Spaceport City es un proyecto de arquitectura que propone la estructura del que podría ser un aeropuerto para viajes espaciales. El diseño es un trabajo colaborativo entre Asociación de Puertos Espaciales de Japón, Dentsu, Canaria y Noiz Architects.
Además de permitir la comercialización de los viajes espaciales, Spaceport City está pensado para funcionar también como un centro de investigación y de otros programas alternativos relacionados con el espacio, el cual sería construido en Japón.
La intención con esta terminal de transporte espacial es que las personas puedan observar y formar parte del proceso, así como sucede comúnmente en los aeropuertos. “Familias y grupos de apoyo de los pasajeros podrán juntarse y observar el despegue y aterrizaje desde las salas que se encuentran en los pisos superiores”, menciona el equipo detrás de este proyecto.
En su exterior, el modelo de este centro de transporte presenta un disco circular con superficies esféricas onduladas cubiertas con filas de paneles solares a gran escala. Su diseño interior no se aleja de los elementos futuristas pero, además, evoca a una gran ciudad, ya que estaría compuesto también por tiendas, un centro de negocios, un hotel y un museo.
Aunque los viajes al espacio aún no sean una realidad de todos los días, este proyecto de arquitectura se adelanta en esta carrera y camina hacia el que podría ser “otro gran paso para la humanidad”.
Dejanos tu comentario
Exploran vías para fortalecer relaciones comerciales entre Paraguay y Japón
Autoridades de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y representantes de JETRO y de la Embajada de Japón abordaron el fortalecimiento de las relaciones económicas entre Paraguay y Japón. Asimismo, exploraron nuevas oportunidades de inversión en sectores con alto potencial.
Uno de los puntos centrales del encuentro fue la posibilidad de instalar una oficina de JETRO en Asunción. Fundado en 1958, este organismo autónomo de carácter gubernamental tiene por objetivo promover y desarrollar la promoción del comercio internacional del Japón.
El viceministro de Rediex, Javier Viveros, destacó que esta propuesta representa una herramienta para estrechar los lazos comerciales y facilitar el acceso de empresas paraguayas al mercado asiático, además de fomentar una mayor presencia japonesa en el país.
El presidente de la UIP, Enrique Duarte, valoró el espacio como una muestra del compromiso compartido por seguir fortaleciendo la confianza y la cooperación entre ambos países.
“Paraguay tiene una enorme oportunidad de posicionarse como destino de inversión japonesa, especialmente en sectores donde la innovación, el desarrollo tecnológico y la sostenibilidad son factores diferenciales”, destacó Duarte.
El encuentro se llevó a cabo el marco de una sesión de la Junta Ejecutiva de la UIP con la participación del embajador del Japón en Paraguay, Katsumi Itagaki, y del director general de Estrategia Global para América Latina y el Caribe de JETRO, Takao Nakahata.
Durante la reunión, Nakahata compartió los resultados de una encuesta regional sobre inversión japonesa en América Latina. Si bien Paraguay no formó parte del relevamiento, los datos aportaron una visión general sobre tendencias, desafíos y proyecciones que podrían servir de base para futuras estrategias de atracción de inversiones extranjeras.
Al cierre del encuentro, se destacó el momento favorable para afianzar relaciones bilaterales con foco en innovación, tecnología y sostenibilidad. En ese sentido, coincidieron en la necesidad de seguir promoviendo espacios de diálogo y cooperación que proyecten a Paraguay como un socio confiable en el escenario internacional.
Te puede interesar: Paraguay y Argentina acuerdan avanzar en gasoducto que cruzará el Chaco
Dejanos tu comentario
Paraguay, tierra del arpa: 20 arpistas japoneses ofrecerán concierto en el Teatro Municipal
El próximo 13 de agosto, el emblemático Teatro Municipal Ignacio A. Pane de Asunción será escenario de un concierto sin precedentes: 20 arpistas japoneses se presentarán en un homenaje musical a Paraguay, país al que cariñosamente llaman “Arpalandia”.
Los músicos son alumnos de la academia de arpa fundada en Tokio por el reconocido arpista paraguayo Enrique Carrera, quien reside en Japón desde hace años y ha sido un incansable embajador cultural del país.
La visita de la delegación japonesa se enmarca dentro de las celebraciones de los 100 años de la Guarania y la gira busca estrechar lazos entre ambas naciones a través de la música, con el eslogan “Paraguay to Nihon Kokoro wo hitotsu ni”(Paraguay y Japón unidos por un solo corazón)
“Soy Enrique Carrera, arpista paraguayo residente en Tokio. Nosotros tenemos con Arisa Matsuki una academia de arpa donde tenemos más de 150 alumnos. En este agosto vamos a visitar Paraguay con 20 alumnos y vamos a hacer un concierto en el Teatro Municipal de Asunción”, expresó el maestro al equipo de la Ikigai Paraguay en Osaka.
Lea también: BTS anuncia su regreso en 2026 con nuevo disco y gira mundial
El repertorio incluirá piezas tradicionales japonesas, paraguayas, y composiciones internacionales, interpretadas por ejecutantes del Arpa, que ya se destacan como profesionales en Japón. “Ellos están muy contentos porque van a ir a tocar a Paraguay, donde ellos le llaman ‘Arpalandia’, es así como le conocen a Paraguay”, agregó Carrera.
La noticia fue compartida por el propio artista durante una visita al stand de Paraguay en la Expo Osaka, donde aun retumban los aplausos luego de la presentación especial que ofreció en el marco del Día Nacional del Paraguay, deslumbrando con su arpa ante más de mil personas.
“Aquí en la Expo es muy importante la presencia de Paraguay, porque los japoneses conocen mucho el arpa paraguaya, ya que es muy parecido al koto, un arpa horizontal que ellos tienen. Les gusta mucho el sonido porque es bastante nítido y claro, y también les gusta mucho el ñandutí, que son los tejidos tradicionales de la ropa en Paraguay”, explicó Carrera.
Le puede interesar: Elenco Artístico Anástasi presenta la zarzuela “Fascinación”
Dejanos tu comentario
Vuelo con destino a Madrid: “El avión siempre estuvo seguro”, dice director de aeropuerto
Un vuelo de la compañía aérea Air Europa con destino a la ciudad de Madrid, España, debió de ser cancelado de manera definitiva ayer lunes luego de que la aeronave presentara problemas técnicos tras su despegue.
“Inicialmente, la compañía reporta un problema técnico, pero el avión siempre estuvo seguro, permanecieron volando, pero por una cuestión de precaución, considerando que el avión estaba fallando y les esperaba un largo viaje, el comandante decidió aterrizar”, afirmó el director del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, Rubén Aguilar.
En comunicación con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, Aguilar explicó este martes que la cancelación fue una decisión de las autoridades de la empresa con el fin de resguardar la seguridad de sus pasajeros.
Podés leer: ¡Abrígate! Paraguay con frío y escarcha: lo que debes
El director de la principal terminal aérea del país destacó que este era justamente el vuelo que completaba el itinerario de lunes a domingo de dicha aerolínea con destino a Madrid, ya que anteriormente no había vuelos los días lunes por una cuestión de cobertura.
En cuanto a la reprogramación, anunció que para las 11:00 de este martes está previsto que parta la aeronave y seguidamente ya se daría un segundo vuelo correspondiente al día de hoy, atendiendo que el organigrama de coberturas continuará el orden establecido.
Lea también: Detienen en Foz a paraguaya que transportaba más de 200 kilos de marihuana
Dejanos tu comentario
Sésamo paraguayo tuvo buen rendimiento y atrae la atención de China
La cosecha de sésamo de la campaña 2024/2025 dejó buena producción, calidad y rendimiento, según la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo (Capexse). Japón sigue siendo el principal comprador, pero observan un creciente interés de China, que abrió cupos de importación por su alta demanda.
Gilberto Osorio, presidente de Capexse, dijo a la 1330 AM que en el primer trimestre del año, la dinámica del mercado no acompañó el ritmo que esperaban los buenos rendimientos del sésamo, lo que se tradujo en compras más pausadas en el mercado internacional. Adelantó que la nueva campaña iniciará en septiembre y octubre con la preparación del suelo, y para diciembre comenzarán las siembras.
“La comercialización a nivel mundial está bastante ralentizada, no se mueve de forma masiva y agresiva como suele ser en el primer trimestre, ya liquidando gran parte de la producción, pero se sigue moviendo, se sigue moviendo, se siguen comercializando lotes”, explicó Osorio.
El titular de Capexse recordó que Japón es el principal comprador de sésamo paraguayo en la variedad confitera, valorado por sus características organolépticas, inocuidad y forma de cultivo.
No obstante, Osorio destacó el interés creciente de China continental, que pese a aranceles y la ausencia de relaciones diplomáticas con Paraguay, está abriendo cupos para adquirir sésamo ante su gran demanda interna.
“China siempre compró algo de sésamo de Paraguay, pero normalmente no podemos competir por los aranceles que le aplican. Sin embargo, ahora ante la producción masiva, hay una alternativa”, explicó.
Situación de la chía
En cuanto a la producción de chía, Osorio mencionó que las condiciones climáticas con temperaturas bajas y heladas afectan a los cultivos, ya que se trata de una plantación sensible al clima frío.
“La chía tiene unas características de granos especiales. Tiene una capa gelatinosa que, al contacto con el agua o con una humedad importante, tiende a dañarse el grano, de alguna manera es un daño bastante importante que ya no puede ser usado”, señaló.
Si bien dijo que las últimas heladas no afectan de forma generalizada al sector, concedió que sí hubo reportes puntuales de daños a las plantaciones.