuridad”. Todos estos lanzamientos se encuentran disponibles en Spotify y las principales plataformas digitales.
“Ndelorean” de ESE
A través de “Ndelorean”, ESE pretende ser una máquina del tiempo que busca ir al pasado para oír y ver en primera persona a destacados artistas y personas relevantes de la sociedad paraguaya. El material en ambos formatos ya está disponible en plataformas.
El nombre “Ndelorean” se compone de las palabras “Nde” y “Delorean”, queriendo significar una máquina del tiempo ‘made in Paraguay’ que vuelve al pasado para oír y ver a destacados artistas y personas relevantes de la sociedad paraguaya. Entre ellos encontramos a Josefina Pla, León Cadogan, cacique mbya Vicente Gauto, Augusto Roa Basto, José María Gómez Sanjurjo, José Luis Appleyard, José Asunción Flores, mariscal José Félix Estigarribia, Félix de Guarania, general Andrés Rodríguez e, incluso, hinchas de un partido de fútbol.
En los años 90, un grupo de amigos formaron la banda Señor Elefante, pero, luego de años de inactividad, hacia el año 2017, Jorge Pérez Paiva (composición, letras, teclado) y Andreas Fuchs (composición, letras, voz y bajo), sintieron nuevamente la necesidad de rescatar el proyecto y hacer música. Este nuevo proyecto se llamó ESE.
En cuanto al tema, comenzó a gestarse en esta nueva etapa, trabajando con Ricardo Velázquez, sin embargo, se terminó de producir, editar y masterizar en Supernova Estudios de Diego Serafini en el 2022, y no fue sino hasta que ahora, que el videoclip llegó a su versión final.
Tanto en su concepto, creación artística y técnica, Ndelorean es el resultado del talento y conocimiento de ambos músicos, Fuchs y Pérez Paiva, para producir y realizar todo lo visto y oído en este y otros materiales de Ese, los cuales se encuentran próximos a su lanzamiento. Ese es una visión cultural de Paraguay dentro de una postura postmodernista y deconstructivista.
“Los caminos de la vida” suena en guaraní
“El silencio ya no sirve más” de Intraterrestres
El grupo de rock Intraterrestres lanzó su primer EP, titulado “El silencio ya no sirve más”, acompañado del videoclip promocional de la canción “Tantas cosas”. Compuesto por siete canciones, el material aborda temas como la depresión, el descontento y los conflictos internos, reflejando las luchas y emociones propias de la condición humana.
Producido de manera independiente, el EP fue grabado, mezclado y masterizado por Martín de Lemos. La fotografía de la portada es una obra de Alfredo Quiróz titulada “Te vas I” (fotografía digital, año 2023) de la serie “Herida(s) de vacilación”.
Intraterrestres se formó en marzo de 2022 y fue desarrollando un estilo alternativo influenciado mayormente por la música de los 80 y 90. La banda está conformada por Diego Brom (voz y guitarra), Federico Recalde (bajo), Rafael Barreto (guitarra) y César Barreto (batería).
“Acuarela/Infinito” de José Manfredi
El tercer disco de este cantautor, que lleva por título “Acuarela/Infinito”, se refiere primeramente a una acuarela como metáfora de la vida y al infinito como algo continuo, por ende, sería una analogía a “vida continua”, como un renacer luego de un momento oscuro y la vida que continúa.
“Pienso que la principal expectativa del arte es poder generar algo en las personas, por eso el objetivo de este proyecto siempre es que las canciones resuenen de alguna forma en las personas, que creen un vínculo con la gente y que puedan generar algo positivo en el público; un pensamiento, un sentimiento, identificación o compañía”, expresa el artista.
Las canciones abordan diversos momentos; en “Un día en el mundo real” o “Girasoles”, por ejemplo, hablan de los días difíciles y lo como lo cotidiano contrasta con lo que vivimos internamente. Canciones como “Figuración” o “Cuando me quedé en silencio” hacen referencia a los momentos oscuros más íntimos; y en “Dando vueltas en el aire” o “Todo lo que amás vivirá para siempre” encontramos el levantarse nuevamente y el renacer final.
“El momento en el que nacieron estas canciones fue muy duro a nivel personal, ya que fue una época de pérdidas personales y fragilidad, lo que resultó en días de mucha inspiración para escribir y conectar ideas. El proceso de creación de estas letras fue una palanca personal para continuar y sentirme mejor más adelante, en lo personal, fue muy terapéutico”, contó el músico.
José Manfredi inició su proyecto musical en 2016, recorriendo distintos escenarios culturales y de música emergente, compartiendo un poco de sí mismo en cada una de sus canciones. El proyecto de este cantautor se basa en canciones propias, con una sonoridad que oscila entre el folk y el indie pop, pero influenciada por diversos artistas que van desde el pop, hasta el rock alternativo.
Se publicó el disco folclórico “Laboratorio del alma”
“Promesas en la oscuridad” de Círculo de Sal
La banda emergente Círculo de Sal presenta su primer material de larga duración titulado “Promesas en la oscuridad”, junto con el videoclip de “Trascender”. Con una mezcla única de rock alternativo y toques de influencias musicales como Foo Fighters, Interpol, Joy Division, presenta ocho pistas que destacan la evolución musical de la banda desde sus primeros demos en 2020, a través de letras profundas y melodías inolvidables.
“Este álbum es un viaje sonoro que explora temas como el amor, la lucha interna y la esperanza en tiempos difíciles”, destacan sus integrantes. Todo el arte de tapa y arte de portada de los sencillos está realizado por Julieta Giménez (12 años), hija del vocalista. La banda está integrada por Hugo Adorno (guitarra), José Talavera (bajo y voz), Gustavo Giménez (guitarra y voz) y Fernando Torres (batería).
Sus adelantos arrancaron con “Majestad”, lanzado el 25 de octubre del 2022, que recibió una acogida entusiasta, con críticas que elogian su energía contagiosa y profundidad lírica. “Cada canción en este álbum tiene una historia y esperamos que la gente se sienta identificada con ellas”, expresa Gustavo Giménez, guitarra y voz de la banda.
“Baby Get Up” de Villagrán
La canción es el quinto sencillo del álbum “El rito”, y la novedad es el audiovisual para promoverla. Villagrán (antes conocida como Villagrán Bolaños) regresó a Buenos Aires en octubre de este año 2024 para dar una serie de presentaciones en la “Ciudad de la Furia”. Durante su estadía en la capital argentina, aprovecharon los días para grabar el videoclip de la canción.
La idea nació unas semanas antes del viaje cuando la banda se percató de que los videos dos videos previos de “El rito” fueron grabados en Montevideo (“Mega High”), y en Sao Paulo (“Quiero Nirvana”), y bajo esa premisa se gesta el video de “Baby Get Up” en Buenos Aires, para completar la serie de videos rodados en los países del Mercosur.
El videoclip fue dirigido, grabado y editado por Valentín Mutti, un artista audiovisual quien ya ha trabajado con reconocidos artistas argentinos y paraguayos. El video fue grabado en VHS para lograr la estética visual noventosa que genera este formato.
“Desde el corazón de Latinoamérica escribiendo con sátira y sentimientos. Haciendo que tiemble el piso, mezclando el sonido local con el rock & roll crudo. Por momentos bailables, por momentos para el pogo, moviéndose y experimentando, uniendo fuerzas, desde el 2011 desde Asunción, Paraguay”, dice la presentación biográfica de la banda.
Villagrán está integrada por Miky González (guitarra y voces), Karim Manzur (guitarra y voces), Mauri Román (batería y voces), Maxi Bonnin (teclados, sintetizadores y voces) y Miki Napout (guitarra y voces). Compartió escenarios con Calle 13, Natirruts, Illya Kuryaki & The Valderramas, Los Auténticos Decadentes, El Cuarteto de Nos y otros.
Baterista Toti Morel presenta su primer disco solista
“Hamaca paraguaya” de Kchiporros
Tras el lanzamiento de su último ritmo refrescante, una fusión de ska y cumbia, “La kaguama” con Los Auténticos Decadentes; Kchiporros presenta su nuevo sencillo “Hamaca paraguaya”, adelanto de su próximo álbum. Una canción que promete romper la pista, con una ironía sexy y a la vez con una referencia tan local como lo es la hamaca paraguaya, y como dice la letra: “Una táctica letal pa’ que no dejes de bailar, ni aunque estés en un pasillo”.
“Hamaca paraguaya” nació de un retiro de composición de canciones para el nuevo álbum que lideró Chirola, junto a Mauri Román y El Chávez, en la ciudad de San Bernardino; Julio Troche había mencionado a Chiro que faltaba una bailable que rompa la pista y que lleve el ADN de la banda. Su próximo álbum será lanzado con PopArt.
“Nos encanta emocionar a la gente y hacer que bailen, que muevan el cuerpo pero que también muevan la mente, la lírica es igual de importante que el ritmo”, comentó Chirola Ruiz Díaz La canción terminó de cerrarse entre Monterrey y Asunción con Toy Selectah en la producción general.
En lo que respecta al material audiovisual, “Hamaca paraguaya” se presenta a través de un visualizer realizado por Emanuel Veco, junto a Lucas We como director de arte. La banda realizó una presentación exitosa en Nueva York el pasado 9 de noviembre, y se reencontró con su público de México, los días 21 y 23 de noviembre, en el Teatro Metropolitan y el Tecate Comuna Puebla, respectivamente.
“Mesita de luz” de Chiche
Esta canción presenta un lado bastante diferente al primer lanzamiento de Matías Antonio González Benítez (el nombre real detrás de Chiche), al tener un sonido más nostálgico y una lírica cargada de mucho peso personal, con la fusión de pop y el 6x8. “Mezcla 2 géneros que me dieron mucho en la música y del camino que puede llegar a tomar Chiche como artista a futuro”, señala.
El músico considera que es su “canción estrella” de toda su primera etapa como artista emergente. “La mesita de luz es un elemento del dormitorio o la casa que, así como quien la usa, es bastante personal. Es la analogía perfecta de alguien que espera pacientemente un reencuentro después de mucho tiempo, y por esto que tiene mucho que ver con toda la letra de la canción, es el nombre ideal”, agrega.
La visión del productor Luigi Manzoni fue crucial. La referencia principal fue la canción “Hasta la raíz” de Natalia Lafourcade y esto puede notarse en la similitud con el ritmo, la mexicana también usó un rasguido folklórico ligeramente diferente. La dirección creativa estuvo a cargo de Enma Lezcano con Tonio Latam, y la producción audiovisual fue hecha por Barraco Films.
Sobre el audiovisual que acompaña a la canción, comenta: “Fue un sueño cumplido poder producir este segundo videoclip rodeado de colegas y amigos del audiovisual y de la música, con la participación de dos actores, eminencias de nuestro teatro, como Silvio Rodas y Héctor Silva”. Chiche había lanzado su primer sencillo en junio de 2024, titulado “Tequila y sal”.
SGP entregó el primer Disco de Platino a un grupo paraguayo
“Donde dije que dolía” de Treekoo con Milk Shake
Tras el lanzamiento de “Bendita maldición - Lado B”, la banda paraguaya liderada por Sabb Montes y Majo Maciel se fusiona con el músico argentino Treekoo para sorprender con “Donde dije que dolía” (Kilómetro 03), una canción creada a principios del 2024. Esta unión musical entre Argentina y Paraguay lleva como bandera la cumbia y los sonidos sudamericanos; destacando además el desafió de grabar con músicos colombianos y mexicanos para llegar al sonido mencionado, tanto en percusión como en el característico de la cumbia al estilo Grupo Frontera.
“Donde dije que dolía” (Kilómetro 03) es la tercera entrega de las sesiones que Treekoo, como DJ y productor viene realizando, y en esta ocasión Sabb Montes y Majo Maciel se suman para cantar sobre el desamor; aquel duelo luego de una relación tóxica con un narcisista. “La canción que más horas de producción me llevo en toda mi carrera”, cuenta Treekoo, encargado además de producir, mezclar y masterizar el material desde Argentina, así como también pisando suelo paraguayo para componer y grabar junto a Milk Shake.
“Esta canción, que creamos en conjunto con Treekoo, es la primera con la cual se nos escucha en este ritmo, una cumbia sad; es melancólica, pero habla de cuando todavía duele el corazón y ya no volvés nunca más”, expresan Sabb Montes y Majo Maciel. En lo que respecta al video oficial, Treekoo muestra sus sesiones a bordo de un “estudio de música móvil”, un motorhome de los años 80′, en dónde cada entrega (cada kilómetro) a lo largo de la ruta 40 sube a talentosos artistas.
Visualmente el material cuenta con un gran trabajo de arte, resaltando los colores y la bandera de Paraguay junto a los looks de Sabb Montes y Majo Maciel, quienes imponen junto a su talento; moda y estilo. Cabe destacar que, “Donde dije que dolía” (Kilómetro 03) es la primera colaboración femenina, la primera en formato dúo, y la primera internacional, que Treekoo realiza. “El primer parte de este sueño era crear una canción que conecte con la gente, la segunda era poder hacerla realidad y ahora la tercera parte es poder tocarla en vivo”, menciona el artista.
“S.O.S rmx” de Funk´Chula e invitados
Funk´Chula presenta “S.O.S rmx”, adelanto de su nuevo álbum, con la participación especial de Julieta Rada (Uruguay), Marina Peralta (Brasil), La Bomba de Tiempo (Argentina), Maurino (Chile), Mayra Sánchez (Colombia), Bianca Orqueda (Paraguay), Tekovete (Paraguay), Lukas Hanke (Brasil) y Leandro Ramajo (Brasil). Así como un gran colectivo artístico desde Mato Grosso do Sul incluyendo a: Ana Lua Teixeira, Guga Borba, Jerry Espíndola, Ju Souc, Raphael Vital, Vozmecê, Rodrigo Teixeira en coros, Renã Nonnato en acordeón, Raphael Vital en viola caipira, y la declaración en guaraní de Mc Anarandá.
La canción forma parte de la campaña #Respirarte, programa ambiental que propone el compromiso del arte con el medio ambiente, para advertir sobre la situación en la que se encuentra el planeta proponiendo un trabajo conjunto, para afrontar a la misma con el arte y la cultura como sus principales emisarios. Su videoclip fue parte de los materiales que presentados en la COP29 de Naciones Unidas en Bakú (Azerbaiyán), por la delegación del G5conexiones liderada por José Samaniego; uno de los creadores y principales impulsores del proyecto.
El material audiovisual de “S.O.S rmx” tiene la colaboración en imágenes del realizador y músico Bruno Ferreiro, mostrándonos la belleza natural del Chaco paraguayo y la región del pantanal compartida con el Brasil; también cuenta con imágenes de archivo del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), bajo la dirección y edición de David Correa.
La canción fue grabada desde las distintas ciudades donde residen sus intérpretes, como Asunción, Sao Paulo, Campo Grande, Santos, Buenos Aires, Montevideo, Resistencia, Medellín, y Ámsterdam; y fue mezclada y masterizada por Luigi Manzoni quien, junto al grupo, estuvo, además, a cargo de la producción artística.
“Valkiria” de Nott Demian
Tras los sencillos “Plástico” y “Dónde estás”, Nott Demian comparte a una propuesta más antes de terminar este año: “Valkiria”, una canción inspirada en la mitología nórdica que pinta un paisaje sonoro etéreo, basado en sintetizadores. Se trata de una interesante propuesta con la intención de una plegaria hacia algo superior, a algo más grande, a esa chispa que impulsa a seguir adelante incluso en los momentos más oscuros. Un viaje sonoro inspirado en la fuerza de las valquirias de la mitología nórdica.
Juan Cruz, quien escribió la canción, explica que la intención con el uso de sintetizadores y teclados nostálgicos es la de recrear un ambiente etéreo, “como si la música estuviera flotando en un espacio entre lo terrenal y lo divino. Como si de una búsqueda celestial se tratara. Los recursos electrónicos, combinados con la letra, invitan al oyente a un viaje introspectivo que mediante el sonido conecta a la valkiria como una figura mística guiándonos entre la oscuridad”.
La canción fue compuesta Juan Cruz Vázquez y Nicolás González, la mezcla y master son de Franco Ocampos y en el bajo estuvo Alejandro Iriarte. La grabación de audio se realizó con Leandro Sanabria en el estudio “Ciudad Nueva”. Nott Demian son Juan Cruz Vázquez (guitarra y voz) y Nicolás González (guitarra y sintetizadores). Sin embargo, en los shows en vivo, el proyecto se completa con Alejandro Iriarte (bajo y synthbass), Emerson Balbuena (teclados) y Esteban “tutu” Villalba (batería).
Dejanos tu comentario
SGP entregó el primer Disco de Platino a un grupo paraguayo
Por segundo año consecutivo, la Sociedad de Gestión de Productores Fonográficos del Paraguay (SGP) entregó los Galardones de Disco de Oro, Disco de Platino y Disco de Diamante de streaming del Paraguay, un reconocimiento a las músicas paraguayas con más reproducciones en plataformas digitales a nivel nacional. Asimismo, develó información sobre los Propya Awards 2025.
El grupo Los Verduleros se convirtió en el primer artista paraguayo en llegar a la certificación de Platino en territorio nacional, desde que instituyó esta certificación de SGP, por superar la cantidad de 2.500.000 reproducciones en el último año en el conjunto de cinco plataformas digitales, gracias a su canción “Amor platónico”, que había sido publicada originalmente en año 2017 a través del sello Paraguay Music.
Para lograr la certificación, las producciones de artistas paraguayos deben estar disponibles en las plataformas Spotify, Amazon Music, Apple Music, Deezer y YouTube, y alcanzar un mínimo de 1.250.000 reproducciones entre los meses de octubre 2023 y octubre 2024. Así, son tres certificaciones: Disco de Oro, con 1.250.000 reproducciones totales; Disco de Platino, con 2.500.000; y Disco Diamante, con 15.625.000.
“Esta certificación está avalada por la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI), por lo cual es de suma importancia, ya que, al tratarse de certificaciones oficiales, avalan que la música producida en nuestro país se escucha, se reproduce y se consume”, expresó Jorge Aguilera, presidente de la SGP.
Lea más: “Nde ratypykua”, tributo a la guarania en guitarra clásica
Galardones de Oro 2024
Siete canciones paraguayas fueron galardonadas por alcanzar el Disco de Oro en año 2024, superando 1.250.000 reproducciones. El grupo Japiaguar recibió el reconocimiento por “Me vas a extrañar” (Paraguay Music); Los Verduleros por su colaboración con 8 Corazones, titulada “Pensé que te olvidé” (Paraguay Music); y Kchiporros por un hit de su primer disco de 2007, “Por un beso” (4kcho Records).
En tanto, Luis Mosqueda & Los Roller’s logró sonar masivamente con tres canciones: “El último beso”, “Un soñador” y “Página de amigos”, con el sello LM Producciones (octubre 2024). Por último, “Partido en dos”, un tema de la Banda Tava’i, “Los Reyes del Sonido Norteño”, agrupación popular con más de tres décadas de historia, proveniente de la localidad de 25 de Diciembre (San Pedro).
“El verdadero mérito de esta certificación no radica solo en los números, sino en cómo esas canciones se convierten en la banda sonora de nuestras vidas. Con estas certificaciones, celebramos la música que une a nuestro país. Este es el momento de reconocer que Paraguay suena fuerte”, dijo Aguilera.
Por su parte, Walter Riveros, miembro del Comité Directivo de la SGP, dijo: “Reconocer el talento paraguayo a través de las certificaciones de audio streaming es una declaración de la relevancia que tiene la música nacional. Estas certificaciones se basan en cifras, pero realmente cuentan las historias que conectan a los artistas con sus oyentes”.
Lea también: La guarania, entre los tesoros más preciados de la humanidad
Sobre la certificación
Esta certificación no es un concurso, ni un certamen con ganadores, sino constituye una certificación a las canciones o artistas con mayor cantidad de reproducción en el campo streaming, según el informe oficial recibido mediante el acuerdo global de IFPI con las plataformas.
La SGP es la única entidad en Paraguay avalada por la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI) y todas sus compañías para entregar estas certificaciones en el territorio paraguayo. Las certificaciones se entregan a artistas nacionales e internacionales, sin embargo, la SGP considera más relevante otorgar el reconocimiento a los artistas nacionales, celebrando así las canciones más tocadas de todo el territorio nacional, la música paraguaya que conmueve a sus habitantes.
Propya Awards 2025
Los premios a nuestra música Propya Awards, que tuvo sus inicios en el año 2021 y celebran la música paraguaya a través del voto del público, tendrá una nueva edición en el 2025 con un gran evento de dos escenarios en el Centro de Eventos de Paseo La Galería. Para participar, la SGP invita a los artistas a postularse del 1 al 31 de diciembre de 2024.
La gran novedad de la nueva edición serán los dos escenarios para las bandas que tocarán durante la premiación, acercando al público a sus artistas nacionales favoritos. Las entradas serán gratuitas, pero limitadas, y estarán disponibles a través de Tuti. Más información https://www.propyawards.com.
Dejanos tu comentario
Fans vivieron experiencia única en Estudio Radio Disney junto a Kchiporros
Una noche inolvidable vivieron los fans de Radio Disney que hizo historia con el Estudio Radio Disney junto al grupo nacional Kchiporros, en un evento desarrollado el pasado miércoles 25 de setiembre.
En un ambiente íntimo y lleno de sentimientos puros, 200 afortunados fans tuvieron la oportunidad de disfrutar de un show exclusivo y cercano en el Cine Villamorra.
Los invitados disfrutaron de una previa llena de sorpresas: karaoke, un glitter bar (para brillar como nunca) y una cabina de fotos, para que los invitados puedan llevarse un recuerdo único. Cada detalle fue pensado para crear recuerdos inolvidables, incluyendo la bandera firmada por los fans que luego fue entregada a los Kchiporros.
Lea más: ¿Se perdonaron? Abdala Oviedo y Nadia Ferreira se reencontraron
Durante el evento, los asistentes no solo vibraron con las canciones que más aman de los Kchiporros, sino que también vivieron momentos de pura emoción con entrevistas en vivo, abrazos muy emocionantes y un sorteo sorpresa que regaló primeras filas y meet and greet, haciendo realidad los sueños de muchos. También se deleitaron al escuchar su último tema recién lanzado en colaboración con Los Auténticos Decadentes: “La Kaguama.”
Este evento no fue una noche más, sino que fue una muestra de lo que Radio Disney representa: acercar a los fans a sus artistas favoritos y crear experiencias que van más allá de la música. Demostrando una vez más que La música te llega.
Para revivir los momentos de esta noche, se puede seguir todos los contenidos especiales en las redes sociales: @radiodisneypy.
Radio Disney, te llega
Este segundo Estudio Radio Disney cerró con broche de oro las celebraciones del mes aniversario, demostrando una vez más el poder de la música para unir a las personas. Las sonrisas emocionadas, los gritos de euforia y las lágrimas de felicidad dejaron en claro que estos momentos van más allá del entretenimiento, convirtiéndose en recuerdos imborrables.
Radio Disney reafirma su compromiso de seguir creando experiencias auténticas y memorables, acercándose cada vez más a su audiencia y fortaleciendo el vínculo entre la música y sus fans. Aunque el mes aniversario de Radio Disney está llegando a su fin, aún quedan sorpresas y experiencias únicas por disfrutar. ¡Quedate en sintonía!
Te puede interesar: ¿Beyoncé cancelada por compartir amistad con Sean “Diddy” Combs?